MODELOS. Febrero del 2008

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #528 en: Miércoles 13 Febrero 2008 14:40:42 pm »




¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Desconectado Kenji

  • Vigilando el SW...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1371
  • Sexo: Masculino
  • Nous ne sommes rien contre ELLE...
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #529 en: Miércoles 13 Febrero 2008 15:04:21 pm »
 Pues nada, el GFS como de costumbre nos pone la miel en la boca y la retira, las liquidaciones de Febrero han llegado y el cortacésped quita las hierbas, que habían crecido mucho ayer...
 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(

  Esperemos que la DANA se acerque un pelín más a la Península, por que la siguiente no la veo muy convincente.
 Salu2 ;), ahi dejo el jardín cortado...
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #530 en: Miércoles 13 Febrero 2008 15:48:34 pm »
Elemento independiente: Antciclon en centroeuropa y borrasca en canarias.
Elemento dependiente: Movimiento del anticiclon, y dorsal mas o menos cerca de la peninsula.

Sin duda, la dorsal sera la que pueda quitar o poner la lluvia.

Ahora mismo, la mayoria de la precipitacion del GFS caeria sobre el mar, sin embargo el nogaps la acerca mas a tierra ;)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado B1982

  • Sol
  • *
  • 20
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #531 en: Miércoles 13 Febrero 2008 16:09:31 pm »
No parece q la borrasca llegue a entrar a la península, hará un amago y se intensificará otra vez hacia canarias

katuarraia

  • Visitante
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #532 en: Miércoles 13 Febrero 2008 16:18:04 pm »
No parece q la borrasca llegue a entrar a la península, hará un amago y se intensificará otra vez hacia canarias

Ok, pero no hace falta que repitas o mismo en dos topics

Desconectado Stramps

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1543
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #533 en: Miércoles 13 Febrero 2008 17:15:23 pm »
Meteograma de Atenas....isos de -13º con mucha precipitación....qué suerte tienen, estando a la latitud de Alicante! Casi todos los inviernos les nieva bien. Eso sí, en verano pasan más calor.


En París en cambio los modelos siguen indicando otra semana primaveral más de sol y temperaturas cercanas a los 15º!Aunque el viernes y el sábado el aire frío que habrá en el continente (porque en altura seguirá habiendo isos altas) se colará hacia el "bassin" parisino y tendremos máximas en torno a los 6º.

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #534 en: Miércoles 13 Febrero 2008 17:32:39 pm »
Creo que el interés ahora mismo está en cuánta lluvia dejará la DANA de la semana que viene. Todo ello con vientos sur muy definidos. Estas situaciones en Burgos son la lotería, aunque lo que más a menudo suele pasar es que tarda en llover, pero al final cae con generosidad. No somos el Cantábrico, pero curiosamente en algunas suradas las masas de aire llegan muy secas ya por aquí, y a veces todo lo contrario.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #535 en: Miércoles 13 Febrero 2008 17:39:21 pm »
Por cierto, lo de la dorsal que pinta el europeo para el 23 es de pánico. Ya sé que estas cosas luego no se cumplen al pie de la letra, pero si ese es el percal de lo que nos aguarda.. invierno record.


Me sigue gustando la teoría de la larga longitud de onda del jet: cuando se ondula para abajo, lo  hace a lo bestia (En Canadá, en China, en Ucrania y Turquía  :cold: ), pero cuando se ondula hacia el norte (siempre en Europa Occidental, claro) también lo hace a lo bestia, como demuestra el eterno A y nuestra eterna desesperación.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado super

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 424
  • Sexo: Masculino
  • Soria y Vitoria-Gasteiz
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #536 en: Miércoles 13 Febrero 2008 18:20:41 pm »
Por cierto, lo de la dorsal que pinta el europeo para el 23 es de pánico. Ya sé que estas cosas luego no se cumplen al pie de la letra, pero si ese es el percal de lo que nos aguarda.. invierno record.


Me sigue gustando la teoría de la larga longitud de onda del jet: cuando se ondula para abajo, lo  hace a lo bestia (En Canadá, en China, en Ucrania y Turquía  :cold: ), pero cuando se ondula hacia el norte (siempre en Europa Occidental, claro) también lo hace a lo bestia, como demuestra el eterno A y nuestra eterna desesperación.

No es por ser quisquilloso, pero te refieres a amplitud, la longitud de onda esta siendo de 6000 km (muy aproximado), mas o menos, todo el invierno.

Nuse, me gusta más la teoría de que esta(ba) todo desplazado unos kilómetros hacia el norte, que dijo Ito hace unos dias.

Por otra parte, paja mental para los entendidisimos. En la facultad hemos estado viendo las ondas de Rossby. Se supone que, en una aproximación bastante fuerte (atm. incompresible, no divergente, etc), son las que crean la ondulación del jet (debido al cambio del factor de coriolis con la latitud). Segun nos han dicho, éstas tienden a ser estacionarias con flujos del oeste. ¿Y no es eso lo que estamos teniendo este invierno por españa? Si veis el loop de estos meses, se ve cómo se mantiene un flujo casi constante del oeste (como ya habeis dicho, un jet inamovible), y, sobre españa, una dorsal casi perenne.
Vamos, que a un novatillo como yo me parece de libro. Este año el tren de onda es muy estacionario y en España nos ha tocado la zona de dorsal, simplemente. ¿No sería una explicación mucho mas sencilla a lo que está pasando este invierno? Por supuesto teniendo en cuenta que es una gran simplificación. :confused:

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #537 en: Miércoles 13 Febrero 2008 18:50:26 pm »
Llevo dos dias viendo una sola salida, y mañana tambien, pero casi que no me pierdo nada, es desesperante ver como caen las bajas hasta Canarias y son incapaces de afectarnos de pleno.

por no hablar del frio, que esta a miles de km en cualquier direccion.

No se si habra alguna salida buena que me haya perdido, pero las que hay ahora son mas bien flojillas. El NE sigue sin recibir precis abundantes, si bien el Sw parece que puede coger bien, aun quedan horas y habra que ver en qué queda.

En ensembles no se ve ni una linea de frio decente, solo dos llegarian a la -5ºC por el Pirineo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #538 en: Miércoles 13 Febrero 2008 18:50:44 pm »
El bloqueo anticiclónico por el norte, vientos del este y se, entrada de las nubes por el sur y borrasquita enfrente de las cosas de portugal. Situación óptima de lluvias en la cuenca del tajo especialmente  la cuenca norte del tajo. Me recuerda mucho a la dana de noviembre de 2006.  Entonces durante 6 días cayeron cerca de 100mm.

Es una de esas situaciones que, pese a las altas presiones en superficie, las lluvias pueden ser bastante persistentes.

Desconectado joseba

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
    • http://joseba-eltiempoporjoseba.blogspot.com/
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #539 en: Miércoles 13 Febrero 2008 20:50:39 pm »
Hacia el 22-24 de febrero podria darse un cambio de situacion, ya que nos podriamos quitar el A europeo de encima, veremos porque queda mucho pero es una posibilidad.