MODELOS. Febrero del 2008

Desconectado Kenji

  • Vigilando el SW...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1371
  • Sexo: Masculino
  • Nous ne sommes rien contre ELLE...
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #504 en: Martes 12 Febrero 2008 19:55:22 pm »
 Bueno... pues parece que al GFS se le esta comiendo la conciencia... si no no entiendo como, al igual que han comentado en otros posts pueden meter tanta lluvia con vientos de SE y"altas prsiones"; eso sí, como se acabe cumpliendo, cosa que sabemos que en el GFS es imposible, me tiro de la ventana(una vez haya pasado claro...). ¿Y lo que nos sube la autoestima a los madrileños ver esto tras tantos dias de no-actividad importante?

:P


Simplemente... :banana: :banana: :banana:
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #505 en: Martes 12 Febrero 2008 20:10:28 pm »
Extraordinaria salida del gfs para ver agua en muchas zonas de la peninsula.No me extraña tal cantidad de precipitacion,sobre la peninsula tendremos una convergencia en superficie de 2 tipos distintos de vientos,por una parte vientos del SE templados y secos,mas humedos en la costa mediterranea,con polvo en suspension y  nucleos de condensacion nubosa de tipo Aitken(pequeños) con otra masa de aire mucho mas humeda  mas fresca proveniente del Atlantico con nucleos de condensacion nubosa mas grandes,los denominados gigantes.Esto favorecera la formacion de un gran fente nuboso y casi estacionario sobre la peninsula al inteactuar las 2 masas de aire mencionadas con la mas fria que tendremos encima,creando nubes bajas de mucho espesor(nimbos) y la formacion de otras de tipo cumuloniforme al W peninsular,donde el aire frio en altura sera mayor.Veremos como evoluciona todo.
« Última modificación: Martes 12 Febrero 2008 20:16:46 pm por fobos23 »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Sándor

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 818
  • Barcelona-Lesseps
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #506 en: Martes 12 Febrero 2008 20:10:39 pm »
Esto ha ido marcando el GFS para Barcelona en el primer panel (Hasta 180 horas) desde 1 de febrero, la lluvia ha ido a más, pero siempre manteniendo el mismo horizonte temporal, entre 150 y 180 horas  ;D

Gonzalo - Barcelona / Das / Santa Cristina d´Aro

Desconectado pacobiker

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 663
  • Sexo: Masculino
  • SI LA SUBIDA SE HACE DURA, BAJA UN PIÑON
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #507 en: Martes 12 Febrero 2008 20:17:26 pm »
en la ultima actualizacion a 240 horas(casi naaa)el europeo ve algo que puede ser interesante como tendencia,ese A acompañado de dorsal sube hacia arriba buscando socio,si lo encuentra,esta vez estaria enn un lugar mas favorable para nosotros
Cambil(840 msnm), en el corazon de SIERRA MAGINA (Jaen)

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #508 en: Martes 12 Febrero 2008 20:19:39 pm »
El Europeo muestra el enésimo ascenso del señor Azores hacia el N. Será en esta ocasión la vencida?El GFS va por esos derroteros a largo plazo, asi como muchas opciones de los ensembles

Si estas previsiones mantienen unos cuantos días, habrá que seguirlas  :P
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #509 en: Martes 12 Febrero 2008 20:19:24 pm »
Bueno, yo me quedaria con que el Europeo marca un Azoreño en su sitio. Nunca pensé que yo me alegraria de ver un azoreño enviando nortes... pero ante esta situacion, casi es lo mejor que podria pasar.

Los movimientos que comentais, no los veo, mas me huele ese mapa a desalojo a Italia, pero ya digo, que bastante seria que saliese ese anticiclon ahi.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #510 en: Martes 12 Febrero 2008 20:21:00 pm »
Por otra parte,atencion esta noche y las primeras horas de mañana a lo que pueda caer en las islas occidentales de Canarias,sobretodo La Palma,la Gomera y el W de tenerife.Pueden recogerse hasta 50mm en 6h,y localmente cantidades de 70-80mm,sobretodo en la medianias,sobre unos 1000m de altura,y de nuevo nieve a partir de 2200m con alguna tormenta y granizada.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #511 en: Martes 12 Febrero 2008 20:34:48 pm »
Sigo sin ver claro lo del N de aFrica. Para empezar la -5 a 850 Hpa apenas les roza, cuando en anteriores salidas tenien la -7/-8 a 850 Hpa....Entramos en epoca de rebajas paulatinas gefesianas asi que ya veremos en donde queda todo lo de Egipto Y Libia..

Y quienes tienen que estar histericos son los italianos. En una salida les meten la -13 hasta la cocina. En otra les ponen la -5...en otra apenas la iso 0...luego otra vez la -10....luego la +2....

Si aqui pasaria algo similar mas de uno acabaria infartado.... ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Serantes

  • Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4407
  • Sexo: Masculino
  • Por Santander, Bilbao a veces
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #512 en: Martes 12 Febrero 2008 21:18:36 pm »
Bueno, pués aunque quede bastante ya se va viendo el final de esta situación que ya se está haciendo muy cansina  :P

GFS y europeo coinciden en que el anticiclón y su dorsal se irán moviendo hacia el este del mediterráneo, dando paso a "algo nuevo" por el atántico. El GFS aisla una BFA al SW de la península, mientras que el europeo pone una vaguada poco marcada cruzandonos. Es muy pronto para decir que pasará, pero lo importante es que el bloqueo que nos afecta sería historia, y la última semana de Febrero quedarían abiertas todas las opciones, incluida la de entrada fría. No olvidemos el 1 de marzo del 93 o San ENIMS.

« Última modificación: Martes 12 Febrero 2008 21:19:46 pm por Markel »
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #513 en: Martes 12 Febrero 2008 21:52:00 pm »
Extraordinaria salida del gfs para ver agua en muchas zonas de la peninsula.No me extraña tal cantidad de precipitacion,sobre la peninsula tendremos una convergencia en superficie de 2 tipos distintos de vientos,por una parte vientos del SE templados y secos,mas humedos en la costa mediterranea,con polvo en suspension y  nucleos de condensacion nubosa de tipo Aitken(pequeños) con otra masa de aire mucho mas humeda  mas fresca proveniente del Atlantico con nucleos de condensacion nubosa mas grandes,los denominados gigantes.Esto favorecera la formacion de un gran fente nuboso y casi estacionario sobre la peninsula al inteactuar las 2 masas de aire mencionadas con la mas fria que tendremos encima,creando nubes bajas de mucho espesor(nimbos) y la formacion de otras de tipo cumuloniforme al W peninsular,donde el aire frio en altura sera mayor.Veremos como evoluciona todo.

 :aplause: :aplause: :aplause:

¡¡Exacto!!... seria un choque de masas poderoso, y de ahi las lluvias generosas que marca el modelo... otra cosa es que pase o no, pero eso de "mucha lluvia para poca borrasca" o "vientos del sur y mucha presion, no puede llover asi" tiene poco fundamento...

Hay algo bueno que puede favorecer esta situacion, y es que parece que el anticiclon europeo podria desplazarse un poco mas al este de lo previsto, con lo que la dorsal que lleva asociada no remontaria por nuestra vertical, sino mas al este, dejando via libre a esa perturbacion atlantica pseudotropical...

Desconectado Fr@n kOnvektiOn ©

  • Valencia, Naquera
  • Supercélula
  • ******
  • 5411
  • Sexo: Masculino
    • ¿Qué tiempo hace?
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #514 en: Martes 12 Febrero 2008 22:08:52 pm »


¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #515 en: Martes 12 Febrero 2008 22:25:41 pm »
De hecho los modelos estan uniendose en las previsiones para el finde como ukmo,otra de las claves para el sureste, en estas situaciones a veces tan complicadas de modelizar es durante el lunes la posible formación en superficie de una borrasca sobre el mar de Alborán  que intensificarian lo vientos de levante y su capacidad higrometrica por tanto las lluvias si serian mas importantes sobre todo en las zonas mejor  orientadas al este ...Es todavia pronto pero las piezas de l puzzle parecen querer poco a poco encajar para al menos ronper esta dinámica de sequia desde comienzos de año.
s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".