Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #144 en: Jueves 07 Marzo 2013 21:26:59 pm »
De acuerdo en todo, pero es que como Vigorro, ignorais uno de los puntos mas importantes. La humedad. Los vientos de componente muy maritima (N, NNW o NW o NNE) arrastran mucha humedad. Y puedes tener unos geopotenciales, isotermas etc de la leche y se te tira todo el dia lloviendo con 2º y 90% de humedad o con suerte tirando granulada sin un misero copo. En cambio los vientos del NE o ENE suelen venir acompañados de humedades bajas (50%-70%) y con esto no necesitas barbaridades para ver nevar abajo del todo. En la ultima entrada fria, empezo nevando con una -8, vientos del ENE y humedades del 55%. No habia NADA de aire frio a 500 Hpa y los geopotenciales eras normalitos. Los dias siguientes se mantuvo la -8, entrando la -9 incluso la -10 por Guipuzcoa y encima acompañados de una -34 a 500 hpa tremenda, pero con vientos del N o NNW puros. ¿Resultado? Subida de la cota de nieve a los 100-200 metros. La humedad habia subido al 88% y llovia en la costa con 2º, incluso con menos. En Amorebieta se puso a llover con 0.7º :P

En las mismas condiciones de isos, de geopotenciales, de frio a 500 hpa, incluso de viento...una humedad del 60% y otra del 90% suponen una diferencia de 100-200 metros en la cota de nieve. Lo he visto muchas veces ya... ;)

Insisto, diferenciar entre NE o N en La Coruña o Gijon me parece una soberana tonteria, los cambios en las humedades serian absolutamente despreciables...

Ahi te doy la razon, sin duda. Por ello hay que considerar que en el cantabrico son mas factible las nevadas en la zona oriental (mas cercano al contienente) que en el occidental...

De todos modos creo que vamos a poder comprobarlo en unos dias. No veo muy diferentes los mapas del ECMWF y el GEM ;)
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #145 en: Jueves 07 Marzo 2013 21:45:00 pm »
De todos modos creo que vamos a poder comprobarlo en unos dias. No veo muy diferentes los mapas del ECMWF y el GEM ;)

Pues estás ciego, Netan  ;)
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #146 en: Jueves 07 Marzo 2013 21:52:14 pm »
De todos modos creo que vamos a poder comprobarlo en unos dias. No veo muy diferentes los mapas del ECMWF y el GEM ;)

Pues estás ciego, Netan  ;)

Para ser a 120 horas no hay tanta diferencia ¿no? ;D





Tiene truco, ya se. Yo me apoyo en la Moyenne... ;D
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #147 en: Jueves 07 Marzo 2013 21:54:52 pm »
Vamos a ampliarlos un poco para que se vea mejor  :rcain:

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #148 en: Jueves 07 Marzo 2013 21:59:32 pm »
El inglés parece que muestra una circulación más meridional y desplaza la bolsa fría a 500 hpa al cantábrico oriental/Pirineos occidentales



Bueno, veremos como van evolucionando los cálculos de los distintos modelos en las salidas que quedan hasta el lunes.

De verdad que es un placer participar en charlas con el nivel de conocimiento que se ha exhibido, y se continua desparramando, por akí en las últimas 2 horas.
No lo dejéis todo para el offtópic ;)  :sonrisa:

saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #149 en: Jueves 07 Marzo 2013 22:07:53 pm »
Por si os resulta interesantes, estas serían las isos del ECMWF para los días de la irrupción fría, a 138 h y 150 h entraría la -6 holgada, algo de la -7 y la -8 rozando la costa, a 150 h -7 holgada y -8 en Guipuzkoa y Navarra.





Madrid, 650 msnm.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #150 en: Jueves 07 Marzo 2013 22:44:14 pm »
El tema de la advección fría parece que lo han rebajado bastante. Es curioso porque los modelos,sin excepción,casi siempre exageran las situaciones cuando se ven a largo e incluso medio plazo.Según se acorta el periodo de la predicción,van ajustando y van sumando grados a las entradas frías y quitándoselos a las cálidas,y más los EPS que tienen una resolución menor que las salidas deterministas.
En cuanto a isos así está la cosa y voy a coger la media del EPS,aunque no tiene porque ser un escenario real,para ver por donde andan los tiros.

A 120h entra la iso -4ºC a 850hPa por el NW y solo se libran de temperaturas negativas el SE y extremo sur:


A 144h la -6ºC en el cantábrico oriental y la -4 a gran parte del tercio norte con la -3ºC en el centro.


A 120h mucha dispersión desde el S de Polonia al cantábrico oriental,probablemente porque los EPS ven el máximo contraste térmico a 850hPa en zonas distintas.


A 144h,mucha menos dispersión,con valores de menos de 2ºC en gran parte de la península,algo más hacia el NE:


El gfs a 120h es menos frio aun que el europeo:


Y a 144h también es menos frío,con la -6ºC hacia la Bretaña francesa:


A 500hPa parece que la -30ºC rozaría la costa del Cantábrico asi que como comentan,ver nieve a nivel del mar va a ser complicado,ya no solo por el tema del frío,sino por el viento y la alta humedad que han dicho otros compañeros del norte,condiciones que no ayudan.

Por Madrid,la media del EPS anda en -2ºC aunque con bastante dispersión aun.Sin preci,como muchas veces que entra el frío en esta zona.


Personalmente,la dorsal que hay hacia el E y la velocidad del chorro que no es muy fuerte,tampoco ayudan a que el frío baje bien de latitud a nuestra zona.Tras la entrada fría,podrían volver las lluvias.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Ortzemuga

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 320
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #151 en: Jueves 07 Marzo 2013 22:51:18 pm »
De acuerdo en todo, pero es que como Vigorro, ignorais uno de los puntos mas importantes. La humedad. Los vientos de componente muy maritima (N, NNW o NW o NNE) arrastran mucha humedad. Y puedes tener unos geopotenciales, isotermas etc de la leche y se te tira todo el dia lloviendo con 2º y 90% de humedad o con suerte tirando granulada sin un misero copo. En cambio los vientos del NE o ENE suelen venir acompañados de humedades bajas (50%-70%) y con esto no necesitas barbaridades para ver nevar abajo del todo. En la ultima entrada fria, empezo nevando con una -8, vientos del ENE y humedades del 55%. No habia NADA de aire frio a 500 Hpa y los geopotenciales eras normalitos. Los dias siguientes se mantuvo la -8, entrando la -9 incluso la -10 por Guipuzcoa y encima acompañados de una -34 a 500 hpa tremenda, pero con vientos del N o NNW puros. ¿Resultado? Subida de la cota de nieve a los 100-200 metros. La humedad habia subido al 88% y llovia en la costa con 2º, incluso con menos. En Amorebieta se puso a llover con 0.7º :P

En las mismas condiciones de isos, de geopotenciales, de frio a 500 hpa, incluso de viento...una humedad del 60% y otra del 90% suponen una diferencia de 100-200 metros en la cota de nieve. Lo he visto muchas veces ya... ;)

Insisto, diferenciar entre NE o N en La Coruña o Gijon me parece una soberana tonteria, los cambios en las humedades serian absolutamente despreciables...

Ahi te doy la razon, sin duda. Por ello hay que considerar que en el cantabrico son mas factible las nevadas en la zona oriental (mas cercano al contienente) que en el occidental...

De todos modos creo que vamos a poder comprobarlo en unos dias. No veo muy diferentes los mapas del ECMWF y el GEM ;)

Buenas noches,

Yo basándome en mí experiencia comparto 100% lo expuesto por Netan. Aquí en la costa del cantábrico es imposible que nieve con una -5 a 850HPa si el viento es del N y fuerte. Lo demuestra la última entrada fría que tuvimos hace un par de semanas, cuando el viento giró un poco a NW moderado y entró la humedad se fastidió la nieve de la costa. De hecho, si el viento sopla fuerte, seguro que en primera línea de la playa no nevará ni a 500mts. Otra cosa es en los valles del interior que puede nevar a 200 mts, eso no lo discuto.

No digo que las isotermas no sean importantes, pero más importante es el viento y la humedad. Yo he visto nevar en la costa del cantábrico con viento sur y un frente cálido  :crazy: lo que ocurrió fue que estuvo toda la noche despejado con viento de NE y bajó la temperatura a -3ºC. Al amanecer entró un frente del sur sin viento y se pasó toda la mañana precipitando en forma de nieve.

Con esto quiero decir que para que nieve tiene que haber condiciones para que la temperatura en superficie sea cercana a los 0ºC y eso es imposible con vientos fuertes de N o viento del NW. Por tanto, con la entrada que muestra ahora el GFS, veo imposible la nevada en la costa, apostaría 1 euro contra 1.000.000  ;D

Saludos

P.D: cuando he empezado no pensaba que me enrollaría tanto  :rcain:




Donostia-San Sebastian zona Este

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #152 en: Jueves 07 Marzo 2013 23:25:10 pm »
Con esto quiero decir que para que nieve tiene que haber condiciones para que la temperatura en superficie sea cercana a los 0ºC y eso es imposible con vientos fuertes de N o viento del NW.

Un consejo...nunca digas la palabra imposible tratándose de meteorología  :P

No estoy de acuerdo del todo con el tema del viento  ::), más importante que él me parecen primero las isos en capas medias , luego la humedad y en tercer lugar pondría el frío en altura y los geopotenciales (estos dos últimos...aunque no siempre...pero la mayoría de las ocasiones van cogidos de la mano).

Sobre el tema del viento recuerdo un ejemplo claro a principios de Marzo del 2005 que se tiró nevando con copo, no granulada (aunque muy débil) casi todo el día en la costa occidental asturiana y lucense , con un viento bastante intenso del Este-Noreste y con 3º ó 4º...pero es que la humedad era bajísima, los copos casi ni mojaban el suelo  ::).

Es un tema complicado, creo que todos tenemos parte de razón , entran muchos factores en juego. Yo , como conocedor de la zona os puedo decir que en la Costa Occidental Asturiana y toda la Costa Gallega ver la nieve (hablo de copo, no de granulada) es tarea muy , muy complicada, el Atlántico ejerce una influencia enorme.

Muchas veces la meteorología es caprichosa...he visto casi,casi se podría decir que nevar puntualmente con isos de -30 y -4 y pico...con un chuvasco mañanero que se "comió" la helada y por el contrario con condiciones que teoricamente eran mucho más favorables y no hacerlo  ::)

Ahora yendo al tema de las salidas modelísticas de esta tarde...opino que tanto con los mapas del GEM, ECMWF, UKMO y CMA si podría nevar de manera PUNTUAL en la Costa Cantábrica...pero mi opinión repito es que sería de manera puntual y no generalizada...allá donde coincida un potente chuvasco o pase por encima la pelota más fría en altura, o que haya despejado y helado algo durante la noche...etc, etc.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #153 en: Jueves 07 Marzo 2013 23:38:48 pm »
En el centro de Francia, de -12 a 0... :crazy:




Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #154 en: Jueves 07 Marzo 2013 23:49:12 pm »
En el centro de Francia, de -12 a 0... :crazy:





El suavizamiento de la lengua fría en la última determinista del americano se las trae.

A la espera de los ensembles, alarma en modo on
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos, Marzo de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #155 en: Jueves 07 Marzo 2013 23:58:45 pm »
El suavizamiento de la lengua fría en la última determinista del americano se las trae.

Bueno, yo a las salidas de las 06 y las 18 no le hago ni caso salvo a muy corto plazo (un dia y medio a lo sumo)... los mapas que he puesto, ademas, no son del GFS, sino del infalible IFS del ECMWF... 8)