Modelos, Noviembre de 2007

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1848 en: Lunes 26 Noviembre 2007 10:08:47 am »
Como bien dice dani,el europeo sigue dando cambios bastante grandes de una salida a otra,mientras el gfs nos planta estabilidad hasta el infinito,si bien,viendo los ensembles,mas de la mitad ponen a largo plazo al jet encima de la peninsula como consecuencia de un ascenso de la dorsal sutropical desde libia y un descenso de la azoriana.



 Me gustaria saber con todos mis respetos donde ves la "zonal", en los ensambles que pones. Porque lo que yo veo es que hay tal dispersion que tanto puede ocurrir un cosa como la otra, asi pues si eres tan amable de explicarlo.
Lo que yo veo, asi al menos lo percibo mirando distintos modelos, es un A de las azores, mas o menos estable, dando posibilidad de nortes, pero muy a largo plazo, y la verdad es que no veo por donde se puede romper ese A, ya que a veces, segun los modelos, hace diana en la peninsula, y otras va mas al oeste, siempre sin bajar del paralelo 45.
Siempre que te leo, y llevas tiempo augurandolo, metes a la circualcion zonal como un hecho, y la verdad es que veo que eres el único que lo haces, asi pues creo, que es mejor ser objetivos y no trasladar deseos con realidades, mas que nada para no llevarse chascos.
Sin acritud, si ha de venir circualacion zonal, pues que venga, ahora bien, y por el desarrollo que lleva este otoño, sin duda es mas parecido al del 2004-invierno2005, que al del 95-invierno 96, o 2000-invierno2001, y desde luego nada que ver con el otoño pasado. ;)
Si me equivoco en mi exposicion, que me corrijan, que es como se aprende, gracias. 8)

Los ensembles,los 20 del gfs,los puedes ver en www.meteociel.com,abajo a la izquierda pone ensembles,le das,  luego a la 2a fila y para ver meteogramas en la primera.No voy a colgar los 10 mapas,porque eso en otra salida cambiara. ;)
Recomiendo tambien mirar mapas del año 2000,de diciembre,la dorsal que nos ponian ese mes era casi inmortal,pero acabo muriendo...Aun y asi,cualquier cambio es a muchas horas y todos sabemos que eso es como querer quemar paja mojada.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1849 en: Lunes 26 Noviembre 2007 11:40:26 am »

No puedo mas que estar de acuerdo con la afirmacion.. Llevamos unos dias bastante sosos, y lo que te rondaré morena...

A ver esa mini noroestada para dentro de 100h, que solo afectará al NE, pero vamos, pintan bastos ahora mismo.
« Última modificación: Lunes 26 Noviembre 2007 14:03:40 pm por turbonada »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1850 en: Lunes 26 Noviembre 2007 11:42:51 am »
Esta salida del GFS es más interesante que la anterior, puesto que acerca el jet más a la península. Garantiza buenos y jugosos frentes para todo el cantábrico. Para salir de la tónica de los últimos meses, parece que el inicio del próximo mes promete ser pasado por agua en esta zona
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1851 en: Lunes 26 Noviembre 2007 12:11:51 pm »
Pufffff que mapas, :o

Impresionante temporal de Noroeste  mete el Gfs en esta última salida y no muy lejos, para el fin de semana que viene.

Tremendos mapas, estilo a Marzo y Noviembre de 2006 pero con más viento y el oleaje que puede haber es de caerse de espaldas.

Menuda zanahoria, quién pillara ese temporal. 8)

Desconectado Administrador 2

  • Administrador/a
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1569
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1852 en: Lunes 26 Noviembre 2007 12:12:33 pm »
Buenos días.

El año pasado incluso hubo que candar este tópic debido a las discusiones entre foreros, provocadas por los deseos de unas situaciones u otras.

No vamos a permitir que vuelva a pasar lo mismo, asi que os rogamos que os centreis en comentar modelos, y dejeis de llenar el tópic de discusiones que nada tienen que ver con este hilo.

Gracias.

Desconectado Winters

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 653
  • Sexo: Masculino
  • Desde Alicante a 77 msnm
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1853 en: Lunes 26 Noviembre 2007 12:58:50 pm »
Parece que los modelos indican mas estabilidad para los proximos dias , entrando viento de W y NW que podrian dejar algunas lluvias debiles en Galicia y tiempo estable en el resto.

Desconectado Rubén

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 287
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1854 en: Lunes 26 Noviembre 2007 14:18:35 pm »
Otra salida lamentable,y siguen pasando los dias sin hacer nada.De todas maneras hay que seguir esos anticiclones en el ártico que en cualquier momento nos daran una sorpresa.  ::)
Barcelona-barrio del Clot

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1855 en: Lunes 26 Noviembre 2007 14:24:56 pm »
Me parecen mejores los modelos que ayer. Igual más monotonos no podían ser.

Apuntes que observo:

A) Desplazamiento del A algo más al oeste con lo que se abren posibles llegadas de frentes al N peninsular.

B) la dorsal no se anclaría encima.


Se atisba un inicio de regimen Polar maritimo que podria tarer mucha agua al Cantábrico.
Puede ser la puerta a que una baja se descuelgue con más fuerza y riegue zonas centrales Peninsulares.

No sé, tan malos como ayer no son.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1856 en: Lunes 26 Noviembre 2007 14:51:50 pm »
Volviendo a mirar el ensemble de madrid para la salida de las 6z se puede apreciar lo mismo que en el anterior,y es una bajada de la presion bastante interesante en muchos ensembles para empezar el mes de diciembre,con un probable episodio de precipitacion hacia el dia 5-6-Es mucho aventurar pero lleva dias poniendo algo para esa fecha.A ver si hay suerte.De momento anticiclon muy cerca,si bien se formaran nieblas en zonas del interior que pueden ser persistentes.En canarias seguira el tiempo revuelto hoy y mañana,para mejorar rapidamente.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Imanoll

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1857 en: Lunes 26 Noviembre 2007 14:56:30 pm »
Habrá que poner unos mapillas de esto que saca el Gfs pues merece la pena guardarlos.

Primero dos situaciones del estilo.

Una , la primera, correspondiente al temporal de Marzo del 2006, 100mm en algunos puntos y vientos de más de 150km/hr en algunas estaciones.



Este otro mapa, del año pasado, que batimos el record de Noviembre de precipitación en 24 horas, cayeron 86mm , y más de 100mm en dos días.



Este es el mapa para las 19hr del sábado.
Anticiclón de Las Azores muy bien puesto y como se puede ver , situación similar a la de los dos mapas anteriores, esta quizás algo más marcada.



Importante gradiente isobárico.




Y el mapa de oleaje, lástima que no llegue hasta el meollo de la situación para el Cantábrico , a 140 horas tendríamos olas de más de 10 metros con esos mapas.
La mar de fondo que produce un borrascón con una presión mínima de 970hPa  situada al Oeste de las británicas levanta olas como edificios. :P





Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1858 en: Lunes 26 Noviembre 2007 15:36:20 pm »
pufff, espectaculares los mapas que plantea el GFS para toda la fachada cantabrica. Eso son vientos muy fuertes y mucha agua. Como dice Imanol podria ser similar a la burrada de marzo del 2006....aunque aqui me surge una duda. ¿No estaras hablando del temporal brutal que tuvimos en los primeros meses del 2007? Es que no recuerdo la fecha pero creo que fue entre febrero y marzo. Se alcanzaron rachas de mas de 150 km/h en  zonas expuestas. Recuerdo que estabamos en alerta roja...A ver si alguien se acuerda de la fecha porque me parecio casi mas burro que Lothar...
Antes dudaba. Ahora no se

_ECMWF_

  • Visitante
Re: Modelos, Noviembre de 2007
« Respuesta #1859 en: Lunes 26 Noviembre 2007 15:38:53 pm »
La cosa va mejorando, el Europeo poco creíble su estabilidad esta siendo muy baja estos últimos días, el GFS más estable aunque con cambios sustanciales para nosotros, bastante agua para esta zona, vamos unos mapas bastante normales para la época.