Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).

Desconectado brañagallorus

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 276
  • Asturies o Trabayes??
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #108 en: Sábado 25 Noviembre 2023 14:28:38 pm »
Yo no veo la "rareza" por ninguna parte. Es una entrada de norte más bien floja en la que las isos frías no penetran demasiado en la península, igual que ha ocurrido tantas veces, hace 5, 10, 30 años o los que sean.
Probablemente el bloqueo en el Altlántico no sea lo suficientemente fuerte para una entrada más potente, las borrascas que merodean hacen su juego, etc... pero vamos, lo normal dada nuestra posición geográfica.
A esto que argumenta J_P, hay que añadir el solapamiento del niño, que por poco trasto que sea, algo tendrá que enredar, y la concatenación aciaga en la ausencia de bloqueos sólidos por nuestras longitudes con una tozudez rayana en la contumacia. No obstante, mi experiencia vital me dicta que friada madrugadora, efímera es....
Sin mirar modelos puedo ver borrascas secadoras que vuelven a casa por navidad!!
Gracias por vuestros sesudos análisis, Virazón, Milibar, Jose Julio,.... seguis suministrándonos cortadita nuestra dosis de droga preinvernal. Saludos.
Hay mas tiempo que vida........

Desconectado kroneth3

  • Nubecilla
  • *
  • 50
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #109 en: Sábado 25 Noviembre 2023 15:10:15 pm »
Para que sirva de ejemplo.
Ensemble del Gfs a plazos ficcionescos o ilusorios.

Un bloqueo de los de verdad,de los que puede desencadenar cosas por las que todos esperamos la llegada del invierno.

Lo que tendremos ahora pues bueno,si lo quieren considerar bloqueo pues vale,venimos de donde venimos con una fuerte sequía en 1/3 del pais y cualquier cosa es bienvenida,es mejor esto que un jet polar volando alto y fuerte,es mejor que una dorsal africana encima.................Si lo miro desde ese angulo bueno,pues es pasable,pero ya.

También hay que decir que el pronóstico del indice NAO muestra una bajada muy tímida a valores negativos y una proyección muy rápida para recuperar valores mas neutrales con lo que posiblemente todo lo que acontezca en el Atlántico norte sea muy efímero.

« Última modificación: Sábado 25 Noviembre 2023 15:25:14 pm por kroneth3 »

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #110 en: Sábado 25 Noviembre 2023 15:30:29 pm »
La configuración a 144h del Europeo es tremenda, buenísima para fríos.
La ponemos hace 3-4 años y eso desemboca en una nortada espectacular.
Pero por el motivo que sea, algún motivo hay, se retrase el aire frío hacia el norte de manera inexplicable.
A duras penas la ISO 0 supera el Cantábrico.
Y no vale que estemos aún a finales de Nov, infinitas situaciones bastante más flojas en estas fechas desembocaron en situaciones de nevadas.
Además en esta ocasión Europa está fría, nevando en ciudades como Inmsbruck, Salzburgo o Munich aunque sea de forma efímera.
Es como si romper el cinturón de calidez que domina nuestra latitud cada año le cuesta más.
Espero la opinión de los que controláis del tema...

En mi opinión la configuración a 144 horas no es tan buena. Falta un A atlántico no efímero que conduzca la bolsa fría más al sur y falta que la entrada cálida del par no se vaya a Groenlandia sino a Svalvard. Con ese ángulo habría estabilidad para las altas noroestes, pero no así. El río del chorro en nuestra posición limita la bajada de la bolsa fría y sin un apoyo de altas en el noroeste la línea de fuga se curva en la orilla cantábrica y se va al este rozándonos por el norte.

Pero aún queda bastante, todo podría ser. Un saludo!
« Última modificación: Sábado 25 Noviembre 2023 20:29:00 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #111 en: Sábado 25 Noviembre 2023 16:00:03 pm »
Sin embargo ICON sí dibuja una posición más fuerte, con un A oeste estirado hacia Islandia y por tanto una bolsa fría viajando más hacia el sur; nuestra posición. Aún así el empuje zonal arrastraría las altas también hacia nosotros con lo cual la bajada sigue siendo efímera.





Por eso las altas escandinavas son tan importantes si hablamos de una bajada para toda la península, porque da paso a masas continentales y porque llegado el caso las bajas mediterráneas nos dan norestes, no nortes o noroestes.

Viendo mapas de la anterior bajada polar en Europa, en Holanda nevó bien, pero cuando vino la bajada norte en altura, los norestes nivosos con menos frío rolaron al noroeste con más bastante más frío en altura, la cota subió automaticamente y se zampó de un bocado todo el blanco fenómeno.

En mi opinión no es tan esencial que estemos bajo una bolsa demasiado profunda que el que coincidan ciertas variables con menos frío. A no ser que hablemos de heladas.

Saludos!
« Última modificación: Sábado 25 Noviembre 2023 16:02:08 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #112 en: Sábado 25 Noviembre 2023 16:49:32 pm »
La configuración a 144h del Europeo es tremenda, buenísima para fríos.
La ponemos hace 3-4 años y eso desemboca en una nortada espectacular.
...

Mi humilde punto de vista es que debemos esperar a que los modelos 'acuerden' el engranaje de piezas que tendremos los primeros días de diciembre para sacar conclusiones de este estilo.

Yo veo unos ensembles del europeo prometedores para el tercio norte(sin irse a extremos), y unas deterministas que aún no han sacado una zanahoria sino que se han mantenido muy parejas a la media de escenarios.

Entre hoy y mañana IFS puede sacar esa 'pequeña' zanahoria que muchos esperamos.
Claro que habrá quién no tenga suficiente con una -2/-3 y una -32 como acaba de sacar ICON.

Esto de los anhelos es muy personal, y por pedir que no sea oiga [emoji12]. Mejor una -4/-5 , con una -35 y bajos geopotenciales claro que sí.

Yo os digo que esta evolución tiene potencial para que pasen cositas. Poco a poco los modelos irán encontrando las condiciones iniciales que determinen lo que acontecerá a primeros de diciembre.
Si se queda en poco o nada, aún no ha comenzado el invierno y como digo aún no hemos tenido zanahorias que nos puedan frustrar de no cumplirse.

Paciencia.

« Última modificación: Sábado 25 Noviembre 2023 17:09:50 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #113 en: Sábado 25 Noviembre 2023 18:31:58 pm »
.
Pero por el motivo que sea, algún motivo hay, se retrase el aire frío hacia el norte de manera inexplicable.
A duras penas la ISO 0 supera el Cantábrico.
...
Es como si romper el cinturón de calidez que domina nuestra latitud cada año le cuesta más.
...

Si, yo tmb veo algo así, aunque lo veo más como algo transitorio,  "anomalías" en la posición del límite  de hadley y ferrell y correspondientes ascensos y subsidencias en el triángulo azores, canarias y península.


edito: al respecto, reanalisis sobre lo que comento: Winter Subtropical Highs, the Hadley Circulation and Baroclinic Instability
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2023JD039604
« Última modificación: Domingo 26 Noviembre 2023 04:07:52 am por _00_ »

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #114 en: Domingo 26 Noviembre 2023 13:14:13 pm »

Pero por el motivo que sea, algún motivo hay, se retrase el aire frío hacia el norte de manera inexplicable.
A duras penas la ISO 0 supera el Cantábrico.
Es como si romper el cinturón de calidez que domina nuestra latitud cada año le cuesta más.

Si, yo tmb veo algo así, aunque lo veo más como algo transitorio,  "anomalías" en la posición del límite  de hadley y ferrell y correspondientes ascensos y subsidencias en el triángulo azores, canarias y península.

Sí, muy interesante esa subsidencia en ese triángulo aproximado que comentas el cual yo extendería al norte de África. Actualmente vemos un pulso en Marruecos-Argelia, venido del oeste atlántico vía este que es capaz de atraer por torsión aire de capas muy altas, podemos decir que mínimo los 200hPa o 12.000m o más. Esas regiones colindan con la membrana tropopáusica. GFS, a 200hPa, torsión subtropical extrayendo aire frío a mucha altura:
https://www.ventusky.com/?p=40.1;12.5;3&l=temperature-200hpa


Europeo, a 500hPa:


La anterior baja proveniente de ese triángulo o región ha tenido mucho que ver en la veloz profundización de la baja balcánica.

Esta retroalimentación entre Hadley y Ferrel incluido el chorro sur influencia más de lo que parece a simple vista la dinámica de las bajadas norte.

En el Pacífico, una masa de agua gigantesca, es más directo. Sin embargo la complejidad en nuestros meridianos es muy alta ya que África norte es un pedazo de tierra muy grande, y más cuando en la realidad (mapas 3D) tiene una proporción bastante mayor que en la proyección que normalmente visualizamos. Esa gran continentalidad hace que los índices niño-niña, etc tengan menos influencia y otros mucho más complejos, más.

A más altura podemos ver a largo plazo el resultado del inminente calentamiento siberiano con un enfriamiento del vórtice escorado justo hacia nuestros meridianos.

Es muy difícil encontrar la -56 y la -60, pero la -64 se ve muy rara vez en nuestra península. GFS, a una semana:


No sólo estamos en un año muy anómalo, es que lo es en todos los sentidos incluido en este en el que las capas más allá de la tropopausa están mucho más cerca que de forma cotidiana de estas zonas en las que las regiones subtropicales transportan momento angular y geopotenciales altos a regiones más norte en capas muy altas.

Anomalías medias a 10hPa en la región atlántica cercana en el alcance extendido del modelo europeo sobre los 100 miembros más uno de control que afectarán a la subsidencia y convección en capas altas en la zona:


A 120 horas GFS muestra rebajas en la anomalía groenlandesa ya comentada.


A comienzos de esta semana que entra el chorro atlántico estará completamente roto para rehacerse muy pronto:


El movimiento al este a partir de una línea ondulante a la altura del Cantábrico va a ser bastante dinámico debido al lejano bloqueo norte el cual es demasiado septentrional como para que nuestra posición se vea afectada por bajas hijas del frío. Más bien las que nos visitarán serán bajas hijas de un chorro atlántico que se fortalecerá en nuestra posición en el cambio de mes.

La excepción será algún zarpazo por nuestro norte. De momento ninguno de esos zarpazos da muestras de retrogradar o de bajas cruzando el límite de la cobra. Obviamente ese límite siempre está ahí en cualquier descuelgue sea cual sea.

La diferencia de latitud y penetración en nuestros lares vive en ese escurridizo hilo entre la latitud de las altas norte y sus alargamientos o asociaciones con otras altas, pero también es verdad que cualquier cambio de parámetros nos deja en posición favorable en menos que canta un gallo.

En este caso el delgado hilo de la navaja late tanto en el espacio como en el tempo.

De momento la iso 0 a nivel del mar está casi en la latitud de Irlanda en el meridiano de Azores con sus anomalías positivas asociadas. El jueves la primera baja zonal entrará bajando esa línea por nuestra posición hasta África norte integrando la influencia atlántica en el sistema de bajas frío en Europa empujándolo al noreste.

Pero para entonces las altas groenlandesas fortalecidas irán bombeando y renovando frío polar sobre Europa oeste y continental. A su vez el centro polar será invadido por islas cálidas y por otras líneas de fuerza continentales muy frías.

Imposible resumir (en mi caso) toda esta complejidad con menos palabras. Y menos lo que pasará en nuestra posición.

Lo más "seguro" que tenemos es la apertura de las compuertas atlánticas y sus precipitaciones a partir del martes 28. El jueves la masa húmeda atlántica bajará de latitud, fortalecida en ese triángulo suroeste, e incluirá lluvias en el suroeste.

El lunes 4, de ser así, olas de 6 metros en Rías Bajas, que no altas, darán cuenta del poder de las masas atlánticas.

Saludos!
« Última modificación: Domingo 26 Noviembre 2023 13:21:31 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #115 en: Domingo 26 Noviembre 2023 14:03:06 pm »
Buenos días,

Un inciso. Sin entrar en cuestiones relacionadas con el cambio climático que no es lugar para hablar de ello, desde que la península ibérica está donde está gracias al movimiento tectónico de placas que sigue su curso natural estamos en la frontera sur del frío septentrional y pegados a un océano de agua muy grande y contra eso no podemos luchar. Año tras año, década tras década, siglo tras siglo, vamos viendo circular la mayoría de las veces los fríos por encima de nuestra frontera norte salvo un puñado de veces en cada invierno que se rompe esa línea imaginaria que está por encima de los Pirineos extendiéndose ese frío por nuestra mitad norte con mayor probabilidad y unas pocas veces dentro de ese puñado de veces en cada invierno por el resto de nuestro territorio. Esa es nuestra realidad y que de vez en cuando hay que recordar para que no cunda el desánimo en las personas que tienen especial querencia por el crudo invierno. Hay una excepción a esto que acabo de decir que tiene que ver con que nuestra península es generadora de su propio frío en situaciones anticiclónicas donde se pueden dar heladas muy destacadas que nada tienen que envidiar al frío centroeuropeo con una configuración anticiclónica muy determinada. Tras esas heladas destacadas si vienen vaguadas podemos tener buenas invernadas con nevadas decentes fuera de los entornos montañosos. Y vuelvo a decir, sin entrar en el asunto de que ahora las temperaturas en todo el globo son más altas que en el pasado más reciente porque incluso en las décadas más frías del siglo XX también éramos frontera sur del frío europeo y por ese motivo siempre hemos tenido menos episodios invernales que nuestros vecinos europeos situados más al norte. Es una obviedad que conviene recordar.

Para los próximos días sí conseguiremos entrar en anomalías negativas en parte de nuestro territorio (a partir del viernes próximo aproximadamente), aunque nunca será suficiente para lo que nos gustaría a algunos. Al final no parece que se vayan a producir bloqueos contundentes que nos puedan favorecer a nosotros. No es mala suerte, era lo más probable por lo que he mencionado arriba y porque nunca hemos visto un bloqueazo de los buenos estos días en los modelos que paralizara por completo el Atlántico. Por contra, podemos pasar al lado opuesto, con apertura de puertas atlánticas temporalmente (primera incursión el jueves próximo y luego nuevas opciones la siguiente semana), pero eso si, no veo ábregos cálidos desde mi punto de vista, así que podemos pasar a tener días otoñales fríos donde las montañas si las veremos cubriéndose de nieve, que es lo que corresponde a finales de noviembre y principios de diciembre. Más de eso, a estas alturas de la estación, en el contexto actual de temperaturas anormalmente cálidas y viendo los modelos hoy, lo veo poco probable para inicios de diciembre. Este sería el peor de los escenarios de nuevo para el extremo noreste peninsular (Cataluña) donde la cosa se está poniendo seria por la falta de lluvias.
Anomalías negativas a partir del jueves-viernes próximo hasta el final del panel, según el modelo europeo y también lo ven otros:

Tras el frente jugoso el jueves próximo que barrería la península:


Y como he dicho más arriba, parece, esto es solo una impresión, que para la semana del 4 de diciembre nos podrían visitar varias vaguadas atlánticas que faltaría por determinar con qué intenciones porque dependiendo del ángulo de ataque podemos tener más o menos nieve en las montañas. Viendo los mapas a 240 h de varios modelos y los ENS que llegan más lejos apuesto más por entradas de vaguadas frescas y no cálidas.

Saludos.

« Última modificación: Domingo 26 Noviembre 2023 19:44:57 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #116 en: Lunes 27 Noviembre 2023 10:04:01 am »
Evolución interesante el jueves día 30.
Río de humedad subtropical por delante de la vaguada y advección de aire frio posterior, al girar todo el sistema ciclónico europeo.

Probablemente acabará penetrando la -2/-3 por el extremo norte, con la -4 tocando Euskadi y Pirineos, en el arranque de diciembre.
Puede saber a poco, pero desde luego son valores por debajo de la media climática y poco a poco el interior de la Península irá activando el modo nevera invernal.

Un segundo coletazo frio, quizás más acusado, podría llegar de la mano de los Reyes Magos tras otra regadita el día 4.
Aunque la determinista del europeo parezca una linea loca, en realidad es un escenario que se contempla en el cluster más poblado de este modelo a esos plazos por lo que yo no descarto ese nuevo aporte de frío.

Todo en orden, todo muy propio de la época del año en nuestro país.

Por su parte nuestros vecinos europeos ya están sacando su equipación invernal cuando apenas comienza la estación.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2023 10:19:30 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Ladesa deso

  • y to eso
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1525
  • Sexo: Masculino
  • Sol agujereado, tejado remojado
    • Tiempobeas.es- Tiempo y clima de Beas de Granada
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #117 en: Lunes 27 Noviembre 2023 10:14:51 am »
Evolución interesante el jueves día 30.
Río de humedad subtropical por delante de la vaguada y advección de aire frio posterior, al girar todo el sistema ciclónico europeo.

Probablemente acabará penetrando la -2/-3 por el extremo norte, con la -4 tocando Euskadi y Pirineos, en el arranque de diciembre.
Puede saber a poco, pero desde luego son valores por debajo de la media climática y poco a poco el interior de la Península irá activando el modo nevera invernal.

Un segundo coletazo frio, quizás más acusado, podría llegar de la mano de los Reyes Magos tras otra regadita el día 4.
Aunque la determinista del europeo parezca una linea loca, en realidad es un escenario que se contempla en el cluster más poblado de este modelo a esos plazos por lo que yo no descarto ese nuevo aporte de frío.

Todo en orden, todo muy propio de la época del año en nuestro país.

Por su parte nuestros vecinos europeos ya están sacando su equipación invernal cuando apenas comienza la estación.

Saludos.

¿Reyes Magos? Para eso falta un mes, será el día de la Constitución. Es cierto que los mapas de hoy mejoran para la situación del lunes 4 - martes 5.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #118 en: Lunes 27 Noviembre 2023 12:18:54 pm »
Evolución interesante el jueves día 30.
Río de humedad subtropical por delante de la vaguada y advección de aire frio posterior, al girar todo el sistema ciclónico europeo.

Probablemente acabará penetrando la -2/-3 por el extremo norte, con la -4 tocando Euskadi y Pirineos, en el arranque de diciembre.
Puede saber a poco, pero desde luego son valores por debajo de la media climática y poco a poco el interior de la Península irá activando el modo nevera invernal.

Un segundo coletazo frio, quizás más acusado, podría llegar de la mano de los Reyes Magos tras otra regadita el día 4.
Aunque la determinista del europeo parezca una linea loca, en realidad es un escenario que se contempla en el cluster más poblado de este modelo a esos plazos por lo que yo no descarto ese nuevo aporte de frío.

Todo en orden, todo muy propio de la época del año en nuestro país.

Por su parte nuestros vecinos europeos ya están sacando su equipación invernal cuando apenas comienza la estación.

Saludos.

Pues yo veo anomalías cálidas en el rango extendido para todo el mes de diciembre...
Pd: ya se ha publicado un articulo  al respecto en portada de esta web hoy mismo...

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #119 en: Lunes 27 Noviembre 2023 12:44:21 pm »
Evolución interesante el jueves día 30.
Río de humedad subtropical por delante de la vaguada y advección de aire frio posterior, al girar todo el sistema ciclónico europeo.

Probablemente acabará penetrando la -2/-3 por el extremo norte, con la -4 tocando Euskadi y Pirineos, en el arranque de diciembre.
Puede saber a poco, pero desde luego son valores por debajo de la media climática y poco a poco el interior de la Península irá activando el modo nevera invernal.

Un segundo coletazo frio, quizás más acusado, podría llegar de la mano de los Reyes Magos tras otra regadita el día 4.
Aunque la determinista del europeo parezca una linea loca, en realidad es un escenario que se contempla en el cluster más poblado de este modelo a esos plazos por lo que yo no descarto ese nuevo aporte de frío.

Todo en orden, todo muy propio de la época del año en nuestro país.

Por su parte nuestros vecinos europeos ya están sacando su equipación invernal cuando apenas comienza la estación.

Saludos.

¿Reyes Magos? Para eso falta un mes, será el día de la Constitución. Es cierto que los mapas de hoy mejoran para la situación del lunes 4 - martes 5.
[emojifacepal03] [emoji23] [emoji23]

Eso quería decir [emoji106]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com