Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #120 en: Lunes 27 Noviembre 2023 13:18:00 pm »
...

Pues yo veo anomalías cálidas en el rango extendido para todo el mes de diciembre...
Pd: ya se ha publicado un articulo  al respecto en portada de esta web hoy mismo...

Como ese mismo artículo señala al final del mismo, las previsiones mensuales tienen un alto grado de incertidumbre.

Soy el primero que intenta sacar tendencias del rango extendido pero centrándome en las dos primeras semanas.

Obviamente en mi post anterior quería referirme al 6 de diciembre y no al 6 de enero.

El mes de diciembre es muy largo y pueden acontecer muy diversos escenarios, que aquí comentaremos como siempre cuando llegue el momento.

Por cierto, aprovecho para felicitar a todos los que firman los artículos de portada de meteored por su gran trabajo.
Suelo leerlos con mucho interés  [emoji106]

Saludos.
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2023 13:32:56 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #121 en: Lunes 27 Noviembre 2023 13:39:29 pm »
Buenos días,

Lo que mencionaba ayer de que siempre somos frontera sur de los fríos que vienen del norte por nuestra ubicación y eso hace que muchas de las ocasiones de irrupciones frías que se presentan a lo largo de la temporada otoñal-invernal acaben haciéndonos la cobra, parece que podría volver a ocurrir porque siempre será lo más probable. Se observa muy bien en los mapas de anomalías de temperatura del modelo europeo de rango extendido para las 2 próximas semanas que han mencionado varios compañeros donde observamos los colores azules en toda la franja occidental europea excepto precisamente en nuestra península. Esa barrera invisible contra los fríos árticos o continentales que tenemos a la latitud de los Pirineos vuelve a manifestarse.
Ahora bien, dicho esto:
¿Estos mapas son el oráculo de Delfos? No
¿Puede acabar ocurriendo algo diferente a lo reflejado en esos mapas? Si
Este modelo de rango extendido ahora se actualiza día a día y si nos entretenemos en mirar todas sus actualizaciones vemos cómo estas van cambiado día tras día. Lo que hace unos días eran colores azules también en la península ahora nos muestran esos colores marrones que vemos abajo. Todavía es susceptible de cambiar. De hecho, si nos atenemos a la última salida determinista publicada del modelo europeo, para la semana que viene hasta donde llega el pronóstico (jueves 7 de diciembre), como acertadamente comenta Virazón, se ven cosas interesantes en cuanto a anomalías de temperaturas y desde luego en altura (850 hPa) los azules predominarían desde este viernes hasta el jueves próximos como mínimo en gran parte de nuestro territorio peninsular y Baleares según ese modelo:

Esto daría como resultado nieve en zonas de montaña en aquellos lugares donde precipite a partir del viernes.

Y vuelvo a decir que no entro en el asunto de cambio climático. Aunque antes hiciera más frío en todo el globo, incluida la península, también teníamos menos episodios de irrupciones de masas de aire frías procedentes del norte que nuestros vecinos europeos situados más al norte que nosotros. Es decir, también sufríamos la cobra unas cuantas veces a lo largo de los otoños e inviernos porque es lo que corresponde a nuestro clima debido a nuestra ubicación en el globo. Tenemos que vivir con eso y disfrutar igualmente de lo que la meteorología decida ofrecernos en cada momento. De hecho diría que se disfruta más cuando es menos frecuente en un lugar un determinado tiempo. Un finlandés seguro que disfruta menos de una nevada que un zaragozano, un cordobés o un toledano porque están hartos de la nieve con los problemas que acarrea. Al igual que uno de Almería seguro que disfruta más de la lluvia que un londinense.

Saludos.
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2023 13:43:33 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #122 en: Lunes 27 Noviembre 2023 16:03:35 pm »


Creo que todos tenemos en nuestro subconsciente grabado a fuego este precioso mapa general como un escenario que propició en el 56 un febrero de fábula. Los prolegómenos del mapa de la situación actual son muy parecidos a aquel mítico con altas rondando el Mar de Barents, otro A Siberiano impidiendo la fuga al este, una entrada cálida entre Islandia y Svalbard aislando una bolsa fría en Europa y una configuración de piezas como inicio: óptima.

Lo que ocurre es que en esta ocasión las altas escandinavas que afloran en 2 días son muy efímeras. Si no lo fueran estaríamos ante una retrogradación que bien pudiera atraer la bola hacia nuestra península. Una de las causantes es la profunda baja balcánica, ahora ya rusa, responsable de llevar hacia el norte un ascenso cálido en su cara este. Es un ascenso dinámico, por tanto pasajero, las altas escandinavas de momento desaparecerán sin ayudar a la retrogradación.

El fin de semana el sistema de bajas asociados a la bolsa fría europea va a ser realimentado desde el norte con más frío, pero será gracias al ascenso de presiones en Groenlandia. Muy lejos para nosotros pero muy bueno para buena parte del noroeste europeo, hasta ahora fuera del frío central.

La excepción serán las cordilleras norte, algunas alturas en el noroeste y posteriormente centro. Nevadas no como ola de frío sino como situación pasajera ya que laincipiente retrogradación no impide el paso de bajas atlánticas.

GFS, acumulados de nieve a comienzos de diciembre:


Posteriormente, el último día de noviembre el escenario sigue teniendo tintes inmejorables, las altas norte se han confabulado para bloquear el paso al este de la bolsa fría europea. GFS:


¿Qué ocurre entonces? Muy sencillo, el empuje atlántico es muy fuerte. Efecto cobra. El espacio entre Escocia e Islandia debe de ser ocupado con permanencia, mas al norte ya es muy lejos, y consecuentemente el chorro debe de ser alejado al espacio del chorro sur.

Primer ramalazo del noreste en Europa en un invierno en el que que por mi parte también me sumo a la propuesta de; interesante.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #123 en: Lunes 27 Noviembre 2023 16:21:44 pm »
Espero que continuen las lluvias y más repartidas, para frio hay tiempo también.El Europeo dibuja una entrada anticiclónica a 240h espero sea efimera y que no nos entren isos altas, las anomaliás cálidas es lo más dañino..
Salud, un placer leeros Virazón, Milibar, Jose Julio vaya trabajazo!
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2023 18:32:21 pm por XuacuAsturies »

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #124 en: Lunes 27 Noviembre 2023 19:49:14 pm »
...
Un segundo coletazo frio, quizás más acusado, podría llegar ...tras otra regadita el día 4.
Aunque la determinista del europeo parezca una linea loca, en realidad es un escenario que se contempla en el cluster más poblado de este modelo a esos plazos por lo que yo no descarto ese nuevo aporte de frío.
...

Si finalmente se configura esta irrupción continental, tras las nevadas que se esperan en Centroeuropa la masa de aire que circule hacia nosotros no será cálida precisamente.
« Última modificación: Lunes 27 Noviembre 2023 20:01:39 pm por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #125 en: Lunes 27 Noviembre 2023 21:22:07 pm »
Si finalmente se configura esta irrupción continental, tras las nevadas que se esperan en Centroeuropa la masa de aire que circule hacia nosotros no será cálida precisamente.

Esperemos.

Con una QBO negativa y un calentamiento siberiano en breve, es de esperar que el aire frío polar compactado se amplíe a regiones más sures tocando el chorro y meandrizándole. Este noviembre tenemos un centro polar más frío de lo normal, como el año pasado. Las cosas se van cociendo por sí mismas. ;-)

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #126 en: Lunes 27 Noviembre 2023 22:14:12 pm »
El diagrama de ensembles del europeo no acompaña a la determinista 12Z en la posible irrupción fría del 5 al 7.

Son plazos largos aún para sacar conclusiones.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado climatólogo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 130
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #127 en: Martes 28 Noviembre 2023 10:12:55 am »
Buenos días,

Las salidas de los modelos han ido incrementando, hora tras hora, la cuantía de las probables precipitaciones del próximo jueves-viernes en el interior oeste y, llamativamente, en el interior andaluz. El escenario meteorológico es muy representativo de la preciosa "danza" que muchas veces experimentan los centros de acción. Observar ese área de bajas presiones acercarse mientras se profundiza y se alimenta del aire frío que llega, en oleadas, desde el norte... al tiempo que la depresión arrastra por su flanco sur la baja secundaria que se desvanece pero que lleva asociada a su vez una masa húmeda eficaz...es una auténtica clase de meteorología en vivo sobre los mapas. Un engranaje casi perfecto, en medio del caos. El resultado final puede ser la llegada desde el noroeste y por la fachada oeste de un frente que, con lentitud, se podrá ir deslizando hacia el sureste. Llama la atención la intensificación última de las lluvias en el interior de Andalucía para la tarde-noche del jueves o madrugada del viernes (aun es pronto para dilucidar horarios) asociado a una ralentización del sistema frontal y a una mayor incidencia del río atmosférico enlazado con esta sinóptica situación. La irrupción fría posterior se adelantaría unas horas, lo suficiente para venir entremezclada con el susodicho frente y dejar nevadas también en los relieves del interior sureste. Sería, de cumplirse, la apertura de la puerta a un fin de semana frío de invierno.

A esta hora los principales modelos dejan abierta la posibilidad, más que razonada teniendo en cuenta las condiciones generales de NAO y AO, bloqueos nortes, decomposición del vórtice y época del año..., de ver continuidad en las probabilidades de seguir viendo borrascas cercanas en los primeros compases de diciembre, sin anomalías cálidas destacadas y sí con un enfriamiento europeo que, como mínimo, puede considerarse de contundente (ver las condiciones en gran parte de Europa estos días atrás, ahora y las previstas). Invierno riguroso, antes de estrenar diciembre.

Iremos viendo
Saludos
Granada, 700 m de altitud

Desconectado Guadalcanal

  • Nubecilla
  • *
  • 93
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #128 en: Martes 28 Noviembre 2023 18:01:18 pm »
Según última salida del GFS, volvemos a lo mismo de siempre, Europa se entierra en nieve y frío mientras a nosotros nos esquiva. Lo bueno son las sucesivas regadas que plantea.

Desconectado tatin

  • Cb Incus
  • *****
  • 2822
  • Sexo: Masculino
  • Agua señor que nos secamos
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #129 en: Martes 28 Noviembre 2023 19:56:11 pm »
Buenos días,

Las salidas de los modelos han ido incrementando, hora tras hora, la cuantía de las probables precipitaciones del próximo jueves-viernes en el interior oeste y, llamativamente, en el interior andaluz. El escenario meteorológico es muy representativo de la preciosa "danza" que muchas veces experimentan los centros de acción. Observar ese área de bajas presiones acercarse mientras se profundiza y se alimenta del aire frío que llega, en oleadas, desde el norte... al tiempo que la depresión arrastra por su flanco sur la baja secundaria que se desvanece pero que lleva asociada a su vez una masa húmeda eficaz...es una auténtica clase de meteorología en vivo sobre los mapas. Un engranaje casi perfecto, en medio del caos. El resultado final puede ser la llegada desde el noroeste y por la fachada oeste de un frente que, con lentitud, se podrá ir deslizando hacia el sureste. Llama la atención la intensificación última de las lluvias en el interior de Andalucía para la tarde-noche del jueves o madrugada del viernes (aun es pronto para dilucidar horarios) asociado a una ralentización del sistema frontal y a una mayor incidencia del río atmosférico enlazado con esta sinóptica situación. La irrupción fría posterior se adelantaría unas horas, lo suficiente para venir entremezclada con el susodicho frente y dejar nevadas también en los relieves del interior sureste. Sería, de cumplirse, la apertura de la puerta a un fin de semana frío de invierno.

A esta hora los principales modelos dejan abierta la posibilidad, más que razonada teniendo en cuenta las condiciones generales de NAO y AO, bloqueos nortes, decomposición del vórtice y época del año..., de ver continuidad en las probabilidades de seguir viendo borrascas cercanas en los primeros compases de diciembre, sin anomalías cálidas destacadas y sí con un enfriamiento europeo que, como mínimo, puede considerarse de contundente (ver las condiciones en gran parte de Europa estos días atrás, ahora y las previstas). Invierno riguroso, antes de estrenar diciembre.

Iremos viendo
Saludos
Totalmente de acuerdo con lo que comentas.
Salud.
« Última modificación: Miércoles 29 Noviembre 2023 06:38:51 am por tatin »
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

Desconectado virazón

  • Cb Incus
  • *****
  • 2669
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #130 en: Miércoles 29 Noviembre 2023 08:33:11 am »
Según el modelo europeo, tras una fría noche del sábado 2 al domingo 3 en amplias áreas de la mitad este peninsular, llegaría una noche del domingo 3 al lunes 4 en la que un frente cruzaría la Península de oeste a este.

Pues bien, el aire frío embolsado en planicies/valles elevadas/os puede provocar que las precipitaciones sean en forma de nieve en el entorno de los 800 metros, por ejemplo en áreas de la Ibérica, este de Castilla y León, norte de Castilla-La Mancha o en localidades de la provincia de Huesca como Jaca o Sabiñánigo.

De cumplirse esta pasada determinista, no pasaría de episodio testimonial.
« Última modificación: Miércoles 29 Noviembre 2023 09:44:14 am por virazón »
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4236
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #131 en: Miércoles 29 Noviembre 2023 16:06:27 pm »
Finalmente la baja balcánica Bettina la ha liado muy parda en una gran zona, 4 muertos en Moldavia, mar y olas entrando en Sochi, también en Turquía, en Giresun, Antalya, etc, fuerte tormenta de nieve en Odesa con miles de personas sin electricidad, igualmente en Rumanía, Serbia, Grecia, etc, con muchas poblaciones aisladas por la nieve, en fin, una bajada polar sobre Europa que al contacto con la masa húmeda del Mar Negro ha formado un ciclón considerable. Y es que en tierra un ciclón de menos de 970 milibares es mucho.

La expansión del vórtice polar podría unir los dos chorros en uno. La semana que viene se fortalece el Atlántico formando un muy poderoso jet stream apuntando hacia nuestra península. El mapa del europeo, que no el americano y sus rebajas, esboza un probable mapa de un chorro con una potencia inusual.


A partir del próximo lunes los mapas de olas en el noroeste ascienden de manera notable la media de todos los días. Por consiguiente los mapas de acumulados de aquí a largo plazo vuelven a aumentar como la anterior etapa atlántica en degradado de noroeste a sureste. GFS:


GFS, desde ahora mismo un 1076 groenlandés,


ayuda a formar una anomalía cálida que, apoyada por la estratosfera, ataca el centro polar.


De manera general esto aumenta el poder de los vientos del este empujando a los vientos del oeste hacia el sur.

ICON, para el Puente, unión generalizada de los dos chorros, aumentando su poder en nuestro oeste:


Esto coindice en el Atlántico a tiempo real con lo que muestran los mapas en la estratosfera.

De todas formas, aún con el chorro en nuestra posición, por el sur irán discurriendo entradas del domo de presiones también una tras otra amenazando fortalecerse.

Seguimos entonces con una anomalía muy recurrente estos últimos tiempos: ausencia de un A estable en su nido de Azores.

De ahí se deriva otra cuestión de momento cancelada: el ascenso del A oeste, que ya lo acaba de hacer, buscando asociarse con las altas groenlandesas.

Saludos!


 

« Última modificación: Miércoles 29 Noviembre 2023 16:16:49 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)