Interesante durante mañana y pasado la formación de las altas norte.
Mañana llega al sur de Groenlandia una inyección sur relativamente cálida vinculada a la intrusión de la dinámica del chorro americano bombeado hacia el norte por una baja terranovense. Esto desarrollaría una confluencia por enfriamiento de masas en superficie sobre aire frío. ECMWF, mañana, a 300 hPa:
En capas bajas, 700 hPa, la temperatura es muy fría. Podemos decir que en capas bajas el A es cuasi térmico con un aporte sur de aire en capas algo más altas en proceso de enfriamiento:
El miércoles y el jueves el A norte, ya a la altura de Escocia, sería alimentado a 500 hPa por una dorsal cálida fortaleciendo las presiones de manera estable. El frío quedaría atrapado en capas bajas, pero las presiones serían amplificadas en a vertical por el aporte de masas sur en altura provenientes de este insistente vector suroeste atlántico-peninsular:
Este doble aporte de aire cálido en altura contribuye a una estructura anticiclónica más robusta sobre las Islas Británicas quedando en un escenario de aumento de geopotenciales en niveles altos y enfriamiento en superficie, generando estabilidad. Hay que decir que este aire no es cálido, es congelado, pero está menos frío que el del entorno.
Un A bastante estable con un aumento del gradiente térmico en vertical. En realidad todas las altas son termodinámicas, las diferencias están en las dosis de acercamiento a cada extremo (térmicos, o dinámicos) y sus transformaciones en el tiempo cuando hay aportes exteriores.
El aporte "cálido" en altura también se produce por la contribución del chorro a 200 hPa desplazando el brazo norte del jet stream muy al norte para dejar un espacio en el sur, en nuestra península, libre de flujo zonal durante un tiempo no muy amplio ya que la posterior reorganización de este en el Atlántico podría volver a hacer descender el vector zonal.
Complejo equilibrio de fuerzas donde los gradientes térmicos en la vertical son modulados en el tiempo por diversos procesos dinámicos en niveles altos y bajos, en este caso un empuje al este por la propia entrada cálida y por el empuje general de las ondas planetarias hacia el este.
El Atlántico quedaría en un escenario de patrones más amplios de ondulación del chorro hasta próximo decantamiento en nuestra península.
Saludos!