Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 30 Noviembre 2024 13:29:19 PM
Cita de: meidemsi en Sábado 30 Noviembre 2024 09:07:01 AM
Obvio que para tendencias sí, pero eso muchas veces no vale de mucho porque los detalles locales o a veces de algunos cientos de kilómetros que se muevan los centros de acción, y las consecuencias para ciertas zonas son antipodarias.
Es que este es el tema, que a nadie se nos ocurre dar detalles locales a 10/15 dias vista, solo hablamos de tendencias... si es que no hace mucho ya hablamos a 10 dias vista de que ojito al Mediterraneo que se podia liar, si es que se veia claro, y faltaba mas de una semana... y como ese pues hay muchos ejemplos de pronosticos validos de bastantes foreros a muchos dias vista... ¿que otras veces finalmente no van los tiros por donde se veia a largo plazo?, pues claro, pero eso no quita para que el pronostico a largo plazo sea util, interesante, didactico, etc...

Saludos... [emoji106]

Completamente de acuerdo, y es importante que nos demos cuenta de que siempre se habla en términos de incertidumbre, de probabilidad.

Es bonita la meteorología, y es loable el empeño humano en anticipar el futuro. Y algo se consigue y se sigue mejorando.

Que siga así.
A Coruña, 58 msnm.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#349
Por lo que a mí respecta, si de 10 predicciones que sugieren los compañeros se manifiesta una; sólo con eso toda la vida que se mueve en este hilo ya tiene sentido. 

Precisamente que estemos en un óptimo climático (cosa que implica un pésimo inviernático) es lo que hace que estemos tan pendientes de cualquier cosa que se mueva por el horizonte para cazarla al vuelo, ponerla en nuestra humilde mesa de disección y emplear nuestro tiempo en expresarlo aquí aún a riesgo de que no ocurra. Si tuviéramos 4 meses de nieves y estalactitas no nos haría tanta ilusión mirar el horizonte. Entendido esto: todos vemos los mismos mapas pero no todos mapeamos igual lo que vemos.

Comentarios gafe, regalados, siempre los va a haber, pero lejos de cohibir, dan más motivación. Cuanto menos marisco, más ganas de zamparlo. ¿No era así, Virazón?

Muchos de los foreros nos enganchamos a esta droga cuando tuvimos una experiencia, o más bien varias, fuera de lo habitual. Muchas de las veces ese tipo de sucesos llegaron por sorpresa. Esta primera sensación sigue ahí latente, tendiendo a escapar de la certidumbre, tan necesaria y esencial, para poder escarbar también por terrenos donde se dice que ya no queda marisco pero que en realidad sabemos que no sólo queda sino que también tiene descendencia. Son menos, y más difíciles, pero están. ¿Qué pasa?; pues que hay que sacrificar algo de certidumbre a favor de la ilusión del simple acto de escarbar para poder encontrar algo de conocimiento sobre aquello que produjo la fascinación. Aún somos niños. Escarbar, gozar de hacerlo, y sólo quizás, encontrar. Predecir no sólo es acertar, es buscar que hay escondido detrás.

Finalmente no hay problema, la fuerza complementaria de recuperación de la objetividad siempre está ahí cimentando la catedral de las posibilidades.

¿Podemos disfrutar sólo de la belleza de la realidad matemática olvidando la otra belleza, menos asequible, que fue la que un buen día le sentimos como arte escrito en el cielo y que nos fascinó? ¿Acaso vemos datos cuando nieva?

Intentar predecir sin bola de cristal tiene tanto de arte como de ciencia, si no no estaríamos aquí o leyendo o construyendo algo para leer. Y para los que creen que aquí se patina más que se hace ciencia; ¿cómo se podría patinar sobre algo que no es sólido? ¿Qué sería de la vida sin la posibilidad de equivocarse? Acertar es no equivocarse por primera vez después de todos los demás intentos.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#350


Mapa ECMWF de acumulados a largo plazo de ráfagas potentes de viento en donde vemos entre otras muchas cosas ciertas particularidades de la orografía sobre el clima. Por ejemplo polos de frío sin viento en Siberia, Asia central, Turquía, etc. O el afortunadamente enorme desequilibrio entre tierra y océano. En el Atlántico el gran desequilibrio entre el este marítimo americano y el oeste europeo. El efecto de la alta probabilidad de mistrales en el Mediterráneo. También observamos esos continuos nortes en la costa gallego-portuguesa, que tanta riqueza dan a la pesca. O esos trenes de mar de fondo con olas gigantescas vía uno de los lugares más emblemáticos en surf: Irlanda. O esos vientos en las alturas de las estepas tibetanas.

Y también vemos ciertos surcos de lo que podría ocurrir de aquí a un futuro medio y largo, ya que este mapa, aún siendo bastante fiel a la media, también cambia.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 30 Noviembre 2024 14:11:04 PM
...
Precisamente que estemos en un óptimo climático (cosa que implica un pésimo inviernático) es lo que hace que estemos tan pendientes de cualquier cosa que se mueva por el horizonte para cazarla al vuelo, ponerla en nuestra humilde mesa de disección y emplear nuestro tiempo en expresarlo aquí aún a riesgo de que no ocurra. Si tuviéramos 4 meses de nieves y estalactitas no nos haría tanta ilusión mirar el horizonte. Entendido esto: todos vemos los mismos mapas pero no todos mapeamos igual lo que vemos.

Cuanto menos marisco, más ganas de zamparlo. ¿No era así, Virazón?

Muchos de los foreros nos enganchamos a esta droga cuando tuvimos una experiencia, o más bien varias, fuera de lo habitual.
...
:aplause: :aplause:
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#352
IFS HRES. Nortada de libro el día 8 consecuencia del ascenso de la dorsal hasta la latitud de Islandia. Preciosos mapas.

Evolución hacia irrupción de tipo continental al tumbar el anticiclón y producirse ciclogénesis sobre Italia .

De cumplirse esta evolución, probables nevadas en cotas medias y bajas allí donde haya aporte de humedad.

Hacia tiempo que no teníamos mapas así a estos plazos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Quiero decir, que enhorabuena Virazon, Milibar y José Julio por apostar por esta entrada, la cual yo, consideraba que no se daría. Aun es pronto para vender la piel del oso pero todo apunta que la entrada fria esta casi asegurada. Chapeau!
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Buenas noches.
Parece que la atmósfera comienza a evolucionar.
Tras el paso de un par de frentes por el tercio norte con un moderado descenso térmico con respecto a la situación actual, tanto IFS como GFS plantean un ascenso de la dorsal atlántica hasta altas latitudes con circulación meridiana sobre europa occidental.
A grosso modo ,  parece se confirma este gran movimiento de centros de acción.
Los matices comenzarán ahora y hay dos claves.
La configuración del vortex circumpolar al oeste de la dorsal y el paso o no de bajas presiones por el flanco norte de la dorsal.
Aquí están mis dos claves que pueden dar más o menos entidad a este episodio que parece que se intuye.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#355
Cita de: virazón en Lunes 25 Noviembre 2024 13:30:18 PM
...
Hacia el día 6 ya vemos la onda en mitad del Atlántico, tanto en el IFS como en el GFS.
...

La ondulación del Jet ya se modelizaba hace 5 días.

Habrá que prestar especial atención a las borrascas, posiblemente precursoras de la ciclogénesis mediterránea que se modeliza, y que circularán por delante de la dorsal. El escenario del día 6 es clave para lo que venga después.

Como dice turbonada es necesario un impulso por el oeste para que esa dorsal ascienda de latitud con fuerza y posteriormente pueda elongarse hacia Escandinavia. El paso de nuevas borrascas por el flanco norte de la dorsal efectivamente podría achatar al anticiclón.

Entre el potente anticiclón y la borrasca mediterránea se crearía el pasillo de vientos fríos. Son necesarios ambos centros de acción y con una disposición concreta.

Por tanto, aún nos movemos en plazos de 6/7 días y sigue habiendo bastante incertidumbre.

Mañana podremos ir sacando alguna conclusión más.

Es tiempo de análisis y de cautela.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com