Modelos. Octubre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 30 Septiembre 2023 17:45:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Lo de los récords, anomalías y tal, va por zonas. Por Murcia el mes de octubre está siendo cálido pero nada extraordinario, de momento el récord sigue donde estaba. No es raro por aquí que se prolongue el verano o veranillo, es algo que suele ser habitual.

En Madrid, después de un septiembre de récord en precipitación (cosa que apenas se comenta) y con temperaturas contenidas e incluso algún día fresco, hemos tenido un inicio de octubre con calor, un calor propio de inicios de septiembre y que ha llegado después, algo que tampoco debería extrañar ya que de un modo u otro tenía que venir.
El récord de Retiro en octubre databa de 1930, más de noventa años, así que ya era hora de batirlo, y el de España de 2004 si no estoy equivocado, vamos, que no era de ayer.

Dicho lo anterior, los modelos parecen estar de acuerdo en que la racha de precipitaciones será larga, lo cual es muy buena noticia en general, aunque "nunca llueve a gusto de todos".

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#37
Yo es que aún no soy capaz de ver esa tendencia hacia la Sequía en la península por eso nunca hago alusión al tema.
No veo nada extraño, nada rarísimo, igual llueve de forma más irregular, puede llover más o menos pero dentro de cierta "normalidad".
En lo que no veo normalidad es en la tendencia a la calidez en los últimos tiempos.
Efectivamente en Murcia y Levante no ha sido un Octubre surrealista como en la casi totalidad de la península.
Nuevamente veo un error en pensar en el récord de máxima absoluta como lo que marca la anormalidad.
Se ve en las máximas continuas rondando récords, mins rondando récord continuamente, media de mes de récord, etc...
Y ahí la Comunidad de Madrid ha sido una más, véase Barajas o Navacerrada.
Sept si ha sido un mes normal termometricamente en la Comunidad de Madrid, pero vamos alguno tiene que ser normal.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
Siendo coherentes, si hablamos de un octubre histórico en temperaturas,  también lo sería septiembre en cuanto a precipitación en el centro peninsular; sin embargo se suele enfatizar en lo primero y no en lo segundo, por algo será.
En cualquier caso, ni lo uno ni lo otro es para rasgarse las vestiduras. Si no ha hecho calor en septiembre -porque no lo ha hecho en Madrid-, ese calor iba a venir tarde o temprano como así ha ocurrido a primeros del presente mes. Ahora llega la lluvia de nuevo, perfecto. ¿Hemos tenido unos días para ir en manga corta a mediodía en la primera quincena de octubre? Pues bien también. ¿Se han batido récords? Pues sí, para eso están, para batirlos, y eso no implica ningún apocalipsis climático ni nada por el estilo.

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: j_p en Viernes 13 Octubre 2023 14:25:56 PM
Siendo coherentes, si hablamos de un octubre histórico en temperaturas,  también lo sería septiembre en cuanto a precipitación en el centro peninsular; sin embargo se suele enfatizar en lo primero y no en lo segundo, por algo será.
En cualquier caso, ni lo uno ni lo otro es para rasgarse las vestiduras. Si no ha hecho calor en septiembre -porque no lo ha hecho en Madrid-, ese calor iba a venir tarde o temprano como así ha ocurrido a primeros del presente mes. Ahora llega la lluvia de nuevo, perfecto. ¿Hemos tenido unos días para ir en manga corta a mediodía en la primera quincena de octubre? Pues bien también. ¿Se han batido récords? Pues sí, para eso están, para batirlos, y eso no implica ningún apocalipsis climático ni nada por el estilo.

En Madrid no pero las medias de tpa en la costa Cantábrica durante el mes pasado no han roto sino pulverizado records.
Como ejemplo el observatorio de Igueldo, la serie data de 1928 y este septiembre ha sido el más cálido de todos.
A la espera de ese tren borrascoso que será intenso en mitad occidental peninsular y ojo a bajas de origen subtropical con riesgo de profundización.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: j_p en Viernes 13 Octubre 2023 14:25:56 PM
Siendo coherentes, si hablamos de un octubre histórico en temperaturas,  también lo sería septiembre en cuanto a precipitación en el centro peninsular; sin embargo se suele enfatizar en lo primero y no en lo segundo, por algo será.
En cualquier caso, ni lo uno ni lo otro es para rasgarse las vestiduras. Si no ha hecho calor en septiembre -porque no lo ha hecho en Madrid-, ese calor iba a venir tarde o temprano como así ha ocurrido a primeros del presente mes. Ahora llega la lluvia de nuevo, perfecto. ¿Hemos tenido unos días para ir en manga corta a mediodía en la primera quincena de octubre? Pues bien también. ¿Se han batido récords? Pues sí, para eso están, para batirlos, y eso no implica ningún apocalipsis climático ni nada por el estilo.
. Por aquí ha sido lo más parecido a un apocalipsis. Se han roto récords por varios grados por encima de los anteriores. Esto ha sido una ola de calor histórica y sin comparación.Muy muy malas noticias.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Milibar en Viernes 13 Octubre 2023 11:28:42 AM
Cita de: benig en Jueves 12 Octubre 2023 17:55:17 PM
Por fin va a llegar el cambio meteorológico.
Por fin va a llegar porque el calor va a achuchar hasta el último momento.
Lo que hemos vivido en los últimos 14 días es una auténtica aberración meteorológico/climática.
No existen calificativos aunque no sé le haya dado mucho bombo en este foro.
La "ola de calor" más distópica que he vivido en mi vida por extensión, duración e intensidad.
Récords de todo tipo no un día aislado, sino día tras día, en PO, ZA, SA, VALL, BU, BB, CU, CO o SE.
Ha sido algo antológico.
Las desviaciones en la península están cercanas a los 9 grados en las máximas y 4 grados en las mínimas.
La imaginación no me da para pensar en 15 días de Enero con máximas de 9 grados y mins de -3 Pontevedra por citar un ejem o Max de 0 y mins de -9 en Burgos.
Por suerte el cambio está en marcha aunque mañana aún será un día veraniego en el NE-E peninsular.
Parece que va a llover y bastante, la tendencia hacia el frescor aún no está clara en función de la ubicación de los centros de acción.
Pero es un paso adte después de esta tortura otoñal.
Antes se compraban las castañas para calentar las manos, ahora se compran las castañas en la playa.
Posdata: está distopia otoñal es una auténtica falta de respeto a nuestros tradicionales otoños de antaño.
Totalmente de acuerdo. Está siendo el otoño más raruno que yo recuerdo. A lo que has dicho hay que añadir otra rareza climatológica que han sido las precipitaciones de récord para un mes de septiembre en muchos puntos del centro peninsular donde nunca antes desde que hay registros se habían recogido tantos litros y posteriormente a eso, ese verano tardío que mencionas que hemos sufrido en toda la península durante demasiados días.
Ahora toca pasar página y olvidarnos lo antes posible de esas anomalías locas de temperaturas porque todo apunta a que entraremos en el otoño por la puerta grande, con una configuración de libro otoñal. Regada atlántica de las de toda la vida. Eso si, con vientos llovedores (suroestes o sures incluso) que no son precisamente frescos. Así que seguiremos con anomalías térmicas pero no tan salvajes y que se verán de otra manera si están acompañadas de unas precipitaciones generosas en zonas donde lleva mucho tiempo sin llover bien (suroeste)
...

A mi lo que me ha llamado la atención de este veranillo ha sido el embolsamiento cálido a 70hpa, se ve bien la evolución la semana pasada, con baja asociada en superficie, y con ello un refrescamiento oceánico, vamos, que el mecanismo de  "refrescamiento" ha funcionado con contundencia,...,
¿anómalo?...púes no, particular en intensidad, duración y posición,
por otro lado la temporada de huracanes está respetando bastante al caribe (y que dure)

(por Motril días dentro de lo habitual, mejora considerable respecto al verano y la temperatura agradable que suele hacer durante el otoño y buena parte del invierno)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#42
Nuestra península, en especial el norte, se verá envuelta en anomalías positivas, aún con las precipitaciones, mínimo hasta el lunes 23. Una excepción será el sur, con valores negativos, tampoco muy bajos, durante 3 días a partir del 19, con vuelta a las anomalías cálidas. Esto será así de no haber cambios.

GFS es algo más "otoñal" mostrando con la entrada del jueves 19 un barrido al este del calor.

ECMWF muestra unos valores de acumulados propios de la época con grandes zonas del oeste-noroeste superando los 200 mm, en degradado al este, como es propio en situaciones zonales.


Dado que el evento es a largo plazo, GFS muestra unos acumulados también propios del otoño:


Como de costumbre, la cuenca del río Limia, en Portugal norte, capta los mayores acumulados de la península, en este caso cerca de 300 mm.


El modelo alemán da acumulados parecidos en un plazo menor en la zona de Gredos, norte de Cáceres:


De seguir la zonal en nuestro paralelo, da lo mismo los mapas, una baja tras otra irán descargando agua en la península.

Ejemplo de río subtropical de precipitaciones entrando por el suroeste de aquí a largo plazo por parte del modelo europeo:


NAVGEM, también a largo plazo, sábado 21, en el que quedamos en la orilla izquierda del chorro, la inestable, además de estar en su zona cóncava:


Que se traduce en un mapa de precipitaciones tal como este:


De momento y parece que va para largo, el A de Azores se va a encontrar ausente, dejando hueco para que circule el chorro y sus correspondientes pulsos de baja presión.

Saludos!


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Todo parece indicar que el martes 17 se desarrolla una ciclogénesis enfrente de Galicia. Europeo:


Una pequeña inyección de aire frío por el noroeste de parte del A norte a una baja cálida subtropical, unido a las altas temperaturas del océano, con eso bastará:


Lo natural es que se desarrolle su correspondiente mar de fondo o mar de olas directo a nuestro oeste peninsular con olas de varios metros, quizás también en el suroeste. Europeo:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pucelano

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,114
Владивосток, el paraíso de la meteo
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: benig en Jueves 12 Octubre 2023 17:55:17 PM
Por fin va a llegar el cambio meteorológico.
Por fin va a llegar porque el calor va a achuchar hasta el último momento.
Lo que hemos vivido en los últimos 14 días es una auténtica aberración meteorológico/climática.
No existen calificativos aunque no sé le haya dado mucho bombo en este foro.
La "ola de calor" más distópica que he vivido en mi vida por extensión, duración e intensidad.
Récords de todo tipo no un día aislado, sino día tras día, en PO, ZA, SA, VALL, BU, BB, CU, CO o SE.
Ha sido algo antológico.
Las desviaciones en la península están cercanas a los 9 grados en las máximas y 4 grados en las mínimas.
La imaginación no me da para pensar en 15 días de Enero con máximas de 9 grados y mins de -3 Pontevedra por citar un ejem o Max de 0 y mins de -9 en Burgos.
Por suerte el cambio está en marcha aunque mañana aún será un día veraniego en el NE-E peninsular.
Parece que va a llover y bastante, la tendencia hacia el frescor aún no está clara en función de la ubicación de los centros de acción.
Pero es un paso adte después de esta tortura otoñal.
Antes se compraban las castañas para calentar las manos, ahora se compran las castañas en la playa.
Posdata: está distopia otoñal es una auténtica falta de respeto a nuestros tradicionales otoños de antaño.
Comparto este relato, es justamente lo que he sentido estos 15 días.
Como también han apuntado acertadamente por ahí, septiembre vino fresco y lluvioso y por desgracia las compensaciones aquí en la península no perdonan, pareciera que nunca pudiéramos "rematar la faena", no en esta época climática que vivimos al menos.

Lo que viene... pues habrá que esperar a que se cumpla. Hace falta agua y mucha. Veremos a ver.
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El mapa de acumulados de aquí a un buen rato por parte del europeo es muy elocuente. Vamos a tener uno de los mayores acumulados de Europa. Sólo nos iguala la costa este sureste groenlandesa, cosa que allí es normal. Estas proyecciones en el mapa dan cuenta también del bloqueo noreste. Aquí nos quejamos pero cuando toca en Europa también tienen sus perseveraciones de altas presiones. Europeo:


GFS, situación actual con el domo sur visitándonos para sustituir al que tanto ha tardado en esfumarse por el este. Esta sustitución nos dará hoy algo de buen tiempo pero será muy pasajera porque mañana las bajas que vienen por el oeste se acercarán rapidamente encontrándose en el oeste gallego profundizando sus bajas presiones. Mientras, las altas noroestes son empujadas hacia Europa manteniéndonos en su activa cara sur.


Más adelante ya entramos en el escurridizo terreno de lo probable. Cada baja tiene su personalidad. La siguiente estaría más lejana pero con su brazo sur húmedo reactivándose en el Atlántico para llegar con su frente cálido bastante ancho directo a la península. Europeo:


Por tanto su paso al este será, de ser así, más contundente:


Esta baja, más profunda puesto que arrastra en altura frío norte, barrería, no sabemos si definitivamente, las anomalías cálidas al dejarnos bajo su amplio abrazo. Este se irá también gracias al flujo zonal general, al este y por detrás vendría otra baja la cual se nos escapa de plazo.


Europeo, acumulados de aquí al martes 24:


En la costa suroeste de Pontevedra y algún que otro lugar, Corcubión, Noia, podrían acercarse a los 400 mm.


Saludos!






"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Normalmente la idea que tenemos de una baja es en 2D pero en vertical es un remolino generalmente algo oblicuo que drena frío desde lo alto hasta capas superficiales.


Debido a esto, añadido a lo que por su cara oeste atrae de regiones norte, a veces es capaz de formar una gota fría aparentemente de la nada, círculo amarillo. No sólo tenemos el frío de las regiones Ferrel y polares sino el frío en altura cual espada de Damocles. Encima de nuestras cabezas, a gran altura, a veces mucha, siempre hay frío.


Los 981 milibares de la baja que se está aproximando a nuestro noroeste son suficientes para atraer este frío en altura, que por un lado potencia su capacidad de torsión y por otro la debilita rellenando ese hueco por desgaste mediante la interacción con su opuesto cálido.


Esta baja es la resultante de dos. A veces, no siempre, cuando dos bajas se entrelazan una de ellas de forma natural desarrolla un trayecto de retrogradación. Esta dinámica ralentiza la fuerza resultante y como consecuencia, al estar más horas en la posición en cuestión, tenemos más precipitaciones.

Saludos!


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#47
Con el paso de las bajas al este el Mediterráneo siempre puede guardar alguna que otra sorpresa. Algunos modelos prevén una baja en capas superficiales en Baleares.

Icon le muestra en capas desde los 0 metros hasta aproximadamente 1000m.


El modelo suizo refleja en acumulados 177 mm para mañana mismo hacia la zona de Portocolom en la costa este mallorquina, caídos del cielo en poco tiempo.


La cuestión radica en que los frescos mistrales norte podrían retrogradar al mediodía entrelazados con los suroestes formando una pequeña baja que, de darse, podría generar una corriente húmeda noreste de manera torrencial. ICON:


Europeo:


Siempre es una posibilidad a tener en cuenta.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)