Modelos. Octubre de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Sábado 30 Septiembre 2023 17:45:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#72
Las puertas  del atlántico están abiertas,  relativamente,  porque sigue habiendo un cierto bloqueo  anticiclonico .
Estamos haciendo de la supuesta normalidad  una excepción  , la realidad es que  no hay continuidad en la situación.


Los frentes  que lleguen ya no serán de la misma magnitud  que este último, influenciado por las depresiones  subtropicales y a medio  plazo se vislumbra el anticiclon encima y una circulación  que sólo  afectaría al tercio norte.

El problema  es que no hay continuidad , para arreglar  la situación  de sequia  en el este y mitad sur hacen falta un tren de borrascas de verdad.
Desde Madrid,  660 msnm

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Cita de: manu88 en Lunes 23 Octubre 2023 21:18:57 PM
Las puertas  del atlántico están abiertas,  relativamente,  porque sigue habiendo un cierto bloqueo  anticiclonico .
Estamos haciendo de la supuesta normalidad  una excepción  , la realidad es que  no hay continuidad en la situación.


Los frentes  que lleguen ya no serán de la misma magnitud  que este último, influenciado por las depresiones  subtropicales y a medio  plazo se vislumbra el anticiclon encima y una circulación  que sólo  afectaría al tercio norte.

El problema  es que no hay continuidad , para arreglar  la situación  de sequia  en el este y mitad sur hacen falta un tren de borrascas de verdad.

No generalicemos.

No serán de la misma magnitud, en general, a nivel peninsular, pero en Galicia la litrada puede ser curiosa.
Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Cita de: VientoSW en Lunes 23 Octubre 2023 21:25:49 PM
Cita de: manu88 en Lunes 23 Octubre 2023 21:18:57 PM
Las puertas  del atlántico están abiertas,  relativamente,  porque sigue habiendo un cierto bloqueo  anticiclonico .
Estamos haciendo de la supuesta normalidad  una excepción  , la realidad es que  no hay continuidad en la situación.


Los frentes  que lleguen ya no serán de la misma magnitud  que este último, influenciado por las depresiones  subtropicales y a medio  plazo se vislumbra el anticiclon encima y una circulación  que sólo  afectaría al tercio norte.

El problema  es que no hay continuidad , para arreglar  la situación  de sequia  en el este y mitad sur hacen falta un tren de borrascas de verdad.

No generalicemos.

No serán de la misma magnitud, en general, a nivel peninsular, pero en Galicia la litrada puede ser curiosa.
Exacto de echo esta última salida del europeo se rifan los 400mm en Galicia ,y en Asturias dejarían más precipitación q esta vuelta pasada, con unos 150mm a 80mm
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Diagrama para un punto de las Rías Baixas. Situación claramente dominada por las borrascas atlánticas



Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk

Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Dentro de la corriente zonal general la baja de mañana hacia Irlanda se quedará frenada en su oeste oceánico gracias a la afloración de altas en Groenlandia-Islandia. Esto supondrá a parte de un buen mar de fondo el viernes - fin de semana, abundantes lluvias en nuestro oeste con brazos penetrando en el interior hacia el este.

GFS sigue viendo la formación de altas en nuestro bajo oeste, altas que tenderán a ocupar nuestra región poniendo fin, de ser así, a este patrón zonal. El europeo comienza a intuir altas en Azores pero no de una manera firme.

A muy largo pazo GFS ya entrevé la primera incursión norte debida a un estiramiento del A oeste buscando la unión con el groenlandés. De ser así veríamos nieves en cotas no demasiado altas.

La cuestión es que Escandinavia está proveyendo al ártico adyacente de una isla de calor que descolocaría las piezas actuales cambiándolas por otras posiciones más o menos duraderas dependiendo del recorrido de la bolsa. Iremos viendo y comentando.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#77
Cita de: manu88 en Lunes 23 Octubre 2023 21:18:57 PM
Las puertas  del atlántico están abiertas,  relativamente,  porque sigue habiendo un cierto bloqueo  anticiclonico .
Estamos haciendo de la supuesta normalidad  una excepción  , la realidad es que  no hay continuidad en la situación.


Los frentes  que lleguen ya no serán de la misma magnitud  que este último, influenciado por las depresiones  subtropicales y a medio  plazo se vislumbra el anticiclon encima y una circulación  que sólo  afectaría al tercio norte.

El problema  es que no hay continuidad , para arreglar  la situación  de sequia  en el este y mitad sur hacen falta un tren de borrascas de verdad.

Disculpa, con todo el cariño, y perdonar el off topic, quiero puntualizar lo que comentas. Los datos son los datos y a día de hoy las precipitaciones por el sur a grandes rasgos, mirando estaciones de AEMET de toda Andalucía están todas las que he visto están en sus medias de precipitación o por encima para lo que correspondería a este momento de la estación de otoño salvo la estación de Córdoba y Málaga. Y en el este peninsular hay de todo, pero efectivamente en toda la franja mediterránea a día de hoy si que vemos más puntos por debajo de sus medias para este momento de la estación, especialmente en Cataluña pero también vemos otras que están por encima como en Valencia, Alicante y Región de Murcia interior.

Ojo, me estoy refiriendo solo a esta estación de otoño y no al conjunto del año que ahí si podemos decir que llevamos un déficit en las zonas del sur que comentas y en Cataluña especialmente. Por tanto, la realidad estacional no se corresponde del todo con lo que comentas. En la península llueve lo que llueve que es más bien poco porque así es nuestra climatología si miramos la media anual en su conjunto, pero si nos referimos solo a este otoño podemos decir que está siendo una buena estación en el conjunto en cuanto a precipitaciones si las comparamos con las de otros años anteriores. La media anual para todo el conjunto está entre 500-600 mm normalmente. Y si vamos mirando región por región vemos zonas donde su climatología es seca con precipitaciones en la horquilla 200-400 mm anuales. Y por eso siempre nos parece que llueve poco porque realmente somos de recibir pocas lluvias en gran parte de nuestro territorio. Luego están las comparaciones odiosas como la de estos días en Galicia donde van a recibir una buena litrada porque es lo que les corresponde con más frecuencia que en otras zonas peninsulares.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,101
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#78
Con respecto a los modelos, la manifestación evidente de lo que he comentado en el anterior post de que este otoño casi nadie podrá decir que no está siendo un otoño de libro con precipitaciones y viento procedentes de borrascas atlánticas de toda la vida. Más de esto no podemos pedir. Ahora bien, dicho esto, vuelvo a comentar lo que ya dije en el anterior post, hay excepciones a este buen otoño y por encima de cualquier otro lugar está Cataluña en su conjunto sin entrar en localismos dentro de Cataluña porque hay diferencias entre provincias. Tiene un problema serio de falta de precipitaciones arrastradas desde hace meses que en este otoño de momento no se está corrigiendo. Por tanto, cuando menciono que está siendo un buen otoño en el conjunto allí obviamente lo verán de otra manera porque su realidad es diferente. No acaba de beneficiarles de manera generosa las borrascas potentes que han cruzado toda la península este otoño, salvo litradas que también han tenido en algunos puntos pero que no han sido generalizadas y extendidas en el tiempo. Ilustra muy bien ese déficit crónico de precipitaciones de Cataluña los acumulados previstos hasta el 1 de noviembre según el modelo europeo:

En este mapa también vemos otras zonas del extremo este peninsular que tampoco recibirían nada de estas próximas bandas nubosas que nos atravesarán. Ya sabemos que los ponientes que tendremos estos días no son nada buenos para el extremo este peninsular. Necesitan o una borrasca o DANA mediterránea obviamente o frentes atlánticos con componenente sur o incluso suroeste.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,126
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
#79
Cita de: Milibar en Jueves 26 Octubre 2023 09:36:40 AM


La sensación en Catalunya es que llevamos muchísimo tiempo que al tirar la moneda al aire siempre sale cruz. No se formó un anticiclón de bloqueo en Escandinavia hace 10 días como muchos modelos iban intuyendo, no se formó una baja satélite ante las costas mediterráneas durante el paso de la borrasca Aline, la borrasca Bernard cruzando por el centro de la Península en vez de atravesar el estrecho como solían hacer las bajas que entran por el Golfo de Cádiz... pero es que es una sensación que, salvo excepciones, llevamos teniendo desde Noviembre de 2020, que fue cuando tuvimos el último temporal de levante general y generoso en toda Catalunya.

Y viendo el medio plazo, parece que la dinámica sigue. Que cambiará seguro más pronto que tarde, pero sólo nos queda la paciencia y la sana envidia por las zonas más favorecidas.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#80
Parece que hay buenas noticias. GFS barrunta la formación de altas por el oeste que amenazaban convertirse en dorsal de bloqueo, y sigue así la cosa, pero con algún cambio fundamental. Parece que se está dibujando desde hace varias salidas un gran potenciamiento del chorro atlántico que no dejaría que esas altas nos invadan. En resultado podría ser un comienzo de noviembre con advenimiento del chorro directo al noroeste.

Más atlántico. GFS:


Todo un golpe al de Azores, el cual el 30-31 se le dibuja metiendo su proa en la península, golpe que le desplaza a su lugar:


Esto nos dejaría un jueves 2, en una semana, con nieves por el norte, y, hablando de Cataluña, con más probabilidades de regada y nieve en las alturas.


A estas alturas, dado que Norteamérica ya tiene su buena dosis de frío, las bajadas noroestes en nuestra posición pueden ir trayendo frío en altura a tener en cuenta.


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,814
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#81
Una de las fuerzas que hará que el A de Azores no nos invada, entre otras, es la fuerte explosividad que podría experimentar la baja que a primeros de la semana cruzaría Terranova vía Irlanda. Es un recorrido muy cotidiano y entra en el pasillo natural de las bajas. Lo que le haría interesante es, de ser así, la inyección de aire frío en mitad del océano propiciada por el anticiclón americano que seguirá a la baja.

ECMWF. Escenario general día 1, con una fuerte bolsa fría en Norteamérica como resultado de una potente anomalía cálida en Alaska estos últimos días de octubre:


La baja atrae en su cara oeste una buena parte de ese frío en altura. Misma hora, modelo Theta-W a 850hPa:


El día siguiente, jueves 2, este aire frío, a parte del que atrae por dinamismo en horizontal, que le convierte en explosiva, la baja atrae en vertical, por torsión, aire frío en altura.


Fuerte anomalía negativa:


No es fácil encontrar 950 mb al oeste de Irlanda, dándonos así en el noroeste y norte un potente temporal de mar de fondo. De momento el europeo espera olas de cerca de 10 metros. Vamos viendo.



Con un escenario así de momento la dorsal no puede prosperar con lo que todo parece indicar que tendremos más días de precipitaciones:


ECMWF, acumulados de aquí al 5:


Saludos!


"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

VientoSW

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,203
CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
Ubicación: CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) 250 mts
En línea
Ojo, ojo con lo que se está empezando a ver para la semana que viene

Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 2850,2
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Manta de agua en Galicia, temporal de viento muy serio y poniente para aburrir, con algún toque de Mestral, en el Mediterráneo. Sol y moscas aquí... bueno sin moscas que se las lleva el viento. Y así hasta el final de los plazos.
Valencia/Rincón de Ademuz.