Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 3998
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #84 en: Viernes 22 Septiembre 2023 11:37:26 am »
Europeo, anomalías actuales de temperatura en superficie.


Lunes 25 en adelante:


Anomalías positivas que se mantendrán al menos una semana. Lunes 2:


Lo que llama la atención son las anomalías positivas en Europa tan duraderas.

Tenemos la serpiente del chorro encima con una concavidad este fin de semana en nuestra zona. Esto equivale a un ascenso pasajero hasta el lunes cuando volverá a visitarnos pero sólo por el noroeste. A partir de ahí irá fluyendo entre el Cantábrico y el noroeste. El resto de la península quedará fuera de su alcance directo. Por tanto el noroeste irá recibiendo algunas lluvias con cada paso zonal y entre medias sol.

A nivel de presiones nos quedamos en tierra de nadie con tendencia a altas débiles. Estas irán reapareciendo por su nido de Azores estiradas hacia nuestros lares en ese típico ángulo oblicuo hacia Europa hacia la cual irá dejando pasar burbujas separadas de la bolsa central atlántica.

Digamos que en nuestros meridianos el mapa medio de este escenario es un centro polar profundizándose en su giro ciclónico y un bloqueo europeo derivado de ese ángulo que define claramente el jet stream.

Modelo americano:


Anomalías en altura:


Europeo, miércoles 27, típico ángulo oblicuo Atlántico-Europa del cual se deriva de modo muy general una cierta inestabilidad noroeste en degradado hasta la estabilidad sureste:


A gran altura, unos 13.500m, 150 hPa, vemos que la próxima onda para la semana que viene actúa desde una latitud más norte con menos incisión en el sur (nuestra península) que la onda pasada, dejando una burbuja inestable en el Mediterráneo oriental como resultado de esta vaguada fría que nos ha cruzado. Aquí podemos ver las líneas en el  Atlántico bastante rectas, la zonal que nos da inestabilidad en el noroeste, y ese ángulo oblicuo sw-ne que protege, o bloquea, la península.


Saludos!
« Última modificación: Viernes 22 Septiembre 2023 11:43:19 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado JMLB

  • Nubecilla
  • *
  • 86
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #85 en: Domingo 24 Septiembre 2023 13:22:44 pm »
Buenas tardes, parece que finalmente el bloqueo anticiclonico va a estar con nosotros unas 2 semanas, se mire el modelo que se mire y los cluster de cada uno todos coinciden, esperemos que tras este bloqueo comiencen a cambiar los centros de accion que fuerce algun cambio, os dejo el balance hidrico hasta la fecha, saludos.
Cádiz

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1538
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #86 en: Lunes 25 Septiembre 2023 09:28:50 am »
Buenos días,
Nos toca pasar inevitablemente una travesía en el desierto que comenta JMLB. Falta por determinar la duración de esa travesía. Se intuye cambio de patrón a partir del 10-15 de octubre, pero es solo una opción más entre otras posibles. No es una intuición mía sino que los modelos (europeo y GFS) así lo muestran en una proporción no desdeñable de sus ENS en el extra largo plazo que va en la línea de la insistencia del modelo europeo de rango extendido de marcar un cambio de régimen de tiempo en la región euroatlántica, pasando de una NAO + muy marcada a un bloqueo escandinavo para mediados de octubre más o menos. No lo diría si no fuera porque lleva unas 4-6 salidas aproximadamente marcando lo mismo para ese momento temporal.
NOTA: los mapas adjuntos son de la salida de ayer 24/09 porque a la hora que he escrito este post todavía no estaban publicados los de hoy. Seguramente hoy esos mismos mapas reflejarán cosas diferentes, pero hay que ver si en la generalidad van en la misma línea o nos sacan mapas radicalmente diferentes.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1538
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #87 en: Lunes 25 Septiembre 2023 09:39:08 am »
Cuando antes he dicho que es inevitable pasar una travesía en el desierto lo decía porque son incontestables los modelos en el medio y largo plazo. Un bloqueazo sobre la península que impide cualquier acercamiento, ya sea de vaguadas como de DANAs hasta el plazo de unos 10 días por lo menos. Los cluster de los ENS del modelo europeo de su salida de ayer son incontestables en el plazo de 120 horas hasta 240 h que adjunto abajo.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 5981
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #88 en: Lunes 25 Septiembre 2023 10:03:08 am »
Perdonar pero no encientro el tema de predicciones estacionales,
según https://www.severe-weather.eu/long-range-2/winter-2023-2024-forecast-polar-vortex-el-nino-qbo-strong-impact-cold-weather-united-states-canada-europe-fa/

los índices qbo, enso,... auguran que el próximo invierno será similar al del 2009-2010.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 3998
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #89 en: Lunes 25 Septiembre 2023 11:51:37 am »
Cuando antes he dicho que es inevitable pasar una travesía en el desierto lo decía porque son incontestables los modelos en el medio y largo plazo. Un bloqueazo sobre la península que impide cualquier acercamiento, ya sea de vaguadas como de DANAs hasta el plazo de unos 10 días por lo menos. Los cluster de los ENS del modelo europeo de su salida de ayer son incontestables en el plazo de 120 horas hasta 240 h que adjunto abajo.

Personalmente el cambio de patrón lo intuyo hacia el 6-7-8 de octubre cuando el noreste americano deja de tener grandes y sostenidas anomalías cálidas. A partir de ahí el flujo zonal en el Atlántico cambiará con respecto a estos días. Cómo nos afecte a nosotros dependerá de muchas cosas sobre todo del ultimamente huidizo A de Azores, a parte de los centro de presión continentales. Sigo manteniendo que estamos en un año anómalo en donde muchos patrones de estos últimos años parecen haber cambiado con lo cual no es nada fácil aventurar conjeturas.

De momento la serpiente del chorro asciende de latitud hasta más o menos el 6 de octubre en el que podría descender de nuevo y visitarnos por el noroeste. El Mediterráneo también está en zona estable pero podría cambiar después de estas fechas.

El flujo general al este está activado con un vórtice troposférico (no estratosférico) cerrado y por tanto con poca meandrización o probabilidades de vaguadas, danas hacia el sur, etc. El chorro sur, o corriente subtropical tampoco está visible ya que el norte circula con bastante coherencia y con bastante simetría con lo cual tenemos muchos factores a favor de la estabilidad durante un buen rato. Incluso el Atlántico ha bajado, quizás por desgaste momentáneo, su potencial ciclónico.

En resumen: estabilidad general salvo alguna pequeña entrada por el noroeste hasta al menos semana y media. De jueves a sábado el calor tendrá un pico veraniego incluyendo el norte.

Una excepción es el europeo el cual dibuja una entrada hacia el noreste al estirar las altas hacia Europa dejando una dana en el norte que podría activar el Mediterráneo, pero esto es tan sólo una pincelada a día de hoy. Vamos viendo.

Saludos!
« Última modificación: Lunes 25 Septiembre 2023 11:54:01 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Conectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2152
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #90 en: Lunes 25 Septiembre 2023 13:25:12 pm »
No es la primera vez en la última década especialmente, pero me parece muy destacable lo que va a suceder desde mañana y las próximas 168h.
Inicialmente con pequeñas bolsas de la ISO +20 en el Este peninsular y posteriormente una bolsa cálida, diría que excepcional para las fechas, abrazará con la ISO +20 el 80-90% de la península.
Si el pico cálido se da en los últimos días de Sept lógicamente no caerá ningún récord, mandan los inicios de Sept.
Pero metidos en el 1 o 2 de Octubre, aunque el listón está muy alto, sea 2006, el brutal 2011, 2014 o 2017, por el interior Este y norte peninsular peligran récords históricos, sea VALL, BU, LO, ZA, AB....
Por el tipo de flujo de W veo imposibles récords en mi zona el NW, que superen 2011.
Y a pesar de que los calores no han sido extremos en máximas absolutas, Aemet Coruña por primera vez en su historia va a tener 4 meses, Jun-Jul-Ago-Sept por encima de 20 de media, al margen de numerosos récords de calidez de medias de mins más altas o de media de mes, incluido este Sept, que parece nuevamente se batirá el récord de media.
Igualmente Aemet Mourente-PO podrá tener los 4 meses consecutivos con +20 de media.
Estas son las señales hacia la calidez y no exactamente los récords de máximas absolutas.
« Última modificación: Lunes 25 Septiembre 2023 14:21:19 pm por benig »
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1538
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #91 en: Lunes 25 Septiembre 2023 14:50:49 pm »
Perdonar pero no encientro el tema de predicciones estacionales,
según https://www.severe-weather.eu/long-range-2/winter-2023-2024-forecast-polar-vortex-el-nino-qbo-strong-impact-cold-weather-united-states-canada-europe-fa/

los índices qbo, enso,... auguran que el próximo invierno será similar al del 2009-2010.
Me encanta leer esta página cuando pintan bastos como ahora (anomalías cálidas muy importantes) porque suele ser de un optimismo muy loable en cuanto a mostrar previsiones invernales golosas que se salen de las previsiones oficiales siempre más rácanas. El nombre de la web lo dice todo: severe weather europe. Tienden a vender la moto, eso si con análisis muy currados con bastante ciencia detrás pero a mi modo de ver siempre con un sesgo hacia lo extremo porque es lo que desean que ocurra los que ahí escriben. No estoy diciendo que sea fake lo que dicen, ni mucho menos. No hablamos de las cabañuelas sino de gente que controla mucho, pero si que es cierto que siempre intentan encontrar argumentos para decir que este invierno será un invierno de verdad. Dicen verdades como puños, pero solo con esas verdades no se puede saber a ciencia cierta qué invierno podremos tener porque hay otros muchos factores que van a influir en lo que al final acabe ocurriendo. Verdades que dicen:
- Fase NIÑO puede provocar vórtice polar estratosférico débil y jet débil favoreciendo desalojos fríos a latitudes más bajas.
- QBO (oscilación cuasi bienal) en fase negativa que es hacia donde vamos (vientos del este) puede favorecer también debilitamiento del vórtice polar estratosférico aumentando la probabilidad de calentamientos súbitos estratosféricos que ayudarían a esos desalojos polares hacia latitudes más meridionales.
- El NIÑO también suele provocar en invierno más inestabilidad (más humedad) en determinadas regiones de latitudes medias (sur de USA, regiones de Europa) que en invierno significa más probabilidad de que pueda nevar.

Todo eso está muy bien, pero si luego en las semanas clave del invierno deciden colocarse las piezas como las tenemos por ejemplo ahora en el Atlántico, independientemente de lo que digan esos índices y oscilaciones periódicas pues acabaremos teniendo más días de la cuenta en invierno con anomalías cálidas en toda Europa occidental. Las inercias cálidas están demasiado bien asentadas y cuesta cambiarlas aunque los ciclos nos sean más favorables este invierno.

Cuando estamos en fase NIÑA también en esta página se ha mencionado que favorece al invierno en el hemisferio norte. Al final, haya NIÑO o NIÑA los que quieren ver brotes verdes los van a ver y con fundamentos técnicos porque al final puede haber invierno con NIÑA, con NIÑO, con QBO positivo, negativo, etc. No todo es blanco o negro en meteorología ni en climatología, todo son matices, términos medios, variables aleatorias. Intentamos predecir lo impredecible que es el tiempo que va hacer en una estación entera 3 meses antes de que lleguemos a ella. Es muy humano y muy apetecible, pero hay que decir la verdad, que es imposible saberlo.
« Última modificación: Martes 26 Septiembre 2023 08:34:08 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado virazón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2343
  • pasión por la meteo
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #92 en: Martes 26 Septiembre 2023 09:20:46 am »
...
Pero metidos en el 1 o 2 de Octubre, aunque el listón está muy alto, sea 2006, el brutal 2011, 2014 o 2017, por el interior Este y norte peninsular peligran récords históricos, sea VALL, BU, LO, ZA, AB....
Por el tipo de flujo de W veo imposibles récords en mi zona el NW, que superen 2011.
...
Efectivamente situación bastante anómala/rara la prevista, tanto por T en capas medias como por alturas geopotenciales para los 500 hpa.

Potencial en los cálculos numéricos para tumbar algunos récords existe , pero después serán múltiples factores los que harán que se concreten o no.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1538
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #93 en: Martes 26 Septiembre 2023 10:19:52 am »
Buenos días,

Como bien comentan los compañeros virazón y benig de cara a finales de la semana pueden caer algunos récords de máximas para octubre. El domingo 1 tanto el europeo como el americano marcan unas isos en altura muy destacadas para inicios de octubre:



Y en superficie más de lo mismo. Abajo el europeo para el domingo a las 17 h en la mitad norte del país. Si se dieran esas temperaturas en superficie más de un récord caería puesto que esos 32 grados que se reflejan en el mapa en algunas zonas estarían por encima de los récords actuales para esos lugares. Por ejemplo, Vitoria aeródromo (30,2ºC), Valladolid capital (31,3 ºC), Pamplona (30,3ºC), Burgos aeropuerto (29,1 ºC), etc.

Ahora bien, como suele ocurrir en los últimos tiempos al final no se suelen cumplir las cifras más extremas y ese mapa salvaje que muestra el europeo para el domingo está por ver que acabe cumpliéndose porque todavía estamos a martes y hablar de datos de temperatura para el domingo es muy arriesgado, pero aquí estamos para comentar lo que los modelos nos van ofreciendo en cada salida y obviamente dar nuestro punto de vista sobre la probabilidad de ocurrencia de lo que nos van mostrando.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1538
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #94 en: Martes 26 Septiembre 2023 10:35:49 am »
Y con respecto al extra largo plazo sigo manteniendo la misma idea del post de ayer, es decir, no se intuyen cambios hasta dentro de medio mes aproximadamente si nos atenemos a lo que el modelo de rango extendido europeo nos está mostrando en su última salida publicada (patrones o régimen de tiempo en la Europa Atlántica), así como en la mayoría de los escenarios planteados por los cluster de los ENS en el intervalo que va de 264-360h. Esa dorsal sobre nosotros se quiere hacer fuerte y va a costar retirarla. Obviamente esos mapas tampoco son el oráculo de Delfos como siempre digo y en la siguiente salida cambiarán, pero es cierto que llevan días mostrando esa posibilidad de bloqueo escandinavo no antes de mediados de mes de octubre aproximadamente que podría desembocar de nuevo descuelgues de DANAs sobre la península o sobre el Mediterráneo cercano por ejemplo que es una de las opciones posibles entre otras muchas.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4851
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Modelos. Septiembre de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #95 en: Martes 26 Septiembre 2023 10:51:18 am »
Buenos días.

Pues sí, se prevén temperaturas muy elevadas para finalizar septiembre e iniciar octubre, temperaturas que podrían ser de récord en diversos puntos de nuestra geografía. Ojo con las capitales andaluzas, ya que de mantenerse la previsión tal cual la pintan hoy los modelos, podrían caer varios de ellos: Sevilla Aeropuerto (36,6ºc el 1 de octubre de 2004), Córdoba Aeropuerto (36,0º 2 de octubre de 2004), Jaén (32,2ºc el 1 de octubre de 1985). En principio, no parece que peligren los de Granada, Huelva, Cádiz, Almería y Málaga.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/