La ausencia del A de Azores permite una gran vaguada en el Atlántico, por tanto el fin de semana quedamos en el final de la curva, es decir, vientos sures oblicuos hacia Europa. El A de Terranova se queda frenado descolgando el frío norte hacia el sur con sus diversas ondas frías moviéndose hacia el este. El paso del actual A de Azores hacia el continente bloquea los oestes hasta el lunes-martes al quedarse un tiempo frenado en Francia.
Para la siguiente semana va habiendo cambios según cada salida. El americano dibuja el A de Terranova, el impulsor de la vaguada atlántica, hacia Azores para seguir su trayecto hacia Europa. En esta ocasión podría descolgarse una dana por nuestro noroeste con probabilidades de visitar el Golfo de Cádiz vía Canarias. Es un boceto.
El europeo a día de hoy no ve esto, ve un gran bloqueo en el Cantábrico una vez pasada la lengua cálida del fin de semana. Dibuja el A de Terranova hacia el Cantábrico.
GFS, altas continentales, ausencia pasajera de las altas de Azores y domo cálido hacia nuestra península.

Siempre queda la pregunta de si es mejor que las Altazores estén en su nido y así permitir en sus estiramientos y encogimientos que pasen vaguadas norte o noroestes, o que no estén pero en su lugar haya un bloqueo continental o norte. Hay tendencias, pero cada una de ellas presenta múltiples variables de forma que ningún escenario implica definición concreta. El Altazor tiene un comportamiento muy cambiante y este año parece estar algo ausente.
La onda atlánticocentral se hace en breve, mañana, explosiva en nuestro lejano noroeste. Esto permite el comienzo del bombeo de los suroestes tropicales. Europeo:

El viernes las altas atlánticas, bajas de latitud, se nos cuelan justo por encima. A 850 hPa:

El sábado las altas en superficie se habrán ido a Europa pero a 700 hPa queda su remanente encima nuestro:

El domingo, a 925 hPa tenemos aún encima el domo cálido:

Como curiosidad, y siempre a tener en cuenta, en el plazo XXL el europeo boceta un escenario del Altazor ubicado en Escandinavia suministrando invierno continental a los Alpes:

Nunca se sabe.
GFS, explosividad atlántica: