Población costera más lluviosa del mediterraneo Español

Iniciado por darkness, Domingo 13 Septiembre 2009 18:51:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Yo comprendo que los de la peninsula olvideis a veces las baleares, a mí también me pasaría porque es una superficie tan pequeña comparativamente y separada por mar que teneis tendencia a excluirlo.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 20:27:21 PM
Yo comprendo que los de la peninsula olvideis a veces las baleares, a mí también me pasaría porque es una superficie tan pequeña comparativamente y separada por mar que teneis tendencia a excluirlo.

Menos cuando me iba a pegar homenajes a Ibiza.  ;D

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: angelitogp en Domingo 13 Septiembre 2009 19:03:21 PM
Pues hombre, no tengo datos oficiales.Pero en Gerona creo que habrá pueblos que lleguen los 1000 mm anuales, teniendo en cuenta que es una zona muy afectada por los vientos del golfo de León.pero vamos que serán zonas muy puntuales geográficamnete.

Esto es en el interior, en la costa ni de coña. En el Cap de Creus la precipitación está alrededor de los 450-500 mm y ésta va aumentando de norte a sur hasta los 700 mm aprox de la costa de la Selva (Lloret-Tossa-Blanes). La razón, la que dice pannus, la tramuntana :(
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Cabe destacar que no son pocos los años que pasan de 1000mm, algo que siendo de clima mediterráneo, sin tener efecto orográfico y situado casi al lado del mar es sorprendente.

Año 2005: 1003mm

Año 2007: 1049mm

Año 2008: 1357mm


( Datos oficiales de la estación de meteoclimatic )

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 22:18:56 PM
Cabe destacar que no son pocos los años que pasan de 1000mm, algo que siendo de clima mediterráneo, sin tener efecto orográfico y situado casi al lado del mar es sorprendente.

Año 2005: 1003mm

Año 2007: 1049mm

Año 2008: 1357mm


( Datos oficiales de la estación de meteoclimatic )

Cierto efecto orográfico si que hay, por no decir bastante. ;) ;)

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
La zona de la Marina Alta (norte de Alicante y sur de Valencia) andará  más omenos por esos registros y la zona del Montseny (Barcelona , Gerona) más o menos igual
Desde Madrid,  660 msnm

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: darkness en Domingo 13 Septiembre 2009 22:18:56 PM
Cabe destacar que no son pocos los años que pasan de 1000mm, algo que siendo de clima mediterráneo, sin tener efecto orográfico y situado casi al lado del mar es sorprendente.

Año 2005: 1003mm

Año 2007: 1049mm

Año 2008: 1357mm


( Datos oficiales de la estación de meteoclimatic )

El problema de esta sierra es que los veranos no cae ni una gota o son muy secos, y esto provoca que sea una zona con vegetación mediterránea en todas sus cotas. Al final tantos mm y mal repartidos no lleva a ningún lugar. Vamos que en España hay lugares con 700mm bien repartidos y el verdor abunda todo el año, con vegetación mucho mas exuberante que los que hay en la Serra de Tramontana (muy bonita, pero muy seca en verano).

Saludos

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
#20
CitarCierto efecto orográfico si que hay, por no decir bastante.

Se puede decir que si, las montañas hacen forma de barrera alrededor del pueblo y eso probablemente retiene más la nubosidad y por lo tanto la precipitación


Citardel Montseny (Barcelona , Gerona) más o menos igual

A ver, el montseny está en el prelitoral catalán a unos 35km del mar. Y por supuesto no cuenta como he puesto anteriormente.

La zona de la marina alta como mucho llegará a medias de 700mm, dudo mucho que supere a las de la zona de la costa brava.

CitarEl problema de esta sierra es que los veranos no cae ni una gota o son muy secos, y esto provoca que sea una zona con vegetación mediterránea en todas sus cotas. Al final tantos mm y mal repartidos no lleva a ningún lugar. Vamos que en España hay lugares con 700mm bien repartidos y el verdor abunda todo el año, con vegetación mucho mas exuberante que los que hay en la Serra de Tramontana (muy bonita, pero muy seca en verano).

Si, en verano es bastante seca y además el terreno calcáreo hace que se retenga menos el agua.

Quizás lo único que destaque de la vegetación son los bosques de encinas y los tejos de las zonas más altas.

Sin embargo, llueve mucho peor en la zona del sur de valencia que por el norte de Mallorca, es decir, aquí en general las medias de lluvias que ves son de dias continuados de precipitación sin exageraciones.

Sin embargo en la zona típica de gota fría del sur de valencia quizás en una semana caen 300mm de una forma super bestia y te sube la media anual en 5 dias de todo un año. En parte es una media pluviométrica un poco falsa, porque por esa zona prácticamente se nutren de gotas frías de otoño y primavera con una etapa invernal muy poco húmeda ( que es el momento de las lluvias bien caídas ), sin embargo en la sierra de tramuntana el viento del N suele traer bastante precipitación de forma pausada y continuada al estilo de latitudes más nórdicas, de hecho las estaciones de diciembre, enero y febrero son potencialmente bastante lluviosas por ese lugar.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     No dudo que se puedan registrar esos valores, ¿pero de dónde sale esa media? me refiero a si existe alguna serie medianamente larga del pueblo. Yo no soy ningún entedido, pero creo que en la confluencia de Valencia y Alicante puede haber algún punto que por lo menos se acerque mucho a esos valores.

Pego (Alicante), 82 m, 1942-1970: 956'0 mm
Pego, 'Convento' (Alicante), 80 m, 1961-2003: 835'6 mm
Villalonga (Valencia), 90 m, 1968-1981: 819'9 mm
Rafelcofer (Valencia), 20 m, 1971-1999: 804'2 mm

Tormos (Alicante), 110 m, 1974-1990: 918'6 mm

     Esto es lo que he encontrado, hay más estaciones rondando los 850 mm, pero a mayor altitud.

buisan

*
Sol
Mensajes: 29
En línea
Muy buenas,tengo algún dato que os puede sorprender,me refiero a la costa norte de Gerona,los Alberes,pues bien,yo me los he recorrido bastante en su cara norte-Francia- y a 2 km. del mar y a 500 msnm. da 1300mm,y con unos hayedos a esa altura espectaculares,y al ladito de Portbou,no se si habrá datos de la vertiente de Gerona,por que es parque natural.
Pero en la costa tiene que andar cerca de los 800-900mm.(creo)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: darkness en Lunes 14 Septiembre 2009 01:15:38 AM
CitarEl problema de esta sierra es que los veranos no cae ni una gota o son muy secos, y esto provoca que sea una zona con vegetación mediterránea en todas sus cotas. Al final tantos mm y mal repartidos no lleva a ningún lugar. Vamos que en España hay lugares con 700mm bien repartidos y el verdor abunda todo el año, con vegetación mucho mas exuberante que los que hay en la Serra de Tramontana (muy bonita, pero muy seca en verano).

Si, en verano es bastante seca y además el terreno calcáreo hace que se retenga menos el agua.

Quizás lo único que destaque de la vegetación son los bosques de encinas y los tejos de las zonas más altas.

Sin embargo, llueve mucho peor en la zona del sur de valencia que por el norte de Mallorca, es decir, aquí en general las medias de lluvias que ves son de días continuados de precipitación sin exageraciones.

Sin embargo en la zona típica de gota fría del sur de valencia quizás en una semana caen 300mm de una forma super bestia y te sube la media anual en 5 días de todo un año. En parte es una media pluviométrica un poco falsa, porque por esa zona prácticamente se nutren de gotas frías de otoño y primavera con una etapa invernal muy poco húmeda ( que es el momento de las lluvias bien caídas ), sin embargo en la sierra de tramontana el viento del N suele traer bastante precipitación de forma pausada y continuada al estilo de latitudes más nórdicas, de hecho las estaciones de diciembre, enero y febrero son potencialmente bastante lluviosas por ese lugar.

El problema que digo de los vernos secos que yo sepa en todos mis viajes por la geografía, los he detectado en toda la península, exceptuando los nortes, de Barcelona, Huesca, Navabarra, Lleida, Amplias zonas de Gerona, y toda una estrecha franja al Cantábrico, que en muchos puntos no llegan ni a 20km. Vamos en definición España es un secarral de cuidado, exceptuando los lugares mencionados y alguna que me dejare, pero pocos.
Algo parecido a lo que le pasa a la zona húmeda de la sierra de Tramontana, es a los Picos de Europa y en general a todo el interior de la cordillera Cantábrica, que son lugares con grandes totalizaciones, pero al llover poco en verano, la vegetación que abunda, es la mediterránea y dando un aspecto a sus montañas de climas mucho mas secos.

Saludos