Polos del Frio en España...

Iniciado por copito blanco, Domingo 21 Agosto 2005 20:46:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Pico Urbión en Miércoles 26 Octubre 2005 23:15:21 PM

Bueno Majalijar, es que a esta vertiente sur de Urbión le afectan de lleno las circulaciones del oeste. Afortunadamente diría, porque si no, sería un desierto, y no el enclave húmedo que es.
Y eso mismo es interesante en invierno, ya que si la iso baja un poco, la nevada decente del oeste a cierta altura, que en enero ó febrero puede ser perfectamente el pueblo, está asegurada.
Eso sí, no le afecta el viento del sur como foehn o falso foehn como ocurre en Avila o Segovia.

Un saludo.

ojalá tuvieramos por aquí la nivosidad de duruelo a la misma altura, ahí sí que la latitud influye, y bastante

;D


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
Cita de: Majalijar en Miércoles 26 Octubre 2005 20:09:55 PM
buenassss

he estado echando un vistazo  a las estaciones de la hoja de polos del frío, y sobre todo a duruelo y prado negro, que son las dos estaciones que marcan de momento unas mínimas medias más bajas, y me he centrado en las dos últimas semanas con datos, del 9 al 23 de octubre

me sorprende pero no me sorprende que en 10 de esos 14 dias prado negro marque temperaturas más bajas que duruelo, sobre todo la diferencia del día 22 de octubre, nada menos que 11º, 9.5º en duruelo y -1.5º en prado negro la mora; sin duda, la situación de inestabilidad del norte y que aquí ya había desaparecido tuvo la culpa; en ese periodo, la media minima de prado negro es de 2.1º y la de duruelo de 4.7º; en mi pueblo de 6.1º, es decir 4º más alta que prado negro, cosa que es razonable al 100%; en el periodo de referencia, 1 helada en duruelo (o 3 si consideramos los 0º) y 4 heladas en prado negro la mora (5 si consideramos los 0º como helada), y unas mínimas absolutas de -2º en la localidad soriana y -5º en la localidad "granaína"

la conclusión que saco de todo esto es la siguiente, y a los datos y hechos me remito:
en situaciones en las que la misma masa de aire, más o menos, envuelve a la península por igual, con una situación atmosférica dinámica, afectando a unas zonas y otras de forma aleatoria, la diferencia de latitud pasa a ser muy escasa como factor diferenciador en determinados elementos del clima, como la temperatura, y en este caso, las mínimas de un lugar determinado; pero esa misma latitud que a veces juega a favor del norte, se vuelve ahora un aliado del sur, pues se traduce en un mayor número de noches despejadas, calmas, sin viento, propensas a que la temperatura baje sin obstáculos, y como, ya digo, la masa de aire no es distinta entre el norte y el sur, pues resulta que a 1350 m en el "calido sur" las medias mínimas pueden llegar a ser inferiores a lugares del norte teóricamente más fríos, que realmente son más fríos, pero a lo largo de todo el año, y con gran influencia de la temperatura media máxima, que sin duda en el sur es mucho más alta tanto en situaciones de igualdad norte y sur como en situaciones de gran diferencia en lo que a la masa de aire se refiere


no estoy creando castillos de humo, son realidades comprobadas a la vista de los datos, y sus efectos se traducen en las temperaturas que vamos poniendo en la página de los polos del frío


saludossss con 10.6º en huétor santillán

Hola,

a veces creo que me parezco al pitufo gruñón, cachis. Bueno, el caso es que detecto varios fallos, bueno, quizás no fallos en si, sino defectos de diseño en esto que nos comenta Majalijar (sin entrar en la discusión sobre la exactitud de los datos de Prado Negro, eso es otro tema):

1.- Hacer un estudio de las masa de aire utilizando solo dos estaciones separadas más de 500km me parece un poco excesivo. ¿qué ocurre con las estaciones intermedias situadas a similar altitud?
2- Utilizar un periodo de 14 días y pretender extrapolarlo a todas las fechas y situaciones también es un poco arriesgado. Habrá masas de aire donde las diferencias latitudinales no cuenten mucho en la península pero otras en las que si.
Al hacer un experimento de este tipo, si queremos extraer conclusiones generales, no podemos elegir las estaciones que nos interesan y el periodo que nos conviene (eso es lo que se suele llamar una muestra no representativa) sino utilizar el mayor número de estaciones y de datos.  Si no se hace así, lo que se obtiene son datos concretos, no algo generalizable. Vamos, creo yo.

Si que estoy de acuerdo en que en inviernos más normales, no tan secos como el anterior, posiblemente Prado Negro gane a Duruelo ( y digo eso, solo posiblemente, habría que estudiarlo, para lo que hacen falta datos...) en días de helada  debido a la mayor nubosidad.

Un saludo
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: abelix en Jueves 27 Octubre 2005 08:40:37 AM
Cita de: Majalijar en Miércoles 26 Octubre 2005 20:09:55 PM
buenassss

he estado echando un vistazo  a las estaciones de la hoja de polos del frío, y sobre todo a duruelo y prado negro, que son las dos estaciones que marcan de momento unas mínimas medias más bajas, y me he centrado en las dos últimas semanas con datos, del 9 al 23 de octubre

me sorprende pero no me sorprende que en 10 de esos 14 dias prado negro marque temperaturas más bajas que duruelo, sobre todo la diferencia del día 22 de octubre, nada menos que 11º, 9.5º en duruelo y -1.5º en prado negro la mora; sin duda, la situación de inestabilidad del norte y que aquí ya había desaparecido tuvo la culpa; en ese periodo, la media minima de prado negro es de 2.1º y la de duruelo de 4.7º; en mi pueblo de 6.1º, es decir 4º más alta que prado negro, cosa que es razonable al 100%; en el periodo de referencia, 1 helada en duruelo (o 3 si consideramos los 0º) y 4 heladas en prado negro la mora (5 si consideramos los 0º como helada), y unas mínimas absolutas de -2º en la localidad soriana y -5º en la localidad "granaína"

la conclusión que saco de todo esto es la siguiente, y a los datos y hechos me remito:
en situaciones en las que la misma masa de aire, más o menos, envuelve a la península por igual, con una situación atmosférica dinámica, afectando a unas zonas y otras de forma aleatoria, la diferencia de latitud pasa a ser muy escasa como factor diferenciador en determinados elementos del clima, como la temperatura, y en este caso, las mínimas de un lugar determinado; pero esa misma latitud que a veces juega a favor del norte, se vuelve ahora un aliado del sur, pues se traduce en un mayor número de noches despejadas, calmas, sin viento, propensas a que la temperatura baje sin obstáculos, y como, ya digo, la masa de aire no es distinta entre el norte y el sur, pues resulta que a 1350 m en el "calido sur" las medias mínimas pueden llegar a ser inferiores a lugares del norte teóricamente más fríos, que realmente son más fríos, pero a lo largo de todo el año, y con gran influencia de la temperatura media máxima, que sin duda en el sur es mucho más alta tanto en situaciones de igualdad norte y sur como en situaciones de gran diferencia en lo que a la masa de aire se refiere


no estoy creando castillos de humo, son realidades comprobadas a la vista de los datos, y sus efectos se traducen en las temperaturas que vamos poniendo en la página de los polos del frío


saludossss con 10.6º en huétor santillán

Hola,

a veces creo que me parezco al pitufo gruñón, cachis. Bueno, el caso es que detecto varios fallos, bueno, quizás no fallos en si, sino defectos de diseño en esto que nos comenta Majalijar (sin entrar en la discusión sobre la exactitud de los datos de Prado Negro, eso es otro tema):

1.- Hacer un estudio de las masa de aire utilizando solo dos estaciones separadas más de 500km me parece un poco excesivo. ¿qué ocurre con las estaciones intermedias situadas a similar altitud?
2- Utilizar un periodo de 14 días y pretender extrapolarlo a todas las fechas y situaciones también es un poco arriesgado. Habrá masas de aire donde las diferencias latitudinales no cuenten mucho en la península pero otras en las que si.
Al hacer un experimento de este tipo, si queremos extraer conclusiones generales, no podemos elegir las estaciones que nos interesan y el periodo que nos conviene (eso es lo que se suele llamar una muestra no representativa) sino utilizar el mayor número de estaciones y de datos.  Si no se hace así, lo que se obtiene son datos concretos, no algo generalizable. Vamos, creo yo.

Si que estoy de acuerdo en que en inviernos más normales, no tan secos como el anterior, posiblemente Prado Negro gane a Duruelo ( y digo eso, solo posiblemente, habría que estudiarlo, para lo que hacen falta datos...) en días de helada  debido a la mayor nubosidad.

Un saludo

de acuerdo, salvo en lo de que la exactitud de los datos de prado negro, que según tú, es otro tema; otro tema por qué??

por qué se duda de esos datos y no de otros? si dudais de esos datos demostrais no tener ni idea de la meteorología de por aquí, así que lo mejor es que no os pronuncieis y no me ofendais, porque empiezo a estar cansado

yo, si no se de la meteo del interior montañoso de mallorca, no hablo, aunque los datos me choquen en muchas situaciones, pero como no conozco la zona, me límito a creerme los datos pensando que predomina la buena fe

por cierto, aqui 5º de mínima, algo más alta que ayer; en prado negro, rondando los 0º



saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
por cierto, la mínima ha sido de 4.7º y no de 5º

increíble la diferencia de villadeciervos, pues tiene 1.7º, con otras zonas próximas, como almazcara, al norte pero al otro lado de las montañas, que tiene 17º  :o :o
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
#916
Hola,

cuando digo que la exactitud de las medidas de Prado negro es otro tema, solo quiero decir que es otro tema, y punto, nada más, no quiero insinuar nada.
Por otra parte, yo personalmente, a priori, mientras no estén los datos asegurados al 100%, pues dudo de todos, incluso de los míos de Peralejos. Luego cuando va pasando el tiempo y los comparo y las condiciones han sido correctas, pues me los creo.
Ni tengo nada contra el frío de Prado Negro ni del sur en general, y me ha resultado una grata sorpresa conocer unos sitios tan fríos por esas tierras.

Un saludo.
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: abelix en Jueves 27 Octubre 2005 10:14:53 AM
Hola,

cuando digo que la exactitud de las medidas de Prado negro es otro tema, solo quiero decir que es otro tema, y punto, nada más, no quiero insinuar nada.
Por otra parte, yo personalmente, a priori, mientras no estén los datos asegurados al 100%, pues dudo de todos, incluso de los míos de Peralejos. Luego cuando va pasando el tiempo y los comparo y las condiciones han sido correctas, pues me los creo.
Ni tengo nada contra el frío de Prado Negro ni del sur en general, y me ha resultado una grata sorpresa conocer unos sitios tan fríos por esas tierras.

Un saludo.

ok

te digo que yo particularmente creo que peralejos es el polo del frío en cuanto a mínimas
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Navarredonda irrumpe de nuevo aunque no en su máximo explendor. El efecto sorpresa ha hecho que me pierda el dato a las 8:00. A las 10:00 marcaba 10,4ºC.

Suspense: no sé si debe a la casualidad o a nuestra quejas, tiendo a pensar lo segundo.

Saludos.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Pues si es por quejas:

Queremos los datos de Navarredonda en las últimas 24 h
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Esta noche en Arcos de Jalón hemos bajado a 6,0ºC según mi Oregon. En el de mercurio que tengo al raso, habrá bajado a unos 3ºC...

www.cazatormentas.net/foro

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
 Por aquí he tenido una mínima veraniega.. a cuanta de la nubosidad no he bajado de 14.5ºC  :P
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Abulense

Visitante
En línea
Cita de: rs en Jueves 27 Octubre 2005 11:09:17 AM
Navarredonda irrumpe de nuevo aunque no en su máximo explendor. El efecto sorpresa ha hecho que me pierda el dato a las 8:00. A las 10:00 marcaba 10,4ºC.

Suspense: no sé si debe a la casualidad o a nuestra quejas, tiendo a pensar lo segundo.

Saludos.


A las 13.00 horas , 8.5ºC en Navarredonda , y con viento sur .

Abulense

Visitante
En línea
A las 13.00 , Navarredonda con sus 8.5ºC y la ventolera del sur es la estación con temperatura más baja de todas las que publica el INM en su web .

Avila con sus 12.8ºC a las 13.00 , la más baja por capitales de provincia .

Saludos