Posible downburst/tornado en Torrent. 07-04-07

Iniciado por vigilant, Domingo 08 Abril 2007 20:47:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
 ¿Seguro que no es una exposición al aire libre de esculturas de arte contemporáneo?. Yo diría...

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Impresionantes fotos. Sea lo que fuese, menuda fuerza para partir farolas a menos de 1 metro de su base. Increíble  :o
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

elmondigital

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 156
Torrent (Valencia)
Ubicación: Torrent (Valencia)
En línea
Vaya!
Casi nos conocemos. Estuve por alli por la tarde pero no os vi. Vosotros a mi no me conoceis pero yo si que os habría reconocido.

Como alguna vez he comentado y, como aparece en mi firma, yo soy de Torrente. No se si Damilme se habrá dado cuenta de esto dado que el vive unos kilómetros más allá pero, Torrente, es una zona propensa a los Downburst. No es la primera tormenta que cae y rompe con fuerza en Torrente.

Habrá que analizar la orografía del terreno para ver la causa. Supongo que la sierra perexisa, final de la cordillera ibérica, con unos 329 metros de altura, tendrá algo que ver, pero no lo se.

Hace un par de años ya os conté algo sobre otro downburst que hizo destrozos en naves en Mas del Jutge. Yo estaba en la calle y nos tuvimos que esconder.

Felicidades por el reportaje.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Fenomenal trabajo, Damilme y Vigilant  :aplause: :aplause:

Hay que joderse y la de acontecimientos meteorológicos importantes que se dan en un año en una extensión tan pequeña como puede ser la provincia de Valencia: temperaturas siberianas, temperaturas saharianas, ventiscas de nieve, piedras como huevos, sequías, riadas...

Y luego dicen que el clima de España es aburrido...  :mucharisa:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Zan en Lunes 09 Abril 2007 18:41:17 PM
Impresionantes fotos. Sea lo que fuese, menuda fuerza para partir farolas a menos de 1 metro de su base. Increíble  :o

Este dato creo yo tambien que deja claro la fuerza del fenomeno... una cosa es que se partan estructuras "verticales" por su parte superior y otra muy distinta y bastante mas dificil que lo hagan casi por su base... :cold:

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
¡Genial trabajo! Para enmarcar. Pocas veces un downburst habrá dejado un rastro tan claro de las diferentes direcciones del viento. Gracias por el curro.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 09 Abril 2007 21:47:04 PM


Este dato creo yo tambien que deja claro la fuerza del fenomeno... una cosa es que se partan estructuras "verticales" por su parte superior y otra muy distinta y bastante mas dificil que lo hagan casi por su base... :cold:

Desde el punto de vista de los esfuerzos que puedan afectar a una estructura como una farola, o un techado metálico para aparcar coches, en una situación de fuerte viento (se modeliza como una distribución de fuerzas sobre toda la longitud de la estructura), la base es la que soporta los mayores momentos flectores, y por lo tanto, el punto más débil en esa situación. Teniendo en cuenta que en muchos casos no hay un refuerzo especial en esta zona, será por la base, y no por otra parte por donde se troncharán  ;)

P.D. Es que me lo dejas a huevo ñg  :P

Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Efectivamente, yo creo que es más probable doblar una farola por abajo que por arriba deido al "momento de fuerzas": la base está fija, es un punto de sujeción, mientras que lo alto es 'flexible', ya que no está sujeto a nada.

Me gustaría que algún ingeniero de metales, especialista en torsiones, calculase cuál es la fuerza necesaria para doblar una farola típica.

Por cierto, no sólo se rompieron farolas por la base, sino también los brazos elevados de alguna otras.

PD: cb y vigorrín, portaos bien  ;D no os peleéis tanto.

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
#44
Cita de: vigilant en Lunes 09 Abril 2007 22:54:17 PM
Efectivamente, yo creo que es más probable doblar una farola por abajo que por arriba deido al "momento de fuerzas": la base está fija, es un punto de sujeción, mientras que lo alto es 'flexible', ya que no está sujeto a nada.

Me gustaría que algún ingeniero de metales, especialista en torsiones, calculase cuál es la fuerza necesaria para doblar una farola típica.

Por cierto, no sólo se rompieron farolas por la base, sino también los brazos elevados de alguna otras.

PD: cb y vigorrín, portaos bien  ;D no os peleéis tanto.
Yo solo estoy estudiando industrial en mecanica,pero si me dejas algo de tiempo puedo mirar lo del punto de rotura a un esfuerzo de torsion de una farola.
Estudiando un poco el caso tambien pudo suceder el fenomeno de resonancia es decir que el viento marcara unas pautas determinadas y entrara en resonancia con la farola con lo que no haria falta tanta velocidad como la supuesta..
Porque a bote pronto la farola necesitaria para partir una fuerza de 4200kp/cm2 y eso es mucha fuerza
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: Cumulonimbus³ © en Lunes 09 Abril 2007 22:46:28 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 09 Abril 2007 21:47:04 PM


Este dato creo yo tambien que deja claro la fuerza del fenomeno... una cosa es que se partan estructuras "verticales" por su parte superior y otra muy distinta y bastante mas dificil que lo hagan casi por su base... :cold:

Desde el punto de vista de los esfuerzos que puedan afectar a una estructura como una farola, o un techado metálico para aparcar coches, en una situación de fuerte viento (se modeliza como una distribución de fuerzas sobre toda la longitud de la estructura), la base es la que soporta los mayores momentos flectores, y por lo tanto, el punto más débil en esa situación. Teniendo en cuenta que en muchos casos no hay un refuerzo especial en esta zona, será por la base, y no por otra parte por donde se troncharán  ;)

P.D. Es que me lo dejas a huevo ñg  :P



Mmmm ¿seguro? En todo caso será una cierta longitud por encima de la base, no olvidemos que una farola no es un cilindro perfecto y es precisamente en su base donde más diámetro tienen, y muy posiblemente donde más grueso sea el metal...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

tunonegro

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,224
La nieve en los montes de Cartagena, 19-12-2009
Ubicación: Barrio de la Concepción - Cartagena / BBVA La Manga del Mar Menor
En línea
Joder, menudo reportaje.Es para daros un premio periodístico. Lo de las farolas es de espectáculo, y yo apoyo la tesis que es mas jodido partirlas por arriba que por abajo. Y por otra parte menos mal que estaban los dos centros comerciales cerrados, sino los coches vuelan y menuda se habría liado
                                    Cartagena (España)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#47
Muchas gracias. Esperaremos tus cálculos  ;D

Yo sólo he estudiado física en general, y en mis libros no aparece tablas de coeficientes de torsión ni nada, sólo la teoría generalista  ;D

Por cierto, creo que no hubo resonancias, ya que el viento típico de un downburst no es racheado sino "unitario": un único "flash", eso sí, con una distribución de inicio-máximo-relajación.

Cita de: Zan en Lunes 09 Abril 2007 23:15:16 PM
Mmmm ¿seguro? En todo caso será una cierta longitud por encima de la base, no olvidemos que una farola no es un cilindro perfecto y es precisamente en su base donde más diámetro tienen, y muy posiblemente donde más grueso sea el metal...

Aunque tenga mayor diámetro la clave está en lo siguiente.

Todo sólido es flexible, en mayor o menor medida, pero nunca tiene una rigidez perfecta, y cuando más largo más se nota su flexibilidad.

Puesto que la base está sujeta con tornillos, representa un punto fijo, mientras tanto, la cabeza está suelta. La fuerza del viento es invertida en flexionar la cabeza de la farola, pero en la base esa fuerza no pude traducirse en flexión, y por tanto la fuerza se invertiría en arrancar los tornillos, pero si estos son más fuertes que la farola, entonces la base sufre mucha fuerza, por lo que no le queda "otra opción" que romperse.

Lo difícil es averiguar cuanto tarda en romperse y cuanta fuerza se invierte en ello. ¿Y cuanto de veloz ha de ser el viento?