Posible downburst/tornado en Torrent. 07-04-07

Iniciado por vigilant, Domingo 08 Abril 2007 20:47:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
#60
Perdonad que os interrumpa, pero he estado leyendo el informe de SSW sobre el Downburst de Denia del 2003 y tengo una duda.:

Cita de: www.spainsevereweather.comComo en los downburst el aire frío que lo forma es más pesado que el aire cálido que lo circunda, se observa siempre un descenso brusco de presión, al mismo tiempo que al tratarse de aire frío procedente de altas capas, se produce un descenso brusco de temperatura.

¿Por qué?

¿No debería ese aire frío al descender provocar un aumento de la presión por ser precisamente más pesado? ¿O al producirse ese brusco descenso de la masa de aire desplaza la masa cálida preexistente y ello provoca un vacío?

Gracias.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
No he dicho nada... :teriesdemi:

Ya te cogere Pableras... :notepases:

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Cita de: Di_cala en Martes 10 Abril 2007 10:14:02 AM
   Por cierto, que no se por qué poneis los 4.200, cuando esa farola, conforme está fabricada, está hecha con acero de 2.400, el antiguamente denominado A-34.
   Lo que no concibo, es como siguen haciendo esos aparcamientos con chapa plegada y atormillados, pudiendo fabricarlos con perfiles laminados, en los que te sobra mucha sección de hierro y no se hubieran retorcido de esa forma.
   Por cierto, lo que hace falta es el módulo de resistencia a flexión de esa sección de la farola en cm3.
   saludos.
Un acero como el de la farola tiene muy poco porcentaje de carbono con lo cual es mas blando pero no por ello parte antes,sino que tiene mayor flexibilidad y menor rigidez.
Es casi con toda seguridad un acero de 4200kp/cm2 pero este valor no es significativo
Por otra parte habia supuesto un diametro de 15cm y la seccion algo mayor,sobre unos 4mm,la altura de 7m si me parece correcta,pero creo que hasta aqui estaba bastante claro.
Independientemente todos estos datos son especulaciones nuestras,lo que no logro descifrar es la presion que ejerce el viento por unidad de medida,ya que el viento es un vector,todo esto siempre suponiendo la situacion utopica de que el viento  impactara perpendicularmente.
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#63
Cita de: kikitou666 en Martes 10 Abril 2007 16:23:55 PMIndependientemente todos estos datos son especulaciones nuestras,lo que no logro descifrar es la presion que ejerce el viento por unidad de medida,ya que el viento es un vector,todo esto siempre suponiendo la situacion utopica de que el viento  impactara perpendicularmente.

Pues yo al contrario  ;D logro más o menos una expresión para la presión del viento, pero no sé qué fuerza se necesita para romper una farola, apoyada en su base digo.

La definición de presión es fuerza partido por superficie: P = F/A, pro tanto, en este caso la pesión no se comporta como "un campo de vectores de fuerza".

La presión ha de ser del órden de: P = ro·U2, como habíamos deducido en el dibujo que colgué.

Y por conservación de la energía sale del mismo órden.

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
#64
Cita de: vigilant en Martes 10 Abril 2007 18:08:09 PM
Cita de: kikitou666 en Martes 10 Abril 2007 16:23:55 PMIndependientemente todos estos datos son especulaciones nuestras,lo que no logro descifrar es la presion que ejerce el viento por unidad de medida,ya que el viento es un vector,todo esto siempre suponiendo la situacion utopica de que el viento  impactara perpendicularmente.

Pues yo al contrario  ;D logro más o menos una expresión para la presión del viento, pero no sé qué fuerza se necesita para romper una farola, apoyada en su base digo.

La definición de presión es fuerza partido por superficie: P = F/A, pro tanto, en este caso la pesión no se comporta como "un campo de vectores de fuerza".

La presión ha de ser del órden de: P = ro·U2, como habíamos deducido en el dibujo que colgué.

Y por conservación de la energía sale del mismo órden.
Pues la fuerza minima para romper la farola debe ser la inmediatamente superior a la resistencia de opone el material de la farola,aunque no es uniforme,ya que la base de la farola es imposible romperla por el viento y sin embargo con una buena ventolera en su parte superior puede hacer gran palanca y romperla por su base,asique quizas el viento fuera superior pero concentrado el la seccion mas fina de la farola
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
Cita de: kikitou666 en Martes 10 Abril 2007 16:23:55 PM
Cita de: Di_cala en Martes 10 Abril 2007 10:14:02 AM
   Por cierto, que no se por qué poneis los 4.200, cuando esa farola, conforme está fabricada, está hecha con acero de 2.400, el antiguamente denominado A-34.
   Lo que no concibo, es como siguen haciendo esos aparcamientos con chapa plegada y atormillados, pudiendo fabricarlos con perfiles laminados, en los que te sobra mucha sección de hierro y no se hubieran retorcido de esa forma.
   Por cierto, lo que hace falta es el módulo de resistencia a flexión de esa sección de la farola en cm3.
   saludos.
Un acero como el de la farola tiene muy poco porcentaje de carbono con lo cual es mas blando pero no por ello parte antes,sino que tiene mayor flexibilidad y menor rigidez.
Es casi con toda seguridad un acero de 4200kp/cm2 pero este valor no es significativo
Por otra parte habia supuesto un diametro de 15cm y la seccion algo mayor,sobre unos 4mm,la altura de 7m si me parece correcta,pero creo que hasta aqui estaba bastante claro.
Independientemente todos estos datos son especulaciones nuestras,lo que no logro descifrar es la presion que ejerce el viento por unidad de medida,ya que el viento es un vector,todo esto siempre suponiendo la situacion utopica de que el viento  impactara perpendicularmente.

   Todos los perfiles laminados en frío, como esas farolas, se fabrican con acero de 2.400, te lo aseguro, estoy muy metido en ese mundillo.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#66
Cita de: Erruben en Martes 10 Abril 2007 10:32:37 AM
Perdonad que os interrumpa, pero he estado leyendo el informe de SSW sobre el Downburst de Denia del 2003 y tengo una duda.:

Cita de: www.spainsevereweather.comComo en los downburst el aire frío que lo forma es más pesado que el aire cálido que lo circunda, se observa siempre un descenso brusco de presión, al mismo tiempo que al tratarse de aire frío procedente de altas capas, se produce un descenso brusco de temperatura.

¿Por qué?

¿No debería ese aire frío al descender provocar un aumento de la presión por ser precisamente más pesado? ¿O al producirse ese brusco descenso de la masa de aire desplaza la masa cálida preexistente y ello provoca un vacío?

Gracias.

Pues la verdad es que tengo dudas.

Con un tornado la presión baja muchísimo, con una tormenta fuerte en general, baja bastante. Con un down burst, por tanto, primero ha de bajar, pero una vez se produzca el desplome, creo que ha de subir bastante.

En definitiva, me parece razonable tu duda. Pero no me atrevo a sentenciar una afirmación.  ;D

Saludos!  ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#67
Cita de: kikitou666 en Martes 10 Abril 2007 18:19:51 PM

Pues la fuerza minima para romper la farola debe ser la inmediatamente superior a la resistencia de opone el material de la farola,aunque no es uniforme,ya que la base de la farola es imposible romperla por el viento y sin embargo con una buena ventolera en su parte superior puede hacer gran palanca y romperla por su base,asique quizas el viento fuera superior pero concentrado el la seccion mas fina de la farola

Efectivamente, ayer estuve haciendo cálculos sbre el efecto palanca:

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Gracias Vigilant !!  ;)

El descenso de presión se produce por el "vacío" que provoca la corriente ascendente de la nube o tornado. Quizás en el Downbust primero haya corrientes ascendentes fuertes que provoquen ese descenso barométrico, pero yo me inclino a que al descender esa masa fría la presión ascienda...

Pero eso lo digo sin tener conocimientos de dinámica de masas de aire ni cuestiones técnicas más profundas. Así que si por favor algún entendido nos saca de dudas...  :confused:

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Perdonad que interrumpa este debate un segundo para una pregunta banal...(además de aquí a un rato llegaréis a la conclusión que la farola perfecta es:

y se empezará el debate de viabilidad económica  ;D ;D :P

Bueno a lo que iba...mi simple pregunta.

El fenómeno de Downburst, ¿tiene alguna traducción en Castellano que la defina sin ambigüedades?

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 11 Abril 2007 14:36:06 PM
Cita de: kikitou666 en Martes 10 Abril 2007 18:19:51 PM

Pues la fuerza minima para romper la farola debe ser la inmediatamente superior a la resistencia de opone el material de la farola,aunque no es uniforme,ya que la base de la farola es imposible romperla por el viento y sin embargo con una buena ventolera en su parte superior puede hacer gran palanca y romperla por su base,asique quizas el viento fuera superior pero concentrado el la seccion mas fina de la farola

Efectivamente, ayer estuve haciendo cálculos sbre el efecto palanca:

estos calculos ya si me parecen mas viables,aunque sigue la duda de la velocidad del viento que tenemos que aplicar para llevar al angulo de 11º
Seguiremos investigando ;D
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: borinot en Miércoles 11 Abril 2007 17:21:12 PM
Bueno a lo que iba...mi simple pregunta.

El fenómeno de Downburst, ¿tiene alguna traducción en Castellano que la defina sin ambigüedades?

Yo lo tengo como "reventón", y así es como lo ha traducido Gale en el diccionario de términos que ha hecho.