Posible downburst/tornado en Torrent. 07-04-07

Iniciado por vigilant, Domingo 08 Abril 2007 20:47:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mirando_parriba

*
Nubecilla
Mensajes: 64
Parece que gira!!
En línea
VAYA PASADA DE REPORTAJE!!

PD. Me hace cierta gracia lo de posible  ;) , se aprecia la prudencia en la profesionalidad!!


P.D. Casi me pierdo este reportaje, creeis que se podría haber puesto también en la sección de kazas??

Enhorabuena..
Mi blog dedicado a la ingeniería 3D
Blog Ingeniería 3d e infografía
Ordenadores portátiles

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 11 Abril 2007 19:18:42 PM
Cita de: borinot en Miércoles 11 Abril 2007 17:21:12 PM
Bueno a lo que iba...mi simple pregunta.

El fenómeno de Downburst, ¿tiene alguna traducción en Castellano que la defina sin ambigüedades?

Yo lo tengo como "reventón", y así es como lo ha traducido Gale en el diccionario de términos que ha hecho.

Literalmente sería reventón hacia abajo, pero convenimos que con la palabra 'reventón' quedaba bastante bien definido el fenómeno.

Los americanos lo definen también como "a strong downdraft" y downdraft es "región de corrientes descendentes" o también "corriente descendente" a secas, según el contexto de la frase en la que esté sumergido el término...

En este caso, lo que ocurre, es que cuando un reventón choca contra la superficie, toma una dirección de flujo horizontal. Y para esto los americanos tienen otro término: "straight-line winds" o "vientos en línea recta"; proceden de un reventón tras chocar contra la superficie, pero que tienen dirección horizontal, perdiendo el sentido descendente cuando el reventón 'cae' de la nube...

www.cazatormentas.net/foro

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#74
Cita de: ROTATORIO en Miércoles 11 Abril 2007 19:34:45 PM
VAYA PASADA DE REPORTAJE!!

PD. Me hace cierta gracia lo de posible  ;) , se aprecia la prudencia en la profesionalidad!!


P.D. Casi me pierdo este reportaje, creeis que se podría haber puesto también en la sección de kazas??

Enhorabuena..

Gracias ;)

Pues aprovecho tus palabras para comentar que la "investigación de la autoría" ha dado un vuelco. Ahora se habre otra linea teórica: la posibilidad de que hubiera un tornado.

Según los destrozos, hay algunos que se orientan en sentido contrario a la dirección dominante: cartel de la churrasquería, palmera. Y hay alguno de aleatorio (alguna farola...)

Además, el radiosondeo de aquél día no muestra ninguna capa seca en los niveles medios, y sin embargo, eso es un requisito necesario para que se produzcan reventones, según me confirmó hace días el jefe de cimatología de Valencia, y que además hoy he podido comprobar en sus notas técnicas del downburts de septiembre de 2003, etc.

Añado que en un downburst la presión siempre sube mucho en el momento en que se produce. Por tanto, pido que alguien de la zona revise los datos de su presión de aquél día. ¿Damilme?  ;D

Por otro lado, estoy a la espera de que lleguen las imágenes doopler guardadas de aquél día. Mañana mismo iré al CMT de Valencia para ver si ya las tienen...

Saludos!  ;)

damilme

Por estos lares...
******
Supercélula
Mensajes: 7,191
Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
  1. damilme@hotmail.com
Ubicación: Montserrat (Valencia)
En línea
Roberto, he estado revisando los datos de presión de aquel día y tan sólo en la primera granizada se observa algo de cambio de presión, la de las 23:45, subiendo 1Hpa al producirse y bajando ese mismo Hpa al acabar, pero en la de las 4 de la madrugada, cuando ocurrió el fenomeno, la presión por aquí ni se inmutó, lo que no quiere decir que en el lugar del fenómeno ocurriera lo mismo ya que al ser tan puntual vaya usted a saber.

Un Saludo  ;)
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
#76
Cita de: vigilant en Miércoles 11 Abril 2007 23:26:43 PM


Además, el radiosondeo de aquél día no muestra ninguna capa seca en los niveles medios, y sin embargo, eso es un requisito necesario para que se produzcan reventones, según me confirmó hace días el jefe de cimatología de Valencia, y que además hoy he podido comprobar en sus notas técnicas del downburts de septiembre de 2003, etc.



No me cuadra mucho la afirmación de que sea necesario un estrato seco en niveles medios para la formación de downbursts....

Es que dentro de este fenómeno tenemos diversas variantes: macrobursts, microbursts, y luego, dentro de estos últimos, secos y húmedos. Es decir, una enorme variedad.

En el caso de las microrráfagas secas, sí que se forman en un entorno de escasa humedad, y a partir de cumulonimbos con base alta, que son característicos en estas condiciones. Por tanto, podremos observar muchas virgas (precipitación que no alcanza la superficie)...

Pero en el caso de microrreventones o macrorreventones húmedos, siempre van asociados a una precipitación muy intensa y, a priori, no necesariamente (pienso yo) asociados a estratos secos en niveles medios, aunque esta circunstancia puede tener relación con la organización (complejidad) de la tormenta, y no directamente con la formación de un determinado fenómeno como es el que estáis analizando.

CitarIn meteorology, the downburst is defined by Fujita (1985) and Wakimoto (1985) is a strong downdraft that causes an outflow of damaging winds at or near the surface. Downbursts may be categorized according to scale into macrobursts and microbursts (Wakimoto1985). The macroburst is defined as a large downburst having an ourflow diameter of 4 km or greater and damaging winds persisting for 2 to 5 minutes. There exist two types of microburst: the dry microburst and wet microburst. Wakimoto (1985) descrives the dry microburst as one coincident with little or no precipitation during the period of outflow and usually associated with virga from mid-level altocumuli or high-based cumulonimbi. The wet microburst, conversely, is often accompanied by heavy precipitation during the period of outflow and is uaually associated with strong precipitation shafts from thunderstorms.
(c) Mark A. Rose, National Weather Service (NWS).

Por cierto, que lo olvidaba, tengo otra nota sacada del mismo documento, que puede servir a este caso:

CitarDownbursts have two primary impacts: (1) The straight-line winds which result from divergent surface outflow have been known to produce tornado force damage up to F3 intensity (Wakimoto 1985), and (2) Sudden, unexpected, and significant loss in altitude by descending aircraft resulting from wind shear cause by downbursts have resulted in numerous aircraft accidents.
(c) Mark A. Rose, National Weather Service (NWS).

Aunque, claro, otra cosa es que los restos o escombros provocados por el fenómeno presenten una determinada orientación. Quizás habría que considerar la posibilidad de que la configuración urbanística provocara cambios de dirección de los fuertes vientos a escala muy local y reducida.

www.cazatormentas.net/foro

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Veo que el tema de la farola ha dado de si  ;) No hacía falta ahondar tanto, aunque eso es innato en un gran científico como Vigilant  ;).

La idea sería buscar cual es la resistencia a flexión de una farola de ese tipo en la base (debería venir en catálogo) y considerar el vuento como una distribución uniforme de fuerza por unidad de longitud, cuyo valor unitario podría hallarse como propone Vigilant.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Frank242

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,891
Xirivella (L'Horta Oest) Valencia
  1. fjiloren@hotmail.com
Ubicación: Chirivella (Valencia)
En línea
Aquí os pongo la gráfica que registró mi estación ese día. Están en horario UTC

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#79
Pues la investigación ha dado otro vuelco. Analizando las imágenes guardadas del radar del día 6 y 7, parece ser que la tormenta que pasó por la zona de los destrozos fue la de las 00:04 hora oficial, en la que la presencia de la linea de turbonada, mantiene la posibilidad de que sea un downburst.

No obstante ayer, la chica que estuvo de guardia aquella noche en CMT de Valencia, me comentó que en el doopler "hubo de todo".

A la espera de ver las imágenes doopler (en pocos días), queda la duda de qué pasó.

Y No lo diremos aquí, sino en el reportaje que prepararemos damilme y yo, para TiempoSevero.es, os dejaremos con la intriga.

__________________________


Gale, respecto lo de la capa seca, yo no soy experto. Lo digo en base un documento del Instituto Nacional de Meteorología, que así lo afirma. Pero plantearé tu duda. Gracias.

__________________________

Cita de: Frank242 en Viernes 13 Abril 2007 03:14:23 AM
Aquí os pongo la gráfica que registró mi estación ese día. Están en horario UTC

Pues ahora necesito la gráfica del dá 6  ;D Muchas gracias.

Frank242

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,891
Xirivella (L'Horta Oest) Valencia
  1. fjiloren@hotmail.com
Ubicación: Chirivella (Valencia)
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 13 Abril 2007 11:12:16 AM

Pues ahora necesito la gráfica del dá 6  ;D Muchas gracias.


Aquí la tienes,  ;)