Predicciones de distintas organizaciones para el invierno 2007/2008

Iniciado por diablo, Miércoles 18 Julio 2007 16:13:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
#72
Bueno, vamos a ver que dicen los franceses, que casi nunca dan una. Y encima tenemos que ver qué repercusión tiene en España.

Esto es lo que dicen, que lo he pasado por el TRADUCTOR.
Me voy a quedar con Diciembre, creo que el resto les viene grande.


=DICIEMBRE=

Este diciembre fue objeto de un alboroto popular sin precedente con relación a un frío siberiano contemplado desde principios del verano casi como certeza. La tendencia de los diez primeros días y los modelos temporales actuales tienen por lo menos el mérito de recuadrar un poco a los que veían en la previsión temporal una fiabilidad total. El guión contemplado no evolucionó ahora desde hace dos meses con una situación anticiclonal bien marcada en respuesta a la primera década agitada, y un flujo del este en Sudeste poco dinámico sobre nuestras comarcas. En consecuentes, nieblas a veces givrants y nubes bajas serán muy frecuentes y a veces tenaces sobre la inmensa mayoría de las regiones, lo que podría provocar inversiones significativas por lugares, particularmente en el Nordeste.Las regiones del oeste y del Sur sacarán provecho más de favores del astro de día y el déficit térmico podría ser muy relativo sobre esta zona, incluso ninguno debido a un principios de mes muy dulce. Lado precipitaciones, no gran cosa a esperar después de las precipitaciones del principio de período, excepto la circulación de algunas frentes dispersas venidas del Norte. Temperaturas ligeramente deficitarias, un poco más distintamente al este con los fenómenos de capa(lecho) baja, precipitaciones deficitarias, insolación normal.


O sea que, tiempo anticiclonico, en respuesta al tiempo agitado anterior. Precipitaciones deficitarias, dicen que despues de las precipitaciones de principios de otoño. Nieblas, posiblidad de heladas.
Temperaturas frías, con flujos del este. Al sur (ahi estaría cerca España) habria menor deficit termico con temperaturas menos frias o dentro de lo normal.

Bueno, no daría un duro por sus predicciones. En España podrían hacer unas predicciones estacionarias como hacen estos franceses, pero somos partidarios de "callar antes que errar", jeje. Bueno estas predicciones no me parecen descabelladas, me parecen lógicas y posibles.

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
Como no todo el mundo tiene porqué saber francés, he pasado por el traductor también el resto.

= ENERO =

La dulzura debería volver muy rápidamente en enero porque el flujo progresivamente se orientará en el Sudoeste con desplazamiento lento pero sereno del anticiclón hacia el Mediterráneo. En consecuencia, probablemente hay que esperar una primera década todavía bastante fría y tranquila, luego la situación se mejorará, con una subida del mercurio y el tiempo más agradable, generosamente .

En la segunda quincena, perturbaciones podrían de nuevo concernir a una buena mitad Noroeste, pero no se miran muy activas debido a un campo generalmente elevado de presiones. Las únicas las costas de Mancha deberían conocer una pluviometría normal, mientras que en otro lugar el bello tiempo sea generalmente dominante entre dos degradaciones débiles y nubladas. Temperaturas excedentes, precipitaciones deficitarias, insolación excedente.


Predicen un mes de enero bastante suave, con temperaturas por encima de lo normal y precipitaciones deficitarias. Bueno, eso en Francia, lo que podria conllevar tiempo seco en la mitad noroccidental de España pero es posible que con esa situacion viajaran bajas relativas por la mitad sur de la península. Pero no creo que tenga mucha credibilidad que haya una persistencia del tiempo seco y soleado en las dos quincenas de enero. Estos se van a caer con todo el equipo, ni que se hubieran fijado en una especie de cabañuelas francesas para enero.

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
= FEBRERO =

El febrero, último mes del invierno meteorológico, debería presentar una cara todavía diferente con relación a su predecesor, con esta vez la persistencia de un anticiclón poderoso sobre el Atlántico, y en consecuencia un flujo del Norte en Noroeste dominante. Sin embargo, el anticylone se alejará raramente de nuestro país, y la mitad ancha Occidental podría conocer el tiempo más bien seco y bastante frío, a pesar de incursiones frecuentes de humedad venidas del Norte. Del Nordeste en los Pastos en la montaña, este mes podría tener un componente más invernal ya que las perturbaciones circularán con más actividad y la nieve a menudo ganará las planicies.
En el Mediterráneo, mistral y tramontana deberían ser recurrentes y más bien refrescantes, pero garantizarán por lo menos una buena insolación. Temperaturas ligeramente deficitarias, precipitaciones deficitarias (salvo al este), insolación normal.


Después de la chorrada del primer párrafo, indican que Febrero será un mes de entradas frías. Por lo tanto, sería un invierno parecido al de 2005.
Las precipitaciones dicen que deficitarias, con un poderoso anticiclón atlántico, excepto al este, en el mediterraneo, con mistral y tramontana, donde podrian aparecer las bajas presiones. Es decir, unas entradas frías que podrían dejar nieve en zonas llanas, por ejemplo en la mitad oriental de España.

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
El último mes, pasado por el traductor. El más dificil, se atreven con previsiones a muy largo plazo.

= MARZO =

In aguardiente fino, es posiblemente el marzo que podría tener el componente más invernal, como en el momento del último invierno, si se cree los modelos temporales. La tendencia depresionaria debería ser marcada sobre Europa Central y transportar en vehículo un flujo del Norte perturbado sobre el país. Sería particularmente el caso sobre una buena mitad es donde los episodios fuertes y nevosos tienen que temer, por lo menos en primera parte(partida) de mes mientras que luego los macizos continúen siendo blanqueados copiosamente. Más al oeste, el anticiclón no será jamás muy lejos sino uno o dos episodios nevosos son también posibles. Por fin, el viento del Norte podría soplar a veces violentamente en Mancha. 

Así como en febrero, el mistral será omnipresente en su dominio(campo) pero permitirá al astro de día triunfar sin golpe-férir. Córcega podría al contrario conocer el tiempo muy atormentado con la nieve a altitud baja. Temperaturas deficitarias, precipitaciones normales (ligeramente excedentes al este, deficitarios al oeste), insolación ligeramente deficitaria.


Predicen fuertes temporales invernales para Marzo, que según dicen habría que "temer", por fuertes nevadas en todo el país, también al oeste. Hablan de nevadas en altitudes bajas, incluso en la isla de Córcega. Lógicamente de darse esta situación, España se vería afectada especialmente en la mitad norte y también en la mitad oriental.Hablan de precipitacones excedentes al este del país, y temperaturas deficitarias.
Es decir, el mes más movido sería Marzo, para ellos.

riojano

*
Nubecilla
Mensajes: 64
Ubicación: Logroño
En línea
Wenas!!muchas gracias stacruzero.
Aver si otra vez alguien nos puede traducir los meses de diciembre,enero,febrero y el resumen del invierno de esta pág.
(http://www.alertes-meteo.com/stephane/previsions/prev.htm)

1 pregunta.
¿Es normal ver ya a esta epoca musgo?
En mi pueblo hacia mucho que no se veia tan pronto.
de momento las temp. estan siendo frescas y las preccipitaciones normales(en mi pueblo).

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Musgo hay en invierno y en verano, al menos por mi zona.  :confused:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Stعm

snowman trader
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,488
Desde Reocín. (Cantabria)
En línea

Molinero

Cuando nevaba en Murcia...
******
Supercélula
Mensajes: 5,107
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Cita de: albelda en Domingo 23 Septiembre 2007 03:54:08 AM
(http://www.alertes-meteo.com/stephane/previsions/prev.htm)


De esta página he sacado esto:



Ahora lo pondré traducido (me cuesta trabajo, estoy en un portatil :P)

;)
Desde Molina de Segura (Murcia), 70.964 habitantes, entre 80 y 150 msnm y a 8 kms al N de Murcia capital. Clima mediterráneo semiárido.
A veces desde Bullas (Murcia) a 650 msnm, puerta del Noroeste.

Molinero

Cuando nevaba en Murcia...
******
Supercélula
Mensajes: 5,107
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Bueno, aquí está traducido :P (me ha costao bastante ;D)



Espero que sirva de algo  ::), o al menos de "resumen" de lo que ha puesto StaCruzero o albelda.

;)
Desde Molina de Segura (Murcia), 70.964 habitantes, entre 80 y 150 msnm y a 8 kms al N de Murcia capital. Clima mediterráneo semiárido.
A veces desde Bullas (Murcia) a 650 msnm, puerta del Noroeste.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Solo una cosa, logicamente a mas largo plazo menos probabilidad de acierto, suele ser asi, menos para esta gente.  :P
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Molinero

Cuando nevaba en Murcia...
******
Supercélula
Mensajes: 5,107
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Cita de: dani en Domingo 23 Septiembre 2007 20:10:45 PM
Solo una cosa, logicamente a mas largo plazo menos probabilidad de acierto, suele ser asi, menos para esta gente.  :P

:P Es que ellos son especiales ::) :mucharisa:
Desde Molina de Segura (Murcia), 70.964 habitantes, entre 80 y 150 msnm y a 8 kms al N de Murcia capital. Clima mediterráneo semiárido.
A veces desde Bullas (Murcia) a 650 msnm, puerta del Noroeste.

joseba

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,378
Ubicación: Donostia
En línea
Segun se acerca el final de mes y comienzos de octubre las distintas organizaciones iran dando nuevas tendencias para este otoño- invierno.

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wwang/cfs_fcst/

En esta pagina se actualiza a diario las previsiones.
A mi me gusta mirar todas las previsiones,aunque se que su fiabilidad es escasa,pero no puedo evitarlo.