Predicciones de distintas organizaciones para el invierno 2007/2008

Iniciado por diablo, Miércoles 18 Julio 2007 16:13:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El anticiclon al norte si esta estirado de E a W siempre es bueno.Ahora no hay zonal morcillo,lo que hay es bloqueo con descolgamiento de danas si es que.... ;DVeremos que ocurre,mientras no sea seco la temperatura me da igual. Parece que coinciden en el tema del anticiclon al norte,pero es que eso lo tenemos ya desde hace 1 mes,y que dure hasta diciembre es raro...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

coldcity

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 190
En línea
En fin, todavia queda mucho para el invierno, al menos hasta diciembre, y lo que veo claro a través de varios factores como son el claro debilitamiento de la corriente, el minimo solar, la niña, un verano fresco, al menos por donde vivo, Burgos, factores, a tener en cuenta en un medio plazo, que este invierno esta mas cerca de ser frío, que lluvioso y templado. Los modelos tampoco indican claramente una circulacion zonal como el año pasado, el A de las azores con ligeros cambios en su posicion pero al menos relativamente estable, me hacen presagiar un invierno de órdago!!
Metoffice, me parece que todavia le queda tiempo para rectificar, es mas, apostaria que la proxima actualizacion por noviembre a primeros, no tenga nada que ver con lo expuesto hastra ahora.
Burgos...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,162
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues mas o menos la misma credibilidad que los demas.
Por el momento, y eso que solo se han comentado 3 o 4 , ya tenemos previsiones de todos los colores.  :P
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Mariu

*
Nubecilla
Mensajes: 56
Dendi Cantabria
Ubicación: Cantabria
En línea

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
En realidad, no hay tanta disparidad. De hecho, estoy sorprendido de tanta unanimidad para el frío en el mes de Diciembre.

Si no me equivoco, excepto Met-Office, todos los demás , incluido este último, apuestan por un mes de Diciembre marcado por una irrupción de aire frío de NE  a SO. Eso sólo puede estar condicionado por un predominio de altas presiones relativas sobre Británicas y Escandinavia.
Los alemanes no dan mapas de temperaturas, pero curiosamente su predicción de anomalías barométricas también coincide con una fuerte anomalía positiva por la misma zona.

Así que Diciembre  va a ser una buena ocasión para ver si las previsiones a dos meses vista funcionan, ya que si el resultado no es ese y nos encontramos con un Diciembre marcado por la zonal o con temperaturas superiores a la media, el batacazo no va a ser de uno, sino de tres o cuatro a la vez.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,162
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo de todas formas me esperaria a las actualizaciones de Noviembre para ver que dicen de diciembre, y aun asi... es a un mes vista.

Es que son mapas tangenerales que dan cabida a mil posibles situaciones. No es lo mismo un anticiclon al sur de escandinavia, que el NE, o que se vaya a las británicas.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Nevón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 120
A ver si pasa algún día...
Ubicación: Barcelona
En línea
Estos mapas no hacen predicciones sino que hacen suposiciones. Nadie sabe lo que va a pasar hasta que se tiene encima...
Barcelona - barrio de Sant Martí 35 msnm.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Môr Cylch en Jueves 04 Octubre 2007 19:49:09 PM
Cita de: fobos23 en Martes 02 Octubre 2007 23:01:39 PM
Eso concuerda con un invierno como el de 1995-1996 ;D que por cierto desde 2001 creo no tenemos.

El año pasado fue más o menos cálido el invierno, hasta el punto que casi se puede decir que no hubo invierno como tal, je, je. Me parece improbable que suceda algo semejante dos años seguidos, aunque bien pudiera ser.

Yo el otoño, por lo visto hasta ahora, lo veo con circulación zonal, bajas descolgandose y llegando a la peninsula desde el Atlantico, como estos días, y luego al cortarse el flujo zonal, temporales y borrascas sobre Europa occidental. Frio y agua. El primer corte de Octubre no creo que sea muy severo para la peninsula, el corte de Noviembre nos traera ya el invierno, y el de Diciembre puede ser de ordago. Y espero Vigorro me perdone por interpretar la dinamica que parece a ver cogido la atmosfera. ;D
Cita de: fobos23 en Jueves 04 Octubre 2007 23:14:55 PM
El anticiclon al norte si esta estirado de E a W siempre es bueno.Ahora no hay zonal morcillo,lo que hay es bloqueo con descolgamiento de danas si es que.... ;DVeremos que ocurre,mientras no sea seco la temperatura me da igual. Parece que coinciden en el tema del anticiclon al norte,pero es que eso lo tenemos ya desde hace 1 mes,y que dure hasta diciembre es raro...

Quiza no se entienda bien, ;)
Comento las diferentes situaciones que yo creo que tendremos durante el otoño. Pero como lo he puesto todo junto............ :'(
OHIO!!!!! Is here!!!!!

jmr

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
En línea
Saludos.

Las predicciones estacionales deberíamos cogerlas con pinzas y tomarlas como lo que son, tendencias de anomalías térmicas y de precipitación. A tanto plazo es imposible predicir más allá de esto. Es algo tan impreciso que tenemos previsiones de todos los colores, si bien por mayoría de predicciones así como por otros indicios deberíamos decantarnos por un invierno frío y relativamente seco, a excepción de Metoffice que prevé lo contrario y que en otros años se ha equivocado, al igual que las demás previsiones que todas fallan mucho.

Como siempre hablamos de medias, puede venir un episodio puntual y cambiar nuestra imagen del invierno. Fijémonos cómo han sido los últimos inviernos y en las posibilidades que tiene nuestro clima.
En este topic se ha comentado la posibilidad de que el invierno se parezca a 2001 (húmedo) o 2005 (frío y seco), y cada uno tiene su impresión sobre el mismo. En 2001 las precipitaciones estuvieron por encima de lo normal y las temperaturas ligeramente por encima, un invierno con tintes otoñales más que invernales, pero eso no evitó una buena nevada en Navidades en esta zona, incluso nevó y cuajó un día a finales de Noviembre, recordadlo. Pero en general el invierno fue relativamente templado y húmedo.
Coincido en que 2005 fue un año muy invernal parecido a los de antaño por la persistencia del frío, y muy seco. Pero eso no evitó que cayeran sendas nevadas en esta zona los días 26 de enero ó 23 de febrero.
El invierno pasado tuvo temperaturas por encima de lo normal, pero en esta zona se caracterizó por las nevadas de enero en toda La Mancha y la tardía entrada fría de Marzo que dejó copos sin cuajar.

Por todo ello, tenemos que hablar siempre de medias, conociendo las posibilidades que el clima de cada zona tiene y apreciar las posibles anomalías térmicas y de precipitaciones que se podrían dar este invierno. Un invierno duro, de días fríos, heladas, nevadas, nieblas (por cierto en esta zona hemos tenido ya unas cuantas!), etc, deberia serlo en su mayor parte, ya que los episodios puntuales no son representativos de la media de un invierno.
En definitiva, todo lo que se prevee en este tópic es muy generalista y aunque el invierno sea cálido, húmedo, seco, frío, puede dejar episodios puntuales, por ejemplo de una gran nevada, que te puede dejar una concepción equivocada de cómo es este invierno.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
¿Porque cuando se habla de un invierno como los de antes estos tienen que ser frios y secos por narices?¿No habia antes,como decis,inviernos humedos y mas templados?los inviernos "calidos" son nuevos en la meteorologia española?Tengo datos de la estacion de retiro,desde 1859 y os aseguro que hay inviernos y bastantes con mas de la mitad de la preci anual en esos meses invernales,secos y frios de los de antes. ;D
Invierno de 1935-1936 cayeron 302mm
Invierno de 1978-1979 301,9mm
Invierno de 1894-1895  286mm

Estos son los que destacan,curiosamente con un ciclo de unos 40años.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,571
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Bueno ahora casi todas las organizaciones francesas nos auguran un INVIERNO TORRIDO  ;D ;D.




;D

A ver si podemos sacar los bañadores por el cantabrico y mediterraneo,llueve por el centro y ya se quema mas contento Fobos. ;D
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA