Punto más frío en el sur de Europa

Iniciado por MeteowebItalia, Sábado 13 Noviembre 2010 19:07:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#84
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 15 Noviembre 2010 18:48:22 PM
Cita de: ATLANTE en Lunes 15 Noviembre 2010 18:43:42 PM-21º en Albacete a 680 mts.

-24.  ;)

Si no me equivoco los -24º se refieren a Albacete "Los llanos" en la base aérea y los -21º a Albacete capital que está a unos cuantos kilómetros. Suficientes para no asimilar la base como temperatura de la capital.


¿¿A unos cuantos kms?? Esta en la misma ciudad en la nueva circunvalación AB-20, si los aviones despegan casi encima de los residenciales de la ciudad deportiva, más cerca imposible. Aparte hay zonas de la ciudad donde aún pueden dar décimas más bajas que en los llanos.

Respecto a el Pollino, Albacete se encuentra más al sur (38,59º), que es de lo que estamos hablando.

También se ha bajado en varias ocasiones de los -20ºC, tanto en la capital como en una extensa zona que va desde la frontera con la comunidad valenciana (Almansa, Villena) hasta Villarrobledo con una altitud entre 600-700 metros, unos 150 Km de longitud y unos 15.000 metros cuadrados, igual de extenso que toda la Calabria.
Albacete (686 msnm)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Cerro Calderón en Miércoles 17 Noviembre 2010 17:37:31 PM
Cita de: Vigorro... en Martes 16 Noviembre 2010 15:34:45 PM
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AMDe todas formas y considerando por supuesto la importancia de este dato, en sí no es referente absoluto como "zona extremadamente fría" ya que no tiene un periodo de recurrencia habitual o dicho de otra manera no una continuidad característica como ocurre por ejemplo en el valle del Jiloca, donde prácticamente todos los años se pasa de los -20º.

En los ultimos 25 años los -20 solo han caido DOS veces en Torremocha del Jiloca, en plano valle:

- Enero de 1997: -20'0

- Diciembre de 2001: -25'2 (y tres veces mas en la misma ola de frio)

Por otro lado, el actual observatorio de Teruel (1986-hoy) aun no ha llegado a -20, siendo su minima absoluta los -19'0 del 26 de Diciembre de 2001...

    Fuera de discusiones sobre qué zona es más o menos fría, según lo que dices en Torremocha han 'caído' los -20ºC 5 veces, no 2, en los últimos 25 años.

Cuando digo veces me refiero a años... crei que no debia aclararlo, ya que contestaba a una frase de borinot que era "en el valle del Jiloca, donde prácticamente todos los años se pasa de los -20º"...



CitarEn cuanto a Teruel, ya sabrás que no está en el valle del Jiloca, y en todo caso esos -19'0ºC de 2001 es el valor más bajo de un observatorio URBANO para el mismo periodo (1986-2010).

Cierto, Teruel no esta en el valle del Jiloca, solo puse el dato como relevante (por proximidad)... se que el valle comienza por la zona de Cella, encontrandonos despues Villarquemado, Santa Eulalia, Torremocha (aqui es donde tengo familia), Torrelacarcel, Singra, Villafranca, Monreal, Calamocha y asi hasta Calatayud, que es donde el rio Jiloca se une al ¿Jalon?...



En cualquier caso, la realidad y lo que yo queria dejar claro es que los -20 no caen en el valle del Jiloca practicamente todos los años, pero ni por asomo, vamos (ni en ningun sitio de la peninsula)... un sitio cercano y significativo en cuanto a frios, Molina, nos deja claro que los -20 son palabras mayores: desde 1963 (47 años) solo ha bajado de -20 en 1963, 1971, 1986 y 2001 (no recuerdo si en 2009 o 2010 lo ha hecho)...

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
Cita de: Caladian en Miércoles 17 Noviembre 2010 22:46:03 PM
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 15 Noviembre 2010 18:48:22 PM
Cita de: ATLANTE en Lunes 15 Noviembre 2010 18:43:42 PM-21º en Albacete a 680 mts.

-24.  ;)

Si no me equivoco los -24º se refieren a Albacete "Los llanos" en la base aérea y los -21º a Albacete capital que está a unos cuantos kilómetros. Suficientes para no asimilar la base como temperatura de la capital.


¿¿A unos cuantos kms?? Esta en la misma ciudad en la nueva circunvalación AB-20, si los aviones pasan por encima de los residenciales de la ciudad deportiva, más cerca imposible. Aparte hay zonas de la ciudad donde aún pueden dar décimas más bajas que en los llanos.

Respecto a el Pollino, Albacete se encuentra más al sur (38,59º), que es de lo que estamos hablando.

También se ha bajado en varias ocasiones de los -20ºC, tanto en la capital como en una extensa zona que va desde la frontera con la comunidad valenciana (Almansa, Villena) hasta Villarrobledo con una altitud entre 600-700 metros, unos 150 Km de longitud y unos 15.000 metros cuadrados, igual de extenso que toda la Calabria.

     Vuelvo a repetir, en el observatorio de Albacete, que funciona desde 1983, nunca se han alcanzado los -20ºC, lo más bajo fueron los -19ºC de 1983.

     Vigorro, si abarcamos sólo el valle del Jiloca, los -20ºC está claro que no se alcanzan todos los años, pero según hemos visto en estos últimos inviernos raro es el que no se alcancen o rocen los -20ºC en zonas del Ibérico (norte o sur), así como en el Pirineo y la Cordillera Cantábrica.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#87
He estado mirando los datos de Albacete-Los Llanos 1980-2010 y nunca han logrado franquear los -20ºC en ese periodo. Efectivamente las temperaturas más bajas alcanzadas allí en estos últimos 30 años han sido:

14 febrero 1983 -19ºC
29 enero 2006 -17ºC

No es tan fácil lograr -20ºC.

Ignoro el grado de contaminación calorífica que pueda tener Albacete-Los Llanos, y seguro que hay pueblos con menos isla de calor y que habrán logrado los -20ºC, pero Albacete-Los Llanos es de las capitales ibéricas más frías (en mínimas absolutas), y ya veis lo que le cuesta lograr -20ºC. Hay que remontarse cuarenta años atrás.
Próximamente en la capital del Reino.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
#88
Cita de: Vigorro... en Miércoles 17 Noviembre 2010 22:48:19 PM


Cierto, Teruel no esta en el valle del Jiloca, solo puse el dato como relevante (por proximidad)... se que el valle comienza por la zona de Cella, encontrandonos despues Villarquemado, Santa Eulalia, Torremocha (aqui es donde tengo familia), Torrelacarcel, Singra, Villafranca, Monreal, Calamocha y asi hasta Calatayud, que es donde el rio Jiloca se une al ¿Jalon?...

Teruel se encuentra en la confluencia del Alfambra con el Guadalaviar, que pasa a ser el Turia. El valle del Jiloca pertenece a otra vertiente e incluso a otra C. Hidrográfica. Ahora bien, no queda muy lejos, la verdad.
Y sí, es afluente del Jalón.

Cita de: Vigorro... en Miércoles 17 Noviembre 2010 22:48:19 PM
un sitio cercano y significativo en cuanto a frios, Molina, nos deja claro que los -20 son palabras mayores: desde 1963 (47 años) solo ha bajado de -20 en 1963, 1971, 1986 y 2001 (no recuerdo si en 2009 o 2010 lo ha hecho)...

Que yo sepa, en 2009 se llegó a -15,8ºC en Diciembre, pero no encontrarás el dato en la serie, puesto que se interrumpe el 2 de junio de ese año ( meses después de marcharse el que fue el último Observador durante 4 años) y no se recobra hasta abril de 2010, cuando entra nuevo personal funcionario. Los datos que veas, son de relleno de la EMA.
En 2010 han rondado los -16ºC, de momento... ;D
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

Visitante
En línea
¿En febrero de 1983 no hubo -20'8º en Albacete-Los Llanos?  ???
Voy a consultar a ver...

PD: sí Vigorro, el Jiloca desemboca en el Jalón.

pannus

Visitante
En línea
En las efemérides de Aemet aparecen los -19º de Albacete a secas, pero de Los Llanos no aparece porque queda eclipsada por los -22'5º de 1944.
???

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Pannus, en la base de datos de Ogimet tienes los -19ºC de febrero de 1983.

No os matéis con este tipo de debates, porque este es el típico foro que no tiene solución. Nunca se va a saber cuál es el punto más frío del sur de Europa, al menos no con estos medios.

De todas maneras, yo le diría al creador del foro que busque en Grecia. Allí la ciudad de Larisa, al igual que Albacete, ha bajado varias veces de -20ºC, y la última en diciembre de 2001, por partida doble. Mas impresionante que la mínima fue su máxima, de -10ºC.
La ciudad de Larisa está a 39º de latitud norte y a menos de 100 metros, y no muy lejos de la costa. No hay nada igual en el mediterráneo europeo a esa latitud y altitud, y para mí los registros de Larisa son más espectaculares que los de España o Italia (incluida el valle del Po).

El invierno griego es muy irregular, el país está muy al sur y es pequeño (mucha influencia marítima), pero cuando le entra el aire de la no muy lejana Rusia, échate a temblar.
Próximamente en la capital del Reino.

pannus

Visitante
En línea

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#93
La media de Larisa en enero es de 5,2ºC, pero eso a 39ºN y 74 msnm, o sea, inalcanzable para España o Italia.
Muchas más frías son las ciudades en altura con algunas que dan medias de 0,5ºC a 600 metros en la zona norte del país (Ejemplo, Florinia). Pero la zona norte de Grecia apenas toca el paralelo 41ºN (creo que el autor del foro está centrando la busqueda por debajo del paralelo 40ºN).

Otra cosa sería si hablásemos de media anual: ahí la ventaja griega se esfuma, ya que sus veranos son muy calientes.

Próximamente en la capital del Reino.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: dedalus27 en Miércoles 17 Noviembre 2010 23:45:22 PMLa media de Larisa en enero es de 5,2ºC

Vamos, es que en Madrid, con una media similar, no imagino días no ya con mínimas de -20º, sino con máximas de -10º.  ;D

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Cerro Calderón en Miércoles 17 Noviembre 2010 23:10:01 PM
Cita de: Caladian en Miércoles 17 Noviembre 2010 22:46:03 PM
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 15 Noviembre 2010 18:48:22 PM
Cita de: ATLANTE en Lunes 15 Noviembre 2010 18:43:42 PM-21º en Albacete a 680 mts.

-24.  ;)

Si no me equivoco los -24º se refieren a Albacete "Los llanos" en la base aérea y los -21º a Albacete capital que está a unos cuantos kilómetros. Suficientes para no asimilar la base como temperatura de la capital.


¿¿A unos cuantos kms?? Esta en la misma ciudad en la nueva circunvalación AB-20, si los aviones pasan por encima de los residenciales de la ciudad deportiva, más cerca imposible. Aparte hay zonas de la ciudad donde aún pueden dar décimas más bajas que en los llanos.

Respecto a el Pollino, Albacete se encuentra más al sur (38,59º), que es de lo que estamos hablando.

También se ha bajado en varias ocasiones de los -20ºC, tanto en la capital como en una extensa zona que va desde la frontera con la comunidad valenciana (Almansa, Villena) hasta Villarrobledo con una altitud entre 600-700 metros, unos 150 Km de longitud y unos 15.000 metros cuadrados, igual de extenso que toda la Calabria.
Vuelvo a repetir, en el observatorio de Albacete, que funciona desde 1983, nunca se han alcanzado los -20ºC, lo más bajo fueron los -19ºC de 1983.

Bueno, ahí estamos entrando en el eterno debate metafísico acerca de la representatividad de las estaciones meteorológicas en función de su ubicación. Resulta que nadie discute Greenwich como estación de referencia de Londres, ni Malpenza como la de Milán...pero en cambio se pone en entredicho la validez de la base aérea de los Llanos para el clima de Albacete capital. Invito a cualquiera a que se dé una vuelta por esa ciudad y me diga, desde el punto de vista geográfico, qué diferencia un emplazamiento de otro.

Murcia - Alcantarilla.

Salamanca - Matacán.

Madrid - Barajas.

Vitoria - Foronda.

Sevilla - Tablada.

...

Es que si ponemos en duda la representatividad de los aeródromos, nos estamos cargando el 80% de la red principal de estaciones Aemet.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.