Punto más frío en el sur de Europa

Iniciado por MeteowebItalia, Sábado 13 Noviembre 2010 19:07:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 15 Noviembre 2010 18:48:22 PM
Cita de: ATLANTE en Lunes 15 Noviembre 2010 18:43:42 PM-21º en Albacete a 680 mts.

-24.  ;)

Si no me equivoco los -24º se refieren a Albacete "Los llanos" en la base aérea y los -21º a Albacete capital que está a unos cuantos kilómetros. Suficientes para no asimilar la base como temperatura de la capital.

Por cierto, haciendo algún trabajo allí he visto la garita y dada la importancia que tiene podrían cambiar el suelo de hormigón por uno más adecuado. (Si es que es la misma garita, aunque por el aspecto la que ví parece que tenía bastantes años).

De todas formas y considerando por supuesto la importancia de este dato, en sí no es referente absoluto como "zona extremadamente fría" ya que no tiene un periodo de recurrencia habitual o dicho de otra manera no una continuidad característica como ocurre por ejemplo en el valle del Jiloca, donde prácticamente todos los años se pasa de los -20º.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 15 Noviembre 2010 18:48:22 PM
Cita de: ATLANTE en Lunes 15 Noviembre 2010 18:43:42 PM-21º en Albacete a 680 mts.

-24.  ;)

Si no me equivoco los -24º se refieren a Albacete "Los llanos" en la base aérea y los -21º a Albacete capital que está a unos cuantos kilómetros. Suficientes para no asimilar la base como temperatura de la capital.

Ya, pero eso pasa en casi todas las capitales con su observatorio referencial (Granada, Donosti, Gerona, Guadalajara... ).

Ya que estamos, récord de Albacete Instituto: -22.0º (12 dic 1875).

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: MeteowebItalia en Lunes 15 Noviembre 2010 22:00:17 PM

@Pek : Can you suggest me where are located the places that you descrive?


:)






This area offers a big range of possibilities. I provide you the geographical coordinates of the two main and vastest zones in this mountain range. Each of these zones has a lot of sinkholes with a main dominant high plateau. Beyond the aforementioned zones, there are many sinkholes at high altitudes in the area.


Campos de Hernán Perea:

37º 58' N
2º 44' W


Campos de Hernán Pelea:

38º 2' N
2º 42' W


A rough look...








P.D: El potencial de los Picos de Europa y de ciertas zonas pirenaicas es simplemente bestial.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola, hay una estación en una dolina de Belagua (Navarra) que en muy pocos años (creo que menos de diez) ya ha registrado temperaturas inferiores a los -20ºC. Creo que la lleva el amigo UKERDI.
Y una pregunta desde la más profunda ignorancia ¿qué tiene que ver el tipo de roca en que la inversión sea más o menos acentuada? ¿Es por el albedo? ¿Por que si la roca está cubierta de nieve será lo mismo que sea granito que caliza? ¿no?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Martes 16 Noviembre 2010 08:07:57 AMY una pregunta desde la más profunda ignorancia ¿qué tiene que ver el tipo de roca en que la inversión sea más o menos acentuada? ¿Es por el albedo? ¿Por que si la roca está cubierta de nieve será lo mismo que sea granito que caliza? ¿no?

Tiene que ver con que en las zonas de caliza se produce el modelado kárstico, y éste da como resultado la formación de dolinas, ideales para retener el aire frío.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AMDe todas formas y considerando por supuesto la importancia de este dato, en sí no es referente absoluto como "zona extremadamente fría" ya que no tiene un periodo de recurrencia habitual o dicho de otra manera no una continuidad característica como ocurre por ejemplo en el valle del Jiloca, donde prácticamente todos los años se pasa de los -20º.

En los ultimos 25 años los -20 solo han caido DOS veces en Torremocha del Jiloca, en plano valle:

- Enero de 1997: -20'0

- Diciembre de 2001: -25'2 (y tres veces mas en la misma ola de frio)

Por otro lado, el actual observatorio de Teruel (1986-hoy) aun no ha llegado a -20, siendo su minima absoluta los -19'0 del 26 de Diciembre de 2001...

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 16 Noviembre 2010 15:34:45 PMPor otro lado, el actual observatorio de Teruel (1986-hoy) aun no ha llegado a -20, siendo su minima absoluta los -19'0 del 26 de Diciembre de 2001...

¿-19 ó -18'8º? Es que he leído tantas cifras, que no sé cuál es la oficial...
Es como Albacete el 29 de enero de 2006: ¿fueron -16'4º ó -17º?

Soy muy tikismikis con esto de las décimas.  ;D

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#55
Cita de: roberto de pamplona en Martes 16 Noviembre 2010 08:07:57 AM
Hola, hay una estación en una dolina de Belagua (Navarra) que en muy pocos años (creo que menos de diez) ya ha registrado temperaturas inferiores a los -20ºC. Creo que la lleva el amigo UKERDI.

Efectivamente la lleva Ukerdi y creo que lleva sólo dos años. Este mismo año se ha llegado a los -26,5 ºC en la zona occidental de la Hoya de Camalonga (1570 msnm). También se ha instalado un TFA en una zona cercana con mejores condiciones (Camalonga Oriental) para probar las posibilidades del entorno; en dicho punto se alcanzaron el pasado invierno los -32,3 ºC. Enlace:
   
https://foro.tiempo.com/foro+general+de+seguimiento/polos+del+frio+20092010-t106920.0.html;msg2333897#msg2333897

Un reportaje magnífico del propio Ukerdi sobre aquella espectacular zona

https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/puerto+de+belagua+pirineo+navarro+20+febrero+2010-t115471.0.html;msg2334081#msg2334081

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Peppe_Caridi en Lunes 15 Noviembre 2010 23:26:43 PM

¿Por qué no se organizan para vigilar? No cuesta mucho ese tipo de registrador de datos, y encuentra un ventilador grave de esa zona y es muy fácil!

Si, algunos foreros ya lo hacen, colocando dataloggers en sitios propensos a registrar bajas temperaturas,
el seguimiento se ace en el tema "polos del frío"

POLOS DEL FRIO, 2010-2011...

POLOS DEL FRIO, 2009-2010...

POLOS DEL FRIO, temporada 2008-2009...

"POLOS DEL FRÍO EN ESPAÑA" 2007-2008

"Polos del frío en España" 2006-2007

Los polos del frío españoles

...


además está la web de ismael: http://www.polosdelfrio.net/

ATLANTE

*
Nubecilla
Mensajes: 60
En línea
Primero disculpad mi ignorancia los datos son los datos, y los que muestra la estación de Piano Ruggio son irrefutables, hay una inversión térmica de narices.
A mi el Piano, yo lo llamaría mejor hoya de Ruggio se me parece salvando las enormes distancias de todo tipo con la Caldera del Rey del sur de Tenerife, allí helaba (ya no lo hace porque abrieron una brecha en la montaña para que saliera el aire frío).  a una altitud menor de 300 mts, algo muy poco usual en Canarias debido a que el aire frío, con frecuencia sobre- enfríado por las por la enorme superfice nevada de las Cañadas (enorme para la superficie de Tenerife) caía en cascada  empujadas por los vientos dominantes del noreste sobre dicha hoya quedando atrapados por las paredes de la caldera. Estaba pensando que Piano Ruggio tendría una posición similar respecto a la montaña de referencia, el monte Pollino, más o menos al suroeste, recogiendo plenamente esas entradas siberianas, que si bien no son del todo dominantes a buen seguro son las que generan esas temperaturas tan bajas, pero no, casi, parece mas bien está al oeste del monte Pollino. Por hago unas preguntas a Peppe Caridi:
- Cuál es la situación excata del Piano Ruggio con respecto a las cumbres de referencia?.
- Con qué dirección del viento se han dado las mínimas más bajas?
Por cierto no hay mediciones del interior de las cañadas pero en condiciones favorables debe alcanzar heladas de consideración muy superior a los -8º de Izaña. No serían de record pero sí muy estimables para la latitud de Canarias.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 16 Noviembre 2010 15:34:45 PM
Cita de: Borinot en Martes 16 Noviembre 2010 00:04:28 AMDe todas formas y considerando por supuesto la importancia de este dato, en sí no es referente absoluto como "zona extremadamente fría" ya que no tiene un periodo de recurrencia habitual o dicho de otra manera no una continuidad característica como ocurre por ejemplo en el valle del Jiloca, donde prácticamente todos los años se pasa de los -20º.

En los ultimos 25 años los -20 solo han caido DOS veces en Torremocha del Jiloca, en plano valle:

- Enero de 1997: -20'0

- Diciembre de 2001: -25'2 (y tres veces mas en la misma ola de frio)

Por otro lado, el actual observatorio de Teruel (1986-hoy) aun no ha llegado a -20, siendo su minima absoluta los -19'0 del 26 de Diciembre de 2001...

    Fuera de discusiones sobre qué zona es más o menos fría, según lo que dices en Torremocha han 'caído' los -20ºC 5 veces, no 2, en los últimos 25 años.

     En cuanto a Teruel, ya sabrás que no está en el valle del Jiloca, y en todo caso esos -19'0ºC de 2001 es el valor más bajo de un observatorio URBANO para el mismo periodo (1986-2010).

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Desde luego que en altitudes inferiores a 1000 metros, las parameras del Sistema Ibérico ostentan el record sin lugar a dudas.