Resumen mensual/trimestral/anual localista

Iniciado por GuruMeteo, Domingo 29 Enero 2017 23:16:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat71

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,545
Salt. Temperatura: 16,3ºC. Precipitación 704 mm.
Ubicación: Salt
En línea
Salt-centro (resumen de noviembre)
Temperatura media: 14,6ºC (mes de noviembre más cálido desde 1999, media climática de 12,5ºC, 19999-2023)
TMMáx.:22,1ºC
TMMín.:7,1ºC
Precipitación total: 4,8 mm (Media de 70,1 mm, récord de Girona 0 mm, noviembre 1981)
T Máx Abs: 26,7ºC (récord serie, datos desde 1999)
T Mín Abs: 2,8ºC (récord -5,8ºC 22-11-1999)

Mes de noviembre muy seco y cálido, en noviembre más cálido de la serie en Salt desde 1999 y también el más seco. Bimestre octubre-noviembre más cálido y seco de la serie del centro de Gerona 1884-2023. En Girona-SMC, Huertas de Sta. Eugenia ha llovido 9,0 mm octubre, 3,6 mm noviembre, 12,6 mm lluvia total, supera los 13,3 mm récord bimestre-octubre de Gerona-Instituto Jaume Vicens Vives , 1973, serie 1884-2023, con lagunas
Vivo en Salt. 3 km al oeste de Girona. Temperatura media anual de 16,3º en Salt-centro (1999-2022), 14,1º (2001-22) en las Deveses de Salt. Precipitación 704 mm. Extremas de 43,5ºC y -7,8ºC. En Salt hay una media de 25,7 días de helada anuales, 83.4 días en las Deveses de Salt. Máxima de 43,5ºC el 28-6-2019.Mínima absoluta 25-12-2001 en las Deveses de Salt, -12,8ºC y el 27-1-2005 -7,8ºC en Salt. 10,4ºC media temperaturas mínimas en Salt y 6,1º en las Deveses.

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,231
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
En Pedro Muñoz noviembre del 2023 registró una precipitación de 9 mm, mes muy seco respecto a la media de la serie que es de 39 mm, se ha situado como el segundo más seco de dicha serie (1998-2023)



En el aspecto térmico ha resultado cálido registrando una temperatura media de 11,2 ºC.



Visión general del mes.


Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,113
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
En la Costa Brava Sur noviembre ha sido cálido y seco, muy similar al del año pasado.

En Castell d'Aro (SMC) la media ha sido de 13.4ºC (+1.6ºC respecto a la media), con una máxima absoluta de 25.6ºC el día 13 (récord absoluto) y una mínima de 4.3ºC; en Calonge (XOM) la media ha sido de 13.8ºC (+0.6ºC respecto a la media) con una máxima absoluta de 25.1ºC los días 13 y 14 (récord absoluto) y una mínima de 3.4ºC; en Sant Feliu de Guíxols la media ha sido de 14.7ºC (+2.5ºC respecto 1961-90, +1.6ºC respecto a 1991-20), con una máxima absoluta de 24.2ºC y una mínima de 6.5ºC.
Un mes de septiembre muy cálido en las estaciones de la zona, con la que probablemente haya sido el mayor episodio de calor en un mes de noviembre desde 1985, aunque el refrescamiento de finales de mes ha impedido que haya superado otros noviembres cálidos como el de 2006.
En precipitaciones los frentes desgastados han ido dejando lloviznas, salvo el del día 21 que dejó acumulados de precipitación moderados, que sirvieron para maquillar otro paupérrimo mes (noviembre ocupa junto abril el puesto de tercer mes más lluvioso del año), con los siguientes acumulados mensuales:

- Sant Feliu de Guíxols: 24.1 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 23.0 mm
- Castell d'Aro (SMC): 20.9 mm
- Calonge (XOM): 11.6 mm

Otro mes más que prolonga la anomalía cálida y seca que estamos sufriendo. No tenemos un mes frío desde enero de 2022, y normal desde febrero de este año.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,259
¡Amo YaBB SE!
En línea
Resumen del mes de Noviembre del 2.023 en el Barrio Bilbao, al este de Madrid capital

Mes que si no llega a ser por el último día habría sido normal y muy seco, pero gracias a las lluvias del último día llegó a ser normal y ligeramente húmedo.

Estos son los datos resumidos:

Temperatura media: 11,7 ºC

Media de las máximas: 14,77 ºC
Media de las mínimas: 8,63 ºC

Precipitación: 56,4 mm [emoji2] [emoji2][emoji2][emoji2]

Máxima absoluta: 16,8 ºC el día 18
Mínima absoluta:  4 ºC los días 23 y 24

Máxima más baja: 12,4 ºC el día 28
Mínima más alta: 13,4 ºC el día 14
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,231
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
El otoño del 2023 registró en Pedro Muñoz una precipitación de 113 mm situándose como el decimo más lluvioso de la serie que comienza en 1998, puede considerase como normal respecto a dicha serie que tiene una media de 103 mm.



17,1 ºC de temperatura media resultando el segundo más cálido desde al menos 2012.


ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea


Buenas noches y felices fiestas 23-34.

Otro año "nefasto" de lluvias, y ya van unos cuantos seguidos. Sí el año pasado ya fue malo este actual lo ha superado en todo, para eso están los récords para superarlos y batirlos, pero es que lo ha destrozado, tan sólo ha habido 2 periodos bastante cortos de lluvia regular, entre finales de mayo y principios de junio tras 5 meses y medio de sequía absoluta, y entre mediados de octubre y los 2 primeros días de noviembre, pero noviembre y diciembre han sido muy secos, el dato de precipitación anual es miy engañoso, sí han sido 400 y más litros, pero repartidos en pocas días de lluvia, y donde 3 de ellos ha llovido con cifras de 3 dígitos, porque sí o el año acaba con 270 o 300 mm, más o menos como los años extremadamente secos como 2K15 y 2K17.

Los pocos centros y frentes de baja presión que no han visitado por el centro han sido de milagro, de forma muy forzada colándose entre centros de altas presiones persistentes por todos los flancos quiero decir esto porque hay zonas del este, noreste, sureste y suroeste donde apneas ha llovido nada en el año, y esto viene acumulado del año pasado y el otoño del 2K21 también extremadamente secorro.

Al menos en el año 2K22 hubo un par de periodos algo largos y húmedos donde al menos compensó la eterna sequía endémica, pero este año para echarse a llorar y enterrarlo en el desierto de Atacama, que ya veremos sí de seguir así el ciclo de las lluvias nos termina el país parcialmente como un desierto, sin llegar a ser desierto puro como el del Sáhara, pero sí zonas súper áridas, de hecho puedo asegurar que todo el tercio wste y parte del suroeste va camino de ello, está híper seco, sin cauce de agua en los ríos ni arroyos, tiempo al tiempo.

Desde luego lo que lleva ocurriendo desde hace unos bastantes años es un cambio climático no a nivel mundial pero sí a nivel de ciertas zonas, el ciclo del agua ha cambiado mucho, y ahora las altas presiones son las dueñas de todo, gobernando como unas auténticas Tiranas, es lo que ha ocurrido no me invento nada de nada y hablo por hablar.

Nos vemos, agur.
Móstoles sur 660 msnm.

Isoyeta

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 371
Ubicación: Hoyo de Manzanares (Madrid) - 970 msnm
En línea
Cita de: ddrsamusaran en Domingo 31 Diciembre 2023 16:36:21 PM


Buenas noches y felices fiestas 23-34.

Otro año "nefasto" de lluvias, y ya van unos cuantos seguidos. Sí el año pasado ya fue malo este actual lo ha superado en todo, para eso están los récords para superarlos y batirlos, pero es que lo ha destrozado, tan sólo ha habido 2 periodos bastante cortos de lluvia regular, entre finales de mayo y principios de junio tras 5 meses y medio de sequía absoluta, y entre mediados de octubre y los 2 primeros días de noviembre, pero noviembre y diciembre han sido muy secos, el dato de precipitación anual es miy engañoso, sí han sido 400 y más litros, pero repartidos en pocas días de lluvia, y donde 3 de ellos ha llovido con cifras de 3 dígitos, porque sí o el año acaba con 270 o 300 mm, más o menos como los años extremadamente secos como 2K15 y 2K17.

Los pocos centros y frentes de baja presión que no han visitado por el centro han sido de milagro, de forma muy forzada colándose entre centros de altas presiones persistentes por todos los flancos quiero decir esto porque hay zonas del este, noreste, sureste y suroeste donde apneas ha llovido nada en el año, y esto viene acumulado del año pasado y el otoño del 2K21 también extremadamente secorro.

Al menos en el año 2K22 hubo un par de periodos algo largos y húmedos donde al menos compensó la eterna sequía endémica, pero este año para echarse a llorar y enterrarlo en el desierto de Atacama, que ya veremos sí de seguir así el ciclo de las lluvias nos termina el país parcialmente como un desierto, sin llegar a ser desierto puro como el del Sáhara, pero sí zonas súper áridas, de hecho puedo asegurar que todo el tercio wste y parte del suroeste va camino de ello, está híper seco, sin cauce de agua en los ríos ni arroyos, tiempo al tiempo.

Desde luego lo que lleva ocurriendo desde hace unos bastantes años es un cambio climático no a nivel mundial pero sí a nivel de ciertas zonas, el ciclo del agua ha cambiado mucho, y ahora las altas presiones son las dueñas de todo, gobernando como unas auténticas Tiranas, es lo que ha ocurrido no me invento nada de nada y hablo por hablar.

Nos vemos, agur.

Pero ¿estas hablando en serio, ddrsamusaran?
Hoyo de Manzanares - 970 msnm

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
Sí pero ya no es la definición de hablar en serio, es que hay un problema con el ciclo de las lluvias desde hace años y no mejora la situación, es la realidad y la dinámica para bien y para mal, más mal que bien, de la atmósfera.

Perdonar, no quiero seguir con este tema porque ya me cansa bastante, además de que creo que no es el sitio adecuado, ¿creo yo?.... feliz año y ya vere cuando me da por escribir un nuevo mensaje.

Saludos cordiales.
Móstoles sur 660 msnm.

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,113
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
En la Costa Brava Sur diciembre ha sido normal o ligeramente cálido y seco.

En Castell d'Aro (SMC) la media ha sido de 9.0ºC (+0.3ºC respecto a la media), con una máxima absoluta de 20.5ºC el día 11 y una mínima de 0.4ºC, sin días de helada oficiales, aunque un par de escarchadas ha habido; en Calonge (XOM) la media ha sido de 9.8ºC (-0.5ºC respecto a la media) con una máxima absoluta de 20.2ºC el día 22 y una mínima de 1.1ºC; en Sant Feliu de Guíxols la media ha sido de 11.1ºC (+1.7ºC respecto 1961-90, +0.7ºC respecto a 1991-20), con una máxima absoluta de 19.4ºC y una mínima de 3.2ºC.
Tras una primera quincena cálida, con predominio de ponientes y frentes desgastados, los días anticiclónicos fríos de la segunda mita del mes han normalizado las temperaturas.
No podemos decir lo mismo en las precipitaciones, paupérrimas otro mes más, aunque nada raro para diciembre, un mes de por sí muy rácano por estos lares:

- Sant Feliu de Guíxols: 16.1 mm
- Calonge (XOM): 12.3 mm
- Castell d'Aro (SMC): 12.2 mm
- Santa Cristina d'Aro (ACA): 10.6 mm
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,231
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
En estos días se cumplen 26 años de mi serie pluviométrica en Pedro Muñoz, así quedan los valores medios de precipitación mensual.


manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#526
Ya han comentado sobre Madrid , destacar el calamitoso año en Alicante donde en casi ningún punto se pasa de 300 mm de lluvia , y en algunos se ha bajado de 200, llegando a 160 , cosa que muchas veces no se ve ni en un desierto.
Veremos este año, la tendencia  no es buena y aunque se pueda mejorar lo del año pasado , esto pinta a vacas flacas,  un saludo y feliz 2024.
Desde Madrid,  660 msnm

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: ddrsamusaran en Domingo 31 Diciembre 2023 16:36:21 PM


Buenas noches y felices fiestas 23-34.

Otro año "nefasto" de lluvias, y ya van unos cuantos seguidos. Sí el año pasado ya fue malo este actual lo ha superado en todo, para eso están los récords para superarlos y batirlos, pero es que lo ha destrozado, tan sólo ha habido 2 periodos bastante cortos de lluvia regular, entre finales de mayo y principios de junio tras 5 meses y medio de sequía absoluta, y entre mediados de octubre y los 2 primeros días de noviembre, pero noviembre y diciembre han sido muy secos, el dato de precipitación anual es miy engañoso, sí han sido 400 y más litros, pero repartidos en pocas días de lluvia, y donde 3 de ellos ha llovido con cifras de 3 dígitos, porque sí o el año acaba con 270 o 300 mm, más o menos como los años extremadamente secos como 2K15 y 2K17.

Los pocos centros y frentes de baja presión que no han visitado por el centro han sido de milagro, de forma muy forzada colándose entre centros de altas presiones persistentes por todos los flancos quiero decir esto porque hay zonas del este, noreste, sureste y suroeste donde apneas ha llovido nada en el año, y esto viene acumulado del año pasado y el otoño del 2K21 también extremadamente secorro.

Al menos en el año 2K22 hubo un par de periodos algo largos y húmedos donde al menos compensó la eterna sequía endémica, pero este año para echarse a llorar y enterrarlo en el desierto de Atacama, que ya veremos sí de seguir así el ciclo de las lluvias nos termina el país parcialmente como un desierto, sin llegar a ser desierto puro como el del Sáhara, pero sí zonas súper áridas, de hecho puedo asegurar que todo el tercio wste y parte del suroeste va camino de ello, está híper seco, sin cauce de agua en los ríos ni arroyos, tiempo al tiempo.

Desde luego lo que lleva ocurriendo desde hace unos bastantes años es un cambio climático no a nivel mundial pero sí a nivel de ciertas zonas, el ciclo del agua ha cambiado mucho, y ahora las altas presiones son las dueñas de todo, gobernando como unas auténticas Tiranas, es lo que ha ocurrido no me invento nada de nada y hablo por hablar.

Nos vemos, agur.

Estoy de acuerdo con este comentario y por eso, y porque mi churri es rusa, el mes pasado me compré un apartamento en Moscú, para disfrutar de una futura jubilacion fresquita mientras España se convierte (lamentablemente) a grandes pasos en una nueva parte del Sahara. Por eso y por el cambio actual del rublo, claro.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.