temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #120 en: Viernes 21 Octubre 2005 17:45:55 pm »
Está claro que te voy a tener que hacer un mapa AlbaCold.

¡¡¡Repito y te requetepito!!! Que en Albacete en una situación de invasión polar o siberiana no se cubre, está despejado, y si se cubre el cielo durante el día es porque entra Levante (con la consecuente borrasca anclada en el SO) o entra un frente por el SO. En ambos casos este hecho supone la entrada de una ISO mucho más suave, y por lo tanto se traduce en una máxima más alta.

Pero ReuNímedes, has leido mi anterior aportacion, una cita a Capel Molina?. Por si acaso te la repito:

Según Capel Molina (27/12/70): La borrasca situada en las Azores, reactivada por el chorro frío del Noreste y arrastrada por el del Oeste, salva rápidamente la distancia a la Península y penetra en ella, que al aproximarse, se originan nevadas en las 2 mesetas y en Galicia. Pero el chorro del Noreste, originó nuevas “ciclogénesis”, apareciendo una borrasca hacia el Cantábrico, registrándose otra vez, importantes precipitaciones en La Mancha y en parte de España.  El frío intenso empezo a generalizarse por debajo de los -10ºC.

El desarrollo de estas “ciclogénesis” sucesivas, fue lo que produjo una situación de alternancia de precipitaciones de  nieve, con la consiguiente formación del intenso hielo en superficie.

Calcular la máxima a partir de la amplitud térmica es un GRAVÍSIMO ERROR, y más en una zona tan continental como es la Meseta en sus zonas de cubeta.

No es un CALCULO!!!, simplemente es aplicar la logica. Si en Ciudad Real se registra una maxima de -5º y una minima de -13.8º (amplitud termica 8.8º), mientras que en Albacete se registra -24.0º, y en ambos lugares se dan las MISMAS condiciones, ES IMPOSIBLE UNA DIFERENCIA DE MAS DE 10º DE AMPLITUD TERMICA, maxime cuando aquel dia en Cuenca y Lerida se dan amplitudes termicas similares a Ciudad Real, bajo condiciones muy parecidas. Sencillamente IMPOSIBLE.

Dos estaciones próximas (incluso menos de 500 metros), a casi idéntica altitud (por ejemplo una a 700 msnm y la otra a 650 msnm), presentan en circunstancias de inversión diferencias de hasta 6 ºC en las mínimas, hecho que no se traduce en la máxima, a igualdad de ISO, la cual será de medio grado más baja a 700 msnm que a 650 msnm.

En este caso serian 10º de diferencia. La influencia de la ISO durante el dia es clara, cierto, eso no quita dos observatorios con mas de 10º de diferencia durante la noche, puedan igualar durante el dia sus registros bajo cielo cubierto; no se trata de ninguna regla matematica (altitud, orografia, viento, son algunos factores que no permiten establecer equivalencias exactas).

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #121 en: Viernes 21 Octubre 2005 17:53:34 pm »
YO, afirmo que se bajo de los -10º, o dicho de otro modo que ese dia la amplitud termica fue inferior a 15º (como en observatorios cercanos y con las mismas condiciones, ¿como explicar amplitudes termicas que difieren en mas de 10º para dos observatorios "cercanos" sometidos a una situacion IGUAL?).


Mira, con datos de este año, oficiales, del IVIA. Dos zonas situadas a 5 km de distancia bajo las mismas condiciones, con medias anuales parecidas, pero climas completamente distintos.

Requena (Cerrito) - 680 msnm (en ladera de un cerro fuera de capa de inversión, en zona fría del municipio):

- Día 31/01/2005: 9'2 ºC / -2'6 ºC

- Día 01/02/2005: 12'4 ºC / -3'4 ºC

Requena (Campo Arcís) - 580 msnm (en un llano con ligera capa de inversión, zona cálida del municipio):

- Día 31/01/2005: 9'9 ºC / -8'7 ºC

- Día 01/02/2005: 13'8 ºC / -8'7 ºC

SITUACIÓN SINÓPTICA DE AMBOS DÍAS

Día 31/01/2005



Día 01/02/2005



DIFERENCIAS

- Día 31/01/2005: +/- 0'7 ºC / +/- 6'1 ºC

- Día 01/02/2005: +/- 1'4 ºC / +/- 5'3 ºC

¿Ves como la desviación en la mínima se va entorno a 6 ºC? Y eso que te comparo zona fría con zona cálida del municipio. Porque las mínimas esas noche, en las zonas de inversión dentro de la zona fría estuvieron entre -12 y -14 ºC, es decir, casi 10 ºC de diferencia en pocos km entre zona propensa y zona no propensa a la inversión.

¡Sin embargo en la máxima los datos están totalmente relacionados con la ISO, dando una mayor continentalidad a una estación que está a solo 5 km de la otra! ¡Y eso es lo que pasó en Albacete ese día del 3 de enero de 1971!
« Última modificación: Viernes 21 Octubre 2005 17:58:32 pm por ReuNímedes »
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #122 en: Viernes 21 Octubre 2005 18:11:05 pm »
YO, afirmo que se bajo de los -10º, o dicho de otro modo que ese dia la amplitud termica fue inferior a 15º (como en observatorios cercanos y con las mismas condiciones, ¿como explicar amplitudes termicas que difieren en mas de 10º para dos observatorios "cercanos" sometidos a una situacion IGUAL?).


Mira, con datos de este año, oficiales, del IVIA. Dos zonas situadas a 5 km de distancia bajo las mismas condiciones, con medias anuales parecidas, pero climas completamente distintos.

Requena (Cerrito) - 680 msnm (en ladera de un cerro fuera de capa de inversión, en zona fría del municipio):

- Día 31/01/2005: 9'2 ºC / -2'6 ºC

- Día 01/02/2005: 12'4 ºC / -3'4 ºC

Requena (Campo Arcís) - 580 msnm (en un llano con ligera capa de inversión, zona cálida del municipio):

- Día 31/01/2005: 9'9 ºC / -8'7 ºC

- Día 01/02/2005: 13'8 ºC / -8'7 ºC

DIFERENCIAS

- Día 31/01/2005: +/- 0'7 ºC / +/- 6'1 ºC

- Día 01/02/2005: +/- 1'4 ºC / +/- 5'3 ºC

¿Ves como la desviación en la mínima se va entorno a 6 ºC? Y eso que te comparo zona fría con zona cálida del municipio. Porque las mínimas esas noche, en las zonas de inversión dentro de la zona fría estuvieron entre -12 y -14 ºC, es decir, casi 10 ºC de diferencia en pocos km entre zona propensa y zona no propensa a la inversión.

¡Sin embargo en la máxima los datos están totalmente relacionados con la ISO!

Situaciones identicas???

1. Emplazamiento de los observatorios.

Requena (Cerrito) - 680 msnm (en ladera de un cerro fuera de capa de inversión, en zona fría del municipio)

Requena (Campo Arcís) - 580 msnm (en un llano con ligera capa de inversión, zona cálida del municipio)

ERROR: Ubicaciones no comparables: Una ladera y un llano (y a diferentes altitudes).
Sin embargo, Albacete-Los Llanos y Ciudad Real-Magisterio, ambos se encuentran situados en un llano (y con diferencia de altitud escasa); y en zonas similares para la inversion termica.

2. Nubosidad

El 31/01/05 y 01/02/05 estuvo despejado, y por tanto la amplitud termica es superior a un dia nuboso.
Sin embargo, el dia 03/01/71 estuvo cubierto (noche despejada), debiendo darse amplitudes termicas similares en observatorios con situaciones parecidas (CIELO CUBIERTO). ¿Entiendes el matiz?

Asi:
Ciudad Real; Minima -13.8º Maxima -5.0º (Cielo cubierto durante el dia, y precipitacion en forma de nieve) A.T.: 8.8º
Albacete-Los Llanos; Minima -24.0º (Cielo cubierto durante el dia, y precipitacion en forma de nieve). Suponiendo una maxima igual que en CR; A.T.: 19º

Diferencia A.T.: 19º-8.8º = +10.2º con cielo cubierto durante el dia, y precipitacion en forma de nieve.??  :mucharisa: :mucharisa:
« Última modificación: Viernes 21 Octubre 2005 20:12:41 pm por albaCold »

Desconectado .Cañetero.

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #123 en: Viernes 21 Octubre 2005 18:41:48 pm »
Buff... ahora resulta que Ciudad Real y Albacete comparten la misma situación orográfica, lo que les permite situarse en zonas igualmene propicias para la inversión térmica, de ahí que las mínimas en general sean igual en ambos observatorios... :crazy:

Aplícate lo mismo que tú dijiste

Citar
Una vez mas las comparaciones del tipo si en A hubo X en B tuvo que haber Y, son inservibles y sin sentido alguno.

Ciudad Real y Albacete no disfrutaban ni mucho menos de la misma situación atmosférica a todas las escalas. Lógicamente a escala sinópica sí que estaban afectadas por la misma masa de aire, pero mesoscálicamente la ciudad de Albacete es mucho más propicia a la inversión, no así Ciudad Real. Al bajar drásticamente esa madrugada la temperatura en Albacete, con la lógica recuperación térmica del día siguiente (para situarse más o menos como Ciudad Real, ya que durante el día las condiciones a escala de mesoscala que difieren entre ambas capitales son prácticamente nulas en ese caso) dio lugar a una máxima similar a Ciudad Real, ya que como te han dicho la máxima depende de la temperatura en los niveles medios-bajos de la troposfera, vamos, de la situación sinóptica que lógicamente era idénica en ambas capiales y no de la mínima del día anterior, esta sí influenciada claramene por muy diversos factores locales orográficos. Esto dio lugar a la amplitud térmica que tanto te sorprende, pero que debido al contraste entre la masa extremadamente fría acumulada durante la noche y la rápida aparición en la troposfera baja de temperaturas bastante suaves es totalmene factible. Pero bueno, de todas formas tu seguirás empeñada en tus -18ºC (o en todo caso, inferior a -10ºC), por mil y una razones que te demos para imposibilitar de forma lógica el registro de ese valor.
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Desconectado .Cañetero.

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • Desde Cañete, a 1075 m. en la Serranía de Cuenca.
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #124 en: Viernes 21 Octubre 2005 18:48:51 pm »
Además con temperaturas tan bajas es basante difícil la precipitación en forma de nieve ya que una de las condiciones esenciales para que los cristales de hielo al caer crezcan por agregación con otros cristales hasta formas grandes copos es que los valores térmicos se hallen próximos al nivel de congelación, porque con ambiente más frío los cristales están secos (escasísima capacidad higroscópica del aire lo que da lugar a una humedad absoluta muy baja) y la anexión no llega a producirse, lógicamente el otro condicionane es que la humedad sea elevada para que no se puedan evaporar.
Villa de Cañete (750 habitantes).
580 mm y 10ºC de temperaura media anual.

Desconectado c-storm

  • "El manchego"
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1852
  • Sexo: Masculino
  • ALBACETE -24.0º(3-1-71)/MINIMA ABSOLUTA CAPITALES
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #125 en: Viernes 21 Octubre 2005 18:56:29 pm »
Además con temperaturas tan bajas es basante difícil la precipitación en forma de nieve ya que una de las condiciones esenciales para que los cristales de hielo al caer crezcan por agregación con otros cristales hasta formas grandes copos es que los valores térmicos se hallen próximos al nivel de congelación, porque con ambiente más frío los cristales están secos (escasísima capacidad higroscópica del aire lo que da lugar a una humedad absoluta muy baja) y la anexión no llega a producirse, lógicamente el otro condicionane es que la humedad sea elevada para que no se puedan evaporar.
Pero no fueron grandes nevadas  ;). En otros sitios mucho más al N si nevó mucho
Albacete 702 msnm





Seguimientos meteorologicos, seguimiento modelos, huracanes, previsiones, entrevistas y mucho más

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #126 en: Viernes 21 Octubre 2005 19:59:33 pm »
Buff... ahora resulta que Ciudad Real y Albacete comparten la misma situación orográfica, lo que les permite situarse en zonas igualmene propicias para la inversión térmica, de ahí que las mínimas en general sean igual en ambos observatorios... :crazy:

1. Ambas se encuentran en medio de una gran planicie, digo yo ¿no?
2. Son zonas que ofrecen una amplitud termica similar, ¿que imposibilita que Albacete tenga registros mas bajos que Ciudad Real con una a.t. similar?

Aplícate lo mismo que tú dijiste

Citar
Una vez mas las comparaciones del tipo si en A hubo X en B tuvo que haber Y, son inservibles y sin sentido alguno.

Yo no soy quien dice eso de si en Ciudad Real hubo -5º en Albacete tuvo que haber -6º??? ¿Recuerdas?, Yo lo que afirmo es que entre ambas no puede haber una diferencia de amplitud termica de mas de 10º bajo condiciones identicas, ¿Ok?

Ciudad Real y Albacete no disfrutaban ni mucho menos de la misma situación atmosférica a todas las escalas.

Claro, a nivel de superficie un observatorio registro -13.8º y otro -24.0º jejej

Lógicamente a escala sinópica sí que estaban afectadas por la misma masa de aire, pero mesoscálicamente la ciudad de Albacete es mucho más propicia a la inversión, no así Ciudad Real.

Por eso tienen amplitudes termicas similares, a que si??

Al bajar drásticamente esa madrugada la temperatura en Albacete, con la lógica recuperación térmica del día siguiente (para situarse más o menos como Ciudad Real, ya que durante el día las condiciones a escala de mesoscala que difieren entre ambas capitales son prácticamente nulas en ese caso) dio lugar a una máxima similar a Ciudad Real, ya que como te han dicho la máxima depende de la temperatura en los niveles medios-bajos de la troposfera, vamos, de la situación sinóptica que lógicamente era idénica en ambas capiales y no de la mínima del día anterior, esta sí influenciada claramene por muy diversos factores locales orográficos.

Mas o menos como Ciudad Real, vamos que Albacete remonto 10º mas en un dia cubierto.
Y claro como la temperatura registrada durante la noche, no influye en absoluto en los registros durante el dia (aunque un 3 de enero haya poquita insolacion y grandes espesores de hielo y nieve acumulados) pues da lo mismo tener -25 que -45 que al final se llegara a la una temperatura maxima similar (-5), claro, como todo el mundo sabe. :mucharisa:
La verdad es que la dificultad orografica del emplazamiento de Albacete-Los Llanos es impresionante, con la cota 1000m a tan solo 35Km por el Sur y por el norte ni te cuento :mucharisa:

Esto dio lugar a la amplitud térmica que tanto te sorprende, pero que debido al contraste entre la masa extremadamente fría acumulada durante la noche y la rápida aparición en la troposfera baja de temperaturas bastante suaves es totalmene factible.

Y tan sorprendente, 19º de amplitud termica!!! con cielo cubierto durante el dia. No recuerdo amplitudes termicas de 25º con cielo despejado, que sera 19º con un dia cubierto.

Pero bueno, de todas formas tu seguirás empeñada en tus -18ºC (o en todo caso, inferior a -10ºC), por mil y una razones que te demos para imposibilitar de forma lógica el registro de ese valor.

Vas apendiendo, inferior a -10º,...si al final hasta lees el topic. Pero bueno, de todas formas tu seguirás empeñado en tus -27.6ºC (aunque el INM ofrezca -20.4º), por mil y una razones que te demos para imposibilitar de forma lógica el registro de ese valor.

Un saludete!

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #127 en: Viernes 21 Octubre 2005 20:04:59 pm »
Además con temperaturas tan bajas es basante difícil la precipitación en forma de nieve ya que una de las condiciones esenciales para que los cristales de hielo al caer crezcan por agregación con otros cristales hasta formas grandes copos es que los valores térmicos se hallen próximos al nivel de congelación, porque con ambiente más frío los cristales están secos (escasísima capacidad higroscópica del aire lo que da lugar a una humedad absoluta muy baja) y la anexión no llega a producirse, lógicamente el otro condicionane es que la humedad sea elevada para que no se puedan evaporar.

Para analizar la ola de frio y nieve acaecida entre diciembre de 1970 y enero de 1970 te recomiendo el estudio de Capel Molina: "Evolución y desarrollo de la ola de frío del 21 de diciembre de 1970 al 3 de enero de 1971, sobre la Península Ibérica. Rev. Cuadernos Geográficos, nº 2, Univ. Granada, pp. 69-83."

Por cierto, no has visto nevadas de consideracion por ejemplo en zonas como Montana o Wyoming por debajo de los -20º?? ¿en serio? Lo que tu comentas tiene sentido con temperaturas de -35º o -40º, no a -18º o -15º.

Desconectado Nabucodonosor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • WIC
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #128 en: Viernes 21 Octubre 2005 20:52:33 pm »
Creo que lo de Albacete ya huele un poco... no ha bajado jamás de -10º de máxima y casi que es para afirmarlo....ese día que la "famosa" máxima de -18º y la mínima de -24º de Albacete-Los Llanos.......en Cuenca tuvimos   Min: -17,8º        Max:-4,9º en la ciudad y nevando, creo que estos datos ya los di....pero los repito 
Zona Sevilla, a 210 metros del km 0, Madrid

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #129 en: Viernes 21 Octubre 2005 21:00:49 pm »
Kukusumusu,

Cuenca Minima -17.8º Maxima -4.9º A.Termica: 12.9º (Nevando)
Albacete Minima -24.0º ¿A. Termica 19.0º? En fin, cada cual que juzgue y quien quiera pensar que es posible tal amplitud termica en un dia cubierto, pues alla el y su concepto del "clima". Solo con -10.0º de maxima ya habria una a.t. de 14.0º (con cielo CUBIERTO!!!!).

En fin, si ya se duda hasta de los -24.0º jejejej

Un saludo.
« Última modificación: Viernes 21 Octubre 2005 21:02:36 pm por albaCold »

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #130 en: Viernes 21 Octubre 2005 23:43:36 pm »
Alba, el que no quiere entender es porque no quiere...

Me autocito:

"Dos zonas situadas a 5 km de distancia bajo las mismas condiciones, con medias anuales parecidas, pero climas completamente distintos".

¿Eso lo entiendes o no lo entiendes?

Lo que te he querido explicar es que una misma situación sinóptica no afecta por igual a dos zonas próximas situadas a alturas similares en las mínimas, pero sí en las máximas.

¿Qué demuestra eso? Que Ciudad Real y Albacete no tienen ni de coña las mismas condiciones para la inversión. La orientación de la provincia de Albacete, la extensión de la cubeta y la situación de Sierra Morena y Alcaraz respecto a toda esa cubeta, que es prácticamente toda la provincia, hacen de Albacete la zona óptima para las inversiones térmicas, dando registros nocturnos que luego durante el día vuelven a la normalidad (según la ISO presente) para su altitud y lejanía del mar.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: temperatura maxima absoluta mas baja registrada en madrid
« Respuesta #131 en: Sábado 22 Octubre 2005 00:23:16 am »
La situación planteada anteriormente, no tiene nada que ver con la situacion del 3/1/71. El 31/1/05 fue un dia despejado y sin advecciones del NE de consideración, por su parte el dia 3/1/71 estaba cubierto y bajo una advección de aire siberiano bastante mas considerable. Como ves no se trata de la misma situacion, no tiene nada que ver. Sin animo  de realizar comparaciones absurdas:

Albacete: Max 26/01/05 -1.0º Min 27/01/05 -13.3º A.Termica: 12.3º (Cielo despejado y en plena advección de aire siberiano)
Ciudad Real: Max 26/01/05 +4.5º Min 27/01/05 -9.8º A.Termica: 14.3º (Cielo despejado y en plena advección de aire siberiano)

Diferencia A.T: +2º en Ciudad Real
Diferencia T. minimas: +3.5º en Ciudad Real
Diferencia T. maxima: +5.5º en Ciudad Real

Exacto, una misma situación sinóptica no afecta por igual a dos zonas proximas,  no solo en minimas sino que las maximas tambien tienen un grado de dependencia de las minimas y viceversa (en otro caso se llegarian a amplitudes termicas, autenticamente desorbitadas).

¿Que demuestran estos datos? Que Ciudad Real y Albacete tienen condiciones parecidas para la inversion (durante una advección no solo la inversion influye, ni mucho menos), lo que no quita que Albacete pueda registrar temperaturas minimas (y maximas) generalmente mas bajas (no siempre). La sierra de Alcaraz (maxima altitud 1798) y del Segura permiten unas adecuadas condiciones para la inversión aun con la depresion que suponen los campos de Hellin; de forma similar a como en Ciudad Real puedan favorecer los Montes de Toledo (maxima altitud aprox. 1500) al N, Sierra Morena al S, y los Campos de Montiel al O. Si esto no fuese asi, ¿como es posible tener una amplitud termica casi igual entre Albacete y Ciudad Real?
« Última modificación: Sábado 22 Octubre 2005 00:24:54 am por albaCold »