Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada

Desconectado Gallinero

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2190
  • Sexo: Masculino
  • Ibón de Maupas
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #480 en: Lunes 02 Enero 2006 10:37:54 am »
A ver si aclaro un poco más este asunto. En primer lugar voy a exponer algunos conceptos que parece ser que no se tienen muy bien asimilados:

1. HIPOTERMIA ACCIDENTAL (CONCEPTO)
   
Cuando la temperatura central del cuerpo humano (rectal, esofágica o timpánica) desciende por debajo de los 35ºC, se produce una situación en la que el organismo no es capaz de generar el calor necesario para garantizar el mantenimiento adecuado de las funciones fisiológicas. Esta situación se define como hipotermia . Hablamos de hipotermia accidental cuando el descenso de la temperatura ocurre de forma espontánea, no intencionada, generalmente en ambiente frío, asociado a un problema agudo, y sin lesión previa del hipotálamo, zona anatómica donde se sitúa el termostato.

ETIOLOGIA
El frío es el agente etiológico indiscutible y fundamental en las patologías por acción del frío, si bien, su acción patógena depende:
- De la intensidad del frío
- Del tiempo de exposición
- De las condiciones ambientales como:
- Viento ( se considera que multiplica la acción del frío por diez)
- Humedad (se considera que multiplica la acción del frío por 14. La pérdida de calor por contacto directo con agua fría es aproximadamente 32 veces mayor que la del aire seco)
Hay más causas pero con las anteriores es suficiente.
2. Casi la mitad de las muertes en el mar son por hipotermia y no por ahogamiento.
Nuestro cuerpo aguanta mejor en aire a 0 ºC que en agua a 20 ºC (por la diferente conductancia térmica).
3. El viento hace que la temperatura exterior no siempre sea un valor seguro para determinar el frío. Además de la humedad, el viento es un factor muy importante.
En cualquier caso, a partir de los 20 kilómetros por hora, el viento provoca una sensación térmica de más de 5 grados por debajo de la real.
Nuestro organismo es mucho más sensible al frío que al calor pues mientras existen debajo de la piel 250.000 puntos sensibles al frío sólo existen sólo 30.000 puntos sensibles al calor.
4 . Los habitantes de los países fríos saben muy bien que cuando no hace viento se soportan mucho mejor las heladas que cuando lo hace. Pero no todos comprenden exactamente la causa de este fenómeno.
Cuando hace viento sienten más frío los seres vivos, pero el termómetro no baja más por esto. La sensación de frío intenso que se nota cuando hiela y hace viento se debe, en primer lugar, a que la cara (y todo el cuerpo) cede mucho más calor que cuando el tiempo está en calma, es decir, que cuando el aire calentado por el cuerpo no se renueva rápidamente por otras porciones de aire frío. Cuanto más fuerte sea el viento, tanto mayor será la masa de aire que tiene tiempo de entrar en contacto con nuestro cuerpo durante cada minuto, por consiguiente, mayor será la cantidad de calor que cede nuestro cuerpo por minuto. Esto ya es suficiente de por sí para producir la sensación de frío. Pero existe además otra causa. Nuestra piel transpira humedad incluso cuando el aire está frío. Para esto hace falta calor; este calor procede de nuestro cuerpo y de la capa de aire que está en contacto con él. Cuando el aire está en reposo la transpiración es lenta, ya que la capa que está en contacto con la piel se satura pronto de vapor de agua (y en el aire saturado la evaporación no es intensa). Pero cuando el aire se mueve y se renueva constantemente el que está en contacto con la piel, la transpiración es abundante durante todo el tiempo y consume una gran cantidad de calor, que tiene que ceder el cuerpo.
5. La acción del viento es mayor de lo que generalmente se cree. Citaré un ejemplo que da una idea de la disminución de la temperatura que suele ocasionar el viento. Supongamos que el aire tiene una temperatura de +4°C y que no hace viento en absoluto. En estas condiciones nuestra piel tiene 31°C de temperatura. Si sopla un viento ligero, de los que apenas hacen que se muevan las banderas y que no mueven las hojas de los árboles (con velocidad de 2 m por seg.), la piel se enfría 7°C. Y cuando el viento hace que las banderas ondeen (velocidad de 6 m por seg.), el enfriamiento es de 22°C, es decir, la temperatura de la piel baja hasta ... ¡9°C! Estos datos han sido tomados del libro de N. N. Kalitin "Fundamentos de la Física atmosférica aplicada a la medicina".
6. De lo que acabamos de decir se desprende que para saber cómo se va a sentir una helada no es suficiente conocer la temperatura del aire, sino que hay que tener también en cuenta la velocidad del viento. Una misma helada se soporta, por lo general, peor en Leningrado que en Moscú, porque la velocidad media del viento a orillas del Mar Báltico es de 5-6 m por segundo, mientras que en Moscú es de 4,5 m por segundo solamente. Las heladas se soportan mejor aún en la Transbaikalia, donde la velocidad media del viento es de 1,3 m. Los famosos fríos de la Siberia Oriental, que llegan frecuentemente a 40-60°C bajo cero, no se sienten tanto como creemos en Europa los que estamos acostumbrados a los vientos fuertes. En la Siberia Oriental casi no hace viento en invierno.

En definitiva,en toda la Península Ibérica gozamos de la benignidad del clima.así que dejémonos de historietas y de mitos de que hace más frío en Ávila,Soria o Teruel que son capitales en las que ni el viento ni la humedad son primordiales en su clima.
Partiendo de esa benignidad,seguramente en otros lugares con las condiciones que he expuesto hace bastante más frío que en las anteriormente citadas.Una cosa es registrar datos sobre polos de frío o cantidad de precipitación y otra la cruda realidad.


Zaragoza

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #481 en: Lunes 02 Enero 2006 11:11:47 am »
¡UNA VEZ MÁS PERDON POR SEGUIR!

Pero es que no me resisto con las cosas que se han dicho.

Calculo con la tabla del NOAA (fuente bastante fidedigna, ¿no?)

http://www.weather.gov/om/windchill/index.shtml

la sensación térmica de -25º y me da que para llegar a esa sensación tendría que hacer-11º y viento 70 km/h  :o

Y eso no ha pasado nunca en Zaragoza.

(Y luego a alguno de mis convecinos les parecerá que yo exagero y ellos no)




Yo tengo otros datos... con una velocidad del viento de 40 Km/h y una temperatura real de -7ºC la sensación térmica es de -26ºC.

Un extremo que igual no se ha alcanzado nunca pero... qué me decís de un viento de 48 Km/h y una temperatura de 4ºC?? eso si que es más normal no?? La sensación térmica es de -11ºC. Pero un viento a 80 Km/h y a 4ºC es también de -24ºC
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Abulense

  • Visitante
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #482 en: Lunes 02 Enero 2006 11:21:17 am »
Nadie usa la sensación térmica para una clasificación climática o por lo menos no es lo corriente : Yo, las clasificaciones del clima las veo en base a las temperaturas por lo que respecta a aquellos baremos en que esta es la magnitud fundamental a valorar .Si usted conoce una clasificación de los climas en base a sensaciones térmicas por encima de las temperaturas ruego las ponga , es como hacer un mapa estelar en base a experiencias y vivencias de los ángeles de cielo .

  Por otro lado , yo creo que debe haber límites a la aplicación de la sensación térmica : Yo he estado a -29ºC sin viento(en un día de -20ºC de máxima ) y a -8ºC con 50 km / hora ; ¿ Cuándo se pasa más frío ? A -29ºC tomé muchas más precauciones una vez que leí y me informé de las predicciones y de las recomendaciones de las autoridades , me puse "doble forro " en casi cada cm2 de mi cuerpo salvo la nariz y los ojos y los lugareños lo mismo ; y a -8ºC con 50 km /h y con pues hacía un frío del copón obviamente.

  También el día que probablemente más viento soporté , es una foto de un lago tenebroso que tengo en reportajes de Escocia en otro topic , habría 120 km por hora o más , se me caía todo , pero había 10ºC sobre cero y no lo recuerdo como un día gélido , lo recuerdo como ventoso y muy desapacible .Luego , para mí , la influencia del viento en la temperatura a 10 o -8 cambia mucho ; ¿ Y si hay 25ºC , cómo afecta el viento ?

  Por lo demás , la historia de siempre : Ombliguismo basado en la exageración de datos en base a forzar las situaciones al límite de lo forzable para consumo de incautos :

*máximo viento en el observatorio más expuesto(prescindimos de los menos expuestos que por lo que ha comentado algún forero que conoce bien la zona son tan representativos como el del aeropuerto del clima de Zaragoza) , extrapolación al límite de ráfagas(tomamos rachas extremas , las calmas y las velocidades medias a la basura ) , logicamente en el momento más frío del día(no entramos a considerar que las rachas máximas sean en el momento de menos frío o en los meses menos fríos ) y con humedad(a pesar de que Zaragoza sólo tiene 3 capitales con HR menor ), en definitiva una utilización empalagosa de datos ad hoc , fabricados a la carta , muchos de ellos en una situación imposible  ;

* utilización de fuentes poco contrastadas y descalificación de los datos de los demás como "sacados de una bola de cristal "; y en base a eso fabricar la teoría :hay que forzar los datos y usar los que convienen

*Uso de la conjetura para hacer una exposición del clima , el otro día reconoció que su afirmación de la HR de Zaragoza como posible ciudad más húmeda era "mera conjetura " , a pesar de que Granada , Madrid y Cáceres eran las únicas capitales con menos humedad ; pero no veo ninguna rectificación : y es que hay que extrapolar al máximo los días de 99% de HR y niebla para demostrar que Zaragoza no solo es muy ventoso sino muy húmedo .Y ya sólo nos faltaba oir que el calor del verano es calor húmedo

 En fin , nadie duda de la influencia del viento en el clima , pero el viento real , no el viento imaginario , o el viento a la carta , es decir el viento valorado en su justa medida ;¿ Quien se cree que un viento de 100 por hora en Estaca de Bares a 12ºC puede hacer de ese día un día gélido ? ...Ese día alguno nos querrá hacer creer que son como si hubiera -5ºC sin viento

Por lo demás día 2 : Zaragoza a las 10.00 , 10ºC , 69% HR y viento de 9 km / hora con rachas máximas de 26 km / hora
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2006 11:29:08 am por Ávila y Gredos »

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #483 en: Lunes 02 Enero 2006 11:34:16 am »
Está muy claro que no hay climas clasificados por las sensaciones térmicas. Precisamente por eso, porque son "sensaciones" y no afectan a nadie (ningún proceso físico, biológico, mecánico) más que a nosotros. Pero en muchos lugares sus temperaturas medias y mínimas enmascaran completamente la realidad, y la realidad es que el viento y la humedad hacen que se "sienta" mucho más frío que el que hace. Eso es así y es indiscutible. Zaragoza es uno de esos sitios, por el viento.

Cuando estás en Zaragoza en un día de cierzo y a 5 o 6 ºC no te fijas en esa temperatura, te fijas en el viento, que es lo que hace que te tengas que poner buenas capas de abrigo y taparte bien los oídos.

Respecto a las sensaciones térmicas, cada temperatura real con cada velocidad del viento tiene una sensación térmica distinta. Hay una fórmula muy sencilla para calcularla:

ST= 33 - (10.45 + 10√v - v)(33 - T)/22.04

v es la velocidad del viento en m/s
T es la temperatura en ºC


Podríamos concluir con la siguiente frase resumen: Zaragoza no es la capital más fría de españa, ni de lejos, pero sí una donde más frío puede llegar a sentirse, no por sus registros minimos de temperatura, sino a la sensación térmica que crea el viento, ya que es una capital muy ventosa.
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2006 11:37:38 am por ZanNTiciclóN »
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Abulense

  • Visitante
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #484 en: Lunes 02 Enero 2006 11:43:26 am »
Yo he leído aquí que en Zaragoza el INM tiene el observatorio en un lugar bastante expuesto y que hay otros lugares de la ciudad con mucha menos exposición al viento .Supongo que dará igual el matiz

Estoy completamente seguro que el clima de Zaragoza no es especialmente desagradable por el viento(lo han dicho hasta foreros de Zaragoza poco sospechosos de fanatismo ) : Es ventosa pero no exageradamente , hay rachas fuertes pero en los momentos más cálidos generalmente , temperatura muy fría en Zaragoza y mucho viento es una situación  que se da de patadas en Zaragoza , la HR no es alta y hay lugares de la ciudad bastante menos expuestos con lo que la desmitificación del viento es necesaria ( como todos los excesos , es igual que tras los excesos de Stalin , fuera necesaria la desestalinización )Las temperaturas objetivas no son bajas más que en dos o tres meses y no demasiado bajas y no muchos días , como lo demuestra el escaso número de heladas ,y hay muchos días agradables como el de hoy .Sin estar allí , me lo imagino

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #485 en: Lunes 02 Enero 2006 11:57:01 am »
Yo he leído aquí que en Zaragoza el INM tiene el observatorio en un lugar bastante expuesto y que hay otros lugares de la ciudad con mucha menos exposición al viento .Supongo que dará igual el matiz

Estoy completamente seguro que el clima de Zaragoza no es especialmente desagradable por el viento(lo han dicho hasta foreros de Zaragoza poco sospechosos de fanatismo ) : Es ventosa pero no exageradamente , hay rachas fuertes pero en los momentos más cálidos generalmente , temperatura muy fría en Zaragoza y mucho viento es una situación  que se da de patadas en Zaragoza , la HR no es alta y hay lugares de la ciudad bastante menos expuestos con lo que la desmitificación del viento es necesaria ( como todos los excesos , es igual que tras los excesos de Stalin , fuera necesaria la desestalinización )Las temperaturas objetivas no son bajas más que en dos o tres meses y no demasiado bajas y no muchos días , como lo demuestra el escaso número de heladas ,y hay muchos días agradables como el de hoy .Sin estar allí , me lo imagino

Todo el valle del Ebro en general es muy ventoso. Desde los piedemontes hasta el fondo del valle. Lamentablemente nos lo recuerda día a día la cantidad de parques eólicos que se reparten a un lado y a otro. Si, definitivamente el viento es muy importante, tanto en intensidad como en regularidad. Esto es un dato objetivo que puedo acompañarlo de nuevo con datos, aunque ya los puse y estarán unas páginas más atrás. El cierzo no tiene nada de mito en Zaragoza.
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado Atlan

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 221
  • Sexo: Masculino
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #486 en: Lunes 02 Enero 2006 12:11:50 pm »
Podríamos concluir con la siguiente frase resumen: Zaragoza no es la capital más fría de españa, ni de lejos, pero sí una donde más frío puede llegar a sentirse, no por sus registros minimos de temperatura, sino a la sensación térmica que crea el viento, ya que es una capital muy ventosa.

100% de acuerdo contigo. Menos mal que veo que hay gente de Zaragoza que sufre su clima igual que yo, porque ya me estaba empezando a preguntar si me estaba volviendo paranoico y lo del cierzo, las nieblas y las bochornosas noches de insomnio no son una realidad sino alucinaciones mías.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #487 en: Lunes 02 Enero 2006 12:17:40 pm »
Me da pereza cambiarme la cita de abajo , pero estas joyas me las paseaba por ahí al estilo de las de Lady Alba , que el frío " se mide en intensidad no en duración ".

Efectivamente Avila y Gredos, por definicion tenemos:

Frio: 1. Ausencia de calor; 2. Temperatura baja

¿Que se entiende por calor?

Calor: Físicamente, el calor es la transferencia de energía entre dos cuerpos por acción del desequilibrio térmico entre ellos. Su concepto está ligado entre dos cuerpos por acción del desequilibrio térmico entre ellos. Su concepto está ligado al Principio Cero de la Termodinámica, que dictamina que dos cuerpos en contacto intercambian energía en forma de calor hasta que su temperatura se equilibra.

¿Y que se entiende por temperatura?

Temperatura: La temperatura es una magnitud física descriptiva de un sistema que caracteriza la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros.

Luego se concluye, que el frio o calor se MIDE EXCLUSIVAMENTE por una magnitud fisica, como es la temperatura, la cual caraceteriza la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros. Es decir, mide cuanto calor se da en base a la intensidad y no a la duracion de dicho fenomeno. ¿Quien quiere seguir contradiciendo a las leyes de la fisica?

Por cierto, medir un clima en base a sensacion termica es de :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

PD: Gracias a todos los que realizan citas (falsas o ciertas) en topics donde una no ha participado.

Abulense

  • Visitante
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #488 en: Lunes 02 Enero 2006 12:18:25 pm »
Cito textualmente post de Miguel Zaragoza   de anteayer en este topic .

Este señor debe vivir en otro planeta entonces  ;) , o en otra Zaragoza , aunque yo veo más bien que su experiencia meteorológica contrastada y sus conocimientos de la zona , le hacen ser mucho más ecuánime en sus juicios y valoraciones

Citar
Y ya por último ( a ver si esta vez es verdad):
El observatorio del aeropuerto está en un lugar particularmente ventoso del entorno de Zaragoza, al final de dos pistas de aterrizaje en la dirección del cierzo sin ni siquiera un arbusto en 6 kilómetros en esa dirección.

Algunos observatorios castellanos (Ávila, Palencia, Zamora, Segovia, "curiosamente" los observatorios con menos viento) están en lugares más urbanos y menos expuestos.
Si en vez de comparar con datos del aeropuerto comparásemos, por ejemplo, con datos del Botánico (que fue estación completa durante varios años y ahora es automática), las comparaciones con aquellas iban a ser, primero más justas, y segundo iban a dar datos de Zaragoza casi ridículos en cuanto a viento.  (Y no estoy diciendo que el aeropuerto no sea representativo)

Y ya si en vez del Botánico, los datos históricos fuesen de las estaciones de Cogullada o Aula Dei (todas dentro del término municipal de Zaragoza), los datos iban a ser escandalosos en cuanto a escasez de viento. Os invito a todos a comparar los datos de viento de cualquier día del aeropuerto (sobretodo en los días de fuerte viento) con los de la estación de Aula Dei en Montañana aquí: http://oficinaregante.aragon.es/pw/noticias/mnoticia.php

Hay que inscribirse, pero es gratuita.

De todas formas yo vivo y trabajo junto al Puente de Piedra (el lugar más ventoso y con más niebla de Zaragoza, según cualquier zaragozano), puente que cruzo miles de veces andando (y no exagero) a lo largo del año. Y sinceramente, no tengo la sensación de estar viviendo en un clima espantoso.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #489 en: Lunes 02 Enero 2006 12:23:12 pm »
Y que opinará LadyAlba de todo esto?  :confused:

 :brothink:

Opino, que yo no realizo alusiones a terceros en topics donde tal persona no ha participado o no ha sido invitada a participar. Esa es una actitud censurable para cualquier forista.
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2006 12:34:23 pm por Lady Alba »

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #490 en: Lunes 02 Enero 2006 12:25:42 pm »
Citar
Luego se concluye, que el frio o calor se MIDE EXCLUSIVAMENTE por una magnitud fisica, como es la temperatura

Esto es directamente falso. Eso significaría que el calor tiene unidades de grado centígrado, lo cual no es cierto.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Zaragoza hoy: día gélido y gran cencellada
« Respuesta #491 en: Lunes 02 Enero 2006 12:26:30 pm »
Es lo que estais haciendo : coger los 4 días de niebla y los otros 4 de viento , más o menos como lo de Albacete con los -24ºC

Para llegar a establecer dicho umbral se toman datos desde 1869, fijate si se habran tomado mediciones. Por cierto, donde dejamos tus joyas que decian: "En la meseta norte hay 70-80 dias de los 180 dias del invierno donde la temperatura es mas baja que en CentroEuropa".....De lo mismo que usted acusa, se le puede acusar.
« Última modificación: Lunes 02 Enero 2006 12:45:34 pm por Lady Alba »