Aemet y lo que se resalta: volvemos a las andadas...

Iniciado por Vigorro..., Viernes 21 Junio 2013 23:49:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: dani... en Jueves 07 Agosto 2014 11:24:33 AM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:16:45 AM
Hablando de intervalos de tiempo ¿cuando van a cambiar al 1980-2010?, sería más representativo de la "normalidad" que el que se utiliza ahora, en mi opinión. Otros organismo, a nivel mundial, utilizan tres intervalos (60-90,70-00,80-10), quizás hacer una tabla con esos tres intervalos sería lo más correcto.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/sociedad/noticias/5988132/08/14/La-aemet-actualizara-su-periodo-de-referencia-estadistico-a-19812010-por-el-cambio-climatico.html

Duda resuelta  [emoji2]

Saludos.
Madrid, 650 msnm.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:33:09 AM
Cita de: dani... en Jueves 07 Agosto 2014 11:24:33 AM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:16:45 AM
Hablando de intervalos de tiempo ¿cuando van a cambiar al 1980-2010?, sería más representativo de la "normalidad" que el que se utiliza ahora, en mi opinión. Otros organismo, a nivel mundial, utilizan tres intervalos (60-90,70-00,80-10), quizás hacer una tabla con esos tres intervalos sería lo más correcto.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/sociedad/noticias/5988132/08/14/La-aemet-actualizara-su-periodo-de-referencia-estadistico-a-19812010-por-el-cambio-climatico.html

Duda resuelta  [emoji2]

Saludos.
Efectivamente, porque no están a favor ni en contra del cambio climático en contra de lo que mucha gente opina.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Me parece una buena noticia. Yo creo que es un período más representativo de lo que ocurre actualmente.

Saludos.  [emoji6]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 07 Agosto 2014 14:59:30 PM
Me parece una buena noticia. Yo creo que es un período más representativo de lo que ocurre actualmente.

Saludos.  [emoji6]

Bueno,eso depende.Por ejemplo para la precipitación está demostrado que existe una variabilidad decadal debido a la AMO en la vertiente atlántica.El periodo 1980-2010 coincide con un paso de AMO negativa a positiva y las medias de lluvia son más bajas.
Retiro:
media 1920-1949  419mm
media 1950-1979  471mm
media 1980-2010: 420mm


Izaña:
1920-1949  406mm
1950-1979  577mm
1980-2010  358mm


Sevilla:
1920-1949  555mm
1950-1979  605mm
1980-2010  575mm

Yo para la lluvia cogía una media que abarcara el mayor número de años posibles pero bueno,con el método de ahora será más fácil que un mes sea húmedo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 07 Agosto 2014 16:10:07 PM
Cita de: Erruben en Jueves 07 Agosto 2014 14:59:30 PM
Me parece una buena noticia. Yo creo que es un período más representativo de lo que ocurre actualmente.

Saludos.  [emoji6]

Bueno,eso depende.Por ejemplo para la precipitación está demostrado que existe una variabilidad decadal debido a la AMO en la vertiente atlántica.El periodo 1980-2010 coincide con un paso de AMO negativa a positiva y las medias de lluvia son más bajas.
Retiro:
media 1920-1949  419mm
media 1950-1979  471mm
media 1980-2010: 420mm


Izaña:
1920-1949  406mm
1950-1979  577mm
1980-2010  358mm


Sevilla:
1920-1949  555mm
1950-1979  605mm
1980-2010  575mm

Yo para la lluvia cogía una media que abarcara el mayor número de años posibles pero bueno,con el método de ahora será más fácil que un mes sea húmedo.

...y más fresco.

Seguramente tienes razón, Fobos, pero oscilaciones aparte, cuanto más cerca esté el período de referencia mejor. Y puestos a pedir, mejor sería ampliar la serie (1971-2010) que moverla.

Saludos.  [emoji6]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Twin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 879
  1. Miquelt1983@hotmail.com
Ubicación: MALLORCA
En línea
El período de 30 años tendría que ser un mínimo exigible, no un máximo. Y en este caso se va a usar como máximo, senzillamente, ante evidencias cada vez más fuertes de las oscilaciones decadales, no entiendo muy bien eso de usar sólo 30 años
Porreres, 120msnm al S de Mallorca
Qui estima Mallorca no la destrueix!!

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
#54
Cita de: meteoxiri en Jueves 07 Agosto 2014 14:38:42 PM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:33:09 AM
Cita de: dani... en Jueves 07 Agosto 2014 11:24:33 AM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:16:45 AM
Hablando de intervalos de tiempo ¿cuando van a cambiar al 1980-2010?, sería más representativo de la "normalidad" que el que se utiliza ahora, en mi opinión. Otros organismo, a nivel mundial, utilizan tres intervalos (60-90,70-00,80-10), quizás hacer una tabla con esos tres intervalos sería lo más correcto.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/sociedad/noticias/5988132/08/14/La-aemet-actualizara-su-periodo-de-referencia-estadistico-a-19812010-por-el-cambio-climatico.html

Duda resuelta  [emoji2]

Saludos.
Efectivamente, porque no están a favor ni en contra del cambio climático en contra de lo que mucha gente opina.

¿ Ah no? copio y pego,del titular de su pestaña de "cambio climatico":

Cambio climático
El clima está cambiando como consecuencia de las actividades humanas, singularmente por las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la utilización de combustibles fósiles y a la deforestación.
En este apartado se incluye información tanto numérica como gráfica relativa a las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI regionalizadas sobre España y correspondientes a diferentes escenarios de emisión de utilidad para ser empleada, en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), en trabajos de evaluación de impactos y vulnerabilidad.


Por otro lado,en mi humilde opinion,el periodo de referencia deberia de ser de 1971-2010,en lugar de 1981-2010,pero bueno,al menos,con este nuevo periodo ya no habra años tan calidos.

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Bueno, no es que Aemet no esté a favor del cambio climático, simplemente afirma lo que dice el IPCC.
Respecto al tema de decir el onceavo julio más cálido o el cuarto julio menos cálido me parece una tonteria discutir sobre eso. Eso lo escribe un climatologo de Aemet y si a él le parece mejor escribirlo asi... Coloquialmente se entiende mejor lo segundo pero tampoco somos tontos.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Iced Earth en Lunes 11 Agosto 2014 01:14:53 AM
Cita de: meteoxiri en Jueves 07 Agosto 2014 14:38:42 PM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:33:09 AM
Cita de: dani... en Jueves 07 Agosto 2014 11:24:33 AM
Cita de: Zamorano en Jueves 07 Agosto 2014 11:16:45 AM
Hablando de intervalos de tiempo ¿cuando van a cambiar al 1980-2010?, sería más representativo de la "normalidad" que el que se utiliza ahora, en mi opinión. Otros organismo, a nivel mundial, utilizan tres intervalos (60-90,70-00,80-10), quizás hacer una tabla con esos tres intervalos sería lo más correcto.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/sociedad/noticias/5988132/08/14/La-aemet-actualizara-su-periodo-de-referencia-estadistico-a-19812010-por-el-cambio-climatico.html

Duda resuelta  [emoji2]

Saludos.
Efectivamente, porque no están a favor ni en contra del cambio climático en contra de lo que mucha gente opina.

¿ Ah no? copio y pego,del titular de su pestaña de "cambio climatico":

Cambio climático
El clima está cambiando como consecuencia de las actividades humanas, singularmente por las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la utilización de combustibles fósiles y a la deforestación.
En este apartado se incluye información tanto numérica como gráfica relativa a las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI regionalizadas sobre España y correspondientes a diferentes escenarios de emisión de utilidad para ser empleada, en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), en trabajos de evaluación de impactos y vulnerabilidad.


Por otro lado,en mi humilde opinion,el periodo de referencia deberia de ser de 1971-2010,en lugar de 1981-2010,pero bueno,al menos,con este nuevo periodo ya no habra años tan calidos.
Pone lo que dice el IPCC y realizan proyecciones. Pero eso es una cosa y otra es que tapen datos para que los años sean mas cálidos cada vez, de echo como ya hemos visto han cojido 80-00, si hubieran cojido 70-00 saldría una media mas baja.
Se puede discutir el porqué ellos se acojen a las evidencias científicas de cambio climático por los gases de efecto invernadero, pero lo que esta claro es que no hay ninguna otra teoría natural que explique los cambios producidos en las temperaturas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Del resumen de Aemet del verano...

Se ha tratado no obstante del duodécimo trimestre de verano según orden descendente de temperatura media de los últimos 15 años, sólo por encima de los veranos de los años 2002, 2007 y 2008.

No seria mas corto y comprensible esto?...

Se ha tratado del cuarto verano menos calido de los ultimos 15 anhos, por encima de los de 2002, 2007 y 2008...

:confused:

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 22 Septiembre 2014 14:00:04 PM
Del resumen de Aemet del verano...

Se ha tratado no obstante del duodécimo trimestre de verano según orden descendente de temperatura media de los últimos 15 años, sólo por encima de los veranos de los años 2002, 2007 y 2008.

Y ¿por qué ponen como referencia los 15 últimos años?  No lo entiendo. Siempre hablan del periodo referencial 1970-2000
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 22 Septiembre 2014 14:00:04 PM
Del resumen de Aemet del verano...

Se ha tratado no obstante del duodécimo trimestre de verano según orden descendente de temperatura media de los últimos 15 años, sólo por encima de los veranos de los años 2002, 2007 y 2008.

No seria mas corto y comprensible esto?...

Se ha tratado del cuarto verano menos calido de los ultimos 15 anhos, por encima de los de 2002, 2007 y 2008...

:confused:

Sí, estaría más claro así.  [emoji6]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es