Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #168 en: Martes 21 Noviembre 2006 17:11:36 pm »
MINI ANÁLISIS

A partir de mañana se producirá una pequeña ciclogénesis explosiva inicial que dejará paso a una clara tendencia a sucesivas ciclogénesis explosivas.


El anticiclón del nordeste de Canadá junto con la borrasca de Isladia forman un pasillo de aire frío muy pronunciado.

Mientras, en amarillo podemos ver la pequeña ciclogénesis explosiva del miércoles
En rojo granate podemos ver la segunda ciclogénesis explosiva, esta vez pasando muy cerca de Galicia.
En azul hemos representado la tercera ciclogénesis, posiblemente la más violenta, ya que confluyen de forma más brusca el chorro frío del nrote, con una masa de aire muy cálida y la absorción de aire del sur.

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #169 en: Martes 21 Noviembre 2006 17:22:49 pm »
En la actualización 12Z del GFS las dos ciclogénesis explosivas, viernes y domingo, son ligeramente más violentas que en la salida 06Z.

En cada salida las ciclogénesis incrementan de fuerza, lo que convierte a ésta en una situación potencialmente de "violencia extraordinaria"

Análisis "científico":

  :cold:

Comentario personal:

No me quedan palabras para describir la insistencia del GFS, y otros modelos, en caracterizar la situación con potenciales vientos sostenidos huracanados, de más de 120 km/h, con rachas de más de 160 km/h

Estoy muy sorprendido. Creo que es algo muy serio si se cumple, y por la insistencia, diría que "se ve a una hora de camino", "se ve venir una muy gorda, desde muy lejos".
« Última modificación: Martes 21 Noviembre 2006 17:24:33 pm por vigilant »

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #170 en: Martes 21 Noviembre 2006 18:12:53 pm »
Sin duda, la situación que se presenta es apasionante. Pocas veces se observa algo así y el nivel de análisis de los foreros, sobre todo en el tratamiento gráfico, ha subido muchísimo.

Lo más interesante, desde luego es lo que viene los próximos días. Sin embargo, me atrevería a decir que el GFS está intuyendo una evolución posterior, bastante interesante para primeros de Diciembre. Son muchos días, pero estos devaneos del GFS no siempre caen en saco roto. Parece que tras la próxima situación, la situación se podría refrescar ya bastante, intuyendo las últimas actualizaciones una situación de norte que daría paso a otra de E ó NE.
Habrá que seguir esta posibilidad y la uniformidad de los meteogramas.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Mammatus ©

  • Visitante
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #171 en: Martes 21 Noviembre 2006 18:54:35 pm »
No se si será adecuado este mensaje en este post, pero cuelgo esto para que quede constancia y ver dentro de unos días si estos dos bichitos que nos vienen consiguen superar a aquél 7 de Noviembre de 1982.  ;)

copito blanco

  • Visitante
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #172 en: Martes 21 Noviembre 2006 18:59:51 pm »
Yo también aprovecho el hilo, para que comparemos con el mapa de aquel 4 de Octubre de 1984, en el que "Hortensia" azotó Galicia con especial crudeza, causando víctimas humanas y numerosos destrozos materiales....


_ECMWF_

  • Visitante
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #173 en: Martes 21 Noviembre 2006 19:07:17 pm »
Seré optimista y sigo pensando que no creo que vaya a ser tanto y que mañana en un último frenazo los modelos reculan, pero no estamos lejos de algo asi.



Espero que esta vez haya más bomberos preparados  ::).

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #174 en: Martes 21 Noviembre 2006 19:39:18 pm »
No se si estaremos engordando para morir en el ultimo momento, pero si que me resulta curioso que los modelos esten engordando bastante, unos mas y otros menos, pero casi todos engordan y acercan la situacion.
Yo sigo diciendo lo que se comenta anteriormente, ante situaciones tan extremas, un alejamoiento de 500km supone tener algo extraordinario o algo normal. Pero es que viendo los modelos, ahora mismo yo apostaria por que no van a desinchar esto. Aunque, viendo la "pasividad" del INM, quizas ellos aprecien mas opciones, y no quieran meter la pata. Desde luego, si no se desincha, para mi, ya la estan cagando sin avisar.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #175 en: Martes 21 Noviembre 2006 19:45:18 pm »
Realmente preciosa e interesante la situación que parece que los modelos llevan tiempo indicando; una borrasca majestuosamente grande y casi estacionaria, rodeada de infinadad de bajas satélite que sufren ciclogéneisis al acercarse a nosotros. Es curioso porque hace ya muchos días, cuando los mapas para éste finde comenzaban a aparecer en el panel resumen del GFS, éste ya indicaba la presencia de una potentísima borraca en la zona del Cantábrico (A ido variando la forma en que nos iba a afectar, al principio con una gran noroestada, que parece que no se cumplirá) pero la tendencia ésta vez la ha acertado de pleno. Lo comentaba con Turbonada cuando empezó a salir en los modelos, como una posibilidad muy remota de que se cumpliese (Él me lo mostraba con gran ilusión, y yo le decía que no se ilusionara tanto, que terminaría variando) Finalmente parece que lo principal (Gran baja de bloqueo afectando a la península) lo ha bordado.
 Es curioso como todasd esas ciclogénesis dan borrascas con gradientes extraordinariamente grandes (al menos de momento) y todas parece que afectaran principalmente al cuadrante NW peninsular, y en menor medida al resto, aunque tambien lo haran. Antes del finde ya se intuye como éstos frentes que estan pasando por el cantábrico "quieren" experimentar cilogénsis, ya que se ve (mirad los modelos para mañana y pasado) como parece que se quieren curvar para formar un centro secundario. De momento la tendencia es poco notoria, pero está ahi, lo que pasa es que en altura las condiciones aún no son del todo buenas. De cara al viernes, con el chorro ya mas curvado ciclónicamente, esta tendencia a la ciclogénesis se exagerará y si todo va como hasta ahora se plantea, veremos autenticos monstruitos en nuestras inmediaciones.

 LA verdad es que es una preciosa oportunidad para aprender mucho, y poder seguirlo de cerca. Espero que no se tuerza al final....Y también espero que los organismos responsables de la seguridad ciudadana puedan evitar que ocurran daños lamentables...

 Un saludo y a esperar!!! ;)
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Alex09

  • Cb Incus
  • *****
  • 3728
  • Sexo: Masculino
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #176 en: Martes 21 Noviembre 2006 21:39:44 pm »
Otra borrasca para recordar y comparar ;D
aquel año se revaso el límite de lla escala de los registradores de los anemómetros y se estimaron rachas máximas de 190km/h en el observatorio de oviedo

saludos


saludos
« Última modificación: Martes 21 Noviembre 2006 23:40:31 pm por 2APC »


Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #177 en: Martes 21 Noviembre 2006 22:01:36 pm »
Está un poco feo eso de citarse a uno mismo, pero me gustaría remarcar la importancia del bloqueo anticiclónico rusia-mediterráneo en esta situación.

INTRODUCIÓN

Estamos ante una situación que podría ser extraordinaria no sólo por su intensidad sino también y sobretodo por su posible acusada persistencia durante toda la mitad del mes de Noviembre.

Y no es broma, los próximos días se producirá el inicio de un potente bloqueo anticiclónico, practicamente infranqueable por ninguna borrasca, por intensa que sea, por lo que las obligaría a circular por el pasillo hacia el sur (en frente de Portugal, a la Península o al Mediterráneo).

En términos de "dinámica no lineal y caos", estamos ante una situación atractora: ante posibles cambios de las condiciones iniciales ("promotores de efecto mariposa") la situación final cae siempre en un mismo estado final (en términos generales o sinópticos). Para los técnicos: "La órbita degenera en un punto fijo", salvando un pequeño margen de error sinóptico. Para todos: En este caso, la predicción es tan segura que no hay casi efecto mariposa.


ANÁLISIS

La situación sinóptica del Anticiclón de las Azores y del Anticlón del mediterráneo, provocarán la advección de una importante vaguada depresiva en Niveles altos, en frente de Portugal. Dicha vaguada, con un importante reflejo en superficie (Borrasca Atlántica), se dispondrá de tal manera que la penínsua se verá afectada por la parte más activa en lluvias y viento. La disposición del bloqueo anticiclónico propiciará una acusada persistencia de dicha vaguada.

Por todo ello, a partir del miércoles 15, el fuerte viento afectará sobretodo Galicia, y ya con menos persistencia al resto de las costas atlánticas y zonas altas, etc. La lluvia será muy importante en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental.

[...]

A partir del día 23 de Noviembre

El bloqeuo anticiclónico y el pasillo intermedio podrían seguir, por lo que una nueva irrupción muy fría en los niveles altos provocará la formación de una nueva Borrasca en frente de Portugal, encima de la Penínusla, o tal vez en el Mediterráneo.

Depeniendo de la situación final podríamos tener una importante advección fría en superficie, o una continuación de la situación de lluvias.

La situación sinóptica de "atrapamiento" de la zona depresiva (debido al bloqueo anticiclónico greolandia-Atlántico con Mediterráneo-Rusia) no parece que termine en los siguientes días.

Para más info pinchar aquí.

Vayan preparando nuevos libros de historia, porque esto huele a histórico.

 :cold: :cold: :cold:

Si se cumple la situación de intenso bloqueo, se podrían formar super-DANAs entre Galicia y las Británicas, dejando un temporal que pone los pelos de punta en intensidad y duración (exceptuando pequeños paréntesis).

 :cold: :cold:

No se aislan de forma absoluta, pero la super-vaguada está bloqeuada y por tanto es similar a un aislamiento total.
« Última modificación: Martes 21 Noviembre 2006 22:02:11 pm por vigilant »

Desconectado Punsuly

  • Villaverde, Madrid
  • Fotografía
  • Supercélula
  • *****
  • 9394
  • Sexo: Femenino
  • Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #178 en: Martes 21 Noviembre 2006 23:37:44 pm »
:o :o :o Vaya desviada de topic os estais metiendo algunos.  :crazy:

po chi...espero que no me borren..

Análisis de modelos meteorológicos

 
Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.
Don't not know what you got, til it's gone

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)
« Respuesta #179 en: Martes 21 Noviembre 2006 23:39:54 pm »
Las inyecciones de aire polar desde el Mar del Labrador hacia el Atlantico Norte esta siendo una constante. Este frio al contacto con mares más cálidos provoca un desequilibrio térmico que ha de ser compensado, esto se hace mediante un trasvase de calor desde el mar al aire. Como siempre el fluido de intercambio es el agua, por tanto el vapor del agua desprendida de la superficie marina asciende en la masa de aire más fría generando inestabilidad. Es lo que vamos observando hace tiempo con borrascas continuas.

El GFS, situa para el jueves una borrasca de 960 mb sobre Irlanda e Inglaterra con un acusado gradiente isobarico. Así que es de esperar un fuerte temporal en estas islas y Francia, Alemania, Holanda, Belgica,....

Luego el viernes, se insinua una borrasca subiendo por la costa este norteamericana que tras superar el Anticiclón, se encuentra con el flujo frio y el GFS la situa al NO de la peninsula el Domingo trayendo un fortisimo temporal

Viernes y Sabado también tendriamos temporal, pero el del Domingo sería brutal en cuanto a vientos. Esto es más o menos lo mismo que comentaba Vigilant pero con los mapas de la última actualización.

Desde luego, que estaré pegado a las sucesivas actualizaciones
OHIO!!!!! Is here!!!!!