Análisis de Modelos. Octubre 2007

Iniciado por Vigorro..., Jueves 27 Septiembre 2007 23:27:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
#60
A lo mejor no se trata de aprender, sino intentar observar los acontecimientos desde una postura lo más objetiva posible... Pero a veces nuestra pasión por los fenómenos severos nos lo ponen difícil a mí el primero...

Desde luego la situación es llamativa porque ayer en núcleo de la DANA no aparecía tan enorme en las imágenes de vapor de agua durante la primera mitad del día. Pero luego fue creciendo...

Ladesadeso comentaba por ahí, creo que en el hilo de seguimiento meteo, que esta situación se había parecido más a una situación frontal que de DANA, y en mi opinión veo mucho fundamento en tal afirmación. La situación ha sido rara, porque no ha sido de DANA pura. Me explico, el proceso de aislamiento de la borrasca atlántica daba como resultado una DANA en altura, y una BFA en superficie., Bien, no se trata de entrar en el eterno debate sobre DANAs y BFAs sino que esta situación no me ha parecido de DANA pura y eso, junto con la enorme amplitud de la perturbación, ha puesto difíciles las cosas a los predictores...

Fíjate ahora en la imagen del radar de Málaga... Diera la impresión de que por ahí anda un centro depresionario secundario, que no sabría decir si es el principal de la actual BFA en superficie o no, y que tiene una estructura nubosa asociada en forma de 'coma' que entra por el Estrecho...

Esta es una situación muy muy particular... Ayer no pensaba que la perturbación degenerara en esta situación tan complicada ::)

www.cazatormentas.net/foro

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,220
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Esto es para Pablo, que me pone negro... ;D

Esta venga a desproticar contra todo y contra todos en el otro topic porque hablamos de una DANA a 150/180 horas... cito lo que yo escribi el jueves pasado, a 120/150 horas vista...

Cita de: Vigorro... en Jueves 27 Septiembre 2007 23:27:16 PM
Meto las previsiones del GFS y del europeo para el martes/miercoles proximos... ya se que son muchas horas, pero me llama la atencion el que coincidan ambos en meter un buen ponetazo de lluvia en Andalucia la madrugada del miercoles, la tarde del martes... por ahi, por ahi... cuando a esas horas (medio plazo) coinciden mas o menos las previsiones de lluvia, suele acabar dandose la situacion... 8)

MOMAC ve algo tambien, y UKMO mete tambien una manchita por encima de los 40 mm, señal de que algo se huele tambien... NOGAPS y JMA meten lluvias para esas horas tambien...


Con los modelos globales estas cosas se pueden ver muy bien, y como decia vigilant unos post antes, es mas creible un modelo global en cuanto a situar centros de accion a muchos dias vista, que el mismo modelo global a pocas horas vista, cuando los factores locales empiezan a hacer de las suyas y el modelo se queda corto en cuanto a detalle... ::)

Y cito a Bomarzo del otro topic, que describe muy bien lo que hay que mirar para saber el grado de fiabilidad de que esa circulacion retrograda se produzca y una vaguada acabe afectando al este peninsular...

Cita de: Bomarzo en Miércoles 03 Octubre 2007 13:29:14 PM
Viendo los meteogramas de diversos puntos de Europa, parecen indicar un desalojo de frío sobre Europa Central  que no está tan claro que llegue a afectarnos tan  al Oeste. Sería sobre el 11 de Octubre y las líneas son bastante unánimes respecto de zonas como Polonia o Alemania, coincidiendo con una subida de las temperatras correlativa respecto a Islandia, lo que corrobora la disposición de un centro de altas presiones sobre la Península Escandinava.-

Efectivamente para que una vaguada retrograda nos afecte es necesario que haya altas presiones en el norte de Europa... esto se traduce en vientos de componente sur sobre Islandia, por ejemplo, y bajada en Polonia y Alemania... si los meteogramas de estas zonas empiezan a ser coincidentes, y los ensembles van coincidiendo tambien, se producira esa situacion de altas presiones al norte del continente, y esa situacion puede acabar en circulacion retrograda perfectamente, con vaguada sobre nosotros... ::)

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#62
Ciertamente es una situación complicada no ya solo de modelizar, sino igualmente de "encasillar", por un lado parece que se descentraliza el núcleo de la DANA-BFA, pasando a tener los factores mesoscalares un peso de mayor relevancia, todo un handicap para los modelos generalistas, pero igualmente el carácter mismo de la baja no ofrece rasgos claramente definitorios para que nosotros, los humanos, podamos "encarcelarla" en nuestros muchas veces rígidos criterios de clasificación... Está claro que la naturaleza no entiende de "gradientes cortados a cuchillo" como a menudo pretendemos encasillar nuestras clasificaciones...
Y cogiendo el ejemplo de esta madrugada sobre la línea de turbonada en la Costa del Sol, como bien insinuais, ha tenido una clara correspondencia con una situación frontal, al igual que el surgimiento de varios núcleos de baja presión, reflejado todo en este mapa sinóptico de Metoffice, de las 00 UTC del día 3 de octubre:


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Efectivamente, la situación de la semana que viene es un atractor respecto la propagación caótica de las ruídosas condiciones iniciales salida tras salida.

Es decir, aunque las condiciones iniciales varíen un poco (y los modelos varíen bastante a 2-3 días), al cabo de mucho tiempo (7 días en este caso), las líneas de los modelos convergen en una situación común (atractor o "mínimo de potencial").

Dicho de otro modo, es más difícil saber qué tiempo hará mañana o el lunes que no el tiempo que hará el jueves o el viernes de la semana que viene: el sistema oscila mucho al principio, pero tiende a morir en el mínimo de potecial del jueves-viernes-sábado de la semana que viene.

_______________

La situación de oscilación inicial es la siguiente:

La borrasca polar del atlántico norte transmitirá gradiente barométrico y geopotencial al anticiclón y a la dorsal en altura, por lo que el anticiclón tenderá a aislarse en los niveles altos.

La transmisión se hará de forma caótica, es decir, aún no sabemos si el A se reforzará por norte o por el oeste, o por el noroeste, pero luego la BP está obligada a pasar por el norte del A, por lo que el A se estirará por Europa seguro.

Una vez el A se estire por europa, ya estrangulado en forma de AANA, obligará a que se produzca una circulación retrógrada en todos los niveles, y por transmisión de geopotencial, se formará una DANA seguro en la península (atractor final)


Saludos  ;)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
En dinámicas caóticas pueden existir tanto 'efectos mariposa' (como la evolución de una DANA, en donde un vientecillo ocasional -mariposa- que de contra un accidente orográfico concreto puede ocasionar la formación de nubosidad tan potente que puede variar la posición, dirección y duración de la DANA) como atractores, asociados en meteorología a grandes movimientos térmicos en zonas llanas -recordemos el anticiclón de las Azores-)

Como bien dice Roberto, no hay color entre las dos situaciones.
   

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea
Cita de: fobos23 en Miércoles 03 Octubre 2007 12:31:48 PM
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Octubre 2007 12:15:48 PM
Cita de: vigilant en Miércoles 03 Octubre 2007 00:26:33 AM
Por cierto, lo de la semana que viene es un atractor de Lorentz: casi seguro que se aisla el anticiclón en los niveles altos sobre el norte de Europa, enviando levante en todos los niveles.

Eso provocará una formación de un pasillo muy importante e intenso de levante en el mediterráneo, con estrangulación de una vaguada retrógada relativamente muy fría que se recargará de mucha humedad.

Podríamos estar hablando de un gran temporal de levante de muchos días, más fácil de predecir a 6 días vita que no lo que va a pasar mañana.


Saludos  ;)

Completamente de acuerdo... el europeo ya lo mostro ayer, para el dia 9, y ahora el GFS lo mete el dia 12... empiezan a oler algo... ::)

Para mi las situaciones de vaguadas retrogradas son ucho mas efectivas en cuanto a grandes acumulados de agua que las situaciones del oeste... 8)

Pero no en persistencia vigorro,una borrasca puede hacer que te llueva durante varios dias si quiere sin parar,una dana al levante,puede dejarte lo mismo o mucho mas que una baja,pero en 3 o 4h.De ahi que ellevante con menos dias de precipitacion recoja casi lo mismo que muchas zonas del interior o el W,teniendo estas mas dias de lluvia.

    Estas totalmente equivocado fobos, la situación que se podría presentar para la semana que viene no es la que te deja toda el agua en 3 o 4 horas, es una situación de levantes persistentes que puede hacer que este lloviendo sin para 3 o 4 dias, y que deja cantidades brutales de agua, pero mas por persistencia que por intensidad, no siempre que llueve en levante lo hace con torrencialidad y en poco rato.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#66
Cita de: Vigorro... en Miércoles 03 Octubre 2007 14:53:16 PM
Esto es para Pablo, que me pone negro... ;D

Esta venga a desproticar contra todo y contra todos en el otro topic porque hablamos de una DANA a 150/180 horas... cito lo que yo escribi el jueves pasado, a 120/150 horas vista...


Y yo digo que una vez más hablas a la ligera.

Evidentemente alguna vez un modelo acertará a 180 horas, pero se demuestra (no lo hago yo, lo hacen los entendidos) que a partir de un cierto número de horas (6 o 7 dias), las probabilidades de acertar un pronóstico bajan del 50%

Por tanto a largo plazo se falla más que se acierta, es pura estadística macho  8)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Cumulonimbu§³³³ en Miércoles 03 Octubre 2007 19:46:49 PM¿Puede ocurrir que el propio atractor esté provocado por las condiciones iniciales? 

Más o menos eso que dices es correcto hasta cierto punto, me explico:

Los atractores están dedifinados para un intervalo concreto de condiciones iniciales. Los atractores son como mínimos de potencial, y puesto que no hay sólo uno, sino una inmensidad, si se produce una variación inicial importante sí que sería capaz de romper la estabilidad final y caer en otro atractor relativo, de mayor o menor profundidad-potencial.

Todas las situaciones, por definición son mínimos de potencial, ya que al fínal caen en él, pero unas situaciones lo són más que otras, unas situaciones son más encasilladas y otras más caóticas (dependiendo de la profundidad del potencial)

En este caso el futuro anticiclón supone un atractor con mucho potencial, pero también es rompible. Recordad que en las grandes olas de frío y de calor, a veces se ven a 10 días vista y se cumplen, otras veces están 5 días seguidos señalando una ola de frío para dentro de 10 día, y de rempente deja de mostrala, debido a una ruptura de esa establidad por una variación suciente de las condiciones iniciales previstas (efecto mariposa)

En realidad los estados atomsféricos se pueden definir como un complejo de mariposa-atractor... dependiendo de la amplitud del ruído se pasa de un lado a otro. Algo similar ocurre con los dos mínimos potenciales del clima: glaciación e interglaciar, con un ruído climático que puede romper la estabilidad de cada uno de esos dos atractores.

Para no desviarnos del tema, en este caso, el que puede romper el atractor de la semana que viene es la situación de la Borrasca Polar, pero yo sigo pensando que es algo casi seguro, pero no seguro.

Saludos  ;)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 03 Octubre 2007 20:45:35 PM

Para no desviarnos del tema, en este caso, el que puede romper el atractor de la semana que viene es la situación de la Borrasca Polar, pero yo sigo pensando que es algo casi seguro, pero no seguro.

Saludos  ;)

En eso no estamos de acuerdo. Podemos estar de acuerdo en que las soluciones correspondientes a los puntos de rejilla englobados por el anticiclón poseen una alta estabilidad en sus valores y para esos dias concretos ante las perturbaciones de las condiciones iniciales, pero el problema es que los puntos de rejilla donde está la DANA siguen teniendo un componente de altísima variabilidad dado que la DANA es en si un ente que se opone frontalmente a la estabilidad de la solución.

En castellano: que si el anticiclón "echa panza" hacia la península ibérica esa DANA acaba en Grecia. Y esa es mi apuesta, una DANA en el mediterráneo oriental...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
A muy pocas horas los sondeos eran muy buenos, las cosas iban muy bien, pero no se que pasó que las cosas se torcieron de forma espectacular casi en el momento justo en el que debía empezar la fiesta, todo se vino abajo, yo no me lo creía, !!!no podía estar pasando!!!!!!, lo de málaga fué lo que empezó a mosquear, en fin, otras veces es al contrario, si es que en el fondo nos gusta que la atmósfera sea así de cabroncilla............ufff, me encanta, que siga así, salvaje, que nadie la domine y nos de sorpresas, pero a ser posible de las que nos gustan.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Y cambiando de tema, a partir de mitad de la semana que viene que............no tenéis nada que decir?

LLevamos ya varias salidas con el mismo tema de entrada del noreste, cosa poco habitual, sólo se dan un4%, pero cada vez que se da es agua a cantaros en el mediterráneo, sobre todo el levante.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Cita de: juanje albox en Miércoles 03 Octubre 2007 23:25:55 PM
Y cambiando de tema, a partir de mitad de la semana que viene que............no tenéis nada que decir?

LLevamos ya varias salidas con el mismo tema de entrada del noreste, cosa poco habitual, sólo se dan un4%, pero cada vez que se da es agua a cantaros en el mediterráneo, sobre todo el levante.
Creo que visto lo visto ...es demasiado pronto para aventurar absolutamente nada (tendencias pero...nada mas..)...si a tan pocas horas una situacion de dana tan jugosa  da vuelcos espectaculares que decir para la semana que viene..De todas formas sigo esperanzado en todavia tener sorpresas esta noche de hecho los modelos siguen manteniendo inestabilidad en el sur hasta  mañana...
Y perdonad la reiteracion ahora mismo esta saliendo la salida de las 18 horas del gfs y mas de uno "matariamos" por ver ese mapa a una semana ...y es a 6 horas con un señora dana plantada en la peninsula y resulta que es mas ruido que nueces...por cierto el radar de las baleares no tiene desperdicio...Conclusion:"los caminos de las danas son inescrutables"
Amen ;)
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".