Serie histórica temperatura media anual+ manchas solares
![](http://i65.tinypic.com/2retn29.jpg)
Fuente: LORENTE, J. María, Casi cien años de observación de la temperatura en Madrid. 1970.
Es curioso como en los primeros años la temperatura media es la más alta de todo el estudio. Comparándose esos valores (16° C anual) con la de estas últimas décadas.
Teniendo en cuenta que el observatorio está en el Retiro, en pleno corazón de la ciudad, el efecto isla de calor debe de considerarse a la hora de mostrar la temperatura sobretodo, en las horas centrales del día
Esta gráfica está dedicada para todos los que cogen una gráfica antigua y la siguen como oro en paño.
He cogido 4 series centenarias situadas en la parte occidental de la peninsula, todas de interior, las he igualado en su tramo final para que coincidan. Bueno, pues anteriormente a 1980 ninguna es igual. ¿Cuál es la buena?
Pues para eso está el trabajo de un climatólogo. Se deben hacer estudios de correlación de series, ver qué series han ido cambiando de lugar, tipo de garita.... Rellenar si existen lagunas. Y aún así es imposible.
![](https://images.meteociel.fr/im/7455/Sin_t_tulo_xmy0.jpg)
¿No entiendo tu gráfica? ¿Cómo va a ser la temperatura, que imagino que es la media de las máximas anual, igual en Córdoba que en Valladolid?
Olvídate de la escala de temperatura. Lo que he hecho es mover las gráficas verticalmente hasta hacerlas coincidir en su tramo final.
Es la temperatura media anual. No hay nada de interpolación. Son todos datos medidos en observatorios. Córdoba cambio hasta 4 veces de ubicación su Observatorio. Badajoz creo que 3. Y Valladolid creo que ninguna. No estoy seguro.
Esos datos de la gráfica llevan movidas térmicas (homogeneización). Las originales no están movidas.
Ya te he puesto 2 gráficas originales y las dos (con distintas características) obedece a un patrón muy parecido y es:
- periodo cálido antes de acabar el siglo XIX (media similar al de los años 90/00)
- periodo cálido de los años 40
Sin embargo, las instituciones y agencias muy comprometidas con los del IPCC se pusieron las pilas, haciéndonos creer que el siglo XIX era muy muy muy muy frío y eso es falso.