Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3864 en: Jueves 08 Septiembre 2011 00:15:57 am »
A 5 de septiembre, según el último mapa canadiense, se ha perdido algo más de hielo en el estrecho de Parry, variante norte del Paso de Noroeste. Aún así, ha permanecido una franja de entre el 40 y el 60% de concentración en el acceso oriental, en la zona que la anterior semana registraba un 70% de concentración.
http://ice-glaces.ec.gc.ca/prods/WIS56CT/20110905180000_WIS56CT_0006005701.gif

Que impresiçon te da Diablo llegara a abrirse por completo ( suponindo que  completo  sea el celeste menor al 10%) ???

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3865 en: Jueves 08 Septiembre 2011 08:55:03 am »
A 5 de septiembre, según el último mapa canadiense, se ha perdido algo más de hielo en el estrecho de Parry, variante norte del Paso de Noroeste. Aún así, ha permanecido una franja de entre el 40 y el 60% de concentración en el acceso oriental, en la zona que la anterior semana registraba un 70% de concentración.
http://ice-glaces.ec.gc.ca/prods/WIS56CT/20110905180000_WIS56CT_0006005701.gif

Que impresiçon te da Diablo llegara a abrirse por completo ( suponindo que  completo  sea el celeste menor al 10%) ???

No, por debajo del 10% no lo creo.
Pero el color verde (concentración en torno al 30%) ya podría valer para considerarlo abierto. Queda ya muy poco tiempo, pero en próximas jornadas no es descartable que durante algunos días se alcance ese nivel.
Un saludo.

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3866 en: Jueves 08 Septiembre 2011 11:14:41 am »
El deshielo se esta ralentizando mucho ya, ademas las zonas "límite" estan en general bastante frias ya, ya que al estar a tanta latitud, pues hay poca extension, se enfrian rápido.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3867 en: Jueves 08 Septiembre 2011 22:06:27 pm »
Personalmente yo el ártico lo veo muy jodido.Ya no es la extensión de hielo,es el volumen,cada año el espesor de hielo que aguanta en verano parece que es menor.En cuanto se pierda,el efecto de retroalimentación positivo a la temperatura se notará y mucho aunque también hay otras incógnitas que resolver puesto que en el caso de que no haya hielo,tendríamos un océano bastante frío que puede hacer de sumidero de CO2,veremos.
De momento,una curiosidad.Yo en breves haré 27 años.El año en que nací asi estaba el ártico comparado con este año.



Señoría,no hay más preguntas.  :-\

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3868 en: Viernes 09 Septiembre 2011 02:34:20 am »
En cuanto se pierda,el efecto de retroalimentación positivo a la temperatura se notará y mucho aunque también hay otras incógnitas que resolver puesto que en el caso de que no haya hielo,tendríamos un océano bastante frío que puede hacer de sumidero de CO2,veremos.
Señoría,no hay más preguntas.  :-\


Me parece que la incógnita que planteas ya esta prácticamente resuelta, y es que el aumento de temperatura producido por los fedbacks asociados a la perdida de hielo harán que se pierda el permafrost a una tasa similar a la reducción del hielo de la banquiza ártica , y todos sabemos lo que la reducción de permafrost significa (CH4 a patadas) lo que significa que la pequeña contribución en reducción de CO2 por el efecto de más mar libre que lo absorba , se vera largamente sobrepasada por la emisión de metano (que a su ves  con el tiempo se descompone en CO2) o sea el ártico en condiciones libre de hielo se convertirá en un EMISOR NETO de CO2.

la imagen de a continuación  viene de este articulo ya algo des-actualizado usa datos de 2005-2006 pero vale para lo que planteo.
http://www.arcus.org/annual_meetings/2007/presentations/AF/Thursday/04_Marika_Holland.pdf



Se pude ver que el des congelamiento del permafrost sigue a la caída en la extensión de hielo ártico

y para más INRI este estudio reciente.
nsidc-thawing-permafrost-will-turn-from-carbon-sink-to-source-in-mid-2020s-releasing-100-billion-tons-of-carbon-by-2100



Ojala y todo esto este equivocado y nunca pase :'(

Un saludo



« Última modificación: Viernes 09 Septiembre 2011 02:54:13 am por Doom »

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado teddy

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 290
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3869 en: Viernes 09 Septiembre 2011 21:58:16 pm »
Parece que lleva un par de días abierta la ruta de más calado del paso del NE.

http://www.iup.uni-bremen.de:8084/amsr/Arctichesky_visual.png

P.D. Desisto de intentar subir imágenes, lo siento.

Pues sí, según los mapas AMSR-E, estaría abierto dicho paso, aunque por los pelos.


Ahora parece que el hueco es mayor.


Desconectado teddy

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 290
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3870 en: Viernes 09 Septiembre 2011 22:02:33 pm »
A new historic Arctic sea ice minimum has been reached on 8 September, 2011

http://www.iup.uni-bremen.de:8084/amsr/minimum2011-en.pdf

Desconectado teddy

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 290
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3871 en: Viernes 09 Septiembre 2011 22:21:06 pm »
Importante descenso de la temperatura por encima de 80ºN.


Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3872 en: Viernes 09 Septiembre 2011 22:42:21 pm »

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3873 en: Sábado 10 Septiembre 2011 10:54:02 am »
Empate técnico entre los mínimos de 2007 y 2011 según los datos de extensión de la Uni de Bremen y los de área de Cryosphere Today.

Según la fuente que solemos usar habitualmente, IARC-JAXA, la extensión actual aún estaría unos 250 ó 300.000 km2 por encima del mínimo de 2007.

http://www.ijis.iarc.uaf.edu/en/home/seaice_extent.htm

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3874 en: Sábado 10 Septiembre 2011 11:52:34 am »
Un par de preguntas a los expertos:
¿Como influyen las precipitaciones en el ártico?
¿Teneis alguna tabla de mínimos de la banquisa de todo el siglo XX?
Tambien sería interesante ver máximos y extensión media por separado.
Saludos y gracias de antemano

Desconectado Pabce

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 600
  • Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #3875 en: Sábado 10 Septiembre 2011 12:18:20 pm »
También tenía yo varias preguntas ;D

-Es evidente que la temperatura (ya me leí el post de tu blog, diablo, muy bueno :)) no es el único factor que influye en la estensión/área/volumen de la banquisa. Entonces, si en los próximos años se mantiene una situación parecida de AO y se mantiene estable (no sube ni baja considerablemente) la tª ártica, ¿es de esperar que continúe una tendencia a la baja en el hielo ártico? Si es así, ¿cuánto tardaría en estabilizarse? Y si no, ¿qué otros escenarios serían los más probables?

-¿De verdad creeis factible un ártico libre de hielo en verano para mediados de esta década?
Creo que extrapolar una tendencia exponencial no es muy buena idea, especialmente si tenemos en cuenta que disponemos de relativamente pocos años y que en todos estos ha habido unas condiciones parecidas.

Un saludo :)
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.