Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6660 en: Viernes 06 Mayo 2016 16:26:44 pm »
Hasta ahora el espacio entre grietas se ha ido recongelando, aunque sin alcanzar mucho grosor, aunque el movimiento de las últimas dos semanas ha dejado ya una clara zona de agua abierta entre la banquisa costera y el pack móvil.

En este mapa del servicio canadiense que cubre la semana previa al 2 de mayo, tenemos zonas rosa claro (10-15 cms de grosor), rosa oscuro (15-30) y verde brillante (70-120 cms.) en las zonas de agua abierta que se han ido creando por la continua fracturación y fuerte deriva durante las 7 u 8 semanas anteriores:



(si buscas un día despejado y le metes 250m a las imágenes MODIS, en ellas también podrás ver el hielo nuevo formándose en las fracturas)

En todo caso, efectivamente las previsiones para los próximos días en la zona no son nada buenas, así que muy mal inicio de la temporada de deshielo en el mar de Beaufort, sin duda. Si la cosa no cambia en poco tiempo, el fuerte precondicionamiento negativo de cara a la temporada de deshielo muy probablemente dejará sentir sus efectos durante la misma. 

Saludos
« Última modificación: Viernes 06 Mayo 2016 16:30:05 pm por diablo »

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6661 en: Viernes 06 Mayo 2016 17:28:54 pm »
MmM , ya veo , pues si .. llevas razon en ese punto ... en cualquier caso el hielo  que señalas q muestra el MASIE , es delgado y mas "obscuro" , que el hielo mas viejo "blanco" y de mayor grosor , por lo cual este hielo es mas fácilmente fusionable , y a la primeras condiciones adversas de cambio ( ver  próxima semana) , seguramente terminara con el fácilmente, dejando tras de si una gran zona de mar abierto  , que se antoja récord para esta época  , y que absorberá una gran cantidad de calor y propiciara mas deshielo de los bloques fracturados de mayor grosor  mas próximos. claro todo esto si las condiciones climáticas son favorables para mayor deshielo , si se nos presenta una temporada fría y mayormente nublada , y con poca deriva , pues el  pronostico no sería tan alagueño .

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6662 en: Domingo 08 Mayo 2016 10:35:06 am »
En el blog de Neven también se pronuncian sobre el asuto.
http://neven1.typepad.com/blog/2016/05/beaufort-under-relentless-high-pressure.html#more
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado Clavivs

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 308
  • Alcobendas. 688 msnm
    • Monitorizando las tres crisis
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6663 en: Domingo 08 Mayo 2016 12:32:46 pm »
MmM , ya veo , pues si .. llevas razon en ese punto ... en cualquier caso el hielo  que señalas q muestra el MASIE , es delgado y mas "obscuro" , que el hielo mas viejo "blanco" y de mayor grosor , por lo cual este hielo es mas fácilmente fusionable , y a la primeras condiciones adversas de cambio ( ver  próxima semana) , seguramente terminara con el fácilmente, dejando tras de si una gran zona de mar abierto  , que se antoja récord para esta época  , y que absorberá una gran cantidad de calor y propiciara mas deshielo de los bloques fracturados de mayor grosor  mas próximos. claro todo esto si las condiciones climáticas son favorables para mayor deshielo , si se nos presenta una temporada fría y mayormente nublada , y con poca deriva , pues el  pronostico no sería tan alagueño .
Es lo que digo yo, dadas las fechas que estamos por mucha recongelación que haya esas grietas se abrirán de nuevo en cuanto llegue un poco de calor.
Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

Desconectado LightMatter

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1448
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6664 en: Martes 10 Mayo 2016 08:08:18 am »
FREE FALL Mode ON..  :-\





« Última modificación: Martes 10 Mayo 2016 08:10:22 am por LightMatter »

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Desconectado BCNsnowplow

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 163
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6665 en: Miércoles 11 Mayo 2016 09:31:11 am »
FREE FALL Mode ON..  :-\



La verdad como ha ido el invierno y ahora la primavera, debería de ser muy bueno el verano para no ver la banquisa en records, pero si la cosa va como los últimos veranos casi seguro que lo hay, y dependiendo si es encima malo podríamos ver barcos por el polo norte sin hielo a la vista (no digo que se quede sin hielo todo el ártico pero el punto geográfico sí que lo es de posible o extensiones en general realmente muy bajas).
Pero ya llegados al punto de hoy se dirá que ya hace 7000años ya se llegó a extensiones tan bajas como la actual e incluso más. Pues puede ser señores no lo sabemos con certeza, pero el CO2 atmosférico sigue subiendo incesantemente y la banquisa sigue perdiendo extensión a la que pasa el tiempo. La temperatura global sigue subiendo, que ya llegamos a estas temperatura no hace tanto tiempo, pues puede pero que va a pasar en 20? 30? O 40? Quizás ya no estemos en el holoceno sino en otra nueva era, mejor no jugar a ser dios.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6666 en: Miércoles 11 Mayo 2016 23:04:58 pm »
Yo creo que aún es pronto para saber dónde terminará el mínimo. Está claro que será un mínimo bajo, en la línea post 2007, pero precisar más ahora mismo es muy aventurado.

Es cierto que el invierno ha tenido temperaturas muy por encima de la media, de récord. Y es cierto que el viento ha fracturado el hielo y creado zonas de agua abierta en el mar de Beaufort en unas fechas ya muy peligrosas. Y que la extensión está en mínimos para la fecha.

No obstante, en conjunto las condiciones de hielo multianual, volumen , grosor medio en el Oceano Ártico... , todo con sus incertidumbres, tampoco son demasiado distintas a las de otros de los últimos años.

Así las cosas , yo pienso que la meteorologia y los patrones de circulación atmosférica dominantes en los próximos meses serán el factor de más peso, no creo que ahora mismo las condiciones de partida permitan determinar dónde acabará el mínimo. Ahora hay unos días de condiciones desfavorables para Beaufort-Chukchi, pero parece que los modelos apuntan a medio-largo plazo a unas condiciones de AO más positiva con bajas presiones sobre el Ártico central. Ya veremos qué va pasando.

En todo caso, en unos 10 días se abrirá el plazo para la porra de este año, así que está muy bien que cada cual vaya haciendo su análisis de la situación y sus elucubraciones para el pronóstico.

 Saludos

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6667 en: Jueves 12 Mayo 2016 10:00:23 am »
Estoy bastante de acuerdo, al final las condiciones meteo del verano serán las que dicten si lo que hay, que es sensiblemente menos de lo que solía haber, que ya sra menos de lo que había antes... se conserva o bien si, sobre lo que tenemos, se da un patapum repentino como ha pasado algún año... lo cual nos podría llevar a un nuevo mínimo histórico...

Supongo que junio podría ya dejarnos más claro hacia dónde vamos en ese sentido.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Quinocho

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1137
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6668 en: Jueves 19 Mayo 2016 08:40:08 am »
Sólo tenemos datos precisos de la extensión del hielo ártico desde hace apenas cuatro décadas. Está claro que desde los años 70 hay una tendencia evidente a la disminución de la banquisa, tanto en grosor como en extensión, más en verano que en invierno, y esto es innegable. Pero cuáles sean las causas...amigo, eso es algo distinto. Y tampoco podemos decir "nunca había pasado algo así" porque no tenemos datos para afirmar tal cosa. Recordemos: sólo se empezaron a tomar datos de temperatura hace apenas siglo y medio (todavía en la Pequeña Edad del Hielo, no lo olvidemos) y esos datos no alcanzaron a todo el mundo hasta hace menos de un siglo. No tenemos datos de globos sonda que alcancen más de un siglo, y los datos de los satélites no van ni pueden ir más allá de seis décadas. Más allá sólo hay hipótesis más o menos fundadas, con una base empírica muy pequeña. Con lo que tenemos no podemos ir más allá de "hacía calor", "hacía frío", "llovía poco" o "llovía mucho".
Resumo una vez más: ¿Está disminuyendo la banquisa ártica? Sí, sin duda. ¿Se debe al aumento de la temperatura global? Tal vez sí, tal vez no.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Desconectado BCNsnowplow

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 163
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6669 en: Jueves 19 Mayo 2016 09:27:21 am »
¿Se debe al aumento de la temperatura global? Tal vez sí, tal vez no.

Al aumento local seguro y que detrás de la diminución, y el CO2 + metano en mayor o menor medida también. Pero tu tranquilo nosotros seguimos cambiando la composición de la atmosfera y a ver que pasa, juguemos a la ruleta que con suerte el marrón no no los comemos nosotros sino otros.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6670 en: Jueves 19 Mayo 2016 15:05:52 pm »
Por mucho que quieran vender,el CO2 en la temperatura del Ártico pinta poco o nada:



Que investiguen las corrientes atlánticas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado BCNsnowplow

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 163
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6671 en: Viernes 20 Mayo 2016 09:55:20 am »
Por mucho que quieran vender,el CO2 en la temperatura del Ártico pinta poco o nada:



Que investiguen las corrientes atlánticas.

Te faltarían los últimos 16 años, y claro que hay ruido  y cuando más local más ruido, pero no te dejes engañar, échale los últimos 16 años y ya se verá más correlación. Y coges la media de temperaturas con otros organismos aún más.