Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6816 en: Viernes 16 Septiembre 2016 12:47:50 pm »
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/09/16/57dbc36046163f6e338b4648.html

Si leeis la noticia ya hay erratas como decir, cito textualmente:

Citar
Datos de la NASA y de la Universidad de Colorado en Boulder indican una superficie cubierta por el hielo en esa fecha de 4,14 millones de kilómetros cuadrados, empatado con el año 2007 como el segundo mínimo anual más bajo en los registros por satélite
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Javier F

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1789
  • Robles en el bosque de Ucieda.
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6817 en: Viernes 16 Septiembre 2016 14:16:48 pm »

Así que, por sólo 1 km2, pero me he aproximado más que ElBuho.
Javier F pronosticó 4 millones justos, igual que yo, así que en este caso se aplica la fecha como desempate, y la que di yo es más próxima a la real.

Ahora bien, desde luego que también hay que aplaudir y mencionar a Javier F  [emoji106]  :aplause: y a ElBuho [emoji106] :aplause:  , que pronosticaron prácticamente lo mismo, y desde luego que no hay ningún problema en compartir el jamón con ellos.  :drink:

Eso eso... Yo pongo el vino.

Enhorabuena en cualquier caso
Madrid, Herrera Oria.

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6818 en: Viernes 16 Septiembre 2016 19:16:58 pm »
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/09/16/57dbc36046163f6e338b4648.html

Si leeis la noticia ya hay erratas como decir, cito textualmente:

Citar
Datos de la NASA y de la Universidad de Colorado en Boulder indican una superficie cubierta por el hielo en esa fecha de 4,14 millones de kilómetros cuadrados, empatado con el año 2007 como el segundo mínimo anual más bajo en los registros por satélite
No hay errata...
http://nsidc.org/arcticseaicenews/2016/09/2016-ties-with-2007-for-second-lowest-arctic-sea-ice-minimum/
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6819 en: Viernes 16 Septiembre 2016 20:49:48 pm »
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/09/16/57dbc36046163f6e338b4648.html

Si leeis la noticia ya hay erratas como decir, cito textualmente:

Citar
Datos de la NASA y de la Universidad de Colorado en Boulder indican una superficie cubierta por el hielo en esa fecha de 4,14 millones de kilómetros cuadrados, empatado con el año 2007 como el segundo mínimo anual más bajo en los registros por satélite
No hay errata...
http://nsidc.org/arcticseaicenews/2016/09/2016-ties-with-2007-for-second-lowest-arctic-sea-ice-minimum/

Diría que no hay empate con 2007, este mínimo es inferior, luego el término ´´empate´´ no sería el correcto.
Viendo las gráficas de tu enlace,   4,14/ frente a 4,15 millones de km cuadrados suponen a mi entender algo de diferencia, me extraña ese criterio.
Si la medida la tomamos en millas si que cuadra, quizás esa es la medida de referencia? :brothink:
Saludos
« Última modificación: Viernes 16 Septiembre 2016 20:59:20 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6820 en: Viernes 16 Septiembre 2016 22:31:10 pm »
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/09/16/57dbc36046163f6e338b4648.html

Si leeis la noticia ya hay erratas como decir, cito textualmente:

Citar
Datos de la NASA y de la Universidad de Colorado en Boulder indican una superficie cubierta por el hielo en esa fecha de 4,14 millones de kilómetros cuadrados, empatado con el año 2007 como el segundo mínimo anual más bajo en los registros por satélite
No hay errata...
http://nsidc.org/arcticseaicenews/2016/09/2016-ties-with-2007-for-second-lowest-arctic-sea-ice-minimum/

Diría que no hay empate con 2007, este mínimo es inferior, luego el término ´´empate´´ no sería el correcto.
Viendo las gráficas de tu enlace,   4,14/ frente a 4,15 millones de km cuadrados suponen a mi entender algo de diferencia, me extraña ese criterio.
Si la medida la tomamos en millas si que cuadra, quizás esa es la medida de referencia? :brothink:
Saludos

Bueno, lo que dice el NSIDC es que esos datos diarios tienen un margen de error de 25.000 km2, por lo que al haber sólo 10.000 km2 de diferencia entre los mínimos diarios de 2007 y 2016, ambos estarían en empate técnico.
Saludos


Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6821 en: Viernes 16 Septiembre 2016 22:53:14 pm »
A nivel climático, se suele atender más a las medias mensuales que a los datos diarios. A principios de octubre el NSIDC publicará la media mensual de septiembre 2016, y ese valor sería el más significativo de comparar con 2007 y el resto de años.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6822 en: Viernes 16 Septiembre 2016 23:31:43 pm »
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/09/16/57dbc36046163f6e338b4648.html

Si leeis la noticia ya hay erratas como decir, cito textualmente:

Citar
Datos de la NASA y de la Universidad de Colorado en Boulder indican una superficie cubierta por el hielo en esa fecha de 4,14 millones de kilómetros cuadrados, empatado con el año 2007 como el segundo mínimo anual más bajo en los registros por satélite
No hay errata...
http://nsidc.org/arcticseaicenews/2016/09/2016-ties-with-2007-for-second-lowest-arctic-sea-ice-minimum/

Diría que no hay empate con 2007, este mínimo es inferior, luego el término ´´empate´´ no sería el correcto.
Viendo las gráficas de tu enlace,   4,14/ frente a 4,15 millones de km cuadrados suponen a mi entender algo de diferencia, me extraña ese criterio.
Si la medida la tomamos en millas si que cuadra, quizás esa es la medida de referencia? :brothink:
Saludos

Bueno, lo que dice el NSIDC es que esos datos diarios tienen un margen de error de 25.000 km2, por lo que al haber sólo 10.000 km2 de diferencia entre los mínimos diarios de 2007 y 2016, ambos estarían en empate técnico.
Saludos

Entendido Mikel [emoji41]
Como comentais, si el verano hubiese sido desfavorable,  las tornas hubieran ido a peor.
A ver si en Marzo hay un máximo mejor que este 2016.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado miel282002

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1535
  • Sexo: Masculino
  • Copos de nieve como pañales de grandes!!!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6823 en: Sábado 17 Septiembre 2016 13:36:23 pm »
Llevamos dos  días de bajada en la extensión de la banquisa, 4.268.838 kilometros 2 el 14 de septiembre, 4.253.202 kilometros 2 el día 15 de septiembre, 4,233,309 km 2  el día 16 de septiembre, por eso como dice diablo, lo importante es la media mensual por lo que veo...
Viva el frío¡¡¡¡

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6824 en: Domingo 18 Septiembre 2016 03:33:52 am »

Así que, por sólo 1 km2, pero me he aproximado más que ElBuho.
Javier F pronosticó 4 millones justos, igual que yo, así que en este caso se aplica la fecha como desempate, y la que di yo es más próxima a la real.

Ahora bien, desde luego que también hay que aplaudir y mencionar a Javier F  [emoji106]  :aplause: y a ElBuho [emoji106] :aplause:  , que pronosticaron prácticamente lo mismo, y desde luego que no hay ningún problema en compartir el jamón con ellos.  :drink:
Felicidades Diablo y encantado de hacer pòdium por una vez.

Desconectado teddy

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 290
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6825 en: Lunes 19 Septiembre 2016 09:46:56 am »

Así que, por sólo 1 km2, pero me he aproximado más que ElBuho.
Javier F pronosticó 4 millones justos, igual que yo, así que en este caso se aplica la fecha como desempate, y la que di yo es más próxima a la real.

Ahora bien, desde luego que también hay que aplaudir y mencionar a Javier F  [emoji106]  :aplause: y a ElBuho [emoji106] :aplause:  , que pronosticaron prácticamente lo mismo, y desde luego que no hay ningún problema en compartir el jamón con ellos.  :drink:
Felicidades Diablo y encantado de hacer pòdium por una vez.

Muchas felicidades a los ganadores. Y no nos olvidemos del que ha acertado con la fecha del mínimo  [emoji6]  [emoji1] [emoji1]

Desconectado Ladesa deso

  • y to eso
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1527
  • Sexo: Masculino
  • Sol agujereado, tejado remojado
    • Tiempobeas.es- Tiempo y clima de Beas de Granada
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6826 en: Martes 20 Septiembre 2016 13:21:15 pm »
Muchas felicidades a Diablo y demás ganadores. Me alegro mucho haber fallado tanto, por fortuna la horrible pinta que tenía a finales de primavera no se ha visto reflejada en forma de mínimo histórico.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Desconectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #6827 en: Miércoles 21 Septiembre 2016 13:52:55 pm »
¿Alguien sabe qué le sucede a la web de cryosphere?

Quizá ya lo hayáis comentado pero se me ha podido pasar.

Los de los 4.000.000 hemos estado  finos, sin otro mérito que la cábala, salvo Diablo, que siempre tiene la bola más brillante

Salud
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes