Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: dani... en Lunes 15 Julio 2013 19:06:38 PM
Cita de: Zan en Lunes 15 Julio 2013 17:24:56 PM
Por más que busco no encuentro indicios de calentamiento  ::) :-X mirar las gráficas es para pegarse un tiro

Antes de que lo digan otros lo digo yo, puedes mirar aquí: https://foro.tiempo.com/empty-t87791.540.html

:P

Ya ya, pero esto es el ártico. Y sólo veo una tendencia clarísima hacia el calentamiento... Que sea parte de un proceso de enfriamiento, no deja de ser, a priori, bastante rocambolesco
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: ZanYa ya, pero esto es el ártico. Y sólo veo una tendencia clarísima hacia el calentamiento...

Esa tendencia que mencionas depende en mucho, por supuesto, tanto del punto de partida como de la extensión de los datos a considerar.

Cuando tomas un período suficientemente largo, ni el calentamiento es tan pronunciado ni, principalmente, sin precedentes:



Con una visión más amplia, las cosas se ven de otra manera, ¿no?. Y evidentemente no hay nada aquí que nos indique un efecto muy claro de calentamiento antropogénico por CO2.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
El descenso del hielo ártico en las últimas décadas es incuestionable, eso no creo que se ponga en duda.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: daniEl descenso del hielo ártico en las últimas décadas es incuestionable, eso no creo que se ponga en duda.

Sí,... ¿y?
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
CitarCon una visión más amplia, las cosas se ven de otra manera, ¿no?. Y evidentemente no hay nada aquí que nos indique un efecto muy claro de calentamiento antropogénico por CO2.

No hay nada que indique eso, sino más que eso, indica que en la variabilidad climática dejan de verse anomalías negativas por esa región del globo. ¿Durante cuanto tiempo? ¿Que ocurrirá con los oceános que absorben este calor?
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
#5477
Cita de: hrizzo en Lunes 15 Julio 2013 21:17:17 PM
Cita de: ZanYa ya, pero esto es el ártico. Y sólo veo una tendencia clarísima hacia el calentamiento...

Esa tendencia que mencionas depende en mucho, por supuesto, tanto del punto de partida como de la extensión de los datos a considerar.

Cuando tomas un período suficientemente largo, ni el calentamiento es tan pronunciado ni, principalmente, sin precedentes:



Con una visión más amplia, las cosas se ven de otra manera, ¿no?. Y evidentemente no hay nada aquí que nos indique un efecto muy claro de calentamiento antropogénico por CO2.

:cold:

Yo no me ariesgaria a una conclucion tan  tajante de que las temperaturas son iguales ahora que en los 40s , por lo menos no con esos datos y ese grafico . Mira atentamente las temperaturas pre-1950 .. tienen una variabilidad mensual que es el doble o mas, que los datos post-1950 ¿porque que significa? pues porque habian muy pocas estaciones como para cubrir de forma adecuada el artico , ademas de que hadcrut ni siquiera extrapola los datos sino que se queda con el dato puntual de la estacion en el area en parucluar ( lo que se traduce en una cobertura espacial mas que deficiente , y para colmo deja de lado algunas estaciones en el circulo artico , las cuales la mayoria son las que se han calentado mas los ultimos años...



Por eso y algunas cosas mas me quedaria con GISS pero bueno , aqui practicamente nadie piensa igual que yo , y  ya se y sabemos cual es tu opiñon de los cientificos responsables de GISS , asi que por favor ahorrate el pronunciarla , asi evitamos discuciones que no llevan a nada , ya que podriamos estar debatiendo in-eternum

Pd .. Giss Coincide bastante bien con los datos de BEST (berckeley earth surface temperature) con su metodo de interpolacion y tambien con los datos de las estacions tomadas de GHCN ( sin tratamiento adicional alguno en los datos)






http://tamino.wordpress.com/2011/09/17/cold-cherries-from-joe-daleo/

4 organismos diferentes , diferentes maneras de tratar los datos , 3 estan de acuerdo entre si y  dicen mas o menos lo mismo , contra 1 que No.... Quien tendra razon? yo no se, talvez sea el unico que no esta de acuerdo, el correcto , pero a la ora de arriesgarme prefiero los otros 3 que hablando en lenguajes diferentes sorprendentemente dicen lo mismo.

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

ClimaEliana

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 910
Est.Meteo.L’Eliana Centro
En línea
Buenos días a todos.
La temperatura por encima del paralelo 80º esta llegando a su máximo anual y este año esta va un poco por debajo de la media.
En unos días la temperatura muy poco a poco pero de forma continua debería ir descendiendo,para sobre mediados de Agosto descender de los 0ºC de temp.media.

Un saludo a todos. :sonrisa:
L' Eliana, Camp de Túria (100 m s.m) Valencia. España
Temp.Media Anual:17,ºC .Temp.Maxima absoluta 42,5ºC (27-agosto 2010).Temp.Minima absoluta -5,6ºC (28-Enero-2005). Precipitacion anual media 442 L/m2.
Periodo climático 1994-2019

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: hrizzo en Martes 16 Julio 2013 22:00:37 PM
Cita de: daniEl descenso del hielo ártico en las últimas décadas es incuestionable, eso no creo que se ponga en duda.

Sí,... ¿y?



:cold:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
Cita de: LightMatter/DoomPd .. Giss Coincide bastante bien con los datos de BEST (berckeley earth surface temperature) con su metodo de interpolacion y tambien con los datos de las estacions tomadas de GHCN ( sin tratamiento adicional alguno en los datos)

Por supuesto, si son los mismos. GISS los ajusta, GHCN los archiva y BEST lee los archivos. Serán cualquier otra cosa, pero no tontos.

Cita de: HCosmosNo hay nada que indique eso, sino más que eso, indica que en la variabilidad climática dejan de verse anomalías negativas por esa región del globo. ¿Durante cuanto tiempo? ¿Que ocurrirá con los oceános que absorben este calor?

Teniendo en cuenta:

- que el Ártico es solo una pequeña parte del planeta,
- y que los 3,2 metros más superficiales del mar pueden albergar tanta energía como toda la atmósfera del planeta,
- y que en realidad el regulador de la temperatura superficial es el océano,
- y que no tenemos en realidad idea si esa pequeña porción de atmósfera ártica pasará su calor al mar o si en realidad es el mar que está liberando calor a la atmósfera (o a la superficie marina),
- y que mientras allí las temperaturas suben en algún otro lado deben necesariamente estar bajando, ya que la temperatura global hace 16+ años que no aumenta y que desde 2002 muestran un pequeño descenso,
- y considerando especialmente que en realidad no tenemos una idea clara de las causas por las cuales el clima de la Tierra ha mantenido una situación de cambio constante a lo largo de los últimos 4500 millones de años;

te diré que en última instancia no tenemos forma de hacer un pronóstico ni siquiera remotamente confiable, pero que en última instancia será parecido a lo que ha sucedido muchísimas veces antes, sea lo que sea.

:cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
dani:

Contesté "Sí, y..." por ésto:

Analysis Shows That Arctic Sea Ice Melt Extent Mostly Occurs In Natural Cycles

Allí encontrarás esta interesante gráfica, que aparece en el AR1 del IPCC y que posteriormente "se olvidó":



Es decir, "Sí, y ¿qué importa eso?

¿Necesitas más explicaciones?

:cold:

:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

teddy

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 290
En línea
 Poco a poco se ha ido cumpliendo lo que pensábamos que iba a pasar en esta primera quincena de julio, después del buen dato de junio, y la banquisa del Ártico ha ido perdiendo extensión a un ritmo elevado. En los días que llevamos, ya se ha perdido más que en todo el mes de julio de 2010, por ejemplo, año que tuvo un mes de junio desastroso. Ya solo quedan por debajo 2007 y los dos últimos, 2011 y 2012. Todavía, respecto a estos dos últimos, hay un "colchón" de 692.812 y 374.531 km2, respectivamente, que son bastantes. Viendo la extensión y el grosor de la banquisa, creo que de aquí a fin de mes se reducirá bastante, sobre todo respecto a 2011, pero confio en que empiece agosto aún con un dato mejor, y luego a cruzar los dedos para que no tengamos un mes igual que el del año pasado.

  Para acabar el mes peor que el año pasado, se tendrían que perder unos 100.000 km2 de media diarios y superar ampliamente los 3MM, batiendo el record de 2007. Confiemos en que no ocurra.

Estas son las pérdidas de los últimos julios:
   
Año   Pérdida
2005   2.595.000
2006   2.170.782
2007   3.056.875
2008   2.519.062
2009   2.855.937
2010   1.940.625
2011   2.521.094
2012   2.645.469
2013 (*)   1.949.375
(*) Hasta el 17 de julio incluido.

   Hay más tablas y gráficos en http://reflexionesdiferentes.blogspot.com.es/2013/07/banquisa-mediados-de-julio-de-2013.html

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Cita de: hrizzo en Miércoles 17 Julio 2013 13:49:23 PM
dani:

Contesté "Sí, y..." por ésto:

Analysis Shows That Arctic Sea Ice Melt Extent Mostly Occurs In Natural Cycles

Allí encontrarás esta interesante gráfica, que aparece en el AR1 del IPCC y que posteriormente "se olvidó":



Es decir, "Sí, y ¿qué importa eso?

¿Necesitas más explicaciones?

:cold:

Si deberías empezar explicando esto : http://climatecrocks.com/2013/07/14/guest-post-its-ice-melt-season-deniers-let-the-conspiracy-theories-flow/

Sea ice extent departures from monthly means for the Northern Hemisphere. For January 1953 through December 1979, data have been obtained from the UK Hadley Centre and are based on operational ice charts and other sources. For January 1979 through December 2012, data are derived from passive microwave (SMMR / SSM/I). Image by Walt Meier and Julienne Stroeve, National Snow and Ice Data Center, University of Colorado, Boulder.

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman