Castilla y León, Febrero de 2013

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #744 en: Martes 19 Febrero 2013 15:43:11 pm »
Sobre gustos no hay nada escrito, pero para Burgati y para mi al menos, es un modelo malo (le considero muy errático y, que en ocasiones, propone situaciones de precipitación inverosímiles e imposibles), no da una ni a nivel localista ni a nivel más general; me parece un modelo nefasto (pero como digo, sobre gustos no hay nada escrito).

Yo me quedo con el europeo sin duda alguna (aunque sea más generalista), no sólo en precipitación, sino en sus ensembles, las salidas etc, porque además es muy regular y no mete los gambazos y altibajos del gfs, o al menos los hace en muchas menos ocasiones.
Valladolid-Velilla

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #745 en: Martes 19 Febrero 2013 16:08:02 pm »
Otra pregunta, que sabemos del frente del viernes?? Veo que dan nevadas por esta zona?? Será cierto?? O será lo de siempre??

Seguramente ocurra lo de casi siempre con ese tipo de frentes. Por el Norte de la comunidad que ya habrá cota el viernes a la tarde-noche no habrá precipitación y por el centro-sur de la comunidad, que parece que habrá bastante precipitación el viernes por la tarde-noche lo que no habrá es frío suficiente. Sólo las ciudades más altas (como Ávila o Segovia) tienen opciones fundadas de ver una nevadilla. Veremos...

Conitnúa la llovizna por aquí y alcanzamos ya los 3,0 mm en el día de hoy, los 30,0 mm en el mes de febrero y los 120,5 mm en el año 2013.

Temperatura: 6,4 ºC

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Veo que ya te has recuperado del gafe de 2012, jeje.
Yo veo la nevada para el lunes que habra frio a todos los niveles y conveccion, el viernes sera todo agua. Eso si, la situacion que se planeta es muy interesante, un choque de trenes en toda regla.
Que pena que no se produzca mas al sur, pero no como casi siempre, que se da al sur del central, solo un poco mas al sur, encima nuestra. Algo asi no se recuerda desde la gran nevadisima de diciembre de 1997 que cerro carreteras nacionales en Valladolid.
Una utopia, vamos.
« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:17:07 pm por CALMADOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #746 en: Martes 19 Febrero 2013 16:09:09 pm »
Sobre gustos no hay nada escrito, pero para Burgati y para mi al menos, es un modelo malo (le considero muy errático y, que en ocasiones, propone situaciones de precipitación inverosímiles e imposibles), no da una ni a nivel localista ni a nivel más general; me parece un modelo nefasto (pero como digo, sobre gustos no hay nada escrito).

Yo me quedo con el europeo sin duda alguna (aunque sea más generalista), no sólo en precipitación, sino en sus ensembles, las salidas etc, porque además es muy regular y no mete los gambazos y altibajos del gfs, o al menos los hace en muchas menos ocasiones.

Partiendo de que, evidentemente, sobre gustos y opiniones no hay nada escrito y cada uno tiene la suya, creo que, por ejemplo, para la Cordillera Cantábrica es muy bueno. Con el Hirlam 0.16 es imposible ver en alguna ocasión más precipitación en alguna zona de la cara Sur que en la cara Norte cuando hay zonas de la cara Sur cercanas a la divisoria en las que realmente a veces cae más. También, al menos por aquí, detecta mucho mejor las precipitaciones en los Montes de León.

En la zona pasiega también siempre marca un máximo de precipitación, al igual que en Ancares, Gistredo, Picos de Europa o Gredos y es evidente que se cumple la mayoría de las veces. Quizás tiende a concentrar excesivamente la precipitación en las zonas montañosas y luego normalmente esa precipitación se extiende algunos kms más hacia los llanos, pero de ahí a decir que es un modelo patético...

Por no hablar del tema de las heladas y de la intensidad del veinto, que afina muchísimo más que cualquier otro modelo (ni punto de comparación con los generalistas europeo y GFS).

Sólo espero que desde AEMET no lean lo que aquí se dice de que es mejor que lo quiten porque a mí me parece que el hirlam 0.05 es uno de los grandes pasos hacia adelante que ha dado AEMET en los últimos años (ya da bastantes pasos hacia atrás en materia de difusión de información como para que le pongamos pegas a los nuevos productos). La solución yo creo que es sencilla, a quien no le guste que no lo mire. Desde luego, si algún día lo eliminasen, yo lo echaría muchísimo de menos...

Por Riofrío seguimos acumulando lluvia (débil en todo momento) y alcanzamos ya los 3,3 mm. No creo que caiga mucho más, ya que va aclarando un poco el cielo, pero todo lo que caiga es bienvenido. Hoy han acertado el hirlam 0.16 y el hirlam 0.05 (este último lo ha clavado, ya que marcaba la precipitación en la franja central de la provincia más o menos desde los Montes de León hasta un poco al Este de León capital y es donde ha llovido de forma decente).

Temperatura actual: 6,7 ºC
Llovizna muy débil

Riofrío (LEÓN) 945 msnm
« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:42:07 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #747 en: Martes 19 Febrero 2013 16:16:35 pm »
Sobre gustos no hay nada escrito, pero para Burgati y para mi al menos, es un modelo malo (le considero muy errático y, que en ocasiones, propone situaciones de precipitación inverosímiles e imposibles), no da una ni a nivel localista ni a nivel más general; me parece un modelo nefasto (pero como digo, sobre gustos no hay nada escrito).

Yo me quedo con el europeo sin duda alguna (aunque sea más generalista), no sólo en precipitación, sino en sus ensembles, las salidas etc, porque además es muy regular y no mete los gambazos y altibajos del gfs, o al menos los hace en muchas menos ocasiones.

Yo creo que es un buen modelo, solo hay que quitarle el 50% de la precipitacion en las zonas de montaña, que la exagera bastante y el 80% de la precipitacion al entorno de Avila capital, y mas o menos se ajusta a la realidad.
El europeo es el modelo en el que se basa el HIRLAM, no se luego que le hacen para hacerlo mas localista, y prefiero no saberlo.

El GFS para mi es el preferido, al menos a situaciones a corto plazo (1-2 dias) no falla nunca y para adaptarlo a tu localista tejado con tu intuicion haces el resto. Con el he acertado nevadas en Valladolid con nortada, que aunque parezca imposible, a veces nieva y lo hace a muerte, por ejemplo, dic 2008 cuando la gran nevada en Leon, cuando entro la masa calida llego la nevada hasta Salamanca capital, dejando asombrosamente al margen a Burgos, Vitoria, todo el Pais Vasco y cuajando 10 cms en Valladolid Parquesol y 5-7 en mi barrio, en todas las superficies.
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #748 en: Martes 19 Febrero 2013 16:21:49 pm »
Yo creo que es un buen modelo, solo hay que quitarle el 50% de la precipitacion en las zonas de montaña, que la exagera bastante y el 80% de la precipitacion al entorno de Avila capital, y mas o menos se ajusta a la realidad.
El europeo es el modelo en el que se basa el HIRLAM, no se luego que le hacen para hacerlo mas localista, y prefiero no saberlo.

Hombre, eso de que en las zonas de montaña exagera bastante no creo yo que sea así, mismamente la semana pasada se puede decir que lo clavó con las cantidades de precipitación en nevadas y lluvias.

Hay que mirarse los datos de precipitación en cada situación en las estaciones de las zonas lluviosas montañosas y verás que no suele exagerar normalmente (alguna vez sí porque no hay nada infalible), sino que hay veces que incluso se queda corto. Seguro que si sumásemos los litros que ha marcado el modelo en el mes de enero en Ancares no llegaría a los 500-600 mm que han caido ni a los 700 mm o más que cayeron en Estacas de Trueba.

P.D. No nos dejemos llevar por lo que marca el radar en las zonas de montaña porque si fuera por el radar serían desiertos y nada más lejos de la relidad (por cierto, el radar sí que es un producto criticable y muy mejorable de AEMET)
« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:26:01 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #749 en: Martes 19 Febrero 2013 16:25:26 pm »
Pues para la Cordillera Cantábrica es muy bueno. Con el Hirlam 0.16 es imposible ver en alguna ocasión más precipitación en alguna zona de la cara Sur que en la cara Norte cuando hay zonas de la cara Sur cercanas a la divisoria en las que realmente a veces cae más. También, al menos por aquí, detecta mucho mejor las precipitaciones en los Montes de León.

¿Por que sucede eso de que con nortes cae muchas veces mas en la vertiente sur que en la vertiente norte en la Cordillera Cantabrica, si en el Sistema Central siempre sucede al reves, y salvo con nortes, se dan unas diferencias brutales entre ambas vertientes, en favor de la sur?

En nortadas con aire frio en altura lo puedo entender, pues son muy convectivas, y la nieve ademas la arrastra el viento a grandes distancias cayendo hasta 12 kms al sur de donde precipita, pero en frentes calidos de todo agua me he dado cuenta de que sucede igual.
Esto daria para un tema.
« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:27:28 pm por CALMADOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #750 en: Martes 19 Febrero 2013 16:29:38 pm »
Pues para la Cordillera Cantábrica es muy bueno. Con el Hirlam 0.16 es imposible ver en alguna ocasión más precipitación en alguna zona de la cara Sur que en la cara Norte cuando hay zonas de la cara Sur cercanas a la divisoria en las que realmente a veces cae más. También, al menos por aquí, detecta mucho mejor las precipitaciones en los Montes de León.

¿Por que sucede eso de que con nortes caiga mas en la vertiente sur que en la norte en la Cordillera Cantabrica, si en el Sistema Central siempre sucede al reves, y salvo con nortes, se dan unas diferencias brutales entre ambas vertientes, en favor de la sur?

En nortadas con aire frio en altura lo puedo entender, pues son muy convectivas, y la nieve ademas la arrastra el viento a grandes distancias cayendo hasta 12 kms al sur de donde precipita, pero en frentes calidos de todo agua me he dado cuenta de que sucede igual.
Esto daria para un tema.

No lo sé, pero hay localismos muy complicados y a vaces sucede así. Además en la Cantábrica con Norte suele haber tormentas y hacer muchísimo viento y favorece a las zonas de la cara Sur cercanas a divisoria. Ni es algo general ni es algo que se de siempre. Eso sí, cuando la precipitación viene del Norte y es en forma de lluvia (sobre todo en la época estival) sí que el 90 % de las ocasiones llueve más en la cara Norte y todavía, si cabe, más acuasada es la diferencia entre vertientes cuando la precipitación viene del Sur o SSW (en este caso a favor de la cara Sur, aunque también con sus localismos ya que hay zonas de la cara Sur donde con Sur no llueve en exceso), pero bueno, como dices, esto daría para un tema, que nos estamos desviando mucho del seguimiento...

Por Riofrío ya paró de llover y salvo sorpresa ya no caerá más en el día de hoy.

Precipitación: 3,3 mm

Temperatura actual: 7,3 ºC

Riofrío (LEÓN) 945 msnm
« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:43:22 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Swiss

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1353
  • Sexo: Masculino
  • Zürich
    • Estación Meteorológica
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #751 en: Martes 19 Febrero 2013 16:34:31 pm »
Los mapas que se plantean para este finde semana son de lo de más de interesantes, solo tendría que moverse todo al oeste para que fuera bestial. Eso sí, tal cual esta ahora no pillariamos cacho al menos en el sur y centro de la comunidad. Pero bueno veremos como evoluciona. ¿Como lo veis chicos?, a mi me recuerda a entradas frias de años anteriores.

Volviendo al tema, por aquí cielos plumizos y de momento sin precipitar. 9,3ºC.
Bremgarten 400 m.s.m (Suiza) - https://goo.gl/WP5abE

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #752 en: Martes 19 Febrero 2013 16:45:01 pm »
Pues para la Cordillera Cantábrica es muy bueno. Con el Hirlam 0.16 es imposible ver en alguna ocasión más precipitación en alguna zona de la cara Sur que en la cara Norte cuando hay zonas de la cara Sur cercanas a la divisoria en las que realmente a veces cae más. También, al menos por aquí, detecta mucho mejor las precipitaciones en los Montes de León.

¿Por que sucede eso de que con nortes caiga mas en la vertiente sur que en la norte en la Cordillera Cantabrica, si en el Sistema Central siempre sucede al reves, y salvo con nortes, se dan unas diferencias brutales entre ambas vertientes, en favor de la sur?

En nortadas con aire frio en altura lo puedo entender, pues son muy convectivas, y la nieve ademas la arrastra el viento a grandes distancias cayendo hasta 12 kms al sur de donde precipita, pero en frentes calidos de todo agua me he dado cuenta de que sucede igual.
Esto daria para un tema.

No lo sé, pero hay localismos muy complicados y a vaces sucede así. Además en la Cantábrica con Norte suele haber tormentas y hacer muchísimo viento y favorece a las zonas de la cara Sur cercanas a divisoria. Ni es algo general ni es algo que se de siempre. Eso sí, cuando la precipitación viene del Norte y es en forma de lluvia (sobre todo en la época estival) sí que el 95 % de las ocasiones llueve más en la cara Norte y todavía, si cabe, más acuasada es la diferencia entre vertientes cuando la precipitación viene del Sur o SW, pero bueno, como dices, esto daría para un tema, que nos estamos desviando mucho del seguimiento...

Por Riofrío ya paró de llover y salvo sorpresa ya no caerá más en el día de hoy.

Precipitación: 3,3 mm

Temperatura actual: 7,3 ºC

Riofrío (LEÓN) 945 msnm

Quiza el factor viento al estar mas cerca del mar la montaña y el hecho de que haya mas aire frio en altura en las nortadas tiene mucho que ver con ese fenomeno. En nortadas sin gradiente, no entra ni un copo en Castilla y Leon y queda todo en las comunidades cantabricas. Lo que no entendi es que Burgos recibiera tan poco en estos episodios siendo una de las mayores nevadas de la cordillera en los ultimos años, supongo que la componente tan occidental no le viene nada bien, ya que Cervera y Aguilar tambien sufrieron mucho la falta de componente mas septentrional.

En cuanto a la observacion, se observan interesantes cumulos al suroeste, y en el radar vemos como se ha formado algo de conveccion, aunque no creo que llegue a provocar tormentas, pero no me estrañaria nada si sucediera.

El año pasado ya trono en febrero y pronto lo hara en todos los meses debido al ascenso de temperaturas que cada año es mas evidente.

Al menos yo nunca habia visto varias nortadas con problemas para cuajar en Burgos capital, o en Aguilar, y las acumulaciones tan importantes de nieve que se vienen dando en la cordillera cantabrica desde el 2004, pues el aire calido contiene mayor cantidad de precipitacion, y las nortadas son cada vez mas calidas.
Hay que disfrutar todos estos años que quedan, pues cuando suban mas las temperaturas ya no cuajara ni en las montañas.

« Última modificación: Martes 19 Febrero 2013 16:48:18 pm por CALMADOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #753 en: Martes 19 Febrero 2013 16:52:09 pm »

En nortadas sin gradiente, no entra ni un copo en Castilla y Leon y queda todo en las comunidades cantabricas.

En cualquier nortada invernal, con mayor o menor gradiente, nieva en el Norte de CyL, ya sea más o menos.


Hay que disfrutar todos estos años que quedan, pues cuando suban mas las temperaturas ya no cuajara ni en las montañas.

No exageremos ni seamos catastrofistas, situaciones como estas las ha habido siempr y siempre las habrá.

Y dentro de unos días no va a haber problemas de cota y en el Norte de la comunidad seguramente haya precipitación más que suficiente y cuajará perfectamente por ejemplo en Reinosa (aunque sea ya Cantabria, pero por poner un ejemplo).

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #754 en: Martes 19 Febrero 2013 17:07:39 pm »

En nortadas sin gradiente, no entra ni un copo en Castilla y Leon y queda todo en las comunidades cantabricas.

En cualquier nortada invernal, con mayor o menor gradiente, nieva en el Norte de CyL, ya sea más o menos.


Hay que disfrutar todos estos años que quedan, pues cuando suban mas las temperaturas ya no cuajara ni en las montañas.

No exageremos ni seamos catastrofistas, situaciones como estas las ha habido siempr y siempre las habrá.

Y dentro de unos días no va a haber problemas de cota y en el Norte de la comunidad seguramente haya precipitación más que suficiente y cuajará perfectamente por ejemplo en Reinosa (aunque sea ya Cantabria, pero por poner un ejemplo).

Bueno, quizas he exagerado un poco, pero la vertiente sur de la Cordillera, sin gradiente, no recibe gran cosa, aunque la norte tampoco pilla para tirar cohetes, ya que mucha preci se queda pegada a la costa.

En cuanto a la nevada del finde no espero gran cosa, pues aparte de tener poco gradiente viene con noreste, y los norestes son muy secos, en la zona mas oriental del cantabrico entrara muy seca la masa.
Quiza la mas beneficiada en el episodio de nieves que se avecina,sea la zona noreste de Leon y la Pernia, donde entre mas humedad.

El año pasado estuve en Reinosa tras la primera nortada (la fria de noreste) y si, habia cuajado bien, pero la nevada habia sido penosa, apenas habian 10-15 cm a lo sumo, y eso que llevaba 3 dias nevando.
Al dia siguiente en Reinosa y Aguilar el agua se lo llevo todo, mientras que en Burgos caian 25-30 cms. Yo no se si antes estas cosas pasaban o no, pero me parecio raro raro.

Los cumulos de los que hablaba en el post anterior se han disuelto, asi que queda por descartada toda posibilidad de tormenta y cierro el episodio con 5,7 mm, aunque creo que mi pluvio para pequeñas cantidades pilla de mas, asi que la cosa andara mas cerca de los 5mm mas bien.


Valladolid - Las Delicias.

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Febrero de 2013
« Respuesta #755 en: Martes 19 Febrero 2013 17:26:30 pm »
Acabo de mirar el GFS y mete una nevada muy interesante en toda la meseta en la noche del viernes al sabado, o sea, esta vez y sin que sirva de precedente, si coincidiria frio y precipitacion.
¿Se cumplira? :rcain:
Valladolid - Las Delicias.