Clima de Londres

Iniciado por dedalus27, Viernes 30 Abril 2010 20:01:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
Cita de: dedalus27 en Domingo 28 Noviembre 2010 14:51:49 PM
Dublín a las 13:30 horas sigue con -3ºC, prácticamente seguro que se va a unir al grupo de capitales europeas que ya han alcanzado máxima negativa.

Bueno, como esta mañana de domingo me he despertado antes de tiempo y me aburro un poco, he buscado antiguos foros de Meteored donde se habla del clima de Londres, y en especial se le compara con el de Madrid (son extractos del foro ¿Por qué en Londres y Paris nieva tan poco?).

A ver que opina Pannus. Yo me he reído un rato.

Estas son algunas de las "joyas" (pongo el pecado, pero no el pecador, porque muchos siguen participando en Meteored):

Yo siempre digo que es mas frecuente la nieve en Madrid,que en Paris o Londres...

Yo creo que la Capital más nivosa de Europa occidental es Madrid y con mucha diferencia...

...bueno, yo creo q la influencia atlántica tan fuerte en esas dos ciudades es lo q hace q no nieve demasiado; son dos ciudades (por París y Londres) de clima oceánico muy fuerte, tipo galicia litoral aunq con menos precipitacion claro

Que londres tiene al año 10  nevbadas y paris 12 jajaaja como?   ?? si para ver nevar en Londres hace falta un milagro... y berlin 30 nevadas al año, no me jodas si berlin como mucho tendra 7 u 8 nevadas.

Aqui (por Madrid) cuando vienen francesas (de los franceses no comenta nada) dicen que hace mucho más frio aqui que en su pueblo... (y no será que las francesitas estaban "necesitadas")

...menos que en Milan no se yo, nevara por el estilo (lo vuelve a decir por Madrid).

Pues no sé, pongamos a Andorra la primera, pero en Dublín no nieva una mierda, vamos, más o menos cómo en Vigo.

Mi Madre estubo todo un invierno en Londres el invierno del 95 creo, la gente de hay decia que era el invierno más frio desde hace pufff,  mi madre solo paso frio frio tres días y me dijo que en Madrid hace mucho más frio que en Londres.

Yo en las madres tengo mucha confianza. Así que si lo dice tu madre, será verdad.  

Yo creo que Dublín es tipo Gijon o algo por el estilo


igual que creo que hay muchos mitos en todo lados, tambien creo que hay mucha gente con cierto complejo de inferioridad a la hora de comparar cosas.

en primer lugar creo que esta muy claro que en Milan, sin ser una ciudad especialmente nivosa, nieva mas que en Madrid

en 2º lugar hay una cosa que algunos no teneis en cuenta a la hora de comparar ciertos climas.Y es que esta clarisimo que Londres es muchisimo mas fria que Madrid en siberianas pero eso son sucesos bantantes excepcionales. Con esto quiero decir que tanto en Europa central como en el norte y este de Europa su exposicion a las olas de frio hacen que excepcionalmente existan meses con medias extraordinariamente bajas pero el normal de los inviernos tienen medias bastante mas altas. Con esto quiero decir que en todos los lugares que he nombrado el diferencial entre mediana y media de temperaturas es mucho mayor que en la Peninsula Iberica.

Con esto quiero decir que en medias el invierno de Londres es algo mas frio que el de Madrid, pero si mirasemos las medianas veriamos que son mas o menos similares (cada ciudad con un patron termico distinto,obviamente)

Con respecto a las nevadas de Londres y Madrid, yo llevo siguiendo el clima de LOndres por otros foros y por boca de londinenses y britanicos en general desde 2004 y es cierto que los ultimos 2 años ha nevado bastante y no se si han sido años de suerte o una cierta vuelta a valores mas normales hace unos años pero el resto de los años la verdad es que ha nevado poquito poquito y han habido inviernos en los que ha nevado lo mismo o mas en Madrid. Los propios londinenses hasta el año 2008-2009 llenaban el foro con cosas como que en Londres es muy dificil ver nevar y mucho mas cuajar. Mi experiencia con este clima esta muy limitada en el tiempo (solo 6 años) por lo que no puedo expresar afirmaciones rotundas con un periodo mas corto pero al menos en estos 6 años en ambas ciudades ha nevado en una cantidad bastante similar y cierto es para ambas que no es ni muchomenos la norma ver nevar y mucho menos cuajar en sus centros

dicho lo cual, enhorabuena a todos por los topics tan interesantes a los que contribuis en esta parte del foro y perdon por no poner las tildes correspondientes pero no funcionan en mi teclado no se por que
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

pannus

Visitante
En línea
Vamos a ver por qué es parecida le media de Madrid a la de Londres (algo más templada mi ciudad) o casi clavada a la de Dublín:
Podría argüirse que la diferencia de altitud en favor de Madrid podría compensar la diferencia en latitud en favor de las otras, pero, ¿pueden 600 o 700 m de diferencia de cota compensar los 11º de latitud de Londres sobre Madrid, o los 13º más de Dublín?
No lo sé... pero lo dudo.

A la media contribuyen las situaciones más frecuentes, no las excepcionales, y lo más frecuente es tener inviernos con NAO+. Esto significa que en Europa estarán cruzando frentes y depresiones que con sus vientos y nubosidad dificultarán enormemente el enfriamiento nocturno. Aunque también impedirán el caldeamiento de los días, a esas latitudes la noche es mucho más larga, de modo que el efecto neto de los frentes y bajas será templar el aire. Asimismo, esos vientos dominantes del oeste traen aire templado del Atlántico.
Aquí en España, en inviernos con NAO+, tenemos al anticiclón de las Azores manteniendo los vientos despejados y sin viento. Ello favorecerá las heladas nocturnas que, al ser la noche de mayor duración que el día, tendrán más peso que las suaves temperaturas diurnas por el buen tiempo. Además, no hay advección de aire templado de ningún sitio porque no hay viento, sino un pesado anticiclón encima.

Es decir, que en inviernos con NAO+ (la mayoría), las condiciones atmosféricas refrigeran España y templan Europa, y aun así las medias en esas ciudades (Dublín, París, Londres... ) salen parecidas o algo inferiores a las de Madrid.
Pero con situación anticiclónica tanto en Europa como en España, ¿quién se refrigera más? ¿puede Madrid, pese a sus 600-700 msnm y su seca atmósfera irradiar más calor que Londres o París en sus largas noches? (aquí a Dublín la veo demasiado marítima para competir).

¿Y en inviernos con NAO-?
No hay color: ellos van a padecer la influencia de las masas árticas y siberianas con una persistencia de meses incluso, mientras que a nosotros como mucho nos cubren unas semanas, amén de la capa de nieve que allí se forma sí o sí, y aquí, depende.

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
#110
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 28 Noviembre 2010 20:03:44 PM
A la media contribuyen las situaciones más frecuentes, no las excepcionales, y lo más frecuente es tener inviernos con NAO+.

cuidado que para los lugares que digo estamos hablando de anomalias negativas de hasta 8-10ºc en algunos casos o situaciones excepcionales.Esta claro que algunas decimas te bajan la media, aunque no sea una barbaridad

estoy de acuerdo en el comportamiento del tiempo en Europa que describes pero es que ese comportamiento de cielos nublados y frentes es lo normal al menos en la fachada occidental europea y no se puede cambiar. eso es empezar con los: y si?¿?¿ y si Londres tuvieras las noches mas despejadas¿?¿? y si Madrid se encontrase a 1500m en vez de a 650m?¿??¿ y si y si y si...


y para que se vea en parte lo que queria decir de las temperaturas en ambas ciudades en invierno paso a poner sus medias de los inviernos de los ultimos 11 años por orden diciembre-enero-febrero y despues la media de los 3 meses

1999-2000:

Londres-Heathrow : 5,7ºc;5,8ºc;7,4ºc. Media de los tres:6,3ºc
Madrid-Barajas:6ºc;4ºc;9ºc.Media de los tres:6,33ºc

2000-2001:

Londres:6,8ºc;4,5ºc;6,1ºc.Media de los tres:5,8ºc
Madrid:6,8ºc;6,4ºc;7,2ºc.Media de los tres:6,8ºc

2001-2002:

Londres:4,5ºc;6,9ºc;8,4ºc.Media de los tres:6,6ºc
Madrid:2,3ºc;6ºc;7,4ºc.Media de los tres:5,23ºc

2002-2003:

Londres:7,2ºc;5,3ºc;5,2ºc.media de los tres:5.9ºc
Madrid:7,6ºc;5,4ºc;6,4ºc (dato de cuatro vientos. no hay de barajas ese mes).media de los tres:6.46ºc

2003-2004:

Londres:6,1ºc;6,2ºc;6,3ºc.media de los tres:6,2ºc
Madrid:5,6ºc;6,2ºc;6,6ºc.Media de los tres:6,13ºc

2004-2005

Londres:6,1ºc;6,9ºc,5,1ºc.Media de los tres:6,03ºc
Madrid:6,4ºc;4,3ºc;4,4ºc.Media de los tres:5,03ºc

2005-2006:

Londres:5,4ºc;5,4ºc;4,7ºc.Media de los tres:5,16ºc
Madrid:5,4ºc;4,8ºc;6,1ºc.Media de los tres:5,43ºc

2006-2007:

Londres:7,5ºc;7,9ºc;7,1ºc.Media de los tres:7,5ºc
Madrid:6,3ºc;6ºc;9ºc.Media de los tres:7,1ºc

2007-2008:

Londres:6,1ºc;7,8ºc;6,7ºc.Media de los tres:6,86ºc
Madrid:5,4ºc;7,4ºc;8,5ºc.Media de los tres:7,1ºc

2008-2009:

Londres:4,6ºc;3,8ºc;5,1ºc.Media de los tres:4,5ºc
Madrid:6ºc;4,7ºc;7,2ºc.Media de los tres:5,96ºc

2009-2010:

Londres:4,4ºc;2,3ºc;4,4ºc.Media de los tres:3,7ºc
Madrid:6,2ºc;5,4ºc;6,6ºc.Media de los tres:6,06ºc

Media de los ultimos 11 inviernos:
Londres:5,86ºc
Madrid:6,14ºc

Como se puede ver apenas 0,3ºc de diferencia y solo por los dos ultimos años (si los quitamos saldria 6,25ºc para Londres y 6,16ºc para Madrid). en el resto de los años temperaturas muy parecidas y unos años mas fria una y otros años la otra.Tambien se ve como Madrid siempre se encuentra mas entorno a la media que Londres, cuyos extremos son mayores.

si sacamos la mediana veremos que para los ultimos 11 inviernos es:
Londres:6,1ºc
Madrid:6,2ºc

como vemos inviernos muy similares (cada uno con su patron), al menos en los ultimos 11 años
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

pannus

Visitante
En línea
Te iba a decir que comparases con Gatwick, porque Heathrow está en plena ciudad (bueno, en su borde, pero dentro), pero es que Gatwick... ¡está a hacer gárgaras de Londres! (46 km según la Wiki, pero a 18 km del borde de la ciudad según el medidor de distancias de Google Earth).
Algo no me cuadra... tradicionalmente he leído medias de en torno a 4º en Londres en el mes más frío frente a 5'5º en Madrid.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Willo en Domingo 28 Noviembre 2010 21:38:04 PMy si Madrid se encontrase a 1500m en vez de a 650m?

La altitud/latitud de un sitio es inamovible; la situación atmosférica, no.

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
#113
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 28 Noviembre 2010 22:10:02 PM
Te iba a decir que comparases con Gatwick, porque Heathrow está en plena ciudad (bueno, en su borde, pero dentro), pero es que Gatwick... ¡está a hacer gárgaras de Londres! (46 km según la Wiki, pero a 18 km del borde de la ciudad según el medidor de distancias de Google Earth).
Algo no me cuadra... tradicionalmente he leído medias de en torno a 4º en Londres en el mes más frío frente a 5'5º en Madrid.

cogi heathrow por varias razones.Primero porque es la estacion principal de Londres, segundo porque me parece que esta en unas condiciones bastante similares a Madrid (dentro de la ''ciudad'' pero en un extremo) y porque era la unica estacion de Londres con datos CLIMAT  ;D

sobre las medias que comentas es cierto que si no recuerdo mal heathrow tienes una media para el mes mas frio de 4ºc pero no recuerdo el periodo y quizas en aquella zona se haya dado un mayor aumento de las medias en los ultimos años que en Madrid.Todo esto se sabra cuando se publiquen las nuevas medias 1981-2010 para ambas ciudades (alguien sabe las medias exactas de Heathrow para el periodo 1971-200??¿ es que en la pagina de Metoffice solo vienen para Londres-Greenwich)


Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 28 Noviembre 2010 22:11:31 PM
Cita de: Willo en Domingo 28 Noviembre 2010 21:38:04 PMy si Madrid se encontrase a 1500m en vez de a 650m?

La altitud/latitud de un sitio es inamovible; la situación atmosférica, no.

cierto pero digamos que la situacion atmosferica pude cambiar de forma puntual, pero los centros de accion van a ser los mismos por lo menos la duracion de nuestras vidas y unos cuantos añitos mas  ;D

No se si me explico bien.Quiero decir que nosotros siempre (al menos durante el tiempo que vivamos nosotros) vamos a estar mas o menos influenciados por el anticiclon de las Azores y ellos siempre van a estar influenciados por su situacion insular  y el paso de frentes y borrascas mas alla de que en un momento puntual dado aqui nos cruce una borrasca o alli se les instale el anticilon
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Willo en Domingo 28 Noviembre 2010 23:54:30 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 28 Noviembre 2010 22:11:31 PM
Cita de: Willo en Domingo 28 Noviembre 2010 21:38:04 PMy si Madrid se encontrase a 1500m en vez de a 650m?

La altitud/latitud de un sitio es inamovible; la situación atmosférica, no.

cierto pero digamos que la situacion atmosferica pude cambiar de forma puntual, pero los centros de accion van a ser los mismos por lo menos la duracion de nuestras vidas y unos cuantos añitos mas  ;D

No se si me explico bien.Quiero decir que nosotros siempre (al menos durante el tiempo que vivamos nosotros) vamos a estar mas o menos influenciados por el anticiclon de las Azores y ellos siempre van a estar influenciados por su situacion insular  y el paso de frentes y borrascas mas alla de que en un momento puntual dado aqui nos cruce una borrasca o alli se les instale el anticilon

A lo que voy:
En condiciones normales (anticiclón aquí y bajas allí) la cosa está muy ajustada... quizá con noches más frías aquí, pero la media parecida.
Pero cuando la situación se invierte (bloqueo allí y circulación de bajas por aquí) es cuando nos dejan por los suelos.

La verdad es que es complicado comparar ambas ciudades: qué aeropuerto elegir, diferentes tamaños entre ambas (Londres es gigantesco), etc. Pero lo que yo me pregunto, fuera de zonas urbanas, es: ¿está levantada la ciudad de Madrid en una región con inviernos más fríos que la zona de Londres?
Eso sí que nos daría pistas que no estuviesen falseadas por la isla de calor, mucho mayor allí.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: Willo en Domingo 28 Noviembre 2010 21:38:04 PM
Cita de: Pannus (Robespierre) en Domingo 28 Noviembre 2010 20:03:44 PM
A la media contribuyen las situaciones más frecuentes, no las excepcionales, y lo más frecuente es tener inviernos con NAO+.

cuidado que para los lugares que digo estamos hablando de anomalias negativas de hasta 8-10ºc en algunos casos o situaciones excepcionales.Esta claro que algunas decimas te bajan la media, aunque no sea una barbaridad

estoy de acuerdo en el comportamiento del tiempo en Europa que describes pero es que ese comportamiento de cielos nublados y frentes es lo normal al menos en la fachada occidental europea y no se puede cambiar. eso es empezar con los: y si?¿?¿ y si Londres tuvieras las noches mas despejadas¿?¿? y si Madrid se encontrase a 1500m en vez de a 650m?¿??¿ y si y si y si...


y para que se vea en parte lo que queria decir de las temperaturas en ambas ciudades en invierno paso a poner sus medias de los inviernos de los ultimos 11 años por orden diciembre-enero-febrero y despues la media de los 3 meses

1999-2000:

Londres-Heathrow : 5,7ºc;5,8ºc;7,4ºc. Media de los tres:6,3ºc
Madrid-Barajas:6ºc;4ºc;9ºc.Media de los tres:6,33ºc

2000-2001:

Londres:6,8ºc;4,5ºc;6,1ºc.Media de los tres:5,8ºc
Madrid:6,8ºc;6,4ºc;7,2ºc.Media de los tres:6,8ºc

2001-2002:

Londres:4,5ºc;6,9ºc;8,4ºc.Media de los tres:6,6ºc
Madrid:2,3ºc;6ºc;7,4ºc.Media de los tres:5,23ºc

2002-2003:

Londres:7,2ºc;5,3ºc;5,2ºc.media de los tres:5.9ºc
Madrid:7,6ºc;5,4ºc;6,4ºc (dato de cuatro vientos. no hay de barajas ese mes).media de los tres:6.46ºc

2003-2004:

Londres:6,1ºc;6,2ºc;6,3ºc.media de los tres:6,2ºc
Madrid:5,6ºc;6,2ºc;6,6ºc.Media de los tres:6,13ºc

2004-2005

Londres:6,1ºc;6,9ºc,5,1ºc.Media de los tres:6,03ºc
Madrid:6,4ºc;4,3ºc;4,4ºc.Media de los tres:5,03ºc

2005-2006:

Londres:5,4ºc;5,4ºc;4,7ºc.Media de los tres:5,16ºc
Madrid:5,4ºc;4,8ºc;6,1ºc.Media de los tres:5,43ºc

2006-2007:

Londres:7,5ºc;7,9ºc;7,1ºc.Media de los tres:7,5ºc
Madrid:6,3ºc;6ºc;9ºc.Media de los tres:7,1ºc

2007-2008:

Londres:6,1ºc;7,8ºc;6,7ºc.Media de los tres:6,86ºc
Madrid:5,4ºc;7,4ºc;8,5ºc.Media de los tres:7,1ºc

2008-2009:

Londres:4,6ºc;3,8ºc;5,1ºc.Media de los tres:4,5ºc
Madrid:6ºc;4,7ºc;7,2ºc.Media de los tres:5,96ºc

2009-2010:

Londres:4,4ºc;2,3ºc;4,4ºc.Media de los tres:3,7ºc
Madrid:6,2ºc;5,4ºc;6,6ºc.Media de los tres:6,06ºc

Media de los ultimos 11 inviernos:
Londres:5,86ºc
Madrid:6,14ºc

Como se puede ver apenas 0,3ºc de diferencia y solo por los dos ultimos años (si los quitamos saldria 6,25ºc para Londres y 6,16ºc para Madrid). en el resto de los años temperaturas muy parecidas y unos años mas fria una y otros años la otra.Tambien se ve como Madrid siempre se encuentra mas entorno a la media que Londres, cuyos extremos son mayores.

si sacamos la mediana veremos que para los ultimos 11 inviernos es:
Londres:6,1ºc
Madrid:6,2ºc

como vemos inviernos muy similares (cada uno con su patron), al menos en los ultimos 11 años

Pues a mí me llama ciertamente la atención como Madrid se ajusta más a su media, pensaba que sería al revés. Eso me lleva a pensar que la atemperación atlántica en estos meses es parecida en ambas incluso en situaciones como las de esta semana entran mas frentes por aquí produciendo mas desviación térmica en Londres.

También se aprecia en muchos meses como has sido afectadas por las mismas anomalías térmicas, ya que las siberianas que pasan por alli también afectan aqui.
Albacete (686 msnm)

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
#116
pufff afinar para comparar ambas regiones es practicamente imposible.Madrid  nos encontramos el problema de las diferencias altitudinales y que te vas un poco al norte,noroeste y te encuentras enseguida con pueblos a altitudes entre 800-1100m y los paramos del este-sureste a unos 700-800m son en general mas frios que la capital.

en Londres tambien aumentan un poco transitoriamente las alturas hacia el noroeste y sureste (ya digo que solo momentaneamente pero hay zonas a 100-200m) pero el mayor problema de Londres es que se encuentra en una zona de encrucijada climatica y que te vas un poco hacia el norte-noreste-noroeste y el clima es bastante mas frio y te vas hacia el sur y ocurre lo mismo pero siendo mas calurosas


sobre la isla de calor si te sirve de algo Greenwich (7msnm) tiene una media de enero para el periodo 1971/2000 de 5,15ºc mientras Wisley (30km al SO y a 38msnm) tiene 4,7ºc y Rothamsted (unos 40km al NO y ya a 128msnm) tiene 3,6ºc. Saca tus propias consecuencias de ello (personalmente pienso que la isla de calor no llega a 1ºc en las medias.Estara entorno a 0,5-0,9ºc)
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Willo en Lunes 29 Noviembre 2010 00:26:43 AMSaca tus propias consecuencias de ello

Pues que en una ciudad con un tiempo tan malo como Londres la isla de calor debe ser necesariamente escasa.
En Madrid hay 0'7º de diferencia media en enero entre Retiro y Barajas, con más frío en esta última, pero 2'3º si miramos las mínimas. Claro que también hay unos 85 m de diferencia en altitud (¿medio grado teóricamente?).

Conclusión: aunque la media es solo algo inferior en Londres que en Madrid, esa pequeña apariencia enmascara notables contrastes. Si bien la media de las mínimas es parecida, e incluso quizá sea alguna décima menor aquí, las máximas son varios grados más bajas en la capital británica (¿unos 4º?).
A ello súmesele que en Londres se pueden ver con cierta recurrencia cosas impensables en Madrid: máximas bajo cero (en enero del 87 entre -6 y -8º) y meses con medias mensuales negativas.
Pensad que cuando en Madrid nos sale un mes de enero con un grado y medio de media más baja, todo el mundo exclama ¡vaya enero más frío!, porque ese aparentemente insignificante grado y medio enmascara muchas otras cosas.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
No hay que menospreciar la isla de calor de Londres, que además se extiende por una considerable superficie, dado el enorme tamaño de la ciudad (de unos 60 km de diametro).
Estos son los mapas del Metoffice para el SE de Inglaterra.
Promedio de mínimas en el mes de enero:


Promedio de máximas en el mes de enero:


Próximamente en la capital del Reino.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Lunes 29 Noviembre 2010 00:50:53 AM
Cita de: Willo en Lunes 29 Noviembre 2010 00:26:43 AMSaca tus propias consecuencias de ello

Pues que en una ciudad con un tiempo tan malo como Londres la isla de calor debe ser necesariamente escasa.
En Madrid hay 0'7º de diferencia media en enero entre Retiro y Barajas, con más frío en esta última, pero 2'3º si miramos las mínimas. Claro que también hay unos 85 m de diferencia en altitud (¿medio grado teóricamente?).

Conclusión: aunque la media es solo algo inferior en Londres que en Madrid, esa pequeña apariencia enmascara notables contrastes. Si bien la media de las mínimas es parecida, e incluso quizá sea alguna décima menor aquí, las máximas son varios grados más bajas en la capital británica (¿unos 4º?).
A ello súmesele que en Londres se pueden ver con cierta recurrencia cosas impensables en Madrid: máximas bajo cero (en enero del 87 entre -6 y -8º) y meses con medias mensuales negativas.
Pensad que cuando en Madrid nos sale un mes de enero con un grado y medio de media más baja, todo el mundo exclama ¡vaya enero más frío!, porque ese aparentemente insignificante grado y medio enmascara muchas otras cosas.

Yo diría que lo que ocurre es que es mas propensa a extremos, tiene años muy frios pero otros excesivamente suaves, en cierta manera eso también ocurre en la parte oriental de nuestra peninsula con su rango de tª.
Cuando a Londres le toca un año frío se dan valores impensables en Madrid. Pero fijate como entre los inviernos de 2006 y 2007 hacen mas de 7 grados de media, seguramente por la ausencia de siberianas
Albacete (686 msnm)