El lince en grave peligro.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #12 en: Lunes 12 Septiembre 2005 12:26:09 pm »
Absolutamente desoladora la información que nos ha transmitido nuestro amigo Jose V. respecto a la drástica disminución del más grande y esquivo de nuestros felinos.

Es algo que se veía venir... las poblaciones de lince ibérico desde los años 50/60 no han hecho sino disminuir. Antes, porque se les consideraba "alimañas" a las que había que perseguir a toda costa... como a las aves rapaces (a las que se les culpaba de todos los "males" que aquejaban al agro español).

Esos tiempos pasaron, pero continuó el furtivismo y otras prácticas (lazos, cepos, venenos, armas de fuego...) y lo que es peor para desgracia de linces y otros depredadores ibéricos como el águila imperial apareció la mixomatosis con lo que se dió la "puntilla" a la población de lince.

El conejo (como todos sabeis) es/era la principal fuente de suministro alimentario de linces y otros depredadores y al caer vertiginosamente la población de este lagópodo lo sufrieron como pocos en sus carnes nuestros linces.

Es el lince el felino mundial (que se dice pronto) con mayor riesgo de extinción... por encima incluso de los tigres. A donde hemos llegado... nos vamos a quedar sin ellos irremediablemente, -para mi- el más representativo de los mamíferos de Iberia, es por desgracia una cuestión de tiempo.

Sin embargo, a pesar de este pesimismo ante el futuro que le espera a este felino, pienso que además de los núcleos (cada vez más dispersos) de Sierra Morena (Jaén, Córdoba y Ciudad Real) y los del Coto de Doñana pienso que quedan algunos ejemplares cada vez más aislados en los Montes de Toledo (Toledo y Cáceres) y algún ejemplar pudiera quedar en el Parque de Monfrague y en Granadilla (Cáceres).
« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 12:28:30 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #13 en: Lunes 12 Septiembre 2005 12:41:26 pm »
La poblacion de Montes de Toledo se dio por extinguida hace cosa de 5 años. Aunque quedase algun ejemplar esta irremediablemente condenado a la extinción. Solo Doñana y Sierra Morena tienen posibilidades en la actualidad desgraciadamente.

Sobre la noticia de aparición de Linces muertos, no quiero quitar hierro al asunto, por que lo tiene y mucho, pero tambien pienso que debemos ir un poco mas alla. Es absolutamente normal que aparezcan linces muertos. El lince no es muy longevo. Maximo 12-13 años en libertad, y no son frecuentes los ejemplares que los alcanzan. Por tanto, si hacemos un estudio de una poblacion en un periodo de retorno de 10 años, la practica totalidad de la poblacion inicial habrá muerto en ese periodo, y lo puede haber hecho por causas naturales. Es decir, si una zona tiene 30 linces a dia de hoy, dentro de 10 años, los 30 practicamente habran muerto y pueden ser encontrados sus cadáveres. Direis que muchos de los ejemplares que aparecen muertos es por atropello, pero eso es tambien por que afecta mas a ejemplares viejos, con los sentidos ya un mas o menos disminuidos. Ejemplares que ya no son capaces de cazar por si mismos, por lo que se alimentan de conejos u otros animales muertos en las carreteras, hasta que a ellos les pasa lo mismo. Tambien estaban condenados a la muerte en un plazo solo algo mayor.
« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 12:49:46 pm por Gustavo »

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #14 en: Lunes 12 Septiembre 2005 12:48:59 pm »
En este caso, discrepo del analísis de Gustavo , que no quiere decir, por lo visto, que no vivan algunos linces fuera de las zonas mencionadas.


El analisis que hice no es mio, es de la Junta de Castilla - La Mancha publicado en mayo de 2003. Ademas es pura lógica, al menos en lo que se refiere a la zona de Sierra Morena. Es muy dificil creer que la población de la Sierra de Andujar, justo al sur del limite provincial de Ciudad Real y pegado a él, tenga alguna motivación especial para no cruzar ese limite, ya que realmente ese limite solo está pintado en un mapa, no existe de un punto de vista biogeográfico. La unica diferencia a uno y otro lado de la "raya" es que la parta Andaluza es parque natural y recibe fondos y subvenciones para mejoras, estudios, etc. y al otro lado de la raya son propiedades privadas, donde de momento pocos se preocupan de hacer esos estudios.
« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 12:50:52 pm por Gustavo »

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #15 en: Lunes 12 Septiembre 2005 12:59:39 pm »
En este caso, discrepo del analísis de Gustavo , que no quiere decir, por lo visto, que no vivan algunos linces fuera de las zonas mencionadas.


El analisis que hice no es mio, es de la Junta de Castilla - La Mancha publicado en mayo de 2003. Ademas es pura lógica, al menos en lo que se refiere a la zona de Sierra Morena. Es muy dificil creer que la población de la Sierra de Andujar, justo al sur del limite provincial de Ciudad Real y pegado a él, tenga alguna motivación especial para no cruzar ese limite, ya que realmente ese limite solo está pintado en un mapa, no existe de un punto de vista biogeográfico. La unica diferencia a uno y otro lado de la "raya" es que la parta Andaluza es parque natural y recibe fondos y subvenciones para mejoras, estudios, etc. y al otro lado de la raya son propiedades privadas, donde de momento pocos se preocupan de hacer esos estudios.

... Totalmente de acuerdo, los linces no entienden de límites geográficos artificiales entre unos territorios y otros. Eso es cosa de los hombres, ellos son conocedores de su hábitat y de sus campos de caza y nada más.

... Efectivamente, la diferencia radica en la preocupación que se tenga en si por la especie, no es más que eso. De acuerdo también.

...Pero sigo creyendo que algún ejemplar sigue quedando en Monfrague y en Granadilla (Valle del Ambroz, en el N. de Cáceres).
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #16 en: Lunes 12 Septiembre 2005 13:19:31 pm »

... Totalmente de acuerdo, los linces no entienden de límites geográficos artificiales entre unos territorios y otros. Eso es cosa de los hombres, ellos son conocedores de su hábitat y de sus campos de caza y nada más.

... Efectivamente, la diferencia radica en la preocupación que se tenga en si por la especie, no es más que eso. De acuerdo también.

...Pero sigo creyendo que algún ejemplar sigue quedando en Monfrague y en Granadilla (Valle del Ambroz, en el N. de Cáceres).

En la zona que comentas yo realmente no tengo nada que decir sobre si existen o no existen linces, por que lo desconozco  ;). Antes solo me referia a Montes de Toledo y no lo dije por decir, fueron unas declaraciones que le escuche al director del Parque de Cabañeros. Allí a poco de convertirse en parque nacional aun quedaban linces. Ya no los hay.

Por otro lado sobre la distribución territorial de linces y otros animales y su protección, y aunque sea desviarse un tanto del topic, solo decir que ahora que las competencias en materias de parques naturales Y nacionales pasan a ser exclusivas de las autonomias, estamos dando un nuevo paso atras. Se puede dar, y se dará, la paradoja que una misma región natural a caballo entre dos comunidades, tenga figuras especiales de protección, incluso parques nacionales, a un lado, mientras justo al otro lado de la raya, en la CA de al lado, no se mueve un dedo para proteger nada. O que CCAA con mas recursos puedan destinar mas fondos a la protección que otras con menos recursos. O como los incendios, con medios que actuan en una comunidad, pero necesitan permisos, burocracias y alertas nacionales para actuar en la de al lado, a 1 Km de distancia. No me gusta nada esto.
« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 13:21:49 pm por Gustavo »

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #17 en: Lunes 12 Septiembre 2005 13:25:57 pm »
También es cierto que casi nadie se ha preocupado del lince hasta hace pocos años, posiblemente por la dificultad de saber como estaba su población realmente. Se supone que los censos anteriores daban cantidades de linces superiores a las realmente existentes.


Quiero ser optimista y esperar que las poblaciones actuales recuperen zonas donde se ha extinguido. Pero eso parece que sólo sucedera si se recuperan las poblaciones de conejos. Si no recuerdo mal el conejo representa más del 90% sde la dieta.

PD: Caramba, pues estáis bien enterados de fauna y flora!!
Da gusto hablar con vosotros. Es una lástima que los particulares de fincas no se comprometan más de momento con el lince. Supongo que les faltan incentivos (económicos, sociales...)

Los datos que he puesto son de estudios del programa LIFE. Supongo que también tomarían datos en fincas particulares, pero como no lo sé, no insistiré más en el tema.
« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 13:37:52 pm por tanon »
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado Ibérico

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 465
  • Toledo, Castilla centro-sur
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #18 en: Lunes 12 Septiembre 2005 16:39:48 pm »
En la zona que comentas yo realmente no tengo nada que decir sobre si existen o no existen linces, por que lo desconozco  ;). Antes solo me referia a Montes de Toledo y no lo dije por decir, fueron unas declaraciones que le escuche al director del Parque de Cabañeros. Allí a poco de convertirse en parque nacional aun quedaban linces. Ya no los hay.

Por otro lado sobre la distribución territorial de linces y otros animales y su protección, y aunque sea desviarse un tanto del topic, solo decir que ahora que las competencias en materias de parques naturales Y nacionales pasan a ser exclusivas de las autonomias, estamos dando un nuevo paso atras. Se puede dar, y se dará, la paradoja que una misma región natural a caballo entre dos comunidades, tenga figuras especiales de protección, incluso parques nacionales, a un lado, mientras justo al otro lado de la raya, en la CA de al lado, no se mueve un dedo para proteger nada. O que CCAA con mas recursos puedan destinar mas fondos a la protección que otras con menos recursos. O como los incendios, con medios que actuan en una comunidad, pero necesitan permisos, burocracias y alertas nacionales para actuar en la de al lado, a 1 Km de distancia. No me gusta nada esto.

Completamente de acuerdo, pero esto es lo que se está consiguiendo con este "estado autonómico" con DIECISIETE regioncillas que cada vez van más a su bola. Esto es una mierda, si se quiere hacer un estado federal que se haga en condiciones no se pueden ir cambiando de leyes cada 30 km. Aquí tengo a 15 km límite con CC AA de Madrid (gran nacionalidad histórica como todos sabemos) a 80 km Castilla y León, algo más lejos Extremadura... y vamos, veo unas diferencias culturales, históricas, sociales... ABISMALES pasando estos límites, tócate las narices. Y cambia todo, cambian leyes, etc hasta lo que aprenden los niños en los colegios :-\ Pero bueno esto es política.

Sobre lo que hablas del lince en Castilla-La Mancha, estoy totalmente de acuerdo. Pero el gran problema que hay en toda la zona de Sierra Morena, Montes de Ciudad Real, Montes de Toledo, toda esa zona que está salvaje al SW de la comunidad, es que TODO, una barbaridad como el 80% del territorio, son fincas privadas.
Fincas privadas de enorme extensión, donde no se puede meter nadie, y el dueño de la finca (suele ser gente conocida de sobra por todos estilo Jesús Gil, Emilio Botín, etc) es el único que corta y pincha dentro de su feudo.

Y por supuesto a esta gente que se dedica a la caza, lo último que le interesa que salga a la luz es que en su finca X hay linces (o buitre negro, o águila imperial... lo que sea) se le podría acabar el chollo. Incluso hará lo posible por eliminar estas especies. (por eso es el territorio donde más denuncias hay por venenos).
Si no fuera por estas fincas, que son como los restos del feudalismo, una enorme extensión de terreno en Toledo y Ciudad Real se merecería directamente ser parque nacional igual que Cabañeros, su valor ecológico es el mismo o mayor.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #19 en: Lunes 12 Septiembre 2005 19:40:44 pm »
A continuación os pongo parte de un artículo publicado en la prensa local y que data de 1988 (hace 17 años). Es decir, no estamos hablando de la época de las cavernas (si se me permite la broma). Con ello quiero dejar constancia de la paulatina y alarmante disminución del lince ibérico en España (en este caso en Cáceres).

    " Se encueba mucho, nocturno, solitario, cazador terrestre y buen trepador. Ese es el más impresionante félido que habita nuestra provincia.

      Si tanto zorro anda suelto por nuestros montes y eriales es sin duda debido -entre otras causas- a la escasez de esta joya faunística.

      Aunque la pieza fundamental de su alimentación y supervivencia es el conejo, no pocos raposos caen en sus fauces y así se equilibra  la presencia numérica de unos y otros.

     Este solitario de fino oido, aguda vista y buen olfato, amigo sobre todo del sotobosque y la quietud en horas diurnas acecha a sus víctimas agazapado en lo más profundo del matorral a la espera de la deseada pieza a la cual se acercará con extremado sigilo y de un brinco saltará raudo sobre ella.

    Sus enemigos principales: el hombre, los perros y los (lobos). Si alguna vez se viese sorprendido nuestro lince en su aguardo diurno (seguramente en lo más intrincado del matorral) por los perros su recurso ante ellos será el trepar a la rama de un árbol para ponerse fuera del alcance de éstos.

   Nuestros linces aún se pueden ver (con grandísima dificultad) en las Villuercas y Monfrague, en las Sierras de Gata y Hervás. Acaso, algún lince en la Sierra de S. Pedro".

Como veis, en tan sólo 17 años prácticamente han desaparecido de buena parte de Iberia.

« Última modificación: Lunes 12 Septiembre 2005 20:15:51 pm por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #20 en: Sábado 17 Septiembre 2005 12:45:19 pm »
Malas noticias para nuestro amigo el lince... ha aparecido otro muerto en Doñana, esto en la prensa sevillana de hoy...  :undecided:

en extinción


Segundo lince hallado muerto en Doñana en una semana
 
 
La Junta niega que se encontrasen restos de perdigones, como aseguran los ecologistas

 
 
 
REDACCIÓN
@ Envíe esta noticia a un amigo

sevilla. La Consejería de Medio Ambiente confirmó ayer la muerte de un ejemplar de lince ibérico en la finca Hato Ratón, en Doñana, e indicó que los resultados de la necropsia realizada al cadáver, que fue hallado el pasado 14 de septiembre, no han podido desvelar las causas del fallecimiento, ya que el ejemplar estaba momificado.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente señalaron a Europa Press que el lince estaba en un avanzado estado de descomposición, hasta el punto de que "los restos que quedaban del mismo sólo pesaban unos 300 gramos", y matizaron que el lince "falleció el pasado mes de julio".

La necropsia no ha podido definir las causas de la muerte del lince, aunque desde Ecologistas en Acción, su portavoz en Doñana Juan Romero, aseguró que aparecieron restos de perdigones debajo del cadáver, algo que ha sido desmentido por la Consejería, que indica que en el filtro de la arena realizado "no ha aparecido ningún componente extraño".
 
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #21 en: Sábado 17 Septiembre 2005 13:00:39 pm »
.... ¿Momificado?  :huh: qué extraño...
 
Si hacemos caso a los ecologistas (encuentran perdigones) a lo mejor (a lo peor para nuestro lince) se topó con otro furtivo desalmado y allí acabó sus días.

Pero, me sigue sin cuadrar porqué los ecologistas dicen que habían encontrado restos de perdigones y la Junta de Andalucía lo niegue... (raro, raro, raro) a no ser que la Administración no sea capaz de controlar los límites de Doñana y realmente estén entrando cazadores sin escrúpulos y sea eso lo que no se atreven a decir (que no son capaces de garantizar la seguridad y la preservación de tan valioso enclave ecológico).   
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #22 en: Martes 20 Septiembre 2005 11:21:40 am »
Seguimos con las noticias del último lince muerte, esto hoy en El Mundo...  :-[

LOS RESTOS ESTABAN MOMIFICADOS

La necropsia no desvela las causas de la muerte del lince ibérico encontrado en el parque de Doñana
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía confirmó la muerte de un ejemplar de lince ibérico en la finca 'Hato Ratón' e indicó que "los resultados de la necropsia realizada al cadáver, que fue hallado el pasado miércoles día 14 de septiembre, no han podido desvelar las causas del fallecimiento, ya que el ejemplar estaba momificado". [Sigue]
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #23 en: Miércoles 21 Septiembre 2005 07:48:46 am »
Yo eso de momificado no acabo de entenderlo, a que se refieren.

Para que se produzca una momificación natural de un cuerpo se necesitan unas humedades bajisimas durante mucho tiempo, y no creo que sea al caso. Hay moscardas, insectos que pronto daran cuenta de el y sobre todo en verano.

Quizas huela algo a podrido en Doñana y no sean los restos de Boliden.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.