El lince en grave peligro.

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #24 en: Miércoles 21 Septiembre 2005 11:31:16 am »
.... ¿Momificado?   ::) qué extraño... 

A mí me pasa lo mismo Jose V. sigo sin entender eso de "momificado" y tampoco entiendo cómo después de haberle practicado la autopsia al infortunado animal la Junta de Andalucía diga que "se desconocen las causas de su muerte". Al igual, me parece también bastante raro que los ecologistas afirmen que el lince tenía perdigones alojados en sus restos y la Junta lo niegue...

A mi lo que me parece es que a este animal se lo ha cargado directamente algún furtivo y después (por las circunstancias que fueren) abandonó su cadaver y la Junta de Andalucía no se atreve a hacer pública la causa de su fallecimiento (por temor a que se desvele que en Doñana no exista la suficiente Guardería  en el Parque) y se demuestre que están entrando escopeteros sin escrúpulos.

Eso es lo que pienso, puede que esté equivocado totalmente.   
« Última modificación: Miércoles 21 Septiembre 2005 11:53:42 am por West.- »
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #25 en: Jueves 20 Octubre 2005 13:31:12 pm »
A este topic lo llamaría yo ya "El SEguimiento del Lince"

Esto en El Mundo hoy (Triste noticia)

SIETE EJEMPLARES FALLECIERON EN LA ZONA ESTE AÑO

Encuentran una hembra de lince muerta en el Parque de Doñana
El cadáver de una hembra de lince, de unos ocho años, fue encontrado el pasado lunes en el Parque Nacional de Doñana, según informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Ecologistas en Acción advierte que han fallecido en lo que va de año siete ejemplares de este felino, lo que supone el 4% de su población en Andalucía. [Sigue
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #26 en: Viernes 21 Octubre 2005 12:41:43 pm »
A este topic lo llamaría yo ya "El SEguimiento del Lince"

Esto en El Mundo hoy (Triste noticia)

SIETE EJEMPLARES FALLECIERON EN LA ZONA ESTE AÑO

Encuentran una hembra de lince muerta en el Parque de Doñana
El cadáver de una hembra de lince, de unos ocho años, fue encontrado el pasado lunes en el Parque Nacional de Doñana, según informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Ecologistas en Acción advierte que han fallecido en lo que va de año siete ejemplares de este felino, lo que supone el 4% de su población en Andalucía. [Sigue


Tartessos, antes de nada gracias por tenernos informados con el seguimiento de los linces de Doñana, aunque por desgracia las noticias que tenemos deos últimos grandes gatos de Iberia no sean precisamente optimistas.

¿Tampoco se sabe la causa de la muerte de esta hembra?. 7 ejemplares muertos en lo que va de año... sin comentarios.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #27 en: Viernes 21 Octubre 2005 16:42:18 pm »
Este tipo de noticias hay que tomarlas en su justa medida. La esperanza de vida media de un Lince son diez a quince años.Quince no los alcanza casi nunca, es como decir que las personas podemos vivir 100 años. Pongamos entonces de media doce años. Eso signfica que cada año debe de morir mas del 8% de la población total de dicho felino, y por causas naturales. Han encontrado en casi un año un 4% de individuos muertos. Sinceramente, no hay causa real para alarmarse con esas cifras.

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #28 en: Lunes 12 Diciembre 2005 23:30:56 pm »
Más sobre el Lince...

ESTE FIN DE SEMANA HA MUERTO OTRO ATROPELLADO

La población de lince ibérico en España no llega a 200 ejemplares

Apenas quedan 200 linces en libertad. (Foto: EL MUNDO)
Hace dos décadas, un estudio sobre la distribución del lince ibérico en España, donde se concentra el 95% de los ejemplares, estimaba que el número de animales oscilaba entre 1.000 y 1.200 ejemplares. Desde entonces, la situación se ha agravado hasta el punto de que la población total hoy no llega a los 200 ejemplares, y sigue disminuyendo pese a los proyectos de repoblación. El más novedoso pasa por introducir conejos vivos en cercados. [Sigue]
Enlace para noticia entera...
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/12/ciencia/1134401664.html
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #29 en: Martes 13 Diciembre 2005 10:53:05 am »
Más sobre el Lince...

ESTE FIN DE SEMANA HA MUERTO OTRO ATROPELLADO

La población de lince ibérico en España no llega a 200 ejemplares

Apenas quedan 200 linces en libertad. (Foto: EL MUNDO)
Hace dos décadas, un estudio sobre la distribución del lince ibérico en España, donde se concentra el 95% de los ejemplares, estimaba que el número de animales oscilaba entre 1.000 y 1.200 ejemplares. Desde entonces, la situación se ha agravado hasta el punto de que la población total hoy no llega a los 200 ejemplares, y sigue disminuyendo pese a los proyectos de repoblación. El más novedoso pasa por introducir conejos vivos en cercados. [Sigue]
Enlace para noticia entera...
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/12/ciencia/1134401664.html

¡¡¡ 200 linces ibéricos en toda España !!!!  :o Eso, significa que es el felino más amenazado de extinción del Planeta.
 
Parece que a este animal ya sólo lo puede salvar la reproducción en cautividad (mediante inseminaciones) y posteriormente el proceso de reintroducción en sus antiguos hábitats naturales.

Qué triste todo lo que concierne al lince ibérico  :( 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #30 en: Martes 13 Diciembre 2005 11:36:27 am »
Pues sí es triste Javier (West), para mí estos emblemas de la fauna ibérica como son el lince y el oso, son tesoros que hay que intentar salvar de la extinción, estamos viendo auténticos cadáveres vivientes a los que se les cuentan las horas para enterrarlos definitivamente, y no sé si estamos haciendo lo suficiente por ellos, creo que no.  :'(
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #31 en: Miércoles 14 Diciembre 2005 08:53:56 am »
Pues sí es triste Javier (West), para mí estos emblemas de la fauna ibérica como son el lince y el oso, son tesoros que hay que intentar salvar de la extinción, estamos viendo auténticos cadáveres vivientes a los que se les cuentan las horas para enterrarlos definitivamente, y no sé si estamos haciendo lo suficiente por ellos, creo que no.  :'(

Pues claro que no se hace lo suficiente, no se protege debidamente el ecosistema ni se les facilita la vida, pero en fin. :'(
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #32 en: Viernes 16 Diciembre 2005 13:36:26 pm »
No he podido encontrar la noticia en internet, pero hace dos días leí en un períodico de edición gratuíta, que otro lince había muerto en Doñana, seguimos en racha...  :'(
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado Luisjarote

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 771
  • Sexo: Masculino
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #33 en: Lunes 19 Diciembre 2005 13:50:09 pm »
Aparece muerto un lince ibérico cerca de Cardeña


 El ejemplar, de menos de un año, fue descubierto junto a la carretera A-420


 La investigación inicial descarta que se haya producido un atropello


F. EXPOSITO (27/05/2005)
 
Publicidad
 

La Consejería de Medio Ambiente ha descubierto cerca del parque natural de Cardeña--Montoro un lince ibérico muerto (macho), el primer ejemplar que se localiza cadáver en la provincia desde hace más de una década. Según ha podido saber este periódico, el felino, que se encontró cerca de la carretera A-420 (Cardeña--Villanueva de Córdoba), tenía entre diez o doce meses. Su avanzado estado de descomposición ha dificultado la investigación para conocer la causa de su muerte, aunque no ha sido atropellado. Las fuentes consultadas aseguran que el veneno no se descarta entre las causas, aunque será difícil su constatación analítica. Sí se descarta que haya sufrido un disparo o que haya muerto por inanición.

A mediados de los años noventa se encontró en la provincia un ejemplar de lince ibérico que había sido atropellado, aunque finalmente se pudo recuperar. Desde entonces no se había producido ninguna incidencia de este tipo.

Todo parece indicar que el lince procedía del parque natural de Cardeña--Montoro, uno de los tres parajes andaluces que tiene detectada la presencia de esta especie en peligro crítico de extinción.

En la zona de Cardeña se estima que existe en la actualidad una población de diez o doce ejemplares, convirtiéndose junto a los parques de Andújar y Doñana en los únicos núcleos españoles con reproducción. El Ministerio de Medio Ambiente estima que la población mundial de linces adultos está por debajo del centenar, frente a los 160 que había en el año 2002 en nuestro país. La Junta acerca la estimación a los doscientos.


El problema del lince ibérico no está dentro de los parques naturales como indica este articulo, el problema está fuera de estos, ya que como muy bien ha comentado creo que era Gustavo, estos animales no entienden de límites políticos.
A mi parecer, una posible solución pasaría o bien por aumentar la superficie de los espacios naturales de Cardeña-Montoro-Andujar (no entiendo porque Sierra Madrona no está protegida), ya que indudablemente los linces se encuentran aquí tanto como en Cardeña-Andujar.
Otra posible solución es el impedir la caza en zonas cercanas a esta zona, ya que no es la primera vez que escucho que un cazador a matado a un lince por error.¡¡¡Debería caerseles la cara de verguenza!!!.
Y por último otra de las principales causas es el afán por la construcción de carreteras y otras obras (hablo de mi zona), ya que por ejemplo la construción del AVE  Madrid-Sevilla no ha venido muy bien al lince, ya que fragmenta Sierra Morena en 2 e impide el paso natural de estos felinos hasta Doñana(se han visto algunos en Santa María de Trassierra). Y para colmo se empieza a hablar de autovía Toledo-Córdoba (de locos), que sólo supondría un ahorro de 27 kilometros entre estas 2 ciudades.
En definitiva, el futuro del lince lo veo muy crudo como no cambie la cosa.
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

Desconectado granizón

  • El tiburón
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 765
  • Sexo: Masculino
    • Hispanaves
Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #34 en: Jueves 06 Julio 2006 15:56:01 pm »
aquí viene la noticia del mundo:

Los expertos dicen que las supuestas heces de la M-501 no son de lince
La muestra se enviará a un tercer laboratorio para confirmar los resultados


Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado jueves 06/07/2006 12:11 (CET)
LUIS ÁNGEL SANZ (M2)
MADRID.- Los expertos de la Estación Biológica de Doñana que analizaron los supuestos excrementos de lince ibérico encontrados en el entorno de la M-501, también conocida como la 'carretera de los pantanos', han determinado que los excrementos son de un gato común.

A finales de marzo, los ecologistas y los que se oponen a que Esperanza Aguirre construya una autovía en una de las áreas naturales mejor conservadas de la Comunidad dieron un respingo de alegría. El hallazgo de un presunto excremento de lince en el entorno de la M-501 les dio un margen de esperanza.

Esa mínima muestra podía ser la salvación de una zona amenazada que conserva uno de los mejores encinares de España, con varias especies protegidas en su entorno. De hecho, la obra obligará a trasplantar más de 3.000 encinas, muchas de un porte importante.

Esperanzas ecologistas frustradas
Sin embargo y como ha podido saber este diario, un segundo informe ha concluido que el excremento hallado no se corresponde con la especie 'lynx pardinus', en grave peligro de extinción, sino con el 'felis catus' (en ambos casos, en sus nombres científicos), del que hay millones de ejemplares en España y en todos los países del mundo.

El segundo informe lo ha realizado el Laboratorio de Ecología Molecular de la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), que depende del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y su conclusión es la contraria a la que llegó Ignacio Doadrio, el investigador del museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid que realizó el primer análisis de ADN.

El director de la Estación Biológica, Fernando Hiraldo, ha enviado el informe al vicepresidente del CSIC, José Manuel Fernández de Labastida, y su conclusión es demoledora: el excremento no es de lince. Es de un simple gato común.

Aun así, la Estación Biológica ha decidido enviar los restos a un tercer laboratorio para confirmar los resultados «dada la complejidad de buscar restos genéticos en los excrementos», explica.

Confirmación de resultados
Para realizar el informe, se han llevado a cabo pruebas genéticas de los restos con dos métodos diferentes. El primero es concluyente, no así el segundo, que no logra descifrar la especie a la que pertenece el excremento por la contaminación que tiene la muestra.

El equipo del CSIC ha extraído el ADN del excremento, lo ha sometido a un análisis molecular y lo ha comparado con los marcadores genéticos de esta especie de felino salvaje. La conclusión a la que llegan los científicos con el primer método no admite duda: la deposición la realizó un gato.

Como concluye el informe, «la no amplificación con los marcadores específicos de lince ibérico indican que el excremento problema no es de lince ibérico. La coincidencia de la secuencia del citocromo b obtenida del excremento problema con las de gato identifican al excremento problema como gato».

Como explica el director de la Estación Biológica en su carta al vicepresidente del CSIC, «a nosotros nos ha enviado en teoría parte de la misma muestra» (analizada en su día en Madrid) y «lo que aquí ha salido es que el excremento es de un gato». Aun así, en el mismo escrito, Fernando Hiraldo explica que el equipo de investigación ha quedado en reunirse en 15 días para poner en común su investigación, además de que han enviado la muestra a otro laboratorio más para el último análisis.

El excremento se analizó y se comparó con muestras de cuatro heces de otras tantas especies: lince ibérico, gato común, zorro y meloncillo. Además, las secuencias obtenidas se compararon con las de carnívoros disponibles en la base de datos GeneBank, como explica el informe. Y el resultado siempre fue el mismo: el resto no se corresponde con la especie en peligro de extinción.

Las secuencias del excremento resultaron «idénticas a las de gato» e «idénticas a secuencias de gato presentes en GeneBank». Por el contrario, las mismas diferían «en al menos 24 bases de las secuencias previamente publicadas de citocromo b de lince ibérico», continúa el estudio científico en poder de este diario.

La pequeña deyección fue encontrada y recogida por Emilio Virgós, profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en el conocimiento del lince. Posteriormente, el equipo dirigido por el biólogo Ignacio Doadrio realizó el análisis de la misma en el museo Nacional de Ciencias Naturales.

El entorno de la carretera de los Pantanos es de un gran valor ecológico. La zona en la que Aguirre quiere construir una autovía de dos carriles por sentido es un monte mediterráneo en excelente estado de conservación, en pleno centro de una zona de especial protección para las aves (ZEPA) que tiene una muy destacada presencia de conejos, el alimento casi exclusivo del lince ibérico. El rastro del felino en Madrid se perdió hace muchos años y su supuesta recuperación parece haberse quedado en falsa alarma
« Última modificación: Jueves 06 Julio 2006 16:17:02 pm por granizón »
Participa en www.hispanaves.superforos.com todo sobre las aves, ornitología, Problemáticas medioambientales
Cantabria, Valle del pisueña a 292 msnm

Mammatus ©

  • Visitante
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #35 en: Jueves 06 Julio 2006 17:58:42 pm »
(31-03-06)

Narbona llama mentirosa a Aguirre por desconfiar del origen de las heces de lince encontradas en Madrid

La titular de Medio Ambiente, Cristina Narbona, llamó mentirosa a la presidenta de la Comunidad de Madrid por sospechar que el excremento aparecido en las inmediaciones de la carretera de los Pantanos no hubiera sido depositado por el animal.
 
Desde el Ministerio se sugirió que se deberían parar las obras hasta ver si Madrid es zona privilegiada de habitat para el lince ibérico y Esperanza Aguirre señaló que los excrementos podían haberlos traído de otro lugar y ponerlos allí, precisamente con la intención de paralizar las obras en la M-501.
 
La ministra de Medio Ambiente dijo: "La presidenta imputa a los demás que mienten y habría que recordar ese refrán tan hispánico de 'Cree el ladrón que todos son de su misma condición'"
 
Narbona aprovechó de paso para criticar otras cuestiones ajenas a su departamento cuando dijo que Esperanza Aguirre "tiene a bien descalificar al Gobierno de la nación por varias vías y mentir a los ciudadanos de Madrid todas las veces que puede, lo hace con las lista de espera y para eso ha modificado la forma de contabilizar los días de espera en la Sanidad".
 
También dijo que no paralizará unas obras que son competencia de la Comunidad de Madrid, pero que se reunirá próximamente con el Gobierno regional para tratar este tema.


¿Se comerá ahora la Menestra esta las heces de GATO?