El lince en grave peligro.

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Los excrementos de gato vuelven a ser de lince . O no??
« Respuesta #72 en: Viernes 28 Julio 2006 18:41:08 pm »
El CSIC confirma que los excrementos hallados junto a una carretera de Madrid son de lince 
Los ecologistas han pedido al Gobierno regional que no desdoble la vía para proteger al felino, pero Aguirre ha hecho oídos sordos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los excrementos hallados en las proximidades de M-501, la conocida como carretera de los pantanos, son efectivamente de linces. El organismo ha realizado un tercer examen a los excrementos encontrados en esa zona de la Comunidad de Madrid, toda vez que el primero identificó las muestras como de lince y el segundo como de gato.

En realidad, este último análisis ha confirmado los dos anteriores; es decir, había excrementos de gato, sí, pero también de lince ibérico. El Gobierno regional presidido por Esperanza Aguirre anunció en julio del año pasado que iba a desdoblar la carretera. Eso provocó fortísimas protestas de las asociaciones ecologistas, que alegaban que la vía atraviesa una Zona de Especial Protección para las Aves y además es un hábitat donde sobrevive el lince ibérico (el felino más amenazado del mundo).

Los pueblos de la zona están a favor del desdoblamiento porque en principio reduciría el número de accidentes de tráfico y favorecería el desarrollo urbanístico. El Gobierno regional lo autorizó en enero.

Nadie ha visto un lince en la zona en las últimas cuatro décadas. Pero el profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos, Emilio Virgós, encontró hace unos mese unos supuestos excrementos de lince cerca de la carretera. Un análisis de ADN realizado por el CSIC confirmó en un 98% que efectivamente eran restos del felino.

Aguirre respondió sembrando dudas: “Los excrementos se pueden traer de un sitio de lince en cautividad y ponerlos ahí”. Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente y opuesta al desdoblamiento, consideró “plausible que aún haya linces” en esa zona de Madrid. Pero otro análisis posterior del CSIC concluyó que los excrementos eran de gato. l responsable del primer análisis, Ignacio Doadrio, profesor de investigación del CSIC, apuntó entonces la posible solución al enigma: “Son muestras diferentes”. Queda por comprobar ahora si las dos se recogieron efectivamente en esa zona (Virgós asegura que sí, Aguirre lo duda), y si el resultado de la última prueba variará los planes del Gobierno regional.


Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #73 en: Viernes 28 Julio 2006 18:43:56 pm »
Esto corrobora lo que  decís:
Las claves:

Cinco localidades de la zona de la nueva M-501 cuadruplicarán su población.
Gran número de inmobiliarias se han instalado en la zona.
Se esperan unos 20.000 visitantes al año en localidades como Chapinería o Villa del Prado.
El polémico desdoblamiento de la M-501, promovido por el Gobierno regional, ha traído consigo la apertura de un aluvión de inmobiliarias en varios municipios de la zona.


En los próximos diez años, la población de cinco localidades cercanas multiplicarán por cuatro su poblaciónY no es para menos. En los próximos diez años, la población de cinco localidades cercanas (Quijorna, Valdemorillo, Chapinería, Navas del Rey y Pelayos de la Presa) se cuadruplicará: de 20.000 a 80.000 habitantes, según los cálculos, con datos oficiales, de Ecologistas en Acción y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.tenible.

El resto de municipios del área aún no han revisado sus planes urbanísticos.

Aprovechar posibilidades

Este desmesurado crecimiento se recoge en los nuevos planeamientos de estas localidades. De 16.250 viviendas se pasará a 42.600, 26.400 más.

En el avance del PGOU de Navas del Rey, por ejemplo, se califica el desdoblamiento de la M-501 como una oportunidad para "aprovechar sus posibilidades como soporte de nuevos desarrollos residenciales y actividades económicas".

Este pueblo, que ahora tiene 2.800 habitantes, llegará a los 14.700.

Es clara la relación entre el boom inmobiliario y la M-501

En otras localidades como Chapinería o Villa del Prado se construirán campos de golf, igual que en Aldea del Fresno, donde harán tres a sólo diez kilómetros de la M-501.

Allí se espera que acudan 20.000 visitantes al año. "Es clara la relación entre el boom inmobiliario y la M-501", según los ecologistas.

Obras sin permiso

El desdoblamiento de la M-501, la carretera de los pantanos, ya fue desestimado durante el mandato de Alberto Ruiz-Gallardón tras un informe ambiental desfavorable.

Aguirre, sin embargo, no sólo no ha tenido en cuenta este precedente, sino que ha iniciado las obras, el pasado sábado, sin declaración de impacto ambiental y con un expediente sancionador de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Medio ambiente. Además del lince ibérico , cuya presencia no está clara tras la aparición de unas heces que supuestamente son de gato, en el área de la M-501 viven búhos reales, el buitre negro, el águila imperial y el topillo de Cabrera. En Pelayos de la Presa se construye una variante de la M-501 con un trazado de seis kilómetros que se adentra en pleno monte, en un área especial de protección de aves (ZEPA). A un lado de la vía se construirán 2.725 viviendas
Más viviendas. La explosión urbanística llegará hasta Ávila. En Navahondilla, en el límite con Madrid, está previsto construir en pleno monte un campo de golf y unas 1.900 viviendas a 20 kilómetros de la nueva M-501. Ahora sólo hay unos 200 habitantes.
Tráfico. Los ecologistas y Sierra Oeste sostienen que la M-501 no es tan peligrosa como arguye la Comunidad para llevar a cabo el desdoblamiento. Dicen que en el tramo previsto hay tantos accidentes como en la zona ya desdoblada.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #74 en: Viernes 28 Julio 2006 18:58:50 pm »
 A los Mamuts los extinguió la naturaleza. Se extinguieron por que hubo otras especies animales que se adaptaron mejor y sustituyeron a los mamuts en los hábitats de los que éstos desaparecieron (por que los hábitats cambiaron, pero no quedaron destruídos).

 Eso es muy distinto a lo que está pasando ahora: el Lince se extingue, pero en su lugar sólo ponen... cemento y asfalto: ¿qué otra especie puede sustituír en el nicho ecológico al Lince (depredador) en esa autovía?.

 En fin: qué triste que a algunos políticos les pueda interesar que el Lince Ibérico desaparezca de España (y por tanto del mundo). Sólo por lo bonito que es ya es para llorar. Entiendo que a algunos les importe un bledo esto: pero que se informen acerca del peligro inherente a la pérdida de biodiversidad. Es un peligro oculto, pero que cuando estalle será demasiado tarde para evitar el sufrimiento de todos los que queden en este mundo.

 Saludos.

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: Los excrementos de gato vuelven a ser de lince . O no??
« Respuesta #75 en: Sábado 29 Julio 2006 09:05:12 am »
La zona donde se encontraron esos excrementos: ¿se hallan situadas entre Quijorna y Chapinería?, todos esos terrenos,con campos de cultivo de cereal, zonas adehesadas, asi como pequeñas masas boscosas y con matorrales, típicos del ecosistema en el que se desenvolvía el Lice ibérico (Lynx pardellus), y en el  que aún podemos ver una población más o menos abundante de conejo (Oryctolagus cuniculos), no sería extraño el que pudiese haber Lince.
Pero: ¿Se ha tenido noticia de algún avistamiento del ejemplar o ejemplares, o se han visto indicios a parte de los excrementos, como huellas, pelo, o rutas y caminos de zonas de abrevadero?,  sería una buena noticia que hay Linces en la provincia de Madrid, pero lo iban a tener muy crudo para poder sobrevivir en una zona con tanta presión y civilización humana y el denso tráfico de esas carreteras que cruzan la zona.
Saludos, y espero que se confirme la noticia.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Valfria

  • Forestal en Meteored
  • Supercélula
  • ******
  • 7228
  • Sexo: Masculino
  • Cabuérniga
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #76 en: Sábado 29 Julio 2006 09:19:47 am »
Ya había leido tus comentarios, Jose V., tanto este como los demás que has puesto y que son sumamente interesantes, como he contestado en el topic de los excrementos de lince, no quería dejar de aclarar y corraborar una de las afirmaciones que nos haces tu, en este.
Las especies animales, en este caso la del felino más emblemático de la fauna Ibérica, para poder sobrevivir en su medio, necesita de unas condiciones óptimas de su habitad con poca presión humana, pero aparte de este y otras condiciones necesarias, es preciso que haya un número de ejemplares tal, que permitan la reproducción y de este modo la perpetuación de la especie.
En el caso de la Comunidad de Madrid, si el censo nos dice que existen en la actualidad dos ejemplares, mal asunto, están abocados a la desaparición, puede que incluso los dos ejemplares de los que se tiene constancía, sean machos y aunque fuesen pareja, dificil lo iban ha tener para poder sobrevivir. Aunque se pudieran reproducir y expandir, fijaos en la zona de donde hablamos, con numerosos nucleos de población y carreteras con tráfico intenso, estas junto con los furtivos son los mayores enemigos del Lince.

Saludos
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: Los excrementos de gato vuelven a ser de lince . O no??
« Respuesta #77 en: Sábado 29 Julio 2006 23:14:12 pm »
¿Tan difícil es hacer un seguimiento de este escurridizo animal?. Y con la importancia que tiene. Estos políticos... :crazy: :crazy:
Espero que el lince esté de nuevo por esas tierras. Seria una noticia increíble.





saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #78 en: Viernes 04 Agosto 2006 11:30:48 am »
Esque en la comunidad de Madrid, se extingüió el lince, el oso etc, en beneficio del hombre, que es el que se adapto al medio. Medio que por otra parte el mismo habia transformado.
Es que esto no hay quien lo pare, podremos discutir en como hacerlo mejor o peor, pero poco mas.

Desconectado ainmert

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1112
  • Sexo: Masculino
  • Móstoles
    • webcam Juneau, cañital de Alaska
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #79 en: Lunes 07 Agosto 2006 16:04:46 pm »
a veces es mejor aislarse  y no saber nada del mundo que nos rodea para ser felices

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #80 en: Lunes 07 Agosto 2006 16:14:39 pm »
Esque en la comunidad de Madrid, se extingüió el lince, el oso etc, en beneficio del hombre, que es el que se adapto al medio. Medio que por otra parte el mismo habia transformado.
Es que esto no hay quien lo pare, podremos discutir en como hacerlo mejor o peor, pero poco mas.

 Como diría mi mujer (es argentina): O LO PARAMOS, O NOS PARA. Es difícil, casi imposible, pero tenemos que darnos cuenta de que si no cambiamos nuestra forma de consumir recursos naturales (la palabra más exacta sería destruir más que consumir), más tarde o más temprano (más bien más temprano que tarde), todo el sistema ecológico que sostiene la vida en el planeta sufrirá un gran colapso del cual no podremos salir bien parados.

 Es mi humilde opinión. Saludos.

 P.D.: es más, pienso que el ritmo actual de extinción de especies es tan grande que ya es síntoma claro de colapso de la vida en el planeta. Pero todavía va a ir a peor, si no lo remediamos. (El cómo remediarlo es el gran tema de debate).

 Saludos
« Última modificación: Lunes 07 Agosto 2006 16:16:25 pm por 5mentarios »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #81 en: Lunes 07 Agosto 2006 18:08:44 pm »
Yo no se si habra linces o no,pero siempre aluden a la peligrosidad de la carretera como motivo de la obra que van a hacer.Yo me pregunto,si los accidentes,en vez de culpa de la carretera no son por irresponsables que no respetan nada.
Por otra parte,esta claro porque van a desdoblar la carretera,solo hay que ver los planes de urbanismo de los municipios por donde pasa,no hay mas escusas.
Es una pena,porque es de las pocas zonas de madrid con paisaje tipicamente mediterraneo,y la van arrasar,con o sin linces.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado ainmert

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1112
  • Sexo: Masculino
  • Móstoles
    • webcam Juneau, cañital de Alaska
Re: La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #82 en: Miércoles 09 Agosto 2006 20:15:25 pm »
es una lástima, es una zona preciosa y privilegiada de Madrid según está ahora, no sé que pasa en Madrid, pero día a día se cargan más zonas, ya no queda casi nada