El lince en grave peligro.

Desconectado Jordy

  • Supercélula
  • ******
  • 6869
  • Sexo: Masculino
  • Parque Nacional del Teide. Tenerife
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #36 en: Jueves 06 Julio 2006 20:34:30 pm »
;D ;D ;D ;D POLÍTICOS  ;D ;D ;D POBRE GATO O LINCE
¿ Quién es el lince en todo esto ?  :mucharisa:





Saludos

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #37 en: Viernes 07 Julio 2006 08:57:38 am »
Citar
¿Se comerá ahora la Menestra esta las heces de GATO?

 :mucharisa: :mucharisa:
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #38 en: Viernes 07 Julio 2006 09:03:41 am »
Citar
¿Se comerá ahora la Menestra esta las heces de GATO?

 :mucharisa: :mucharisa:

¿y los tanon y compañía?....¿se la comerán?. A mí se me ha llegado a insultar por este tema.

Cenicientos

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #39 en: Viernes 07 Julio 2006 09:10:57 am »
¡Y un kojón!
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #40 en: Viernes 07 Julio 2006 10:06:13 am »
¡Y un kojón!

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Un abrazo, señor Haydn....de parte de ufronito ;D ;D ;D ;D

Cenicientos

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #41 en: Viernes 07 Julio 2006 11:18:06 am »
Joer que pais. :mucharisa: :mucharisa:

Que zafiedad de operación de paralización de una carretera y que verguenza de Ministra, bueno como todos los que hemos tenido, todavia recuerdo a la inclita Tocino con la chupa de motero.  Madre de Dios que tropa. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #42 en: Viernes 07 Julio 2006 13:50:08 pm »
"Por otro lado, es una pena que te expreses de esa manera contra la gente que no piensa como tú.
Intenta dialogar y entender a las demás personas y piensa que los mensajes y dibujos que pones dan una idea de como son las personas que los escriben"

Esto fue lo que escribí. Me reafirmo en ello. Y no tiene nada que ver con carreteras ni linces.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #43 en: Viernes 07 Julio 2006 13:55:06 pm »
"Por otro lado, es una pena que te expreses de esa manera contra la gente que no piensa como tú.
Intenta dialogar y entender a las demás personas y piensa que los mensajes y dibujos que pones dan una idea de como son las personas que los escriben"

Esto fue lo que escribí. Me reafirmo en ello. Y no tiene nada que ver con carreteras ni linces.

  Si, yo tambien me reafirmo en mi personalidad. Soy un cafre, un primitivo, un obseso sexual y sobre todo no respeto a los que no piensan como yo.

   Dicho lo cual afirmo con todo mi sentimiento más profundo que ojalá se recupere en lince en esta zona. Pero sin atajos.

  Un saludo.

Cenicientos

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Triste noticia... el lince de madrid es un gato...
« Respuesta #44 en: Viernes 07 Julio 2006 19:26:37 pm »
  Y lo peor: ni voy a misa ni esperaré a Laura hasta el matrimonio ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Cenicientos

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
La Comunidad de Madrid da por extinguido el lince en el SO de la región.
« Respuesta #45 en: Martes 25 Julio 2006 09:48:31 am »
LUIS ÁNGEL SANZ

MADRID.- Si la presencia del lince ibérico en el suroeste de Madrid estorbaba a Esperanza Aguirre para convertir en autovía un tramo de la M-501, ahora ni siquiera cuenta con ese impedimento. El Gobierno de la Comunidad da por extinguida esta especie y ahora asegura que no existen desde hace la friolera de 30 años, al contrario de lo que ha dicho siempre la propia página en Internet de la Consejería de Medio Ambiente. Un informe encargado y pagado por este departamento, al que ha tenido acceso M2, concluye que "el lince ibérico puede darse por extinguido en la zona suroeste de la Comunidad".

El estudio ha sido realizado por la empresa GIR Diagnostics y señala en sus ocho folios de extensión que se trata del muestreo "más extenso realizado hasta la fecha en la zona". El mismo no sólo da por extinguido el lince, sino que descalifica varios estudios anteriores que detectaron la presencia del felino más amenazado del mundo. La especie vivió -según los ecologistas, puede seguir viviendo- en los encinares de los ríos Cofio y Alberche, donde el Gobierno de Aguirre quiere construir una gran autovía de 25 metros de plataforma entre Quijorna y Navas del Rey, la duplicación de la conocida como carretera de los Pantanos.

La Consejería de Medio Ambiente, que dirige Mariano Zabía, ha tenido acceso a las conclusiones de este informe antes de que se conozca el tercer análisis de ADN de los excrementos hallados en la zona.

Un primer estudio, realizado en el museo de Ciencias Naturales, dio positivo. El segundo, desvelado por este periódico y realizado en la Estación Biológica de Doñana, dedujo que las muestras eran de gato. Aún así, el director de la Estación Biológica, dependiente del CSIC, dijo que no era un informe definitivo y que se había encargado un tercero cuyos resultados aún no se conocen.

A falta de ese último análisis de ADN, desde la Consejería de Medio Ambiente prefieren dar por extinguida la especie, como señala taxativamente el nuevo estudio.

El informe de GIR Diagnostics se ha hecho sobre la base de "un exhaustivo muestreo" realizado entre el triángulo formado por Valdemaqueda, Villamanta y Cenicientos. Su conclusión es definitiva: "El lince ibérico puede darse por extinguido". En su lugar, han encontrado restos o incluso han avistado 10 especies de carnívoros: zorro, perro, tejón, garduña, gineta, nutria, gato montés, comadreja, turón común y visón americano. Ni rastro del hermoso felino que podía haber sido el último obstáculo para construir la autovía de cuatro carriles.

El informe sí reconoce que la zona que se verá afectada por las obras presenta "características adecuadas" como hábitat del lince ibérico. El espacio rastreado se dividió en 171 cuadrículas situadas entre los municipios de Robledo de Chavela, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Villa del Prado, Aldea del Fresno, Villamanta, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos.En la zona se buscaron indicios del felino mediante la recogida de excrementos, huellas, buscando avistamientos y cadáveres.Todo ello entre el 17 de marzo y el 15 de junio.

Los autores destacan que "la intensidad del muestreo" permitió descubrir especies "discretas o escasas" como la comadreja o el turón y otras que requieren otra metodología, como el visón americano. "Pese a ello", concluye, "no se ha detectado presencia de lince en la zona, que de haber existido, no nos cabe la menor duda que se hubiera localizado".

También descartan que en la Comunidad de Madrid pueda haber uno o dos ejemplares aislados. Según GIR, esa situación, de haber existido, no se podría haber mantenido en el tiempo porque este animal tiene una vida media de 10 años y necesita un número mínimo de ejemplares que hagan viable su supervivencia. Esta población mínima la cifran en torno a los 15 ó 20 ejemplares, entre los que debe haber cinco hembras reproductoras. "Una población de estas características", continúa, "no pasa desapercibida ni resulta difícil de detectar".

Los investigadores no limitan sus conclusiones a la actualidad. La mayor parte del informe se dedica a descalificar estudios que encontraron restos del felino. Así, dice que la información que utilizaron Rodríguez y Delibes en 1990 sólo incluyó encuestas realizadas por correo y que la de Aldama en 1996 sólo consiguió que algunos lugareños dijeran haber visto al animal. En cuanto al estudio de Boscaje S. L., de 1997, aseguran que cita una huella -cuya validez ponen en duda, aunque no han visto el molde- y un atropello que, deduce GIR, debió ser de un gato "con la cola corta o cortada".

"En todos estos informes se aprecia una clara tendencia a no querer aceptar el hecho de que el lince no se encontraba ya presente en la zona y en ellos se ha dado credibilidad a datos que, probablemente, no la merecían en absoluto", concluye. Por tanto, GIR entiende que "en los años 80, el lince ibérico estaba extinguido".

Fuentes de la Comunidad dijeron que GIR Diagnostics es una sociedad "independiente", está "especializada en estas búsquedas" y está formada por "biólogos de reconocida solvencia y prestigio científico-técnico de toda España". Sin embargo, ecologistas consultados por este diario dijeron desconocer "absolutamente" esta sociedad. Incluso, mostraron su extrañeza por el hecho de que el Gobierno de Aguirre haya pagado a una sociedad por la búsqueda cuando tiene técnicos suficientes y cualificados que sí han detectado esta especie en ocasiones anteriores.

Críticas de los ecologistas
Los responsables de Ecologistas en Acción consideraron el domingo "lamentable" e "increíble" que el organismo encargado de proteger y salvaguardar el medio ambiente en la región "trate de demostrar por todos los medios a su alcance que una especie tan protegida como el lince ibérico está extinguida en la Comunidad".

Santiago Martín Barajas se preguntó ante M2: "¿Cómo se puede caer tan bajo? Jamás pensamos que los responsables políticos de la Consejería de Medio Ambiente podrían caer tan bajo como para intentar demostrar por todos los medios que una especie en peligro de extinción se ha extinguido en Madrid".

Según la asociación conservacionista, "no existen precedentes» en ninguna comunidad ni en el Ministerio de Medio Ambiente de una administración que trabaje para demostrar que se está rebajando la biodiversidad, en lugar de hacer lo contrario". "Cualquier día dirán que tampoco hay águilas imperiales si eso les estorba para construir la autopista", añadió, "cuando la zona guarda al 10% de la población mundial de estas aves".

Dos representantes de Ecologistas en Acción, Martín Barajas y María Ángeles Nieto, se reunieron el jueves con la consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, para pedirle la "paralización inmediata" de los trabajos. "Van a destruir una de las áreas de mayor valor natural de Europa", continuó el portavoz ecologista, "y la presencia del lince ni siquiera es lo más importante". Rodríguez les dijo que no va a detener la obra porque con la construcción de la autovía, el medio ambiente de la zona quedará mucho mejor de lo que está ahora, según su criterio.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #46 en: Martes 25 Julio 2006 09:53:54 am »
Narbona dice que se puede reducir la velocidad para evitar el atropello de linces

Actualizado lunes 24/07/2006 20:25 (CET)
EFE
MADRID.- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha afirmado que "caben medidas para reducir la velocidad en las carreteras" a fin de evitar el atropello de linces, como ocurrió la pasada semana en la que murieron dos ejemplares.

En rueda de prensa, Narbona señaló que está pendiente de hablar sobre esta propuesta con el director de Tráfico, Pere Navarro, ya que considera "de máximo interés fortalecer la acción de todas las administraciones" en la conservación de esta especie en peligro de extinción.

La ministra expresó la esperanza de que la DGT "atienda la petición de la Junta de Andalucía", que ya ha pedido la reducción de la velocidad de los automóviles que circulen por la A-483 que une Almonte con Matalascañas (Huelva), carretera que ostenta el récord de más linces atropellados.

Narbona reconoció que "tienen razón los ecologistas cuando piden la máxima cooperación de todas las administraciones" para evitar la extinción del lince.

El último lince atropellado, un macho joven, apareció muerto el pasado sábado en el kilómetro 23, y también ese día murió la hembra 'Thais', que había sido atropellada el día 15 de julio y que estaba en el centro de recuperación El Acebuche.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Orache

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1166
  • Sexo: Masculino
  • Sabiñánigo,Pirineo Aragonés,780 msnm
Re: El lince en grave peligro.
« Respuesta #47 en: Martes 25 Julio 2006 10:20:41 am »
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/24/madrid/1153728021.html


EN UN INFORME ENCARGADO POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Esperanza Aguirre da al lince por extinguido en la M-501





MADRID.- Si la presencia del lince ibérico en el suroeste de Madrid estorbaba a Esperanza Aguirre para convertir en autovía un tramo de la M-501, ahora ni siquiera cuenta con ese impedimento. El Gobierno de la Comunidad da por extinguida esta especie y ahora asegura que no existen desde hace la friolera de 30 años, al contrario de lo que ha dicho siempre la propia página en Internet de la Consejería de Medio Ambiente. Un informe encargado y pagado por este departamento, al que ha tenido acceso M2, concluye que "el lince ibérico puede darse por extinguido en la zona suroeste de la Comunidad".

El estudio ha sido realizado por la empresa GIR Diagnostics y señala en sus ocho folios de extensión que se trata del muestreo "más extenso realizado hasta la fecha en la zona". El mismo no sólo da por extinguido el lince, sino que descalifica varios estudios anteriores que detectaron la presencia del felino más amenazado del mundo. La especie vivió -según los ecologistas, puede seguir viviendo- en los encinares de los ríos Cofio y Alberche, donde el Gobierno de Aguirre quiere construir una gran autovía de 25 metros de plataforma entre Quijorna y Navas del Rey, la duplicación de la conocida como carretera de los Pantanos.

La Consejería de Medio Ambiente, que dirige Mariano Zabía, ha tenido acceso a las conclusiones de este informe antes de que se conozca el tercer análisis de ADN de los excrementos hallados en la zona.

Un primer estudio, realizado en el museo de Ciencias Naturales, dio positivo. El segundo, desvelado por este periódico y realizado en la Estación Biológica de Doñana, dedujo que las muestras eran de gato. Aún así, el director de la Estación Biológica, dependiente del CSIC, dijo que no era un informe definitivo y que se había encargado un tercero cuyos resultados aún no se conocen.

A falta de ese último análisis de ADN, desde la Consejería de Medio Ambiente prefieren dar por extinguida la especie, como señala taxativamente el nuevo estudio.

El informe de GIR Diagnostics se ha hecho sobre la base de "un exhaustivo muestreo" realizado entre el triángulo formado por Valdemaqueda, Villamanta y Cenicientos. Su conclusión es definitiva: "El lince ibérico puede darse por extinguido". En su lugar, han encontrado restos o incluso han avistado 10 especies de carnívoros: zorro, perro, tejón, garduña, gineta, nutria, gato montés, comadreja, turón común y visón americano. Ni rastro del hermoso felino que podía haber sido el último obstáculo para construir la autovía de cuatro carriles.

El informe sí reconoce que la zona que se verá afectada por las obras presenta "características adecuadas" como hábitat del lince ibérico. El espacio rastreado se dividió en 171 cuadrículas situadas entre los municipios de Robledo de Chavela, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Villa del Prado, Aldea del Fresno, Villamanta, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos.En la zona se buscaron indicios del felino mediante la recogida de excrementos, huellas, buscando avistamientos y cadáveres.Todo ello entre el 17 de marzo y el 15 de junio.

Los autores destacan que "la intensidad del muestreo" permitió descubrir especies "discretas o escasas" como la comadreja o el turón y otras que requieren otra metodología, como el visón americano. "Pese a ello", concluye, "no se ha detectado presencia de lince en la zona, que de haber existido, no nos cabe la menor duda que se hubiera localizado".

También descartan que en la Comunidad de Madrid pueda haber uno o dos ejemplares aislados. Según GIR, esa situación, de haber existido, no se podría haber mantenido en el tiempo porque este animal tiene una vida media de 10 años y necesita un número mínimo de ejemplares que hagan viable su supervivencia. Esta población mínima la cifran en torno a los 15 ó 20 ejemplares, entre los que debe haber cinco hembras reproductoras. "Una población de estas características", continúa, "no pasa desapercibida ni resulta difícil de detectar".

Los investigadores no limitan sus conclusiones a la actualidad. La mayor parte del informe se dedica a descalificar estudios que encontraron restos del felino. Así, dice que la información que utilizaron Rodríguez y Delibes en 1990 sólo incluyó encuestas realizadas por correo y que la de Aldama en 1996 sólo consiguió que algunos lugareños dijeran haber visto al animal. En cuanto al estudio de Boscaje S. L., de 1997, aseguran que cita una huella -cuya validez ponen en duda, aunque no han visto el molde- y un atropello que, deduce GIR, debió ser de un gato "con la cola corta o cortada".

"En todos estos informes se aprecia una clara tendencia a no querer aceptar el hecho de que el lince no se encontraba ya presente en la zona y en ellos se ha dado credibilidad a datos que, probablemente, no la merecían en absoluto", concluye. Por tanto, GIR entiende que "en los años 80, el lince ibérico estaba extinguido".

Fuentes de la Comunidad dijeron que GIR Diagnostics es una sociedad "independiente", está "especializada en estas búsquedas" y está formada por "biólogos de reconocida solvencia y prestigio científico-técnico de toda España". Sin embargo, ecologistas consultados por este diario dijeron desconocer "absolutamente" esta sociedad. Incluso, mostraron su extrañeza por el hecho de que el Gobierno de Aguirre haya pagado a una sociedad por la búsqueda cuando tiene técnicos suficientes y cualificados que sí han detectado esta especie en ocasiones anteriores.
Críticas de los ecologistas

Los responsables de Ecologistas en Acción consideraron el domingo "lamentable" e "increíble" que el organismo encargado de proteger y salvaguardar el medio ambiente en la región "trate de demostrar por todos los medios a su alcance que una especie tan protegida como el lince ibérico está extinguida en la Comunidad".

Santiago Martín Barajas se preguntó ante M2: "¿Cómo se puede caer tan bajo? Jamás pensamos que los responsables políticos de la Consejería de Medio Ambiente podrían caer tan bajo como para intentar demostrar por todos los medios que una especie en peligro de extinción se ha extinguido en Madrid".

Según la asociación conservacionista, "no existen precedentes» en ninguna comunidad ni en el Ministerio de Medio Ambiente de una administración que trabaje para demostrar que se está rebajando la biodiversidad, en lugar de hacer lo contrario". "Cualquier día dirán que tampoco hay águilas imperiales si eso les estorba para construir la autopista", añadió, "cuando la zona guarda al 10% de la población mundial de estas aves".

Dos representantes de Ecologistas en Acción, Martín Barajas y María Ángeles Nieto, se reunieron el jueves con la consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, para pedirle la "paralización inmediata" de los trabajos. "Van a destruir una de las áreas de mayor valor natural de Europa", continuó el portavoz ecologista, "y la presencia del lince ni siquiera es lo más importante". Rodríguez les dijo que no va a detener la obra porque con la construcción de la autovía, el medio ambiente de la zona quedará mucho mejor de lo que está ahora, según su criterio.
----"dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero"----
Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.
Carpe Diem