Muchas gracias por tus amables palabras ebro.
Lo de ampliar a más tiempo la sección es complicado pues como bien sabes somos muchos los colaboradores que participamos en el programa.
Lo que intento en cada programa es aprovechar bien los minutitos que me dan y elegir temas que den juego en la radio.
Aprovecho este mensaje para comentaros a todos que este próximo sábado hablaré de la Meteorología popular y también que en homenaje al meteorólogo Alberto Linés Escardó intentaré rescatar algún documento sonoro del programa que hace medio siglo tuvo también en RNE.
Me enteré de esto por la necrológica que le dedicó Lorenzo García de Pedraza en la RAM de este mes de enero (sección Noticias). Aquí os pego el comentario en cuestión:
Linés era doctor en Ciencias Físicas, meteorólogo y periodista. Como conferenciante y profesor, realizó una fecunda labor científica, tanto a nivel nacional como en el extranjero (Buenos Aires, Dakar, México, Perú,...). Como periodista y divulgador, escribió numerosos artículos y predicciones del tiempo en el diario Ya (Madrid) y La Vanguardia (Barcelona). Juntamente con el meteorólogo José María Casals (q.e.p.d) presentaron, entre 1950 y 1960, una amena emisión de Radio Nacional titulada “La Rosa de los Vientos”.
Intentaré como os digo rescatar algún programa de Linés en el archivo sonoro de RNE.