En gran parte de España la mayoría de los inviernos son suaves

Iniciado por Gerard Taulé, Domingo 22 Enero 2012 16:10:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

TomaToSpain

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Ubicación: Ontígola
En línea
#48
En estos días de Enero llevo una media de 5.1ºC y diciembre fue de 5.4ºC y no vivo en un polo de frío...muchas zonas del centro tienen medias en torno a los 5ºC en los meses más fríos..en mi opinión debería estar por debajo de los 3ºC... :P

Tener un invierno suave a mi parecer es el que tienen en la costa mediterránea o en el Guadalquivir..al hablar de puntos del interior no debería aplicarse ese término, cuando en grandes olas de frío se sobrepasan los -10ºC...hay que tener en cuenta que esto no es Canadá ni Rusia...
Ontígola a 46 km al este de Toledo (Situado en la mesa de Ocaña). 625 msnm.

Temperatura media anual 13.8ºC.
Temperatura media de mínimas en el mes frío -0.3ºC.
Temperatura media de máximas en el mes cálido 33.5ºC.
Precipitación anual 483 mm.

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
#49
Cita de: fobitos en Lunes 23 Enero 2012 00:58:42 AM
Está claro que es mi opinión,pero un hecho que no se puede negar es que mientras en gran parte de España nos podemos tirar 3 meses sin ver caer una gota (estío),en las costas E de los continentes,ven unas tormentas impresionantes,huracanes incluidos.Aquí tenemos que rezar porque alguna dana o vaguada nos afecte entre finales de junio y primeros de septiembre. El resto del año,si la cosa va normal,las diferencias son mucho menores y de vez en cuando te vienen inviernos buenos.

Cita de: Netan en Lunes 23 Enero 2012 00:58:12 AM
Cita de: Jonan en Lunes 23 Enero 2012 00:47:06 AM
Cita de: fobitos en Lunes 23 Enero 2012 00:43:28 AM
Me parece curioso en ese mapa que ha puesto Vigorro ver como los Montes de Toledo tienen el mismo clima que el valle del Tajo,cuando el paisaje no se parece en nada (en el primero hay hasta abedules).Y podría decir muchas más cosas curiosas que no me cuadran de ese mapa.
Yo mi impresión creo que vivimos en un país donde las estaciones intermedias duran poco y donde las diferencias entre invierno y verano son bastante grandes,en cuanto a las temperaturas y en cuanto a ls precipitaciones.Otra cosa es que pretendamos tener el clima de los Grandes Lagos,de la costa E por encima del paralelo 35 de Asia o América o de Nueva Zelanda. Debemos de ser conscientes del lugar en el que estamos,y ese lugar es al W del peor lado de un anticiclón subtropical lo que no quita que tengamos mayor variabilidad que a lo mejor Italia o Grecia,puesto que la península está expuesta a que llegue cualquier masa de aire,desde tropicales a árticas.

Esa es tu opinión

Pienso igual que Jonan. Estar en el lado oeste de un A supone vientos de origen maritimo sl norte de la peninsula, asi que de malos nada, Ahora bien, esta diferencia de opiniones da a entender la tremenda riqueza y variablidad de nuestro clima.... :sonrisa:

Que te piensas que a la costa E americana o asiática no llegan vientos marinos,solo que en vez de ser de NW son de SE y te la arman porque en altura en los bordes occidentales de los anticiclones subtropicales hay divergencia  ;)

La península se puede ver afectada por todo tipo de masa de aire a excepción de la ecuatorial (6 en total), incluso la tropical seca gracias al sahara. Eso es algo muy complicado de ver en cualquier parte del mundo. No acierto a ver otro sitio donde a la vez que podemos tener polvo en suspension en verano, en invierno nos pueda entrar una descarga vertical ártica por el cantábrico con miles de Kms de recorrido marítimo.

La costa este americana esta sólo limitada a 3, sólo por la Ac, Pc y la Tm, eso si, como todos sabemos de forma muy virulenta. De ahí que nos guste tanto a los amantes de la meteorología entre los que me incluyo. Pero por eso no deja de ser menos complejo que el de la península. En españa tenemos un clima más complicado.

Por ejemplo, gracias a que nos puede entrar el frente polar cargado de humedad en otoño-invierno-primavera, cosa que en la costa este americana no puede ocurrir, hace que la media de horas de sol en muchos sitios de la península sea igual o menor que allí, a pesar de llover aquí en el interior mucho menos. No pueden tener un episodio de varias semanas pasando frentes como aquí, son cortos espisodios como la dana que tuvimos el otro dia en el sureste metiendo flujo de levante pero multiplicando su fuerza. Y luego entradas secas y muy frias del continente, nada más.
Albacete (686 msnm)

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
#50
Lo que también veo aquí es que se tiende a sacralizar las temperaturas medias...

Evidentemente en España un invierno no tiene continuidad, estamos sujetos a frecuentes y bruscos cambios de temperatura en todas las estaciones (menos en verano si nos salimos de la zona cantábrica en donde siguen habiendo grandes cambios) me explico:

Por nuestra latitud y mil cosas mas que todos conocemos la naturaleza de las masas que nos visitan es muy muy distintia. He incluso una misma situación anticiclónica provoca unos comportamientos radicalmente distintos en unas zonas u otras... pero tampoco me extiendo en esto. A lo que voy es a la continuidad.

Estamos de acuerdo en que los veranos de casi toda España son constantes y son veranos calurosos o muy calurosos. De junio a septiembre (en algunas zonas desde mayo) hay CONTINUIDAD en el calor, en los valores elevados de temperatura. Temperatura un día y otro y otro.. superiores a 26 o 27ºC... luego a 30ºC y en la canícula un día y otro y otro a 34...36...39º....41ºC.... y mínimas tropicales frecuentes. Cielos rasos un día y otro y otro... Sol y más Sol. En algunas zonas hay tormentas pero incluso en esas zonas se ha llegado ese día a 30ºC y se ha visto el Sol unas buenas 6 o 7 horas... (En el Cantábrico por contra esa CONTINUIDAD de calor se rompe muchísimo o incluso en algunas zonas es mayor la frecuencia de días nublados y jersey---->sigue habiendo la alternancia que caracteriza al resto de estaciones).

Ahora el invierno:

En la práctica totalidad de España NO hay continuidad en el frío (pero incluso ni en Francia...). Pero SÍ que hace frío en muchísimas zonas de España.

Aquí es decisivo el radicalmente distinto comportamiento de las zonas de interior y las costeras.

En la Depresión del Ebro, en Zaragoza a 200 m(ya ni si quiera me voy a Teruel) puedes estar 8 dias sin ver el Sol, con máximas de 5ºC y mínimas de 0ºC, luego entra el cierzo seco durante 2 dias, sube la temperatura con máximas de 12ºC y mínimas de 5ºC; se para entra otra vez el A pero no se forma niebla y tenemos mínimas de -2ºC y máximas de 11ºC durante 4 dias. Después llueve un día y entra SW que hace subir las temperaturas a 17ºC de máxima y a 8ºC de mínima durante 5 dias y Sol. Luego entra un frente polar marítimo que desploma la temperatura a máximas de 5ºC y mínimas de -2ºC, lluvia, agua-nieve y está así 2 dias al cabo de los cuales se encalma el aire y tenemos un día con fuerte helada a -5ºC y máxima de 7ºC, después cuando se formaba la niebla engelante entra el cierzo y hay Sol pero las temperaturas siguen a raya durante 5 dias más. El día 27 entra viento del W flojo y  suben brúscamente las temperaturas y otra vez disfrutamos de Sol y máximas de 17ºC en los 4 días que quedan de mes.

¿Ha hecho frío en enero? Pues sí....

¿Ha tenido continuidad ese frío? No

¿Han habido dias agradables para estar en la calle durante el día? Si

¿Han habido noches agradables para estar en la calle? Ninguna, todas con abrigo.

¿Ha tenido continuidad el aire templado ese mes de enero? No.

Son fidedignas las temperaturas medias? Hasta cierto punto.

Bueno, pues esto en Zaragoza que es la zona del interior N español más atemperada de todas.


Si nos fuéramos a Teruel o a Guadalajara (o Huesca, Soria, Navarra, Salamanca, Cuenca....)veríamos que, en los dias de bonanza que ha tenido Zaragoza, las temperaturas en estos lugares serían muy similares aunque 2 o 3ºC más bajas debido a la altitud, es decir, también habría dias medianamente apacibles.  Dias en los que un fumador puede pensar en tomarse tranquílamente el carajillo a la 1 de la tarde al Sol sin que pase excesivo frío o incluso que le sobre el abrigo. O un ciclista se anime a irse de ruta sin que tenga que abrigarse en exceso.

Los dias de anticiclón que en Zaragoza eran frescos/frios veríamos cómo en Teruel o Guadalajara las máximas serían un poco más bajas y sobretodo las mínimas serían rigurosamente frias, muy bajas, es decir un ambiente totalmente de invierno. En las zonas de costa disfrutarían de jornadas muy apacibles.

Pues eso. Que frío hace, lo que pasa que en España NO nos pegamos todo el invierno con frío. Alternamos mucho de frio/bonanza/frio/bonanza....

En Alemania en cambio el frío tiene continuidad. Se podría decir (generalizando mucho) que estarían todo el mes de enero como en Zaragoza en los días mas frios de su mes. Y a oscuras...
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Este topic tiene un sentido, y ha aparecido porque estamos teniendo un invierno MUY TEMPLADO DE FORMA CONTINUADA, sobre todo en las maximas, por el anticiclon subtropical que nos ha afectado y nos esta afectando desde hace 3 meses.

Peeeeero, el que haya una media de 5º, no quiere decir que sea templado. De hecho, muchas capitales de España este invierno, esta teniendo MINIMA mucho mas bajas que ciudades como Berlin, Munich, Londres, paris o Copenaghe incluso.

En el observatorio de Berlin-Tempelhof van 18 heladas desde que comenzo el otoño hasta hoy, con una minima absoluta de -3,8º. En Albacete Los llanos por poner el ejemplo de la ciudad donde vivo, van 26 dias de helada en el mismo periodo, con 5 minimas inferiores a -4º, y una minima absoluta en torno a los -5º (y eso que estamos teniendo un invierno por encima de la media ojo!), y ya no digamos en Soria, Salamanca o Leon, donde se superan ampliamente los 30 dias de helada.

Por cierto, en Albacete (ciudad que no se ha nombrado en las ciudades con menos de 5º de media en el mes mas frio, y tiene 4,8º de media en enero y 5,0º en diciembre), ha registrado desde que hay datos 4 dias con mínimas inferiores a -20º y 19 dias con mínimas por debajo de -15º, e innumerables minimas entre -10º y -15º.

Lo que pasa es que tenemos por referencia este invierno templado hasta ahora, pero otros inviernos, la cosa es muy diferente.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: AlbaLlionmeteo en Lunes 23 Enero 2012 05:07:32 AM
Este topic tiene un sentido, y ha aparecido porque estamos teniendo un invierno MUY TEMPLADO DE FORMA CONTINUADA, sobre todo en las maximas, por el anticiclon subtropical que nos ha afectado y nos esta afectando desde hace 3 meses.

Peeeeero, el que haya una media de 5º, no quiere decir que sea templado. De hecho, muchas capitales de España este invierno, esta teniendo MINIMA mucho mas bajas que ciudades como Berlin, Munich, Londres, paris o Copenaghe incluso.

En el observatorio de Berlin-Tempelhof van 18 heladas desde que comenzo el otoño hasta hoy, con una minima absoluta de -3,8º. En Albacete Los llanos por poner el ejemplo de la ciudad donde vivo, van 26 dias de helada en el mismo periodo, con 5 minimas inferiores a -4º, y una minima absoluta en torno a los -5º (y eso que estamos teniendo un invierno por encima de la media ojo!), y ya no digamos en Soria, Salamanca o Leon, donde se superan ampliamente los 30 dias de helada.

Por cierto, en Albacete (ciudad que no se ha nombrado en las ciudades con menos de 5º de media en el mes mas frio, y tiene 4,8º de media en enero y 5,0º en diciembre), ha registrado desde que hay datos 4 dias con mínimas inferiores a -20º y 19 dias con mínimas por debajo de -15º, e innumerables minimas entre -10º y -15º.

Lo que pasa es que tenemos por referencia este invierno templado hasta ahora, pero otros inviernos, la cosa es muy diferente.
Exacto, tenemos días muy templados en Girona, ayer tuvimos 19,2º de máxima, por 4º de mínima en el centro, en cambio hoy en las Deveses de Salt -4º de mínima. El frío en Girona durante el invierno no es continuo como en gran parte de España, hace de noche todos los días (21 heladas en las Deveses, 7 en Girona, con un promedio de las mínimas de -2,8º en las Deveses, 1,8º en Girona), pero de día se está bien, ambiente templado al mediodía con un promedio de las máximas 16º en Girona, 15,5º en Salt.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Adalbert_SSteiner

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
En línea
Cita de: AlbaLlionmeteo en Lunes 23 Enero 2012 05:07:32 AM
Este topic tiene un sentido, y ha aparecido porque estamos teniendo un invierno MUY TEMPLADO DE FORMA CONTINUADA, sobre todo en las maximas, por el anticiclon subtropical que nos ha afectado y nos esta afectando desde hace 3 meses.

Peeeeero, el que haya una media de 5º, no quiere decir que sea templado. De hecho, muchas capitales de España este invierno, esta teniendo MINIMA mucho mas bajas que ciudades como Berlin, Munich, Londres, paris o Copenaghe incluso.

En el observatorio de Berlin-Tempelhof van 18 heladas desde que comenzo el otoño hasta hoy, con una minima absoluta de -3,8º. En Albacete Los llanos por poner el ejemplo de la ciudad donde vivo, van 26 dias de helada en el mismo periodo, con 5 minimas inferiores a -4º, y una minima absoluta en torno a los -5º (y eso que estamos teniendo un invierno por encima de la media ojo!), y ya no digamos en Soria, Salamanca o Leon, donde se superan ampliamente los 30 dias de helada.

Por cierto, en Albacete (ciudad que no se ha nombrado en las ciudades con menos de 5º de media en el mes mas frio, y tiene 4,8º de media en enero y 5,0º en diciembre), ha registrado desde que hay datos 4 dias con mínimas inferiores a -20º y 19 dias con mínimas por debajo de -15º, e innumerables minimas entre -10º y -15º.

Lo que pasa es que tenemos por referencia este invierno templado hasta ahora, pero otros inviernos, la cosa es muy diferente.

Si, pero has visto cuantos días de precipitación llevan? :rcain: Prácticamente todos los días con lluvia.
Por lo menos tendrán agua para el verano, aquí está bien que no tengamos frío, pero por lo menos que llueva donde corresponde, porque salvo donde el viento deja nubes acumuladas, en el resto ni un mísero frente...

¿Algún gallego que recuerde cuando fue la última vez que llovió durante 7 días seguidos?
Batiendo récords de calor por anomalías positivas en todo el planeta, algunos de ellos salvajes. La balanza está clara.
¿Quien se va a creer que las temperaturas no siguen subiendo?

Blanco y en botella.

TomaToSpain

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Ubicación: Ontígola
En línea
Cita de: Adalbert_SSteiner en Lunes 23 Enero 2012 11:32:23 AM
Cita de: AlbaLlionmeteo en Lunes 23 Enero 2012 05:07:32 AM
Este topic tiene un sentido, y ha aparecido porque estamos teniendo un invierno MUY TEMPLADO DE FORMA CONTINUADA, sobre todo en las maximas, por el anticiclon subtropical que nos ha afectado y nos esta afectando desde hace 3 meses.

Peeeeero, el que haya una media de 5º, no quiere decir que sea templado. De hecho, muchas capitales de España este invierno, esta teniendo MINIMA mucho mas bajas que ciudades como Berlin, Munich, Londres, paris o Copenaghe incluso.

En el observatorio de Berlin-Tempelhof van 18 heladas desde que comenzo el otoño hasta hoy, con una minima absoluta de -3,8º. En Albacete Los llanos por poner el ejemplo de la ciudad donde vivo, van 26 dias de helada en el mismo periodo, con 5 minimas inferiores a -4º, y una minima absoluta en torno a los -5º (y eso que estamos teniendo un invierno por encima de la media ojo!), y ya no digamos en Soria, Salamanca o Leon, donde se superan ampliamente los 30 dias de helada.

Por cierto, en Albacete (ciudad que no se ha nombrado en las ciudades con menos de 5º de media en el mes mas frio, y tiene 4,8º de media en enero y 5,0º en diciembre), ha registrado desde que hay datos 4 dias con mínimas inferiores a -20º y 19 dias con mínimas por debajo de -15º, e innumerables minimas entre -10º y -15º.

Lo que pasa es que tenemos por referencia este invierno templado hasta ahora, pero otros inviernos, la cosa es muy diferente.

Si, pero has visto cuantos días de precipitación llevan? :rcain: Prácticamente todos los días con lluvia.
Por lo menos tendrán agua para el verano, aquí está bien que no tengamos frío, pero por lo menos que llueva donde corresponde, porque salvo donde el viento deja nubes acumuladas, en el resto ni un mísero frente...

¿Algún gallego que recuerde cuando fue la última vez que llovió durante 7 días seguidos?

Esto es España...no podemos pedir peras al olmo.........No se puede comparar cuando el clima, influencias de masas no son las mismas..
Ontígola a 46 km al este de Toledo (Situado en la mesa de Ocaña). 625 msnm.

Temperatura media anual 13.8ºC.
Temperatura media de mínimas en el mes frío -0.3ºC.
Temperatura media de máximas en el mes cálido 33.5ºC.
Precipitación anual 483 mm.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Adalbert_SSteiner en Lunes 23 Enero 2012 11:32:23 AM
Cita de: AlbaLlionmeteo en Lunes 23 Enero 2012 05:07:32 AM
Este topic tiene un sentido, y ha aparecido porque estamos teniendo un invierno MUY TEMPLADO DE FORMA CONTINUADA, sobre todo en las maximas, por el anticiclon subtropical que nos ha afectado y nos esta afectando desde hace 3 meses.

Peeeeero, el que haya una media de 5º, no quiere decir que sea templado. De hecho, muchas capitales de España este invierno, esta teniendo MINIMA mucho mas bajas que ciudades como Berlin, Munich, Londres, paris o Copenaghe incluso.

En el observatorio de Berlin-Tempelhof van 18 heladas desde que comenzo el otoño hasta hoy, con una minima absoluta de -3,8º. En Albacete Los llanos por poner el ejemplo de la ciudad donde vivo, van 26 dias de helada en el mismo periodo, con 5 minimas inferiores a -4º, y una minima absoluta en torno a los -5º (y eso que estamos teniendo un invierno por encima de la media ojo!), y ya no digamos en Soria, Salamanca o Leon, donde se superan ampliamente los 30 dias de helada.

Por cierto, en Albacete (ciudad que no se ha nombrado en las ciudades con menos de 5º de media en el mes mas frio, y tiene 4,8º de media en enero y 5,0º en diciembre), ha registrado desde que hay datos 4 dias con mínimas inferiores a -20º y 19 dias con mínimas por debajo de -15º, e innumerables minimas entre -10º y -15º.

Lo que pasa es que tenemos por referencia este invierno templado hasta ahora, pero otros inviernos, la cosa es muy diferente.

Si, pero has visto cuantos días de precipitación llevan? :rcain: Prácticamente todos los días con lluvia.
Por lo menos tendrán agua para el verano, aquí está bien que no tengamos frío, pero por lo menos que llueva donde corresponde, porque salvo donde el viento deja nubes acumuladas, en el resto ni un mísero frente...

¿Algún gallego que recuerde cuando fue la última vez que llovió durante 7 días seguidos?

Really??  ;D

Días de precipitación >0,1 mm (Ferrol):

Octubre: 8 días (114 mm)
Noviembre: 20 días (138 mm)
Diciembre: 27 días (141 mm)
Enero: 14 días (47 mm)

He escogido Ferrol porque allí no hay nieblas que puedan distorsionar los datos (en Lugo saldrían más días de precipitación) pero en general son datos extrapolables a todo el norte de Galicia, desde finales de octubre diría que ha habido bastantes días de lluvia, eso si, frentes pocos, muchas situaciones de lluvia anticiclónica con orballadas y precipitaciones débiles, de hecho esta semana puramente anticiclónica ha sido de orballadas, algún día incluso intensa.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Decir que los invernos son suaves en España según la apreciación personal y subjetiva de una, diez o veinte personas me parece de lo más respetable pero poco realista, para un país que se erige como el segundo más montañoso de Europa, además de contar con una vasta meseta. Otra cosa es que la mayoría de la población viva en zonas de costa o depresiones fluviales donde las temperaturas invernales no se caracterizan precisamente por sus bajos valores.

También habría que aclarar, ¿Suaves con respecto a qué lugar?, ¿con respecto a Rusia, costa E de los EEUU, Corea?. Pues sí, pero es que es algo que responde la circulación general atmosférica, las corrientes frías/cálidas y la extensión de superficie emergida/mar.

Un saludo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Cierto, pero eso ocurre en casi todos los sitios del mundo. El litoral siempre está más poblado que el interior o las zonas montañosas. Compara la densidad de habitantes en la costa sur de Inglaterra y los Highlands de Escocia, por ejemplo, ahí incluso nos superan en desigualdad.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

O sea, donde es más cómoda la vida y más productiva la actividad económica.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5