En gran parte de España la mayoría de los inviernos son suaves

Iniciado por Gerard Taulé, Domingo 22 Enero 2012 16:10:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 23 Enero 2012 12:43:30 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Cierto, pero eso ocurre en casi todos los sitios del mundo. El litoral siempre está más poblado que el interior o las zonas montañosas. Compara la densidad de habitantes en la costa sur de Inglaterra y los Highlands de Escocia, por ejemplo, ahí incluso nos superan en desigualdad.

Ya ya, sé que es algo general y no exclusivo de España. Las zonas litorales suelen estar mejor comunicadas al ser ámbitos de llegada y salida de mercancías, industrias, pesca, turismo...y por qué no decirlo, unas "mejores" condiciones climáticas, porque el que muchos de nosotros seamos unos apasionados del frío, la nieve y demás, no es el reflejo general de la sociedad.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 13:18:18 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 23 Enero 2012 12:43:30 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Cierto, pero eso ocurre en casi todos los sitios del mundo. El litoral siempre está más poblado que el interior o las zonas montañosas. Compara la densidad de habitantes en la costa sur de Inglaterra y los Highlands de Escocia, por ejemplo, ahí incluso nos superan en desigualdad.

Ya ya, sé que es algo general y no exclusivo de España. Las zonas litorales suelen estar mejor comunicadas al ser ámbitos de llegada y salida de mercancías, industrias, pesca, turismo...y por qué no decirlo, unas "mejores" condiciones climáticas, porque el que muchos de nosotros seamos unos apasionados del frío, la nieve y demás, no es el reflejo general de la sociedad.

Tal como dice meteonuba, a los meteolocos nos van los fenómenos extremos, pero a la mayor parte de la población, le gusta el tiempo soleado, con temperaturas suaves, brisas mejor que grandes vientos, y es lo que van buscando, de ahí que la mayor parte de la población nacional y foránea se haya concentrado en zonas benignas, como las costas Mediterráneas, ejemplo Barcelona y su área, Valencia, Todo Alicante, el litoral y en general la mayor parte de Andalucía, y porqué no nuestras islas, tanto Canarias como Baleares, de hecho, si no fuera por ser capital de España, Madrid sería un ciudad de tipo Cuenca, no más de cincuenta mil habitantes en el mejor de los casos, ningún polo de frío español destaca por su población, pensad que Teruel y Soria son las capitales de provincias menos pobladas.
Dicho lo cual, pensemos que por estar dónde estamos tenemos el clima que tenemos, no sé si el que merecemos, y los episodios fríos, nivosos o lluviosos, son excepcionales, por eso los vivimos intensamente, si fueran contínuos nos aburrirían.
Saludos.
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
#62
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Pues sí. Fijemonos si no donde están las 7 ciudades mas grandes de España.

Madrid: En un sitio que además fué elegido por Felipe II por su clima benigno.

Barcelona: En el Mediterraneo, en la costa, sin más comentarios.

Valencia: ïdem.

Sevilla: En el centro de la depresión del Guadalquivir.

Zaragoza: En el centro de la depresión del Ebro. La capital de interior más cálida de la mitad N.

Bilbao: En una ría en la que nieva menos y hace menos frío que en cualquier otra zona circundante.

Valladolid: En una zona bastante benigna y seca para lo que es la Meseta N. En el centro de esta.

En cambio no hay ninguna gran ciudad en sitios con clima algo más duro. Podría ser de esperar que cerca de los Pirineos hubiera alguna ciudad importante... pero nada... Jaca apenas tiene 15 mil. Pamplona o Vitoria sería lo más parecido a ciudades con un tamaño medio que están en un medio algo más "animadillo" meteorológicamente ;D
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Y es lo mismo que las carreteras... Siempre que se proyecta una carretera se intenta evitar las umbrias y aunque priman criterios geológicos tambien se tienen en cuenta los climatológicos.

Por eso es frecuente que en España a nada que te salgas 10 km de una carretera importante o autovía/autopista encuentres un clima mas frío, lluvioso o un ambiente mas umbroso.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Ulldemó, en tu último post no estoy de acuerdo.

Las carreteras importantes de España eran antiguan vías de tránsito ya desde tiempos de los Romanos.Bien es cierto que esas vías evitaban en la medida de lo posible las montañas, los bosques,etcc...... por razones obvias de seguridad.

Incluso las autovías actuales suelen utilizar los trazados de antiguas carreteras nacionales que al mismo tiempo se construyeron sobre antiguas vías.

En lo que estoy de acuerdo es que España en conjunto, poblacionalmente hablando, se encuentra asentada en climas bonancibles.

Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Javalambre en Lunes 23 Enero 2012 14:44:48 PM
Ulldemó, en tu último post no estoy de acuerdo.

Las carreteras importantes de España eran antiguan vías de tránsito ya desde tiempos de los Romanos.Bien es cierto que esas vías evitaban en la medida de lo posible las montañas, los bosques,etcc...... por razones obvias de seguridad.

Incluso las autovías actuales suelen utilizar los trazados de antiguas carreteras nacionales que al mismo tiempo se construyeron sobre antiguas vías.



Hombre en esto no se cumple ni mucho menos siempre lo que he dicho.

Pero si una vía romana (que ya habían hecho "optimizando" lo posible las condiciones meteorológicas) va por un sitio y en 1992 contruyen la autovía N-II (ahora A-2) pues a lo mejor han evitado una umbria que tenia la antigua carretera.

Esto a pequeña escala, porque a gran escala las vias van por las unidades de relieve más faciles geologica y climatológicamente.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
#66
Cita de: Uldemó en Lunes 23 Enero 2012 14:20:17 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Pues sí. Fijemonos si no donde están las 7 ciudades mas grandes de España.

Madrid: En un sitio que además fué elegido por Felipe II por su clima benigno.

Barcelona: En el Mediterraneo, en la costa, sin más comentarios.

Valencia: ïdem.

Sevilla: En el centro de la depresión del Guadalquivir.

Zaragoza: En el centro de la depresión del Ebro. La capital de interior más cálida de la mitad N.

Bilbao: En una ría en la que nieva menos y hace menos frío que en cualquier otra zona circundante.

Valladolid: En una zona bastante benigna y seca para lo que es la Meseta N. En el centro de esta.

De acuerdo, pero no nos podemos olvidar del aprovechamiento del agua bien para beber y cultivar o para el transporte mas que el clima, aunque Madrid me desconcierta... ni mar ni río.

Si hay algo que ha condicionado los asentamientos es la cercanía de ríos o costas: antigua mesopotamia, Nilo, Amarillo, Misisipi, etc.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: Valle de Olid en Lunes 23 Enero 2012 15:01:05 PM
[Si hay algo que ha condicionado los asentamientos es la cercanía de ríos o costas: antigua mesopotamia, Nilo, Amarillo, Misisipi, etc.

Y la presencia de condiciones (entre las cuales las climáticas) donde se pudiera desarrollar la agricultura: por ejemplo, Mesopotamia y la costa más oriental del Mediterráneo, la llamada "media luna fértil", son la cuna de la agricultura y de las ciudades más antiguas; en ningún otro sitio del planeta se desarrolla la agricultura y la ganadería tan tempranamente y con plantas tan nutritivas y animales tan útiles para el hombre, y es justamente ahí donde las densidades de población empezaron a ser las mayores, lo que por cierto a su vez favoreció el desarrollo de civilización y la tecnología.



Ni el trigo ni el caballo fueron domesticados en Siberia o en el Yukon, entre otras cosas porque por allí ni había ni hay trigo salvaje ni caballos salvajes  ::)
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Valle de Olid en Lunes 23 Enero 2012 15:01:05 PM
Cita de: Uldemó en Lunes 23 Enero 2012 14:20:17 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Pues sí. Fijemonos si no donde están las 7 ciudades mas grandes de España.

Madrid: En un sitio que además fué elegido por Felipe II por su clima benigno.

Barcelona: En el Mediterraneo, en la costa, sin más comentarios.

Valencia: ïdem.

Sevilla: En el centro de la depresión del Guadalquivir.

Zaragoza: En el centro de la depresión del Ebro. La capital de interior más cálida de la mitad N.

Bilbao: En una ría en la que nieva menos y hace menos frío que en cualquier otra zona circundante.

Valladolid: En una zona bastante benigna y seca para lo que es la Meseta N. En el centro de esta.

De acuerdo, pero no nos podemos olvidar del aprovechamiento del agua bien para beber y cultivar o para el transporte mas que el clima, aunque Madrid me desconcierta... ni mar ni río.


Pero a 60 km. de Toledo o Segovia, y relativamente cerca de Valladolid, antiguas sedes de la corte itinerante; además de equidistante de sitios como Sevilla, Valencia, Santiago o Barcelona.

El traslado de la capital a Madrid fue una decisión estratégica en la que poco tuvo que ver el clima, en mi opinión, ya que la anterior (Toledo) es incluso más bonancible.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Willo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,472
MADRID.
Ubicación: madrid
En línea
#69
Cita de: Valle de Olid en Lunes 23 Enero 2012 15:01:05 PM
Cita de: Uldemó en Lunes 23 Enero 2012 14:20:17 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Pues sí. Fijemonos si no donde están las 7 ciudades mas grandes de España.

Madrid: En un sitio que además fué elegido por Felipe II por su clima benigno.

Barcelona: En el Mediterraneo, en la costa, sin más comentarios.

Valencia: ïdem.

Sevilla: En el centro de la depresión del Guadalquivir.

Zaragoza: En el centro de la depresión del Ebro. La capital de interior más cálida de la mitad N.

Bilbao: En una ría en la que nieva menos y hace menos frío que en cualquier otra zona circundante.

Valladolid: En una zona bastante benigna y seca para lo que es la Meseta N. En el centro de esta.

De acuerdo, pero no nos podemos olvidar del aprovechamiento del agua bien para beber y cultivar o para el transporte mas que el clima, aunque Madrid me desconcierta... ni mar ni río.

Si hay algo que ha condicionado los asentamientos es la cercanía de ríos o costas: antigua mesopotamia, Nilo, Amarillo, Misisipi, etc.

la última vez que lo vi el Manzanares no era el Nilo pero seguía siendo un río como la copa de un pino. Además Madrid contaba y cuenta con bastantes arroyos (hoy la mayoría subterráneos y alguno creo que desaparecido) y una rica red de aguas subterráneas

http://www.espormadrid.es/2008/12/madrid-capital-de-arroyos-ciudad-de.html



Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Valle de Olid en Lunes 23 Enero 2012 15:01:05 PM
Cita de: Uldemó en Lunes 23 Enero 2012 14:20:17 PM
Cita de: meteonuba en Lunes 23 Enero 2012 12:38:14 PM
Otra cosa. Yo diría que una buena parte de España tiene inviernos fríos o relativamente fríos, pero que gran parte de su población vive en zonas donde el invierno no destaca por su rigurosidad.

Pues sí. Fijemonos si no donde están las 7 ciudades mas grandes de España.

Madrid: En un sitio que además fué elegido por Felipe II por su clima benigno.

Barcelona: En el Mediterraneo, en la costa, sin más comentarios.

Valencia: ïdem.

Sevilla: En el centro de la depresión del Guadalquivir.

Zaragoza: En el centro de la depresión del Ebro. La capital de interior más cálida de la mitad N.

Bilbao: En una ría en la que nieva menos y hace menos frío que en cualquier otra zona circundante.

Valladolid: En una zona bastante benigna y seca para lo que es la Meseta N. En el centro de esta.

De acuerdo, pero no nos podemos olvidar del aprovechamiento del agua bien para beber y cultivar o para el transporte mas que el clima, aunque Madrid me desconcierta... ni mar ni río.

Si hay algo que ha condicionado los asentamientos es la cercanía de ríos o costas: antigua mesopotamia, Nilo, Amarillo, Misisipi, etc.

Madrid como bien dice Willo tenía (o tiene) multitud de manantiales y fuentes.

Además de un modesto río pero más que suficiente. De todas formas creo que en Madrid (a diferencia de otras ciudades españolas) no primó tanto el que pudiera haber una feraz huerta. Por eso con tener suministro de agua de boca asegurado se debieron contentar. Y de hecho lo tenían muy bien asegurado.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#71
Madrid destaca o destacaba, antes de que lo perforasen indiscriminadamente por debajo, por la gran cantidad de aguas subterraneas, como bien se ha dicho aquí  , ahora eso sí, el río Manzanares es un chiste comprado con  otros ríos europeos  o españoles , llevar agua lleva, donde menos lleva, es donde el agua es de calidad , en el tramo  alto del río, y donde más lleva se podría calificar de agua de "cloaca" depurada (o eso espero), y es que realmente en España ríos de entidad  , a nivel de los europeos, está el Ebro y poco más.
Desde Madrid,  660 msnm