En gran parte de España la mayoría de los inviernos son suaves

Iniciado por Gerard Taulé, Domingo 22 Enero 2012 16:10:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
¿Me lo parece a mí, o el mapa de España de yanguas tiene una isoterma equivocada?
Alrededror de Zaragoza se pasa directamente de un color verde (4º-6º) al azul (0-2º). ¿Tanto frío hace ahí, o es que debería ser el color turquesa (2º-4º)?

Uldemó: te doy la razón, son municipios, pero estarás deacuerdo en lo infravalorada que está Málaga en relación a su población como ciudad pese a su tamaño.
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: hotice en Martes 24 Enero 2012 10:36:20 AM
¿Me lo parece a mí, o el mapa de España de yanguas tiene una isoterma equivocada?
Alrededror de Zaragoza se pasa directamente de un color verde (4º-6º) al azul (0-2º). ¿Tanto frío hace ahí, o es que debería ser el color turquesa (2º-4º)?


Si, yo también lo ví  ::)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Siguiendo con el offtopic de cómo debe determinarse la población efectiva de una ciudad / área metropolitana, pues mi opinión es que no debe ser el límite municipal el factor relevante (a fin de cuentas, es solo un elemento administrativo), sino más bien la actividad económica, de servicios etc. generada por esa ciudad y que determina la vida cotidiana de la gente de la zona. ¿Qué sentido tiene separar a efectos demográficos Barcelona de Badalona, si prácticamente todo es un continuo urbano? ¿O Murcia de sus pedanías o incluso de municipios como Alcantarilla o Molina de Segura, que suman 100.000 habitantes más?

Si a fin de cuentas, los habitantes de estos núcleos, dependen de la "metrópoli" para prácticamente todo: estudios, trabajo, ocio, servicios...
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Klipsus en Martes 24 Enero 2012 10:54:50 AM
Siguiendo con el offtopic de cómo debe determinarse la población efectiva de una ciudad / área metropolitana, pues mi opinión es que no debe ser el límite municipal el factor relevante (a fin de cuentas, es solo un elemento administrativo), sino más bien la actividad económica, de servicios etc. generada por esa ciudad y que determina la vida cotidiana de la gente de la zona. ¿Qué sentido tiene separar a efectos demográficos Barcelona de Badalona, si prácticamente todo es un continuo urbano? ¿O Murcia de sus pedanías o incluso de municipios como Alcantarilla o Molina de Segura, que suman 100.000 habitantes más?

Si a fin de cuentas, los habitantes de estos núcleos, dependen de la "metrópoli" para prácticamente todo: estudios, trabajo, ocio, servicios...

Sin duda. En el último Atlas de Población de España había una variable que era la de Población vinculada que relacionaba a la gente con su lugar de trabajo. Mucho más realista que ceñirse a municipios u otros límites (aunque la información se volcaba sobre las bases municipales).
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

yanguas

Qui genus humanum ingenio superavit
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 124
Tiempos pasados, presentes y futuros...
Ubicación: ESPAÑA
En línea
Cita de: hotice en Martes 24 Enero 2012 10:36:20 AM
¿Me lo parece a mí, o el mapa de España de yanguas tiene una isoterma equivocada?
Alrededror de Zaragoza se pasa directamente de un color verde (4º-6º) al azul (0-2º). ¿Tanto frío hace ahí, o es que debería ser el color turquesa (2º-4º)?

Uldemó: te doy la razón, son municipios, pero estarás deacuerdo en lo infravalorada que está Málaga en relación a su población como ciudad pese a su tamaño.
Pudiérase que se deba a las intensas nieblas invernales típicas de esa zona del valle del Ebro, que podrían bajar las medias. Algún forero de la zona que lo comente.
Nubes que pasan y riegan las resecas tierras, y hacen con sus aguas de los ríos sus arterias...

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: yanguas en Martes 24 Enero 2012 13:29:16 PM
Cita de: hotice en Martes 24 Enero 2012 10:36:20 AM
¿Me lo parece a mí, o el mapa de España de yanguas tiene una isoterma equivocada?
Alrededror de Zaragoza se pasa directamente de un color verde (4º-6º) al azul (0-2º). ¿Tanto frío hace ahí, o es que debería ser el color turquesa (2º-4º)?

Uldemó: te doy la razón, son municipios, pero estarás deacuerdo en lo infravalorada que está Málaga en relación a su población como ciudad pese a su tamaño.
Pudiérase que se deba a las intensas nieblas invernales típicas de esa zona del valle del Ebro, que podrían bajar las medias. Algún forero de la zona que lo comente.

Es un fallo, esa isoterma no tendría que estar ahí. debería ser la de 4ºC. En todo el mapa se ve una gradación de isotermas de más cálidas a más frías menos en esa zona donde pasa de la de 4-5ºC a las de 0ºC.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: yanguas en Martes 24 Enero 2012 13:29:16 PM
Cita de: hotice en Martes 24 Enero 2012 10:36:20 AM
¿Me lo parece a mí, o el mapa de España de yanguas tiene una isoterma equivocada?
Alrededror de Zaragoza se pasa directamente de un color verde (4º-6º) al azul (0-2º). ¿Tanto frío hace ahí, o es que debería ser el color turquesa (2º-4º)?

Uldemó: te doy la razón, son municipios, pero estarás deacuerdo en lo infravalorada que está Málaga en relación a su población como ciudad pese a su tamaño.
Pudiérase que se deba a las intensas nieblas invernales típicas de esa zona del valle del Ebro, que podrían bajar las medias. Algún forero de la zona que lo comente.

No, es un error, la zona suroeste de Zaragoza no tiene una temperatura sensiblemente menor que Zaragoza capital, ni siquiera Lleida con bastantes más nieblas que la que produce en ese círculo baja apreciablemente la media de Zaragoza.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
No creo que la climatología jugara un factor demográfico muy importante hasta muy recientemente. Históricamente era más importante que hubiera agua dulce de forma constante que no la temperatura en invierno. Y para que haya agua dulce no tiene que llover, tiene que haber un rio gordo, cuanto más gordo mejor.
Otro factor importante es su situación estratégica a nivel de recursos económicos y comunicaciones.
Si hacía un tiempo de perros pero había agua y oro cerca, seguro que la ciudad era gorda.
Y finalmente el número de veces que la ciudad ha sido demacrada por batallas varias o por fenómenos catastróficos, como por ejemplo invasiones o riadas, tambien es un factor significativo para entender la cantidad de población que hay en ella. 

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
También habría que tener en cuenta que el nacimiento y desarrollo de muchas de las grandes ciudades ibéricas tiene lugar durante una época no especialmente dura en cuanto al clima. Me refiero al período que abarca los siglos X-XII, cuando la Reconquista avanza hasta arrinconar a los árabes en Granada y alrededores.

Pero sí, está claro que el agua era un factor importantísimo. Pocas urbes encontramos lejos de recursos hídricos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

JerryCantrell

*
Sol
Mensajes: 3
En línea
Aquí en el norte de Badajoz no suele haber inviernos muy fríos. Este año sí, por la falta de lluvias, pero normalmente por lo que yo he visto en estos años, la verdad que son temperaturas suaves.