FENOLOGÍA DEL AÑO 2010

Iniciado por Valfria, Viernes 01 Enero 2010 20:09:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Abrimos un nuevo topic para el año 2010, haber si contamos con más colaboraciones:
Viernes, 1 de Enero de 2010, solo podemos destacar, que los avellanos muestran ya en sus ramas desnudas de hoja, los colgantes e inmaduros brotes florales masculinos (amentos).
También las acacias (Acacia dalbata), comienzán a notar sus brotes florales.
Solo los Tocios (Quercus pyrenaica)en determinadas zonas, tienen casi la totalidad de sus hojas en las ramas en estado "marcescente".
SI ALGÚN MODERADOR LEE ESTE TOPIC, QUE  HAGA EL FAVOR DE PINCHARLO.
Saludos y feliz 2010.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Hace un par de días escuché a un triguero cantando. Se nota mucho su presencia, desde luego.
Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
El sábado pude ver como una águila perdicera estaba ya arreglando su nido. :)
Alcoy, en la montaña de Alicante

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Ayer, día 6, vi 2 verdecillos cantando y persiguiéndose. Ahora con el frío se les van a ir las ganas. :-*
Y lo más fuerte, una pareja de águilas reales copulando. Fue corto, pero memorable.
Alcoy, en la montaña de Alicante

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Feliz 2010

He observado abubillas a finales e diciembre en Navas del Rey (SW de Madrid), creo que habrán permanecido como sedentarias.

Hace unos día observé en Madrid (parque del Oeste) gaviotas reidoras en formación dirigiéndose al norte, pero no se si se trata de un paso migratorio o de un movimiento parcial, una fuga de zonas bajas del Manzanares al embalse de el Pardo. ¿??

Muchas encinas y manchas de encinar están secas o marcescentes por la sequía. Las lluvias de principios de enero han recargado manantiales y arryos que permanecía secos durante al menos los dos o tres últimos años. Tengo que observar algunas zonas significativas.

saludos
Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Animaros a observar, a describir el paisaje, el estado de humedad del suelo, los caudales de los arroyos, la cubierta de nieve en las montañas. El comportamiento de la fauna, la actividad ganadera y agrícola. Animo, que no decaiga el ánimo de observación y de comunicación.

Gracias
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Me encanta el entusiasmo que nos demuestra turbon.
En El Valle de Cabuérniga (Cantabria), el invierno está instalado de lleno, los vegetales están sumidos en su letargo invernal, aguantando a la perfección las heladas, la nieve y las horas frío. Los pocos Quercus pyrenaica, que tenían todas sus hojas en las ramas en estado marcescente, han sucumbido con el paso del temporal de nieve. Los amentos masculinos que cuelgan de las ramas de los avellanos, están totalmente inmaduros.
Hoy con el primer deshielo, se pude observar como los Celidonios (Ranunculus ficaria), tienen su hojas de un verde intenso y comienzan a mostrar los primeros síntomas de los brotes florales, que si todo va  bien, es posible que a primeros de febrero ya tengan flores.
Abundan las insectívoras, frecuentando los lugares habitados, con una sociabilidad fuera de lo común, a la espera de que les den algo de comida.
El ganado estabulado, comiendo de las reservas del verano.
Por lo demás el paisaje se describe, con bosques de ramas desnudas, predominio de los montes cubiertos de nieve, suelos saturados y en muchos casos encharcados, y cauces fluviales con caudales aceptables.
Por lo demás, Enero es un mes con poca actividad fenológica que se pueda observar, como en otras estaciones del año.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Hola, Turbon. Aquí en Yecla es habitual ver Abubillas en época invernal. De hecho, he llegado a ver hasta Críalos. Durante los últimos tres inviernos en que he estado colaborando con un censo de invernantes he podido observar numerosas especies que se supone eran solo estivales. Creo que hay escasa información al respecto, y muchas aves pasan desapercibidas, creando la sensación de que se van pero efectivamente se quedan.

Ayer, sin ir más lejos, observé un Búho chico residente cazando pájaros en mi avenida.

Saludos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
El otro día, una amiga mía anillo un torcecuello, otro pajarito que básicamente es estival.
Ahora, con el censo de aves invernantes que ha organizado SEO y concluye este año, podremos saber la abundamcia de algunas especies.
http://www.atlasdeaves.org/
Alcoy, en la montaña de Alicante

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Hoy he ido a mi zona de observación. Nada especial, en la ZEPA de los encinares de los ríos Cofio y Alberche; típicas bandadas de jilgueros. Pero sí hay algo especial, he observado una fuente a tope de agua que permanecía seca durante varios años. Las encinas como marcescentes, puede que se salven, quizás broten este año o el próximo, ya veremos. Es posible que el frío "las de fuerza, las etimule" y parece probable que en primavera no faltará agua. ¿qué pasa en Extremadura, andalucía, la Mancha o Salamanca con este asunto?
Hay nieve dispersa en el piedemonte y la campiña, abundante en la sierra, queda hielo. Las yemas de invierno evidentemente. Parece que se verán, en las especies no dañadas por la tremenda sequía anterior, los beneficios del reposo invernal acorde con la gran acumulación de horas frío; unido a los niveles freáticos altos; hoy evidentemente los suelos están saturados y hasta cubiertos de nieve calculo que en la mitad de la península y en la otra mitad casi saturados, salvo quizás en el centro del Valle del Ebro. Evidentemente todo está parado. Es una impresión subjetiva, pero hoy entre la nieve y la llovizna o niebla, las perdices y conejos estaban muy confiados y me he podido acercar a dos perdices a una distancia increíble, tendrían "la mente rayada".

Saludos





   
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

igoretas

*
Sol
Mensajes: 46
En línea
Acabo de a las 8:30 en Las Landas (Sudoeste de Francia) un bando bastante grande de grullas (un bando roto en 5 más pequeños) que tiraban hacia el Norte

Volaban muy bajas, por cierto.

¿Andarían rezagadas, habrían pasado la noche y estarían pillando altura para ir al Sur?
¿Huelen el fin de invierno? :crazy:
Sobrevivo en Errenteria, vivo en Mimizan donde tengo una estación meteo del LIDL (44º11' N, 1º14'W en WGS84)

Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
En el invierno pasado, en la última semana de Diciembre del 2008 ya tenía algún almendro florecido. En este invierno y hasta el fin de semana pasado, no había florecido ninguno. Frío no ha hecho, solo3 días de hielo. Creo se debe más el hecho de tantas semanas de lluvia.
"Ningún árbol tiene interés en florecer si los insectos polinizadores no pueden volar..."
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche