FENOLOGÍA DEL AÑO 2011

Iniciado por dani..., Viernes 31 Diciembre 2010 17:16:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Seguimos aquí en este nuevo año.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Llevamos poco más 15 días de invierno y el caprichoso clima de la Cornisa Cantábrica cuando le da por campear el viento Sur a sus anchas, hace que en pleno enero parezca primavera, las consecuencias más inmediatas en los  seres vivos son casi automáticas:
Vuelan las abejas, crece la hierba, florecen veronicas, margaritas de los prados, corremuros, caléndulas, celidonios, ramilletes de prímulas y alguna que otra violeta.
Los avellanos no esperan más y ya muestran sus amentos masculinos colgando en abundancia en las matas más  bajas del valle.
Las aves rebosan de actividad, no tienen problema para encontrar alimento y desde finales de Diciembre, es común ver en los prados una bandada de gaviotas  reidoras siguiendo los prados  que  se abonan.
Siguen los suelos muy húmedos incluso saturados aunque ya se preparan algunos trozos de huerta para la siembra de ajos y guisantes.
De momento en el Valle de Cabuérniga, con el nuevo año, disfrutamos de un tiempo primaveral, pero nada raro ni extraño para el clima del Norte, seguro que ya las pagaremos y pasaremos frío.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Por aquí, los almendros están en flor... :crazy:
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Muy bien el reiniciar el foro para el año 2011.

En El suroeste de Madrid, los búhos reales cantaban a mediados de dicienbre, por Navidad.

En la Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa los carboneros muestran actividad los días soleados y hacen sonidos que parecen cantos más que reclamos.

La vegetación toda totalmente en reposo invernal.

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Avellanos en flor y con abundante polen en las zonas bajas del valle y zonas orientadas al mediodía.
Mimosas (Acacia dalbata), amarillean y de seguir a sí el tiempo, no tardaran en abrir las flores, en las zonas litorales y pre-litorales ya se las ve floridas.
Numerosas flores de herbáceas, vuelan las abejas todos los días.
El  tiempo en enero es primaveral, ausencia de heladas, escasez de precipitaciones, casi no hay nieve en las montañas y temperaturas altas para la época 10 ºC de promedio.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Ya están en flor los almendros por aquí, de forma incipiente y solo en laderas bien orientadas, pero supone un adelanto de casi un mes respecto a la media. Luego vendrán los uyuyuys y los madresmías.

:P
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
púes si,
por la alpujarra también están floreciendo a marchas forzadas, ¡ya veremos la semana que viene!

de todas formas este año pasado también fue malo para la almendra, con tanta lluvia los álboles polinizaron muy mal.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Empieza la floración del fresno y los almendros tienen las yemas hinchadas. De momento por aquí todo como el año pasado.
Las bulbosas como tulipanes,jacintos y nacisos empiezan a salir y los avellanos están en flor.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Alguna flor esporádica empieza a aparecer en almendros ubicados cara al sol (con la camisa nueva... :P )
De seguir la bonanza térmica, en 15 días la eclosión será un hecho y la cámara echará humo.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

El día 31 de enero recorrí mi zona del SW de Madrid. Especialmente Navas del Rey.

Hacía bastante frío y algo de viento. Estaba algo nublado. La totalidad de la vegetación aún en reposo invernal y el ambiente desapacible para las aves.

Bandadas de avefrías, y bandadas de fringílidos. Águilas imperiales volando en pareja y produciendo sonidos. Me comentan qu los buitres leonado y negro están incubando los huevos.

En Navidad observé abubillas (han permanecido evidentemente algunas como sedentarias) y escuché cantos de búho real. También han permanecido cigüeñas sedentarias (algunas marcharon).

En la Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa las yems de los almendros están muy hinchadas empezando a despuntar. Quizás en unos tres días podamos hablar de inicio de la brotación del almendro.

Saludos





   
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Ayer día 14 de febrero observé en la Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa una bandada de unas 200 grullas dirigiendose hacie el NE. Los sauces entán florecidos al 50% (amentos masculinos de Salix atrocinerea). Cantos de estorninos. Ocasionalmente de mirlos... los días soleados.

Saludos

¿cómo animar el foro?

¿no suceden cosas o no interesa la fenología?

Por el sur deben de estar sucediendo cosas ¿qué pasa amigos?

Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: turbon en Martes 15 Febrero 2011 11:49:22 AM


Por el sur deben de estar sucediendo cosas ¿qué pasa amigos?



Los almendros están todos en flor. :rcain:
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005