Seguimiento temperatura global

Iniciado por vigilant, Martes 30 Agosto 2005 13:25:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#648
Cita de: TitoYors en Jueves 28 Febrero 2008 16:45:50 PM
Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 15:33:30 PM
Ciertamente existe una señal de onda más larga en el MEI, pero en cualquier caso no puede suponer un "cambio climático" porque tarde o temprano cambia de fase. Además, podemos ver que la temperatura global tiene una tendencia positiva más pronunciada que el MEI.

Dos cositas ...no estoy seguro de entenderte

no puede suponer un "cambio climático"

¿estamos buscando circunstancias que ayuden a entender el calentamiento, o directamente que provoquen un cambio climatico?

¿Y lo de dividir el indice MEI entre 10? Si no sabemos cual puede ser la relación entre ambos factores, ¿no es un poco frívolo?.. si divido entre 1000 el CO2 para cuadrarlo en la escala de temperatura me queda una grafica preciosa :P   ;D


A lo primero, me refería simplemente a la diferencia entre "variaciones intrínsecas a un clima" (cuasi-osclaciones) y "variaciones del clima" propiamente dichas. Los ciclos niño/niña, volcanes, undecanal magnético solar, etc. provocan variaciones intrínsecas al clima, es decir, una dispersión "ruidosa" de la energía total del sistema climático. Podríamos entender la temperatura de la Tierra como un péndulo caótico, que oscila en torno a un punto de equilibrio. Las oscilaciones "caóticas" (o cuasi-cíclicas) se producen entorno al punto de equilibrio. Por otro lado, un cambio climático supondría una variación del punto de equilibrio. Ese sería el caso de las variaciones magnéticas solares de período largo (88-300 años), los forzamientos radiativos antropogénicos, etc.

A lo segundo, es fácil ver lo siguiente:

La fuerte correlación de la señal MEI, nos hace pensar que las oscilacioones interanuales de la temperatura global se deben prácticamente de forma exclusiva a la combinación entre la señal MEI y las grandes erupciones volcánicas (Chinchón, Pinatubo, etc.).

Es fácil ver que aproximadamente la correlación es ∆T ≈(0'10±0'03)· ∆MEI
con esto podemos comprobar que la tendencia del MEI en los últimos 50 años no se corresponde con la tendencia equivalente de la T:

TT = Tendencia NOAA 1950-2007 = 0'11ºC/ década
TT = Tendencia GISS 1950-2007 = 0'11ºC/década
TMEI = Tendencia MEI 1950-2007 = 0'16 UDE/década

Podemos comprobar que no se cumple que: TT = (0'10±0'03)· TMEI
Sino que en realidad, se cumple que:

TT = (0'10±0'03)· TMEI  +  factor_solar + factor_antropogénico, etc.

(Esto último es lo que trataré de mostrar entre hoy y los próximos días.)

Saludos  ;)

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: TitoYors en Jueves 28 Febrero 2008 16:45:50 PM
Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 15:33:30 PM
Ciertamente existe una señal de onda más larga en el MEI, pero en cualquier caso no puede suponer un "cambio climático" porque tarde o temprano cambia de fase. Además, podemos ver que la temperatura global tiene una tendencia positiva más pronunciada que el MEI.

Dos cositas ...no estoy seguro de entenderte

no puede suponer un "cambio climático"

¿estamos buscando circunstancias que ayuden a entender el calentamiento, o directamente que provoquen un cambio climatico?

¿Y lo de dividir el indice MEI entre 10? Si no sabemos cual puede ser la relación entre ambos factores, ¿no es un poco frívolo?.. si divido entre 1000 el CO2 para cuadrarlo en la escala de temperatura me queda una grafica preciosa :P   ;D


Algo así estaba pensando yo de observar estas variaciones escalares "a la carta" en las ordenadas de las gráficas.
Dicho un poco a lo bruto es como si.

Sube la gasolina e indirectamente suben las manzanas y las peras.
Yo estoy estudiando la subida de las manzanas, y en mi estudio veo que las manzanas han subido un 100% y las peras paralelamente un 10%. Si multiplico por diez la subida de las peras me queda una correlación acojonante, e incluso concluyo una doble implicación entre las subida de precio de peras y manzanas....cuando lo que ha subido en realidad es la gasolina....

Creo que hay que asentar más esas implicaciones asombrosamente cuadradas que vemos en determinados gráficos de vez en cuando, y sin en absoluto negar las implicaciones mútuas, ir con cuidado en aplicar escalas que implican grado de causalidad cuando realmente puede que no se cumplan en tal grado.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#650
Cita de: Borinot en Jueves 28 Febrero 2008 17:25:29 PM
Algo así estaba pensando yo de observar estas variaciones escalares "a la carta" en las ordenadas de las gráficas.
Dicho un poco a lo bruto es como si.

Sube la gasolina e indirectamente suben las manzanas y las peras.
Yo estoy estudiando la subida de las manzanas, y en mi estudio veo que las manzanas han subido un 100% y las peras paralelamente un 10%. Si multiplico por diez la subida de las peras me queda una correlación acojonante, e incluso concluyo una doble implicación entre las subida de precio de peras y manzanas....cuando lo que ha subido en realidad es la gasolina....

Creo que hay que asentar más esas implicaciones asombrosamente cuadradas que vemos en determinados gráficos de vez en cuando, y sin en absoluto negar las implicaciones mútuas, ir con cuidado en aplicar escalas que implican grado de causalidad cuando realmente puede que no se cumplan en tal grado.

Paciencia, todo llegará ;D

Esta tarde os demostraré que lo que he hecho es correcto. ahora no puedo porque el portátil (donde tengo los datos) lo tiene mi hermana).

He hecho esa conversión de escalas porque para mí es evidente. Tal vez sea mi experiencia en física, pero os aseguro que es "evidente".

Esperand esta tarde o noche y os lo enseño.

Saludos  ;)

PD: no me dejáis ni respirar  ;D

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 17:11:40 PM

A lo primero, me refería simplemente a la diferencia entre "variaciones intrínsecas a un clima" (cuasi-osclaciones) y "variaciones del clima" propiamente dichas. Los ciclos niño/niña, volcanes, undecanal magnético solar, etc. provocan variaciones intrínsecas al clima, es decir, una dispersión "ruidosa" de la energía total del sistema climático. Podríamos entender la temperatura de la Tierra como un péndulo caótico, que oscila en torno a un punto de equilibrio. Las oscilaciones "caóticas" (o cuasi-cíclicas) se producen entorno al punto de equilibrio. Por otro lado, un cambio climático supondría una variación del punto de equilibrio. Ese sería el caso de las variaciones magnéticas solares de período largo (88-300 años), los forzamientos radiativos antropogénicos, etc.

Vale, nadie ha dicho lo contrario.

Citar
La fuerte correlación de la señal MEI, nos hace pensar que las oscilacioones interanuales de la temperatura global se deben prácticamente de forma exclusiva a la combinación entre la señal MEI y las grandes erupciones volcánicas (Chinchón, Pinatubo, etc.).

A mi solo me hace ver que puede haber una relación.  ;)



Citar
Es fácil ver que aproximadamente la correlación es ∆T ≈(0'10±0'03)· ∆MEI
con esto podemos comprobar que la tendencia del MEI en los últimos 50 años no se corresponde con la tendencia equivalente de la T:

TT = Tendencia NOAA 1950-2007 = 0'11ºC/ década
TT = Tendencia GISS 1950-2007 = 0'11ºC/década
TMEI = Tendencia MEI 1950-2007 = 0'16ºC/década

Podemos comprobar que no se cumple que: TT = (0'10±0'03)· TMEI
Sino que en realidad, se cumple que:

TT = (0'10±0'03)· TMEI  +  factor_solar + factor_antropogénico, etc.

(Esto último es lo que trataré de mostrar entre hoy y los próximos días.)

Saludos  ;)

¿¿La tendencia de MEI 0'16ºC ?? 
¿De donde sacas tu los ºC?? ¿Como sabes que un incremento en el MEI es un incremento de ºC ?
¿No estas mezclando peras con manzanas?



   

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#652
Cita de: TitoYors en Jueves 28 Febrero 2008 19:38:36 PM

¿¿La tendencia de MEI 0'16ºC ?? 
¿De donde sacas tu los ºC?? ¿Como sabes que un incremento en el MEI es un incremento de ºC ?
¿No estas mezclando peras con manzanas?


Perdón, quise decir UDE (unidades de desviación estándar*), no ºC

Si no me equivoco, el MEI se mide en UDE, ¿no? Vamos, que he usado directamente las unidades de la tabla que me habéis pasado. Lo de ºC ha sido un "copy+paste" erróneo.




Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 17:46:29 PM
Cita de: Borinot en Jueves 28 Febrero 2008 17:25:29 PM
Algo así estaba pensando yo de observar estas variaciones escalares "a la carta" en las ordenadas de las gráficas.
Dicho un poco a lo bruto es como si.

Sube la gasolina e indirectamente suben las manzanas y las peras.
Yo estoy estudiando la subida de las manzanas, y en mi estudio veo que las manzanas han subido un 100% y las peras paralelamente un 10%. Si multiplico por diez la subida de las peras me queda una correlación acojonante, e incluso concluyo una doble implicación entre las subida de precio de peras y manzanas....cuando lo que ha subido en realidad es la gasolina....

Creo que hay que asentar más esas implicaciones asombrosamente cuadradas que vemos en determinados gráficos de vez en cuando, y sin en absoluto negar las implicaciones mútuas, ir con cuidado en aplicar escalas que implican grado de causalidad cuando realmente puede que no se cumplan en tal grado.

Paciencia, todo llegará ;D

Aquí tienes la respuesta de por qué supongo dicha relación

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665437.html#msg1665437

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,716
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Aquí tienen un articulo interesante sobre la niña y sus consecuncias sobre la temperatura global. Lástima que esta en ingles y no tenga tiempo de traducirlo.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#654
Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 13:54:21 PM
Como comentábamos antes, esas cuasi-oscilaciones son totalmente naturales (responden a la complejidad del sistema climático terrestre) y representan cambios intrínsecos al clima, no representan cambios efectivos del clima ya que el intervalo de duración de cada ciclo es demasiado corto.

Sí en el caso de la PDO.  Es decir, más niños o más niñas

No, en el caso de la AMO, con la misma tendencia que la temperatura global durante 100 años. De hecho, hay multitud de estudios que hablan de la influencia de la AMO a nivel global.

Dos imágenes valen más que mil palabras:


AMO PDO SIGLO XX


INFLUENCIA AMO PDO EN TEMPERATURA GLOBAL


Es AMO quien manda a nivel global y la acción de la PDO se solapa y modula la influencia de la AMO. Para mí, ambos en conjunto son algo más que ruido.

Cita de: vigilant en Jueves 28 Febrero 2008 13:54:21 PM

Por otra parte no conozco muy bien dicho índice, por lo que no sé hasta qué punto es causa y no consecuencia de la modulación del cambio de temperatura global inter-anual.

http://www.cdc.noaa.gov/people/klaus.wolter/MEI/

A ver si alguien nos explica si un calentamiento global (en orden de 30 años) puede provocar un cambio estadístico en el patrón Niño/Niña. Yo pienso que la dirección es doble: hay una relación mútua (al igual que los GEIs y temperatura).

Hace mucho que quise averiguarlo. Con las medias anuales poco puedes ver. Con datos mensuales la cosa cambia: Primero aparece la señal de ENSO, unos 3-6 meses más tarde se produce el cambio en la temperatura y  como consecuencia de ese cambio varía la fracción de CO2 emitido que se incorpora a la atmósfera otros 3-6 meses más tarde. Te puedo pasar los datos en execl para que veas que es así.

ENSO_ MEI TEMP Y CO2


En cuanto a la doble dirección: la PDO inició su cambio de fase con los Niños del 83 y 87 (a pesar de la brutalidad del 98) y las temperaturas siguen subiendo, ya que AMO sigue subiendo. Lo hará más o menos hasta el 2010 aprox. Luego irá hacia su fase negativa, tras una breve meseta. La influencia de ambos, AMO y PDO ya lo he comentado varias veces. Esto sería un breve resumen:



En conclusión, AMO gobierna las temperaturas a nivel global y la PDO en sus fases positivas (más Niños) o negativas (más Niñas) la modula. La primera presenta un tendencia ascendente durante todo el siglo XX, es algo más que ruido. La segunda no tiene tendencia alguna, pero exagera y/o enmascara las fases positivas o negativas de la AMO. Todo esto desde un punto de vista extrictamente natural. Luego habría que sumar/restar Los GEIs y demás.

¿Y que hace que AMO varíe? La THC tiene mucho que decir, pero la actividad solar también y no por irradiación precisamente. Más bien sería por las variaciones del campo magnético y los rayos cósmicos.



"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#655
Estupendos análisis metragirta. Si que me interesan los datos excel de la ENSO-MEI mensual. Gracias :P

Lo de la ENSO-MEI lo entiendo, sin embargo lo de la AMO sigo sin verlo como "causa" del calentamiento, sino más bien como consecuencia.

Por otro lado, si no recuerdo mal, cada incremento de 0'1ºC se corresponde con un incremento de 1 ppm1, mientras que por cada 50 ppm, aumenta 0'2ºC o un poco más, aproximadamente2.

Por tanto, el incremento de 100 ppm (de 280 a 380) habría provocado unos +0'4ºC de los +0'6-0'8ºC que ha subido la temperatura, aproximadamente.

Referencias:
1Ver influencia de la temperatura de los últimos 400 mil años sobre la concentración de CO2 (la variación de 10ºC provoca una variaicón de 100 ppm).Ver influencia de la temperatura global sobre "el ruido" de incremento de CO2, del tópic del CO2 (la variación de 0'1ºC provoca una variación de 1ppm, aproximadamente.
2Ver el tópic "calentamiento por efecto invernadero"

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Hay algo que no acabo de entender: Hablais del AMO como causa de algo, sin embargo tenía entendido que la AMO no es otra cosa que la media móvil sobre 10 años de las anomalías de temperatura promediada para toda la superficie del Atlántico Norte (de 0º a 70ºN). Su oscilación creo que es explicable por excesos cíclicos de energía acumulados en el sistema corriente del golfo - banquisa ártica.
Pero una tendencia positiva sería el efecto lógico de un calentamiento de la atmósfera.
Aunque habría que hacer cálculos en términos energéticos para comprobar que el forzamiento a nivel de superficie da para calentar tanto el agua además de la propia atmósfera en tan poco tiempo.
   

juancarlosb (JCBC)

*
Nubecilla
Mensajes: 90
Ubicación: Los Ángeles de San Rafael (Segovia) 1322 m fachada N de Guadarrama
En línea
Las temperaturas del satélite en febrero han remontado un poco respecto a enero, +0.02 respecto a la media del 79 al 98, cuando en enero fue -0.05. A ver la tendencia como sigue.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: juancarlosb (JCBC) en Jueves 06 Marzo 2008 23:38:15 PM
Las temperaturas del satélite en febrero han remontado un poco respecto a enero, +0.02 respecto a la media del 79 al 98, cuando en enero fue -0.05. A ver la tendencia como sigue.

Así como en Enero fue el hemisferio norte el más frio (-0,12) respecto al hemisferio sur (+0,02), en Febrero ha ocurrido a la inversa, el hemisferio norte ha sido más cálido (+0,25) con Europa como paradigma de la suavidad y el hemisferio sur ha estado por debajo de la media (-0,20).

De momento, sin novedades a la hora de hablar de tendencias.

PD: Por cierto, los datos corresponden a la baja troposfera, en la troposfera media sigue estando por debajo de los valores promedio con una distribución parecida respecto a los hemisferios.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea