Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (MARZO-2005)

Iniciado por Equipo de Moderadores, Sábado 26 Febrero 2005 22:24:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: Escandinavo en Martes 22 Marzo 2005 21:42:55 PM
Por semejante tontería, como la que has puesto, deberían multarte.

Qué tiene que ver que el océano esté frío con que llueva o no llueva??
Demuestra eso querido, antes de decir patochadas.

Nyana te lo ha respondido perfectamente por ahí arriba. Con un océano frío, la atmósfera no se carga (se carga mucho menos) de humedad.

Tú (creo) vives en la Cornisa Cantábrica, no sé si te das cuenta de que es mundo aparte comparado con la españa atlántica, concretamente en mi caso la meseta castellana.

La cornisa cantábrica como su propio nombre indica es una estrechísima franja de terreno, apretada entre el océano y las montañas de la cordillera cantábrica.
Así, La nubosidad que os llega del océano se estrella literalmente contra esa franja, y cualquier cosilla (nubosidad), precipita.

Compara eso, con la carga de humedad necesaria en los frentes, para que precipite por aquí en condiciones 500, 600 km meseta adentro, que  es una rampa ligera y contínua hacia el atlántico.

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
Buenos días.Con respecto a la discusión sobre la influencia de la temperatura del atlántico y el régimen de precipitaciones,que me parece muy interesante,he estado buscando datos de años anteriores en los que se haya producido una situación similar a la actual,es decir,anomalía negativa en la temperatura oceánica en el mes de marzo,para ver como han sido las precipitaciones en la primavera correspondiente,y en un primer análisis no parece que haya un descenso de las mismas.Ved como ejempo los datos de 1984:







En el gráfico de arriba se aprecia una anomalía negativa en la tª del Atlántico en marzo de 1984,,mayor aún que la que tenemos ahora mismo.Y sin embargo,el mapa de precipitaciones correspondiente al mes de mayo de ese mismo año muestra una anomalía positiva.

Con esto no quiero decir que la tª oceánica no influya en el régimen de precipitaciones,pero seguramente la relación entre los dos parámetros no sea tan directa e inmediata como algunos parecen sostener.

copito blanco

Visitante
En línea
Yo creo que sí tiene relación la temperatura del agua marina con el régimen de precipitación,pero esta influye mucho mas decisivamente en la de tipo convectivo,ya sabemos que una temperatura del mar elevada,aumenta sobremanera la probabilidad de que se produzcan fenómenos tormentosos severos...

Por contra,no creo que influya "demasiado" en la precipitación reportada por borrascas que se descuelgan del frente polar,o los frentes atlanticos asociados...

Un saludo.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
Cita de: Xeo en Miércoles 23 Marzo 2005 12:14:27 PM
Yo creo que sí tiene relación la temperatura del agua marina con el régimen de precipitación,pero esta influye mucho mas decisivamente en la de tipo convectivo,ya sabemos que una temperatura del mar elevada,aumenta sobremanera la probabilidad de que se produzcan fenómenos tormentosos severos...

Por contra,no creo que influya "demasiado" en la precipitación reportada por borrascas que se descuelgan del frente polar,o los frentes atlanticos asociados...

Un saludo.

Bien , yo opino que sí, pero este foro no es el destinado a ello. Abramos uno en "climatología" y discutimos, es un tema muy interesante, pienso yo. Pero bueno , ahora me voy de semana santa y no voy a poder contestar. Nos vemos luego, y este foro, que siga con elmtema al que está destinado.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Nortada?donde?NOOOOOOOOOOOOOOOOOO.Fiarse a mas de 4 dias en primavera es una locura,de momento parece que se regara el oeste y centro peninsular durante los proximois dias,ojala este asi toda la primavera,que falta nos hace,pero por dios,frio,no,que ya hemos tenido demasiadoooooo.Habra que seguir los modelos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Parece k en los prox. dias nos seguiran visitando frentes. Ya veremos hasta donde descargan. Creo k entrarán + hacia en interior, ya k las borrascas stan + prox a nosotros.
A partir del Lunes situación indefinida, nos kedamos en tierra de nadie, ya veremos komo evoluciona la cosa.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
fobos , crees que llovera el viernes aqui en el oeste de andalucia , por la mañana temprano?
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo creo que no,el frente entrara a partir de mediodia,sino cambian los modelos,vamos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
ajam, es que lo modelos dan agua , poca pero dan agua a partir de las 12 y tambien en otros modelos
es que aqui como sabras en el sur hay madrugada y salen las proces... y mi hermandad se recoje la virgen a las 12 , por la noche no llovera eso es lo bueno
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Efectivamente,como bien dices Xeo, el punto  en donde + se nota la temp. del mar es en el desarrollo de la nubosidad, ya k el aire calido y humedo tiende a ascender , por diferencia de densidades, y origina nubes de mayor desarrollo, y por lo tanto capaces de originar mayores precip. , viceversa si la temp. es menor. Ten encuenta k un frente frio, su parte activa son cumulo-nimbos, es decir, nubes convectivas , k cuanto mayor desarrollo tengan + lluvia dejaran.
En el caso de estos ultimos dia, como ya dije anteriormente, seguramente algo ha influido el hecho de k la temp del mar sea inferior a lo normal, pero creo k lo + decisivo ha sido k las B han stado bastante distantes de la península lo k ha provocado k los frentes se hayan deshecho rapidamente.
Otro factor k creo k es importante es la bajisima humedad k tenemos , por lo menos en la zona centro, debido a la sekia, y ke contribuye a debilitar mas aún el frente, e impide k se pueda reactivar.
Creo k en el momento k la humedad aumente por el interior, junto con un mayor acercamiento de las B, los frentes entraran con una mayor facilidad , ya k no se desgastaran tan rapidamente.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


milibart

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,167
CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Ubicación: CÓRDOBA
En línea
Tienes toda la razón Nyana, la temperatura del mar que es bastante fría actualmente, así como, creo que con mayor fuerza, la lejanía de la borrasca, hacen que los frentes anteriores hayan sido en su mayoría de nubosidad media y alta que apenas ha dejado precipitación.Tb las altas presiones estaban muy cerca y todo esto ha hecho que las masas nubosas se deshacieran.Ahora, la borrasca se ha aprox. y este frente que nos está entrando llega con mayor densidad.

poniente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 391
Málaga. Capital de la Costa del Sol
En línea
Interesantísimo tema el que ha salido. Yo estoy totalmente de acuerdo con Nyana ya que se ha apreciado como la temperatura del agua del oceáno ha bajado un poco y esto nos puede afectar negativamente a la hora de que los frentes lleguen activos y bien recargados de humedad a la peninsula, pero estoy hay que tomarlo con matices ya que estrictamente todo esto no es así. Eso es una influencia y no algo determinante pienso yo.
En mi opinion un cambio en la corriente fría de Canarias o un cambio en la corriente cálida del Golfo, provocaría importantes cambios de clima en Europa y en España. El hecho de porqué nunca nos podría llegar un ciclón es por el agua fría de la corriente de Canarias que desacería hasta convertirla en un potente borrasca solo.
Creo que este tema estaría muy bien como habeis dicho antes en la parte de la Climatología que es la parte que más me gusta a mí jejjejeje.

Los modelos indican lluvias para esta tarde y mañana temprano en el oeste. Y otra vez despues de un jueves santo de transición, lluvia para el viernes y sabado.