Cambio climático: debates varios

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 194
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4908 en: Domingo 26 Mayo 2024 12:04:20 pm »
Pues algunas de las afirmaciones que haces no coinciden con lo que se suele leer por ahí. La actividad solar no explica el calentamiento de los últimos 50 años ni de lejos. Desde los 70 la actividad solar decae ligeramente y las temperaturas van al alza.
https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4

https://skepticalscience.com/solar-activity-sunspots-global-warming.htm

Los GEI siempre han influido en el clima, así como los aerosoles. El aumento de ambos ha sido ingente durante 150 años, mientras esos otros factores "determinantes" han permanecido en unos valores nada extremos.
Que se usen modelizaciones cuando resulta imposible recabar evidencias es lo normal. Curiosamente quienes niegan la influencia de los GEIs SÍ vociferan supuestas evidencias que luego no pueden demostrar o ya han sido ampliamente rebatidas.
Los datos paleoclimáticos sí correlacionan CO2 y aumento de la temperatura global. El acople es evidente.
No es inmediato pero sí evidente, y en él intervienen los océanos y su calentamiento como emisores/acumuladores.

Por cierto Vinós es bioquímico, no climatólogo. Sí, es científico y sí, va contra las tesis dominantes...

« Última modificación: Domingo 26 Mayo 2024 12:09:30 pm por mabraman »
Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4909 en: Domingo 26 Mayo 2024 12:07:45 pm »
Pues algunas de las afirmaciones que haces no coinciden con lo que se suele leer por ahí. La actividad solar no explica el calentamiento de los últimos 50 años ni de lejos. Desde los 70 la actividad solar decae ligeramente y las temperaturas van al alza.
https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4

https://skepticalscience.com/solar-activity-sunspots-global-warming.htm

Los GEI siempre han influido en el clima, así como los aerosoles. El aumento de ambos ha sido ingente durante 150 años, mientras esos otros factores "determinantes" han permanecido en unos valores nada extremos.
Que se usen modelizaciones cuando resulta imposible recabar evidencias es lo normal. Curiosamente quienes niegan la influencia de los GEIs SÍ vociferan supuestas evidencias que luego no pueden demostrar o ya han sido ampliamente rebatidas.
Los datos paleoclimáticos sí correlacionan CO2 y aumento de la temperatura global. El acople es evidente.
No es inmediato pero sí evidente, y en él intervienen los océanos y su calentamiento como emisores/acumuladores.
Correcto.
Aquí tienes un artículo similar en español: https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4
Y lo más bonito, la gráfica:

Desconectado Arla

  • Sol
  • *
  • 35
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4910 en: Domingo 26 Mayo 2024 13:34:23 pm »
Pues algunas de las afirmaciones que haces no coinciden con lo que se suele leer por ahí. La actividad solar no explica el calentamiento de los últimos 50 años ni de lejos. Desde los 70 la actividad solar decae ligeramente y las temperaturas van al alza.
https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4

https://skepticalscience.com/solar-activity-sunspots-global-warming.htm

Los GEI siempre han influido en el clima, así como los aerosoles. El aumento de ambos ha sido ingente durante 150 años, mientras esos otros factores "determinantes" han permanecido en unos valores nada extremos.
Que se usen modelizaciones cuando resulta imposible recabar evidencias es lo normal. Curiosamente quienes niegan la influencia de los GEIs SÍ vociferan supuestas evidencias que luego no pueden demostrar o ya han sido ampliamente rebatidas.
Los datos paleoclimáticos sí correlacionan CO2 y aumento de la temperatura global. El acople es evidente.
No es inmediato pero sí evidente, y en él intervienen los océanos y su calentamiento como emisores/acumuladores.
Correcto.
Aquí tienes un artículo similar en español: https://skepticalscience.com/translation.php?a=18&l=4
Y lo más bonito, la gráfica:


Cuando hablo de ciclos solares no lo hago en referencia a los de 11 años, si no al mínimo Spörer. Hablo de correlaciones a más largo tiempo.
Si los núcleos de hielo no muestran que la subida del CO2 es posterior al de la temperatura, quizás no estamos hablando de lo mismo. Suele haber un decalaje de unos 1000 años. Eso demuestra que el efecto que es la subida de temperaturas es anterior a la causa que pudiera ser el CO2, algo que es normal en océanos más cálidos.
La subida continua se debe a reajustes, y últimamente a correlaciones/teleconexiones además de Hunga tonga. De hecho, y esto lo certifica, al ártico está manteniendo e incluso aumentando la superficie de hielo en los últimos 2 años, lo que confirma que polo norte no está sacando energía acumulada debido al vórtex tan potente que está prevaleciendo. Los años 21 y 22 la temperatura global estuvo en la media.

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 194
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4911 en: Domingo 26 Mayo 2024 13:46:36 pm »
2021 +1°C
2022+0'86°C

Valencia/Rincón de Ademuz.


Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4913 en: Domingo 26 Mayo 2024 15:56:06 pm »
En cuanto a las gráficas de correlación entre actividad solar y temperaturas, no podemos esperar que los efectos de unas causas se produzcan de forma inmediata, sobre todo cuando hablamos de  actividad solar. Me refiero a que, la causa de que de los años 30 a los años 60 hubo una creciente actividad solar, puede que su efecto se haya dejado notar unas décadas después, con el aumento de la temperatura de los años 80 hasta la actualidad. Si esta hipótesis fuera cierta deberíamos esperar una bajada de las temperaturas en las próximas décadas como consecuencia o efecto de la bajada de la actividad solar de los años 70/80 hasta la actualidad. Es decir, lo más lógico es esperar que haya cierto desfase temporal entre el aumento de la actividad solar y el aumento de la temperatura. Si esto no se produjera, pues habría que descartar esta hipótesis. Y aunque se produjera, tampoco tendría que ser totalmente confiable, pero habría que tenerlo en cuenta para compararlo en períodos futuros. También se puede estudiar en gráficas pasadas esa correlación, aunque cuanto más atrás en el tiempo los datos son menos confiables.
« Última modificación: Domingo 26 Mayo 2024 16:01:50 pm por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4914 en: Domingo 26 Mayo 2024 17:07:57 pm »
Es decir, lo más lógico es esperar que haya cierto desfase temporal entre el aumento de la actividad solar y el aumento de la temperatura. Si esto no se produjera, pues habría que descartar esta hipótesis.
¿Por qué es lo más lógico ese desfase? En el día a día es prácticamente inmediato. Durante el día, más actividad solar, más temperatura que durante la noche. Durante el verano, más horas de actividad solar, más temperatura que durante el invierno. No creo que haya que esperar décadas a que la actividad solar haga su efecto. El mínimo de Maunder se produjo cuando se celebraban las famosas ferias sobre el Támesis helado. Hay no hubo que esperar nada, no sé por qué ahora sí.

Desconectado Arla

  • Sol
  • *
  • 35
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4915 en: Domingo 26 Mayo 2024 18:08:19 pm »
Cuando hablo de temperaturas en la media o 0,2ºC por encima, me refiero a esta gráfica.
Qué gráficas sigues para obtener esas temperaturas medias?

Desconectado 180961X

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 423
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4916 en: Domingo 26 Mayo 2024 18:24:09 pm »
Es decir, lo más lógico es esperar que haya cierto desfase temporal entre el aumento de la actividad solar y el aumento de la temperatura. Si esto no se produjera, pues habría que descartar esta hipótesis.
¿Por qué es lo más lógico ese desfase? En el día a día es prácticamente inmediato. Durante el día, más actividad solar, más temperatura que durante la noche. Durante el verano, más horas de actividad solar, más temperatura que durante el invierno. No creo que haya que esperar décadas a que la actividad solar haga su efecto. El mínimo de Maunder se produjo cuando se celebraban las famosas ferias sobre el Támesis helado. Hay no hubo que esperar nada, no sé por qué ahora sí.
Por que si estuvieran relacionados de forma instantánea tendríamos cada 11 años curvas de temperatura equivalentes a las curvas de actividad solar, y eso no es así. Es decir, en los máximos tendríamos una curva de temperatura más alta y en los mínimos más baja. Por eso, parece ser que la temperatura global no tiene correlación con la actividad solar, por lo menos en la del ciclo de Schwabe, el de11 años, que es un ciclo muy corto como para dar tiempo a apreciar variabilidad. Otra cosa sería con otros ciclos de más larga duración como el Gleissberg de al rededor de 75/100 años o el Suess de unos 200 años, pero lamentablemente no tenemos datos fiables para tan atrás en el tiempo. Dentro de 200 o 400 años ya podremos ver si tienen algo que ver. Y es bastante comprensible que no apreciemos variabilidad evidente, ya que al ser el ciclo de Schwabe tan corto y relativamente estable, los máximos compensan a los mínimos, de forma que se mantiene una temperatura global más o menos constante. Así que la variabilidad de la temperatura (no la actual, sino la de toda la historia) tiene que deberse a otros factores, muchos de ellos que desconocemos. Pero si hubiera correlación, no sería de forma instantánea. Para entender por qué, sería como echar en una piscina un cubo de agua fría y al cabo de una hora un cubo de agua caliente y así sucesivamente (quien dice 1 cubo de agua dice 4 o 5). No deberíamos esperar que la temperatura de la piscina variara, aunque los cubos no fueran siempre igual de grandes (ciclos solares de más o menos actividad). Así que la variabilidad de la temperatura global de la Tierra no parece que tenga que ver con el ciclo solar del 11 años a menos que haya  mucho desfase temporal, y sería tan poco apreciable que otros factores lo enmascararían.

Lo del mínimo de Maunder es una anomalía que no parece que hayamos tenido recientemente, ni en mínimos ni en máximos. Es decir, un período largo de baja actividad o alta actividad, es decir, muchos cubos seguidos de agua fría o caliente.

Lo que yo he comentado en mi post anterior creo que no está estudiado. Habría que hacer un estudio para ver si hay algún desfase temporal que tuviera en cuenta otros factores externos, como erupciones volcánicas, niños, niñas, etc., cosa harto compleja, me parece.
« Última modificación: Domingo 26 Mayo 2024 18:50:38 pm por 180961X »
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla…

Desconectado Coldhearth

  • R.AR.O(Rare AeRial Objects)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2256
  • Sexo: Masculino
  • Disidencia deskontrolada
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4917 en: Domingo 26 Mayo 2024 20:47:04 pm »
Es decir, lo más lógico es esperar que haya cierto desfase temporal entre el aumento de la actividad solar y el aumento de la temperatura. Si esto no se produjera, pues habría que descartar esta hipótesis.
¿Por qué es lo más lógico ese desfase? En el día a día es prácticamente inmediato. Durante el día, más actividad solar, más temperatura que durante la noche. Durante el verano, más horas de actividad solar, más temperatura que durante el invierno. No creo que haya que esperar décadas a que la actividad solar haga su efecto. El mínimo de Maunder se produjo cuando se celebraban las famosas ferias sobre el Támesis helado. Hay no hubo que esperar nada, no sé por qué ahora sí.

Quizas con un eufemismo, lo entiendas... cuando calientas el agua en una olla primero esta fria, luego templada y al final hierve cuando apagas el fuego, deja de hervir , se templa y al final se enfria.....inercia termica y tal..... [emoji41]...eso si , si no vuelves a encender el fuego... :rcain:
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 194
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4918 en: Lunes 27 Mayo 2024 09:26:28 am »
Cuando hablo de temperaturas en la media o 0,2ºC por encima, me refiero a esta gráfica.
Qué gráficas sigues para obtener esas temperaturas medias?
A veces hacéis preguntas que parecen de vacile, la verdad. Son datos muy fáciles de conseguir buscando en google. NASA, NOOA, etc.
Veremos cuando se hagan reanálisis a qué se atribuye el acelerón de los últimos años, aunque parece claro que con cada Niño se consolida una leve subida.
El descenso en la emisión de aerosoles, tanto en China como en el transporte marítimo a nivel mundial, parece que contribuye a desenmascarar un calentamiento oculto. Del Hunga Tonga no hay datos que prueben una influencia mensurable en términos de calor, a fecha de hoy. Son todo suposiciones basadas en efectos conocidos, en modelos, y es curioso que en este caso si os resulten suficientes.

Edito. Respecto al desfase temporal entre temperatura y aumento del CO2 que sugieren los testigos de hielo:
https://skepticalscience.com/translation.php?a=7&l=4
« Última modificación: Lunes 27 Mayo 2024 09:42:01 am por mabraman »
Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6067
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #4919 en: Lunes 27 Mayo 2024 09:55:18 am »
Cuando hablo de temperaturas en la media o 0,2ºC por encima, me refiero a esta gráfica.
Qué gráficas sigues para obtener esas temperaturas medias?
A veces hacéis preguntas que parecen de vacile, la verdad. Son datos muy fáciles de conseguir buscando en google. NASA, NOOA, etc.
Veremos cuando se hagan reanálisis a qué se atribuye el acelerón de los últimos años, aunque parece claro que con cada Niño se consolida una leve subida.
El descenso en la emisión de aerosoles, tanto en China como en el transporte marítimo a nivel mundial, parece que contribuye a desenmascarar un calentamiento oculto. Del Hunga Tonga no hay datos que prueben una influencia mensurable en términos de calor, a fecha de hoy. Son todo suposiciones basadas en efectos conocidos, en modelos, y es curioso que en este caso si os resulten suficientes.

Edito. Respecto al desfase temporal entre temperatura y aumento del CO2 que sugieren los testigos de hielo:
https://skepticalscience.com/translation.php?a=7&l=4
¿como que no hay datos del hunga-tonga? , vamos, que las decenas de estudios de su influencia en la estratosfera son de adorno....
lo de los modelos, púes claro, como el resto de las suposiciones...

por si sirve: https://phys.org/news/2024-04-humbling-bit-fully-global.html
ni el Schmidt, ni el Mann, ni el Hall, ni otros físicos atmosféricos ni sus modelos atinan con las causas ni mucho menos por donde van a ir los tiros, certezas las justas, a nivel atmosférico, a nivel ambiental es otra cosa: está claro que no vamos bien y que hay que cambiar las cosas.