Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea

Pues más motivo para que la vida pueda darse en ambientes extremos como el medio interestelar o en planetas más próximos a una estrella. El Siguiente paso será encontrar vida en la llama de una vela que solo tiene una temperatura de 1 000 Cº.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Joer macho, utilizáis los mismos argumentos a favor y en contra según convenga. Parecéis dobles espías CIA-KGB.

;D
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
#158
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.

Por otro lado, hay una cuestión fundamental en que tampoco nos hemos detenido y es: qué consideramos como vida. ¿Qué es la vida? La vida no tiene una definición exacta con límites acotados, nuevamente surge una pregunta retórica para la que no hay respuesta exacta, así que espero que Sith esté ahí para iluminarnos y darnos esa respuesta que no existe.

Existen teorías vitalistas sobre organismos complejos que se desarrollan en órdenes de presión, gravedad y temperatura a niveles extraordinariamente altos cuyo desarrollo y evolución "vital" se daría en fracciones de tiempo muy reducidas e infinitamente alejadas de la escala geológica en que nosotros nos movemos.

Es solo una teoría, en la que ni siquiera creo, pero sirve para ampliar el concepto de vida más allá del carbono y del agua
Almuñécar. El trópico europeo.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:23:46 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.


Sí, realizan funciones vitales a esas temperaturas, esta en concreto a 100ºC.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pyrococcus_furiosus

Este vive además en ambientes de pH=2 rodeado de ácido sulfúrico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfolobus

Luego busco en los libros la de 121ºC, que no la encuentro por la red.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: meidemsi en Domingo 06 Octubre 2013 14:50:29 PM
Cita de: Sith en Domingo 06 Octubre 2013 09:28:42 AM
Cita de: meidemsi en Domingo 06 Octubre 2013 08:58:54 AM
Sith, dices que para que exista algo hay que mostrar su existencia; pues mira, aquí en Coruña tenemos la Torre de Hércules, existe pero solo la veo de vez en cuando, por lo que ahora mismo (que no la veo), su existencia solo es probable y un empirista extremo me diría que quizás ya no esté en su costa...

Sin embargo, creo que sigue ahí, me hace falta poca Fé para creerlo, pero hay un % de probabilidad de que ya no exista. Bueno, me coges no?  ;D

Deja de manipular las palabras  >:(

Donde digo yo que para que exista algo hay que motrar?

Demostrar hombre....Demostrar

Como dice vigorro, esto no da mas de si.  :(

Sacado de la RAE:

demostrar.
(Del lat. demonstrāre).
1. tr. Manifestar, declarar.
2. tr. Probar, sirviéndose de cualquier género de demostración.
3. tr. enseñar (‖ mostrar o exponer algo).
4. tr. Fil. Mostrar, hacer ver que una verdad particular está comprendida en otra universal, de la que se tiene entera certeza.

http://www.rae.es/drae/

Como ves, y creía obvio, es un caso de sinonimia parcial, con lo que no manipulo, me leo lo que dices y podrías aplicarte el cuento leyendo más para no caer en deslices semánticos semejantes que te hacen lanzar acusaciones infundadas.

Pues eso, poco que decir, pero al menos decirlo bien.

;)

Me parece estupendo. Ala, con dios.

Sith

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,653
Irún (Guipúzcoa) Altitud 11m.
Ubicación: Irún (Guipúzcoa)
En línea
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:23:46 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.

Por otro lado, hay una cuestión fundamental en que tampoco nos hemos detenido y es: qué consideramos como vida. ¿Qué es la vida? La vida no tiene una definición exacta con límites acotados, nuevamente surge una pregunta retórica para la que no hay respuesta exacta, así que espero que Sith esté ahí para iluminarnos y darnos esa respuesta que no existe.

Existen teorías vitalistas sobre organismos complejos que se desarrollan en órdenes de presión, gravedad y temperatura a niveles extraordinariamente altos cuyo desarrollo y evolución "vital" se daría en fracciones de tiempo muy reducidas e infinitamente alejadas de la escala geológica en que nosotros nos movemos.

Es solo una teoría, en la que ni siquiera creo, pero sirve para ampliar el concepto de vida más allá del carbono y del agua

Si quieres iluminarte cómprate una vela, y como veo que este debate esta llegando al límite para empezar a faltar al respeto, yo me retiro a mis aposentos.
Cuando alguien pruebe la existencia de un extraterrestre, entonces y solo entonces diré que existe.

Un saludo y ser felices.  :)

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 16:32:04 PM
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:23:46 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.


Sí, realizan funciones vitales a esas temperaturas, esta en concreto a 100ºC.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pyrococcus_furiosus

Este vive además en ambientes de pH=2 rodeado de ácido sulfúrico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfolobus

Luego busco en los libros la de 121ºC, que no la encuentro por la red.

Dato necesario en este offtopic es que el autoclave esteriliza con calor húmedo a 121ºC durante 15 minutos incluso las esporas mas resistentes (y espora no es un microorganismo "vivo", es decir, que realice funciones vitales)

Yeclano, no es lo mismo realizar funciones vitales a 100º o incluso a 103º que a 120º, la diferencia es abismal por una sencilla razón. A presión atmosférica 1015 hpa en condiciones ideales el agua se evapora a 100º con lo cual el microorganismo se desecaría o si vive en agua en ebullición, no va a alcanzar mayor temperatura a esa presión. Pongamos por ejemplo las dorsales oceánicas que por la expulsión de magma y la alta presión abisal pueda dar lugar a un entorno donde pueda haber agua a 120º grados, cosa que desconozco, y que en esas condiciones haya microorganismos donde realicen funciones vitales. En tal caso, me gustaría conocer ejemplo de ello.
Almuñécar. El trópico europeo.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:57:27 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 16:32:04 PM
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:23:46 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.


Sí, realizan funciones vitales a esas temperaturas, esta en concreto a 100ºC.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pyrococcus_furiosus

Este vive además en ambientes de pH=2 rodeado de ácido sulfúrico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfolobus

Luego busco en los libros la de 121ºC, que no la encuentro por la red.

Dato necesario en este offtopic es que el autoclave esteriliza con calor húmedo a 121ºC durante 15 minutos incluso las esporas mas resistentes (y espora no es un microorganismo "vivo", es decir, que realice funciones vitales)

Yeclano, no es lo mismo realizar funciones vitales a 100º o incluso a 103º que a 120º, la diferencia es abismal por una sencilla razón. A presión atmosférica 1015 hpa en condiciones ideales el agua se evapora a 100º con lo cual el microorganismo se desecaría o si vive en agua en ebullición, no va a alcanzar mayor temperatura a esa presión. Pongamos por ejemplo las dorsales oceánicas que por la expulsión de magma y la alta presión abisal pueda dar lugar a un entorno donde pueda haber agua a 120º grados, cosa que desconozco, y que en esas condiciones haya microorganismos donde realicen funciones vitales. En tal caso, me gustaría conocer ejemplo de ello.

Exactamente, se trata de arqueas hipertermófilas que habitan en chimeneas volcánicas sulfurosas a altas profundidades. Los ejemplos que te puse antes, como Sulfolobus, son de ese tipo, tienen mecanismos celulares para soportar esas temperaturas, y en la mayoría de los casos, son incapaces de vivir por debajo de los 80ºC.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea
Cita de: Sith en Domingo 06 Octubre 2013 16:43:49 PM
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 16:23:46 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 06 Octubre 2013 15:59:27 PM
Si hace 100 años les hubiésemos dicho a los científicos de la época que había microorganismos hipertermófilos capaces de vivir a 120ºC nos habrían llamado locos. Y ahí están, de hecho se piensa que son los parientes más próximos de los primeros seres vivos.

Bueno, tanto como vivir a 120º no creo, màs bien sobrevivir, porque lo que es desarrollar funciones vitales a 120º, corrígeme si me equivoco, dime que microorganismo hay.

Por otro lado, hay una cuestión fundamental en que tampoco nos hemos detenido y es: qué consideramos como vida. ¿Qué es la vida? La vida no tiene una definición exacta con límites acotados, nuevamente surge una pregunta retórica para la que no hay respuesta exacta, así que espero que Sith esté ahí para iluminarnos y darnos esa respuesta que no existe.

Existen teorías vitalistas sobre organismos complejos que se desarrollan en órdenes de presión, gravedad y temperatura a niveles extraordinariamente altos cuyo desarrollo y evolución "vital" se daría en fracciones de tiempo muy reducidas e infinitamente alejadas de la escala geológica en que nosotros nos movemos.

Es solo una teoría, en la que ni siquiera creo, pero sirve para ampliar el concepto de vida más allá del carbono y del agua

Si quieres iluminarte cómprate una vela, y como veo que este debate esta llegando al límite para empezar a faltar al respeto, yo me retiro a mis aposentos.
Cuando alguien pruebe la existencia de un extraterrestre, entonces y solo entonces diré que existe.

Un saludo y ser felices.  :)

No te ofendas hombre, si llevas páginas y páginas dando respuestas para cuestiones irresolubles, no pensé que este caso te supusiera un mayor reto. Pero nada hombre, si te retiras, como tú mismo has dicho poco antes, hala, con Dios  ::)
Almuñécar. El trópico europeo.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: giletoso en Domingo 06 Octubre 2013 17:18:39 PM

A propósito de bacterias que viven a 120ºC y vida extraterrestre  ;D

Blog Profetacuentalabiblia, después de Nature y Science, la publicación de referencia en estas cosas.

:rcain:
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

Hombre, era una coña, el  ;D  era bastante explícito  :mucharisa:
Almuñécar. El trópico europeo.