DANA de primeros de Septiembre de 2019, recopilacion de datos...

Iniciado por Vigorro..., Lunes 09 Septiembre 2019 13:26:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

La Campaneta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,505
Cascada del Vallecillo (Teruel). Rio Cabriel.
  1. artemia.guirao@gmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
#300
Por la Vega Baja Alicantina después de varios dias inundados, incomunicados, sin luz y sin internet,  el caudal empieza a bajar y podemos empezar con la limpieza y la valoración de daños.

Los registros máximos de precipitación acumulados estos dias por alrededor de la ciudad de Orihuela que es donde se sitúa la zona cero en cuanto a precipitación en la comarca:

La Campaneta         (Orihuela)        543.6 mm  (En mi pueblo tengo una estación Davis Vue)
Orihuela                  CHS                    521.6 mm  (Confederación Hidrográfica del Segura)
Raiguero de Bonanza  (Orihuela)   502.6 mm    (meteorihuela)
Orihuela-Ciudad                                472.8 mm    (meteorihuela)

Cuando tenga más tiempo entraré en detalles de lo acontecido.
Desde La Campaneta, pedanía de Orihuela (Alicante).

https://www.meteoclimatic.net/pastilla/ESPVA0300000003325A.gif

sorbus

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Ya viene ya viene. Zona Centro


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

arrap

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Bilbao/Sahagún (León)
Ubicación: Bilbao/Sahagún
En línea
 En el video de la inundacion de 1987 que ha subido Vigorro,  entre otras cosas se ven imagenes de motas rotas (osea igual que ahora) pero me llama la atencion que en los puentes no se ven atascadas toneladas de cañas y palos como se ve en las imagenes de ahora. ¿Igual entonces estaba el cauce más limpio?
Es algo que no sucede solo en esa Cuenca del Segura, sino que es una situación general en todo el país.
Bilbao: 70 msnm
Sahagún: 829'6 msnm

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Cita de: arrap en Domingo 15 Septiembre 2019 18:49:04 PM
En el video de la inundacion de 1987 que ha subido Vigorro,  entre otras cosas se ven imagenes de motas rotas (osea igual que ahora) pero me llama la atencion que en los puentes no se ven atascadas toneladas de cañas y palos como se ve en las imagenes de ahora. ¿Igual entonces estaba el cauce más limpio?
Es algo que no sucede solo en esa Cuenca del Segura, sino que es una situación general en todo el país.

Estoy oyendo y leyendo bastante estos días sobre el tema de "las cañas" y los cauces "sucios llenos de cañas". Los cañaverales de ribera son absolutamente normales y parte del ecosistema de este tipo de cursos hídricos mediterráneo. Que en unas situaciones absolutamente extraordinarias o con periodos de recurrencia de 30 o más años, unas grandes avenidas arrastren grandes cantidades de cañas es normal.  Lo que habría que plantearse, sobre todo en los nuevos puentes construidos (hay imágenes también de Murcia) es. Sabiendo que cada 30 años viene una gran avenida, y la cota de agua suele llegar a Xm....¿es buena idea que la plataforma plana de tal puente de nueva construcción esté a X m.  más "un poquito".  Evidentemente que en las grandes crecidas las ramas, cañas y otros elementos queden retenidos es normal, lo que no se puede pretender es hacer una "limpia de cañas", cargándose todo el ecosistema de ribera asociado. A parte de caro sería inútil, porque las cañas volverían a crecer.
Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: arrap en Domingo 15 Septiembre 2019 18:49:04 PM
En el video de la inundacion de 1987 que ha subido Vigorro,  entre otras cosas se ven imagenes de motas rotas (osea igual que ahora) pero me llama la atencion que en los puentes no se ven atascadas toneladas de cañas y palos como se ve en las imagenes de ahora. ¿Igual entonces estaba el cauce más limpio?
Es algo que no sucede solo en esa Cuenca del Segura, sino que es una situación general en todo el país.
también a tener en cuenta que en el 86 hubo un par de limpiezas de cauces "a la gota fria"

arrap

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Bilbao/Sahagún (León)
Ubicación: Bilbao/Sahagún
En línea
El problema no son sólo las cañas. Peor es cuadno hay ramas y árboles muertos.

En la zona que a mi respecta, que es de la CHD, las riberas de los ríos dan pena, siendo auténticas selvas de balsas, zarzas etc... que ocupan todo el cauce por donde debería ir el "desbordamiento". Además en ríos como el Valderaduey, encauzado y abierto completamente en torno a 1963, en muchos lugares el río ya se ha comido escolleras y motas, sin que nadie las repare. Amen de chopos y demas muertos y atravesados.
Bilbao: 70 msnm
Sahagún: 829'6 msnm

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Pues yo prefiero los cauces en su estado natural, y que sea la naturaleza la que los limpie. Es un regalo el ver como se expande la fauna por estos "caminos" naturales.
Volvemos a tener nutrias en cauces donde hace apenas 20 años era impensable, tenemos zorros y mustelidos ya cerca del mar, hay una enorme cantidad de aves que antesno tenian donde estar...
Prefiero eso a que los cauces esten "limpios" como una tuberia.
Y ojo, vivo y trabajo en zona de riadas, barrancadas, marjales e inundaciones mas o menos habituales.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

arrap

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Bilbao/Sahagún (León)
Ubicación: Bilbao/Sahagún
En línea
Cita de: Gabimeteo en Domingo 15 Septiembre 2019 19:55:54 PM
Pues yo prefiero los cauces en su estado natural, y que sea la naturaleza la que los limpie. Es un regalo el ver como se expande la fauna por estos "caminos" naturales.
Volvemos a tener nutrias en cauces donde hace apenas 20 años era impensable, tenemos zorros y mustelidos ya cerca del mar, hay una enorme cantidad de aves que antesno tenian donde estar...
Prefiero eso a que los cauces esten "limpios" como una tuberia.
Y ojo, vivo y trabajo en zona de riadas, barrancadas, marjales e inundaciones mas o menos habituales.

Que no son caminos, que son selvas de maleza por donde no pasa ni el jabalí. No hay que limpiar el cauce sino los mérgenes; está bien que haya árboles (pero árboles formados, no arbustos) , pero troncos muertos, zarzas etc... sólo crean problemas, desgracias y daños.

Por cierto que lo mismo que sube la población de zorros o nutrias, así baja también la de liebres, perdices o cangrejos.

Y los ríos tienen una zona de "policía" de 100m. por cada lado, pero al estar las riberas  totalmente perdidas, invade muchísimo más allá de esa distancia. Y las parcelas son de particulares, con sus cocsechas ó plantaciones, que su dinero les cuesta.

Si no, a cambio de que el estado pague, ya lo dejamos todo para los mustélidos y nutrias y para que se recreen los urbanitas. Pero con su dinero, no a cuenta de los "tontos" de pueblo.
Bilbao: 70 msnm
Sahagún: 829'6 msnm

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Pero aquí ya hablamos de que la naturaleza en estado natural se convierte en una "molestia" para nuestro "urbanismo", ese embrollo de cañas, zarzas etc es el que habría si no hubiera un humano en 100 km a la redonda, y de vez en cuando vendría una avenida, "limpiaría" y a los pocos años se volvería a llenar de esa cubierta vegetal. Masas de zarzas impenetrables hay en muchas zonas, lo que ocurre es que cuando "no molestan" nadie considera que sea algo "a limpiar". El problema es que las aguas que arrastran materiales arrastrado ahora encuentran puentes, carreteras, grandes zonas asfaltadas que no absorben sino aceleran las aguas sin absorber una gota. Estas situaciones "extraordinarias" se transforman en "ordinarias" si tiramos la vista atrás lo suficiente, con el suficiente periodo de recurrencia.  Por otro lado las vegas fértiles que ahora se inundan, son vegas y son fértiles porque estan creadas por estos mismos materiales de aluvión acumulados durante riadas durante miles de años. De hecho para los egipcios antiguos lo que era "catástrofe" era que no se inundaran sus campos por desbordamientos durante unos pocos años seguidos, y estoy seguro que hace 4000 años, aquellos ya tendrían claro donde había y no había que construir las casas.
En resumen, en la siguiente fotografía, la "culpa" de quien es, ¿de las cañas o del que ha diseñado y de quien ha dado el visto bueno a esa configuración de puente?

Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: arrap en Domingo 15 Septiembre 2019 19:40:26 PM
En la zona que a mi respecta, que es de la CHD, las riberas de los ríos dan pena, siendo auténticas selvas de balsas, zarzas etc... que ocupan todo el cauce por donde debería ir el "desbordamiento".

En las siguentes imágenes podemos ver esas selvas tan relevantes, que apenas dejan espacio para los cultivos, los polígonos industriales y las zonas urbanas donde, curiosamente, el cauce canalizado se estrecha de forma recurrente.

El arbol, vuelve a no dejarnos ver el bosque.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: arrap en Domingo 15 Septiembre 2019 20:32:57 PM
Cita de: Gabimeteo en Domingo 15 Septiembre 2019 19:55:54 PM
Pues yo prefiero los cauces en su estado natural, y que sea la naturaleza la que los limpie. Es un regalo el ver como se expande la fauna por estos "caminos" naturales.
Volvemos a tener nutrias en cauces donde hace apenas 20 años era impensable, tenemos zorros y mustelidos ya cerca del mar, hay una enorme cantidad de aves que antesno tenian donde estar...
Prefiero eso a que los cauces esten "limpios" como una tuberia.
Y ojo, vivo y trabajo en zona de riadas, barrancadas, marjales e inundaciones mas o menos habituales.

Que no son caminos, que son selvas de maleza por donde no pasa ni el jabalí. No hay que limpiar el cauce sino los mérgenes; está bien que haya árboles (pero árboles formados, no arbustos) , pero troncos muertos, zarzas etc... sólo crean problemas, desgracias y daños.

Por cierto que lo mismo que sube la población de zorros o nutrias, así baja también la de liebres, perdices o cangrejos.

Y los ríos tienen una zona de "policía" de 100m. por cada lado, pero al estar las riberas  totalmente perdidas, invade muchísimo más allá de esa distancia. Y las parcelas son de particulares, con sus cocsechas ó plantaciones, que su dinero les cuesta.

Si no, a cambio de que el estado pague, ya lo dejamos todo para los mustélidos y nutrias y para que se recreen los urbanitas. Pero con su dinero, no a cuenta de los "tontos" de pueblo.

Vale, pues cauces de cemento para que los urbanitas no jodamos a los tontos del pueblo.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Ahí van una de cañas...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/