Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Pedroteño, Jueves 31 Octubre 2024 22:26:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#108
Una opinión personal. A lo largo del día de hoy yo veo factible que pongan alerta roja por zonas de Valencia aunque incluso la ciencia indicara que los acumulados no llegarían al umbral de alerta roja en esa zona. A pesar de que la meteorología es una ciencia y tendría que basarse solo en datos es muy complicado que los responsables de AEMET se abstraigan del todo de la realidad que rodea en estos momentos Valencia. Son conscientes de que el foco está en ellos hoy y aunque la probabilidad de que se alcanzaran registros de precipitación suficientes para llegar al nivel rojo de aviso fuera escasa estoy seguro que hoy preferirán pecar por exceso que por defecto para curarse en salud porque ya se vio cómo los modelos subestimaron los registros en esa zona el 29 de octubre. Podría volver a pasar, o no, pero ante la duda si yo soy el responsable de AEMET de activar las alertas y viendo esa simulación del satélite que nos trae el AROME por ejemplo yo no lo dudaría. Dormiría más tranquilo esta noche. No tendría que actuar un responsable de AEMET así, pero la componente humana del miedo a meter la pata está ahí y es inevitable.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#109
Cita de: virazón en Miércoles 13 Noviembre 2024 06:09:25 AM
...los movimientos de los grandes centros de acción aún dejan abierta la posibilidad de que se cuele una masa de aire polar en nuestro país....entre el 18 y el 22 muy lejos no va a circular ese aire frío.

Pero para ello se tienen que activar los mecanismos precisos.. Digamos que el balón va a rondar el área rival pero lo complicado es filtrar el pase y rematar a la red.
...

El IFS en su última determinista también calcula una evolución favorable para un latigazo de frío hacia el 20/21.

Todo abierto pues. Incertidumbre a esos plazos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,793
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#110
Con respecto a la hipotética ola fría esta sigue con una alta probabilidad vista por el modelo europeo. Y por Virazón. ;)

A una semana, a 500 hPa, a 800, nieve y olas:


En vista del recorrido que podría tener la baja actual podría suceder que el pico de precipitaciones sea hoy. Mañana iría en recesión ya que al desplazarse hacia el norte de Madeira se llevaría el grueso de las precipitaciones al sur, suroeste y más tarde al océano. Pero contamos con que el brazo sur de la baja pueda desarrollarse vía sur-sureste y este.

En el este podría quedar un remanente de precipitaciones por el componente este que adquiere la cara sur del bloqueo norte. Sin embargo los visos de un alargamiento de las altas hacia Libia con domo de calor en altura se llevarían la dirección este-oeste, mar-tierra, al componente sur.

De ser así los acumulados de precipitación serían menores de lo esperado. Europeo, de aquí al viernes incluido:


Aún así siempre contamos con que también puedan darse los mapas que comparten los compañeros. Todo son probabilidades.

Habría que ver si hay posibilidades de deshielo en el interior de Castellón y Teruel debido a la nieve que se convierta en agua sumada a las precipitaciones en el caso de coincidir.

Resumiendo mucho la enorme complejidad de la variación de los modelos sumada a la muy complicada variación del paso del tiempo en relación a una gota fría que nos está cruzando por encima:

- Ahora mismo tenemos focos convectivos en Málaga, Cádiz, Mallorca y en el Mediterráneo en frente de Cataluña, todo ello realizado por el brazo sur, sureste y este de la baja.

- Sólo hoy estamos dentro de la zona curva del chorro.

- La zona a estas horas de desarrollo de células correspondería a la catalana. Las nubes en dirección nornoroeste mar-tierra (en Baleares noreste y cambiando) con un viento en superficie noreste son propensas a una "modelación" de la torsión en vertical.

- Posiblemente el brazo sur no sea tan convectivo como el este al llevar en sus capas altas nubes en parte estratiformes pero no es nada descartable que pueda reorganizarse en la vertical en puntos concretos por aportes de calor a 850 hPa y un índice a 500 bajando.

- Según el modelo suizo las zonas más propensas a la entrada de CAPES al interior serían Valencia, Castellón y Tarragona. En el sur, Málaga.

- Hacia el mediodía la zona Valenciana es propensa al desarrollo de grandes células convectivas dada la entrada mar-tierra, sursureste-oestenoroeste.

WRF, acumulados de precipitación desde ahora hasta la una de la tarde de mañana:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

coldcity

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 190
En línea
Buenos Dias, a todos, y aunque no participo mucho, antes, hace años, mas, la situación que viene, me levanta de la silla aunque sea , o se quede en un uyyyy.
Mis dudas, que posiblemente algunos me respondais, es como , el modelo de IA, es radicalmente distinto, en un margen corto de tiempo, 144 a 168 horas....es cierto que el GFS, ha ido acercándose, aunque como bien dice el forero Virazon, la determinista se mantiene en la entrada marítimo polar ártica.

Pregunta: el modelo IA se basa, en conjuntos, o predicciones, con sus correspondientes correcciones en el tiempo del propio modelo europeo, pero hace poco? es decir, que las probabilidades en esta época del año, aunque se hallan modelizado, casi siempre, en esta época no se terminan dando...por lo que la IA dice, no es posible, y meto el A peninsular que siempre se da y es valor seguro.....No se si me he explicado...

Saludos a todos y muchas gracias por seguir ahí dando el callo!
Burgos...

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#112
Diagrama para Oviedo. Se aprecia claramente que tras el breve envite de hoy, las temperaturas vuelven a colocarse por encima de la media en todos los niveles hasta el domingo. Volveremos a tener máximas primaverales y mínimas algo más frescas, como lleva sucediendo de manera habitual los últimos días y otoños.

A partir del lunes, parece haber bastante acuerdo en un posible nuevo frente frío rozándonos, y después, que es cuando antes había más indefinición, ahora parece haber también más consenso en una nueva subida de temperaturas de casi todos los conjuntos. Es cierto que aún hay indefinición a esos plazos, pero la media de conjuntos tiende a más al "calor", de nuevo. Veremos en las próximas actualizaciones cómo se va definiendo.



Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#113
Cita de: Milibar en Miércoles 13 Noviembre 2024 08:23:06 AM
Una opinión personal. A lo largo del día de hoy yo veo factible que pongan alerta roja por zonas de Valencia aunque incluso la ciencia indicara que los acumulados no llegarían al umbral de alerta roja en esa zona. A pesar de que la meteorología es una ciencia y tendría que basarse solo en datos es muy complicado que los responsables de AEMET se abstraigan del todo de la realidad que rodea en estos momentos Valencia. Son conscientes de que el foco está en ellos hoy y aunque la probabilidad de que se alcanzaran registros de precipitación suficientes para llegar al nivel rojo de aviso fuera escasa estoy seguro que hoy preferirán pecar por exceso que por defecto para curarse en salud porque ya se vio cómo los modelos subestimaron los registros en esa zona el 29 de octubre. Podría volver a pasar, o no, pero ante la duda si yo soy el responsable de AEMET de activar las alertas y viendo esa simulación del satélite que nos trae el AROME por ejemplo yo no lo dudaría. Dormiría más tranquilo esta noche. No tendría que actuar un responsable de AEMET así, pero la componente humana del miedo a meter la pata está ahí y es inevitable.

Pues ya está puesta la alerta roja en litoral norte y litoral sur de Valencia como comenté esta mañana. Era previsible. Es increíble la mala hostia que han tenido y tienen las 2 últimas DANAs.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#114
IFS sigue modelizado ciclogénesis al norte de las aguas Cantábricas hacia el 19.

Podría ser el mecanismo atractor necesario para meter el aire frío sobre la mitad norte peninsular

No parecen mapas muy espectaculares pero esa vaguada arrastra aire frío en niveles altos para dar y regalar...desde latitudes muy altas y con geopotenciales muy bajos.
Una -2 en capas medias tampoco sería desdeñable.

Veremos que dicen los EPS.

Me ha parecido interesante la pregunta de coldcity sobre el AIFS, pero reconozco que no lo consulto y no tengo respuestas.

He leído algo en un artículo de hace un año...poco más.

''AIFS fue entrenado para minimizar el error cuadrático medio, lo que significa que ha sido entrenado para usarlo como modelo determinista. Uno de los próximos grandes pasos será el desarrollo de un sistema por conjuntos. La oferta principal del IFS ahora es un sistema de predicción por conjuntos porque se sabe que es la forma más útil de hacer pronósticos a medio plazo'''

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

krieg59

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 312
Valencia
En línea
Cita de: Milibar en Miércoles 13 Noviembre 2024 08:23:06 AM
Una opinión personal. A lo largo del día de hoy yo veo factible que pongan alerta roja por zonas de Valencia aunque incluso la ciencia indicara que los acumulados no llegarían al umbral de alerta roja en esa zona. A pesar de que la meteorología es una ciencia y tendría que basarse solo en datos es muy complicado que los responsables de AEMET se abstraigan del todo de la realidad que rodea en estos momentos Valencia. Son conscientes de que el foco está en ellos hoy y aunque la probabilidad de que se alcanzaran registros de precipitación suficientes para llegar al nivel rojo de aviso fuera escasa estoy seguro que hoy preferirán pecar por exceso que por defecto para curarse en salud porque ya se vio cómo los modelos subestimaron los registros en esa zona el 29 de octubre. Podría volver a pasar, o no, pero ante la duda si yo soy el responsable de AEMET de activar las alertas y viendo esa simulación del satélite que nos trae el AROME por ejemplo yo no lo dudaría. Dormiría más tranquilo esta noche. No tendría que actuar un responsable de AEMET así, pero la componente humana del miedo a meter la pata está ahí y es inevitable.

Lo has clavado. Y como bien dices, después de lo visto prefieren equivocarse por exceso que por defecto.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#116
Cita de: virazón en Miércoles 13 Noviembre 2024 20:38:18 PM
....
Veremos que dicen los EPS.
...

Del 18 al 20 dos conjuntos muy poblados.

En el cluster 1 la vaguada abrazaría la mitad norte los días 19 y 20. En el cluster 2 se queda en otras latitudes ligeramente superiores y manda la dorsal durante todo el periodo.

Los ensembles marcan cierta tendencia pero también muestran mucha dispersión a esos plazos.

Saco pocas conclusiones por tanto más allá del patrón a gran escala que parece bien definido.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

javi_alk2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 137
En línea
#117
Los ensembles del europeo no están nada mal, por lo menos augura bajada de las temperaturas a mediados de la próxima semana. Alguno dibuja alguna borrasca satélite que se forma por el norte de la península, la opción que esta nortada nos traiga algo de precipitación más allá de la cornisa cantábrica.

Saludos y a ver como evoluciona.  :brothink:
Alcampell 500 msnm (Este de Huesca)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#118
En las próximas horas es previsible que las precipitaciones más intensas y los mayores acumulados se produzcan en las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga y quizás Sevilla.
Esto concluyo a la vista de los modelos y el radar actual.

Algún núcleo convectivo puede descargar en el litoral sur de Valencia.

De cara a la próxima semana, el modelo inglés calcula el grueso del aire frío asociado a la vaguada circulando al norte de los Pirineos, quedando la Península en el lado cálido o menos frío bajo la influencia de la dorsal.

Sería un tiro al palo...pero aún queda partido por jugar. Somos deportistas y habrá que aceptar el resultado sea cual sea [emoji6]

A ver qué calcula el amigo europeo en un rato.
A mí también me parece que los ensembles de la pasada anterior no estaban mal para ser noviembre, coincido con javi_alk2.

Buenos días.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Parece que la última salida del GFS se parece un poco más a la última del Europeo de cara a mediados de la semana que viene, es decir, facilitan un poco más la entrada de Nortes a la mitad Norte de la Península.

A ver cómo salen los conjuntos en un rato, para ver si podemos ir sacando alguna conclusión.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).